Lunes | 19.00 - 20.30 | ||||||||
Miércoles | 19.00 - 20.30 | ||||||||
Horarios del Grupo de Tarongers
|
Estilo
En karate existen diversos estilos cuyas diferencias obedecen a distintas interpretaciones de un mismo arte determinadas unas veces por influencias de otras artes marciales, otras a partir de modificaciones introducidas por un maestro como consecuencia de su inter�s por algunos aspectos del arte y otras veces por la necesidad de establecer diferencias entre grupos que se escinden de un tronco com�n tras la desaparici�n de un maestro de reconocido prestigio que garantizaba la cohesi�n del grupo.
El estilo que practicamos es el de la Escuela Shotokai, resultado de la evoluci�n t�cnica desarrollada por un grupo de expertos en Jap�n, encabezados por el Maestro Shigeru Egami (1912-1981), uno de los principales alumnos del maestro Gichin Funakoshi (1868-1957), introductor del karate en Jap�n, procedente de Okinawa.
Este estilo se caracteriza por poseer una marcada influencia de otras artes marciales de clara ra�z japonesa como son el kendo o arte de la espada o el aikido, sistema de defensa personal basado fundamentalmente en la esquiva y control del oponente, pero con un planteamiento caracterizado por una b�squeda de un perfeccionamiento integral a trav�s de la pr�ctica sin un inter�s utilitario de desarrollo de habilidades para el combate.
Desde el punto de vista t�cnico se busca una conjunci�n entre flexibilidad, potencia y relajaci�n para conseguir realizar movimientos veloces y coordinados a partir de la pr�ctica de las formas t�cnicas o kata, presentes en todos los estilos de karate, y determinadas formas de combate en las que est�n exclu�das aquellas que puedan implicar la aparici�n de situaciones de confrontaci�n o p�rdida de control entre los practicantes.
Vestimenta
En todas las artes marciales se utiliza un vestuario caracter�stico adaptado a los movimientos y acciones de cada una de ellas. Tiene su origen en prendas orientales y resulta muy c�modo para el entrenamiento. El traje de entrenamiento se denomina ki o dogui en las artes marciales de origen japon�s y luego adquiere un nombre para cada modalidad. En karate se denomina karategui. Su utilizaci�n es obligatoria en todos los gimnasios y salas de entrenamiento y existen normas estrictas al respecto. En nuestro caso, �nicamente en los grupos espec�ficos de iniciaci�n se permite, durante el primer cuatrimestre el uso de otra vestimenta deportiva. Si decides continuar en la actividad debes conseguirte un karategui, seguro que lo amortizas r�pidamente.
Grados
El nivel t�cnico en karate, al igual que en otras artes marciales (judo, kendo, taekwondo), se acredita mediante grados o niveles. Los grados para principiantes van desde quinto kyu (grado), que se distingue por un cintur�n de color blanco, hasta primer kyu, grado que se diferencia por el color marr�n del cintur�n. Los grados para practicantes avanzados o dan se distinguen por llevar un cintur�n negro.
El tiempo necesario para alcanzar el grado de primer kyu es de dos a tres a�os y el grado de primer dan puede alcanzarse en otro a�o m�s. Por supuesto, la pr�ctica debe ser continuada y debe dedic�rsele un cierto esfuerzo.
Los ex�menes hasta el grado de primer kyu, tienen lugar dos veces al a�o, al final de cada cuatrimestre. La decisi�n de presentarse a examen de un grado determinado es personal, pero es conveniente que consultes antes con los compa�eros m�s avanzados si est�s en condiciones de superar la prueba.
Los ex�menes de cintur�n negro se hacen bajo la supervisi�n de la Federaci�n de Karate. Existen dos opciones: La primera supone la realizaci�n del examen bajo la normativa de la Federaci�n Espa�ola de Karate y el t�tulo lo otorga la propia Federaci�n Espa�ola. La segunda consiste en examinarse de acuerdo con la normativa desarrollada por cada estilo, de acuerdo con sus peculiaridades. Este examen lo supervisa la Federaci�n de Karate de la Comunidad Valenciana que es quien expide el t�tulo, independientemente del que pueda expedir la asociaci�n nacional o internacional que agrupe a los practicantes de un determinado estilo.
La elecci�n de una u otra forma de examen depende de que se tenga o no un estilo de pr�ctica definido y del inter�s por seguir una trayectoria de competici�n deportiva o por centrarse en los aspectos de desarrollo personal dentro del propio estilo de pr�ctica.
De 5� kyu a Cintur�n negro primer dan
Niveles
|
Grado que se puede obtener al final de cada nivel |
Tiempo de pr�ctica
m�nimo en cada nivel (*) |
Primer nivel (iniciaci�n) |
3er kyu
|
2 cuatrimestres
|
Segundo nivel
(medio) |
1er kyu
|
2 - 3 cuatrimestres
|
Tercer nivel (avanzado) |
1er dan
|
2 - 3 cuatrimestres
|
(*) El tiempo de pr�ctica indicado implica la asistencia regular a los entrenamientos. Existe un n�mero m�nimo de faltas de asistencia permitido superado el cual no se permite la presentaci�n al examen de grado.
Primer nivel
Al t�rmino del primer nivel puede alcanzarse el grado de cuarto kyu o tercer kyu, dependiendo de las horas de entrenamiento, progreso t�cnico, participaci�n en actividades, etc. Una vez alcanzado, como m�nimo, el grado de cuarto kyu al final de un curso acad�mico (dos cuatrimestres), puede accederse al segundo nivel.
Segundo nivel
El acceso al segundo nivel tiene lugar desde los grados de cuarto kyu (cintur�n naranja) o tercer kyu (cintur�n verde) y para superarlo debe alcanzarse el grado de segundo kyu (cintur�n azul), pudiendo llegarse a obtener el primer kyu (cintur�n marr�n). Los inscritos en este nivel con el grado de cuarto kyu tendr�n opci�n a llegar hasta el grado de segundo kyu en un curso acad�mico.
Tercer nivel
El acceso al tercer nivel tiene lugar a partir del grado de segundo kyu (cintur�n azul) y dentro de este tercer nivel puede llegar conseguirse el grado de cintur�n negro primer dan.
Desde aqu� podr�s ver y descargar en formato PDF (Adobe Reader) los requisitos, normas y materiales para la preparaci�n de los ex�menes de cada grado.