.

 

COMUNICACIONES

 

 

 

Inicio

Fechas

Programa coloquio

Ponentes

Comités

Partners

Comunicaciones

Inscripción

Sede

Contacto

Presentaciones orales

Publicaciones

Normas envío comunicaciones

Resúmenes recibidos

 

 

PDF Actas disponible ya aquí

 

 

PUBLICACIONES

Las comunicaciones aceptadas, previa revisión por pares, serán publicadas en un libro de Actas del Coloquio editado con ISBN de la Asociación Española de Geografía (AGE).

Adicionalmente, para aquellas comunicaciones valoradas por el Comité Científico por su calidad, desde la organización se facilitará su presentación, previa ampliación y/o adaptación en formato artículo, a AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural (Q3 FECYT 2024). Estas comunicaciones deberán ajustarse con posterioridad a las normas editoriales establecidas por la misma.

 

NORMAS ENVÍO COMUNICACIONES

No se aceptarán comunicaciones que no se ajusten a las siguientes indicaciones:

Extensión mínima de 5 páginas y máxima de 10 páginas, todo incluido:

1. Título (en español, inglés o francés).

2. Autor/a/es y filiación (solo universidad y ORCID -en su defecto, email).

3. Resumen en español e inglés o francés (200 palabras).

4. De 3 a 5 palabras claves (no recogidas en el título de la comunicación), en español e inglés o francés.

5. Texto principal: justificación, objetivo(s)-hipótesis, métodos-fuentes, resultados-discusión, y conclusiones.

6. Agradecimientos (si los hubiera, incluyendo aquí las posibles fuentes de financiación).

7. Referencias: normas establecidas en AGER.

Otras cuestiones formales:

_Formato del texto: todo el texto (salvo las notas al pie de página) => Times New Roman 12, interlineado sencillo, y con espaciado entre párrafos de 0 puntos.

_Márgenes de página, todos, a 2,5 cm (superior-inferior, izquierdo-derecho).

_En relación con las notas al pie de página: ver normas de AGER.

_En relación con las citas en el texto (uno/varios autores/as, textuales -cortas/largas-): ver normas de AGER.

_En relación con el uso e inclusión de tablas: ver normas de AGER.

_En relación con el uso e inclusión de figuras (fotografías, gráficos, diagramas, mapas…): ver normas de AGER. Además, las figuras deben ser de elaboración propia de alguno de los autores/as del texto, dado que la editorial responsable del libro de actas impide otro tipo de propiedad intelectual. No se admite así ningún tipo de citación ni referenciación a terceras personas.

En la redacción de los textos se deberá utilizar un lenguaje inclusivo y no sexista. Como orientación, los/las autores/as pueden acudir, por ejemplo, al documento “Guías para el uso no sexista del lenguaje”, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España. En particular, se tendrán presentes las recomendaciones referidas al ámbito académico.

 

RESÚMENES RECIBIDOS

ORGANIZACIÓN PROVISIONAL (resta aún el proceso de evaluación de las comunicaciones)

 

Eje Temático 1: Fortalecimiento de las zonas rurales

Moderador: Dr. Eugenio Cejudo

Sala Palmireno de la Facultad de Geografía e Historia (3er piso)

Miércoles 23 de octubre. 11h30-14h35

 

 

Autor/a/es

Título

1

Cárdenas Alonso, Gema

Experiencias y aportaciones de COCEDER en el medio rural español

2

Cejudo García, Eugenio; Cañete Pérez, José Antonio; Navarro Valverde, Francisco

Visiones “encontradas” según actores y territorios sobre las causas de la despoblación rural. El caso de Andalucía

3

de Celis García, María Camino

Participación ciudadana en el sistema de relaciones interadministrativas en pequeños municipios de zonas rurales

4

Del Romero, Luís; Salvador Fernández, Nuria

ICESP. Índice de Calidad de Entidades Singulares de Población. Metodología de ayuda a la decisión territorial en áreas rurales despobladas

5

García-Delgado, Fco. Javier; Salez-Baptista, Elvira

Cambios territoriales en la ganadería porcina ibérica en España y Portugal

6

Larrubia Vargas, R.; Del Valle Ramos, C.; Nieto Calmaestra, J. A.; Natera Rivas, J. J.

La percepción social de la despoblación rural en Andalucía

7

Madaleno, Isabel Maria

Visión a largo plazo sobre las zonas rurales de Portugal - Viejas y nuevas geografías del Valle del Río Tajo

8

Martínez García, Rafael

Territorio y museos: El paisaje imaginado

9

Önder Özen, Neslihan; Navarro Valverde, Francisco Antonio; Adam Hernández, Alistair

Análisis preliminar del valor añadido de LEADER/CLLD como enfoque neo-endógeno del desarrollo rural

10

Paül, Valeria; Trillo, Juan M.; Vila, Roberto

La AECT Valls Catalanes, ¿un dispositivo de cooperación transfronteriza al servicio del desarrollo rural?

11

Pisabarro, A.; Sánchez-Muñoz, M.J.

El paisaje ganadero y su viabilidad en las reservas de la biosfera leonesas

12

Pla-Bañuls, Jaume; Esparcia Pérez, Javier

Actores institucionales y políticas públicas en torno a la despoblación: Una aproximación desde los medios de comunicación

13

Rodríguez Soler, Rocío

Gobernanza de marcas territoriales y participación local en espacios naturales protegidos

14

Rodríguez Soler, Rocío; Voth, Andreas

Retos y oportunidades de cooperación en municipios con declive demográfico entre dos geoparques de Andalucía oriental

15

Salvador Fernández, Nuria; Valera Lozano, Antonio; del Romero Renau, Luís

Dinámicas de recuperación (2013-2023) en espacios despoblados de la provincia de Teruel

16

Sepúlveda García, Margarita; Larrubia Vargas, Remedios

Iniciativas de dinamización de los espacios periurbanos. El caso del Grupo de Desarrollo Local del Valle del Guadalhorce (Málaga)

17

Tirado Ballesteros, Juan Gabriel; Chevalier, Pascal; Lois González, Rubén C.

Proximidad, territorio y LEADER: Actores, recursos y formas de innovación en la comarca de A Limia (Ourense)

18

Iranzo-García, Emilio; De la Vega, Estefanía; Lodzinska, Jagoda; Fansa, Ghaleb

Salvaguardar paisajes rurales mediante proyectos de Custodia del Territorio: reflexiones y análisis de experiencias

(arriba)

 

Eje Temático 2: Zonas rurales conectadas

Moderador: Dr. Ángel Raúl Ruiz

Sala Palmireno de la Facultad de Geografía e Historia (3er piso)

Miércoles 23 de octubre. 16h00-18h40

 

 

Autor/a/es

Título

1

Bellés Monserrat, Sergio; Esparcia Pérez, Javier; Escribano Pizarro, Jaime

Las dinámicas demográficas de los municipios valencianos en riesgo de despoblamiento. Una aproximación a sus realidades migratorias recientes

2

Benayas Sánchez de Pazos; Gonzalo; Delgado Hernández, Julián

Información geográfica de referencia de poblaciones

3

Cañete Pérez, José Antonio; Cejudo García, Eugenio; Nieto Calmaestra, José Antonio

La accesibilidad a los servicios privados en las zonas rurales de Andalucía. Calidad de vida y despoblación

4

Capote Lama; Alberto; Nieto Calmaestra, José Antonio; Cejudo García, Eugenio

El papel desigual de la inmigración extranjera en el medio rural andaluz en función de las principales nacionalidades

5

Castillo Sanabria, Lidya Mabel

Planificación de territorios de paz: La participación en la construcción del hábitat del ETCR San José de Oriente (Cesar Colombia)

6

Fernández Bustamante, Marta Pastora

Análisis de las EDL 2022 (Estrategias de Desarrollo Local) de las comarcas de la Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves en contexto del Reto Demográfico

7

Giménez-García, Rubén; García-Marín, Ramón

Accesibilidad e influencia de los servicios básicos en un entorno de despoblación: La comarca Sierra del Segura (Albacete)

8

Gutiérrez Gallego, J.A.; Castro Serrano, J.

Identificación de espacios rurales vulnerables como paso previo al diseño de políticas y actuaciones de desarrollo rural. El caso de la provincia de Badajoz

9

Gutiérrez, Guillermo

Demanda coworking rural

10

Palma Pinar, Gisela; Mecha López, Rosa

Conectividad territorial y movilidad sostenible: Transformando las zonas rurales hacia un futuro inteligente

11

Petrocino Esteves, Marcel

Accesibilidad geográfica y conectividad de la agricultura familiar en Brasil: Limitaciones y potencialidades latentes

12

Ruiz Pulpón, Ángel Raúl; Cañizares Ruiz, María del Carmen; Martínez Sánchez-Mateos, Héctor

El factor accesibilidad en la dinamización y puesta en valor de los recursos patrimoniales en zonas rurales: El caso de la comarca de Almadén (provincia de Ciudad Real)

13

Serrano Andrés, Alberto; Suñen Lavilla, Isabel; Hernández Navarro, María Luz

La prestación de servicios en municipios con alto riesgo de despoblación a través del programa LEADER. El caso de Aragón (2014-2020)

14

Ivorra, Adrià; Saura, Laura; Sarategui, Pablo; González, Manuel

La desagrarización y su relación con la despoblación: Un estudio preliminar y comparativo en España entre 2009 y 2020

(arriba)

 

Eje Temático 3: La resiliencia territorial de los espacios rurales

Moderadora: Dra. Diana Valero

Sala Palmireno de la Facultad de Geografía e Historia (3er piso)

Viernes 25 de octubre. 11h30-13h20

 

 

Autor/a/es

Título

1

Arnalte-Mur, Laura.; Blázquez-Soriano, Amparo; García-Mollá, M.; Martínez-Gómez, Víctor; Moreno-Pérez, Ologa; Sanchis-Ibor, Carles; Ortiz-Miranda, Dionisio

La agricultura ecológica valenciana. Diagnóstico y co-diseño de medidas a través de una acción de investigación participativa

2

Baraja Rodríguez, Eugenio; Martínez Arnáiz, Marta; Herrero Luque, Daniel; Martín Delgado, Luz María; Molinero Hernando, Fernando

Limitaciones y oportunidades en los espacios agrarios de la frontera entre Castilla y León y la Región Norte de Portugal: Territorio Agro-Hub

3

Bravo Salazar, Kelly Vanessa

Mapeando la Vida en las Sombras: La Realidad de las Comunidades Rurales Desplazadas en Ciudades Colombianas

4

Landini, Gabriela; Gómez Martín, M. Belén; Armesto López, Xosé A.; Cors Iglesias, Martí

Herramientas para la resiliencia territorial en destinos turísticos rurales

5

López Fernández, José Antonio

Análisis y valoración de la vega del río Mula (región de Murcia) a través de su patrimonio hidráulico

6

López-Estébanez, Nieves; Allende Álvarez, Fernando; Molina Holgado, Pedro

Retos y oportunidades para un pastoreo sostenible: los prados cercados de la Sierra de Guadarrama (España)

7

López-Estébanez, Nieves; Garrido Martín, Clara; Allende Álvarez, Fernando; Molina Holgado, Pedro

La conservación de la biodiversidad basada en el pastoreo extensivo: hacia un manejo sostenible y resiliente

8

Marcos Sanz, Astrid; Martínez Arnáiz, Marta; Martín Vide, Javier

Una aproximación a los efectos del cambio climático en el sector vitivinícola de la Región del Duero (Castilla y León)

9

Moreno Arriba, Jesús

Geografías otras y alternativas al desarrollo hegemónico para la sustentabilidad integral rural desde una región campesina del Sur Global: Sierra de Santa Marta (Veracruz, México)

10

Navarro Valverde, Francisco; Bosworth, Gary; Maroto Martos, Juan Carlos; Cejudo García, Eugenio

Aprendizajes extraídos para el desarrollo y resiliencia rural del apoyo a personas con dificultades de aprendizaje desde el tercer sector. Los casos de Bridge Creative (Reino Unido) y Vale (España)

11

Pouzenc, Michaël; Terrieux, Agnès; Guibert, Martine; Gambino, Mélanie; Gafsi, Mohamed

El desarrollo rural en Francia. Desafíos de formación

12

Santaballa Santos, Leticia; Oso Casas, Laura

Infraestructuras de acogida de personas migrantes en el rural español periferializado: Modelos de recepción e implicaciones para el emplazamiento

13

Morales Yago, Francisco José

Actividades terciarias y complementariedad socioeconómica en núcleos rurales despoblados. El caso de Moratalla (Murcia)

(arriba)

 

Eje Temático 4: Diversificación y multifuncionalidad para la prosperidad rural

Moderador: Dr. Néstor Vercher

Sala Palmireno de la Facultad de Geografía e Historia (3er piso)

Viernes 25 de octubre. 16h30-18h30

 

 

Autor/a/es

Titulo

1

Barrientos Antón, Raul; Castro Noblejas, Hugo

Hacia un modelo territorial alternativo: aprovechamiento del patrimonio industrial para la diversificación de áreas rurales

2

Boga González, Rubén; Otero Varela, Alejandro

Aproximación a la dimensión territorial de las indicaciones geográficas: el caso de Galicia

3

Cardenas Palazon, Lisset; Muros Morales, José Ignacio

Sistemas alimentarios locales. Un análisis para su perfeccionamiento en el municipio Guanabacoa

4

Expósito-Rubio, María; Pizarro-Gómez, Antonio; García-Delgado, Fco. Javier

La territorialidad de las denominaciones de origen protegidas de miel en la Unión Europea

5

García-Pisabarros, Susana

Mujer rural y apicultura: Diversificación económica y autoempleo en las comarcas agrarias de la provincia de León

6

Guerra, Juan Carlos; Pascual, Henar

Redes alimentarias sostenibles y sistemas productivos agroalimentarios alternativos en Castilla y León

7

Lezcano González, Ever; Sánchez, Dolores

Economía circular y diversificación de actividades rurales: El impacto de la ayuda internacional de la UE en Paraguay

8

Li, Tianyu; Kong, Xiang; Sánchez, Dolores

Retorno laboral en destinos turísticos rurales chinos desde una perspectiva familiar: Un estudio de caso en la aldea de Guzhu, China

9

Lopes Mateus, Catarina; Fátima Ferreiro, María de

Portada Bethania: una propuesta para el desarrollo rural desde el contexto ecuatoriano

10

Ortiz Pérez, Samuel; Amat Montesinos, Xavier; Plaza González, Sandra

Improntas innovadoras en la cadena agroalimentaria en la Comunidad Valenciana: calidad, proximidad y soberanía alimentaria

11

Pérez-Mora, Cristina; Bahamonde-Rodríguez, María; García-Delgado, Fco. Javier

Restauración, emprendimiento y empleo en áreas de baja densidad demográfica

12

Tulla Pujol, Antoni F.; Vera Martin, Ana

La innovación y las TIC pueden promover una multifuncionalidad resiliente. El Pirineo catalán

13

Valera Lozano, Antonio; Añó Vidal, Carlos; Carbó Valverde, Ester

Propuesta de actualización de la cartografía de capacidad de uso del suelo para su adecuada incorporación a la infraestructura verde de la Comunitat Valenciana. Aplicación práctica en el municipio de Vall d’Uixó (Castellón)

14

Fernández Portela, Julio; Gallardo Beltrán, Marta; Cocero Matesanz, David

Transformaciones y permanencias en los usos del suelo agrícola en la provincia de Soria: los campos de manzanos en La Rasa

(arriba)

 

Total resúmenes: 59

Eje 1: 18 (30,5%)

Eje 2: 14 (23,7%)

Eje 3: 13 (22,1%)

Eje 4: 14 (23,7%)

 

----

Actualización web: 22 de octubre de 2024

----