.

 

PONENTES

 

 

 

Inicio

Fechas

Programa coloquio

Ponentes

Comités

Partners

Comunicaciones

Inscripción

Sede

Contacto

Presentaciones orales

 

 

 

Dr. Gary Bosworth

El Dr. Gary Bosworth es Catedrático en el Departamento de Iniciativa Empresarial, Innovación y Estrategia y dtor. del centro de investigación EPIC de la Universidad de Northumbria. Como investigador activo en los campos de la iniciativa empresarial rural y el desarrollo económico regional, forma parte del Panel Asesor Académico Rural del DEFRA y del Grupo Directivo de Innovación Rural del Noreste. También es co-presidente de la Red de Emprendimiento Rural de la ISBE y miembro de la Asociación de Estudios Regionales. El Dr. Bosworth dirige los módulos sobre Cuestiones contemporáneas de la iniciativa empresarial y Ecosistemas y políticas empresariales y apoya la enseñanza de métodos de investigación y la supervisión de tesis.

En su presentación (“Un análisis espacial de las condiciones para el emprendimiento rural”), el Dr. Bosworth resumirá los principales cambios en el marco de política de desarrollo rural del Reino Unido desde el Brexit y compartirá parte del trabajo que su equipo ha estado realizando para DEFRA, el Departamento del Gobierno del Reino Unido para Asuntos Ambientales, Alimentarios y Rurales. Su proyecto aplica un enfoque de modelado FsQCA para evaluar las combinaciones de atributos en localidades rurales que están asociadas con tasas más altas de inicio, crecimiento y supervivencia empresarial. Fundamentalmente, destaca la heterogeneidad de las economías rurales de una manera que puede ser operativizada para apoyar políticas empresariales territoriales o place-based en áreas rurales.

Web personal: https://www.northumbria.ac.uk/about-us/our-staff/b/gary-bosworth/

 

Dra. Dolores Sánchez Aguilera

Profesora Titular de la Universidad de Barcelona, en el Dpto. de Análisis Geográfico Regional. La Dra. Sánchez ha realizado aportaciones a diversas líneas de trabajo, entre las que destacan la geografía de la población, la geografía rural y de la montaña, la geografía del turismo y la planificación territorial. Cuenta con más de un centenar de publicaciones especializadas. Ha participado en diversos contratos de investigación, desarrollo y planificación con empresas y administraciones públicas y ha participado como investigadora en numerosos proyectos de I+D+i financiados a través de convocatorias públicas. Actualmente es investigadora principal del Grupo de Investigación Consolidado Análisis Territorial y Desarrollo Regional (ANTERRIT). Ha sido ponente invitada en numerosos congresos nacionales e internacionales e impartido docencia de postgrado como profesora invitada en diversos centros universitarios europeos (Université Paris I Panthéon-Sorbonne) y latinoamericanos (Universidad Estadual do Sudoeste de Bahía, Brasil y Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago de Chile). Ha dirigido 16 tesis doctorales. Imparte asignaturas sobre población, turismo y planificación territorial, tanto en los Grados en Geografía y Antropología Social y Cultural como en los siguientes másteres oficiales de la UB: Turismo Urbano, Planificación Territorial y Gestión Ambiental, Gestión del Patrimonio Cultural y Gestión Cultural y Educación en Territorios Rurales. Además, es coordinadora de diversos másteres universitarios: Máster en Turismo Urbano (2017- ) y Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental (2006 a 2012). Vicedecana Académica de la Facultad de Geografía e Historia (2009-2016). Vicerrectora de Ordenación Académica (2016-2017). La Dra. Sánchez es también miembro del Steering Comittee de la C08.27. Marginalization, Globalization, and Regional and Local Responses (2005-2009) y de la C16.06 Cultural Approach in Geography (2018- ) de la Unión Geográfica Internacional. Presidenta del Grupo de Geografía de la Población de la AGE (2016-2021). Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Geógrafos Españoles (2010-2013 y 2021-). Vicepresidenta del Grupo de Geografía Rural de la Asociación de Geógrafos Españoles (2006-2010).

Durante el coloquio será la responsable de desarrollar un taller práctico de interés para los geógrafos “ruralistas”, denominado: “Demografía rural”, el miércoles 23 de octubre, de una hora de duración (19h00-20h00 aprox.).

Web personal: https://webgrec.ub.edu/webpages/000012/cas/dsanchez_aguilera.ub.edu.html

Para conocer más: entrevista on-line en “El Rincón de las geógrafas”: https://web.ua.es/es/sedealicante/programa-de-actividades/2023-2024/jornadas-y-ciclos-de-conferencias/entrevista-online-a-lola-sanchez-aguilera.-geografia-y-cambio-global.-un-plan-de-estudios-para-hacer-frente-al-futuro.html

 

Dr. Javier Esparcia

El Dr. Esparcia es Catedrático de Geografía (2006), Dr. en Geografía (1990, Univ. de Valencia) y en Sociología (2017, Univ. Autónoma de Barcelona). Es profesor del Dpto. de Geografía de la Universidad de Valencia desde 1988, y miembro fundador del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local. Ha sido director del Departamento de Geografía (2009-2010 y 2022), y coordinador interuniversitario del Programa de Doctorado sobre Desarrollo Local y Cooperación Internacional (entre enero de 2020 y septiembre de 2023). En la actualidad es Investigador Principal del Grupo de Investigación UDERVAL (Unidad de Desarrollo Rural y Evaluación de Políticas Públicas), y director de la Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural—AGER. Ha sido miembro del Comité Editorial de Agriculture (sección Agricultural Economics, Policies and Rural Management.) Es igualmente miembro de la Comisión de Investigación de la Universidad de Valencia. Colabora con la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) en tareas de evaluación de revistas científicas, y con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la FECYT y la Unión de Editoriales Universitarios en tareas de evaluación del Sello de Calidad en Edición Académica. Entre otras agencias nacionales e internacionales, colabora igualmente con la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU), principalmente en la evaluación de títulos universitarios, y con la Czech Science Foundation (GAČR), en el Social Sciences Advisory Body (2018-2023). Cuenta con seis sexenios de investigación por la CNEAI (ininterrumpidos entre 1987 y 2023).

Su intervención tendrá lugar el viernes 25 de octubre con una conferencia magistral a modo de clausura. Los contenidos de la misma versarán sobre el denominado “Rural Proofing: expectativas (in)fundadas”, tema del que es autor de diversos artículos de investigación aparecidos recientemente en revistas geográficas de gran impacto.

Web personal: https://javier.blogs.uv.es/

 

Dr. Jaime Escribano

Licenciado en Geografía (2004) y Dr. Europeo en Geografía (2010) por la Universidad de Valencia (UV). Profesor Titular (2023) en el Área de Análisis Geográfico Regional del Dpto. de Geografía de la UV, en plantilla desde febrero de 2012, y miembro del Grupo de Desarrollo Rural y Evaluación de Políticas Públicas UDERVAL (GIUV2015-214), integrado en el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL). Docente en distintos ciclos de la UV (en vigencia): a) Grado de Geografía y Medio Ambiente; b) Másteres Oficiales: Economía Social (Cooperativas y Entidades no Lucrativas); Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio (Dtor. desde noviembre de 2022); y Migraciones Internacionales (interuniversitario); y c) Programa de Doctorado Interuniversitario en Desarrollo Local y Cooperación Internacional del IIDL de la UV. Tesis Doctoral defendida en noviembre de 2010 sobre los servicios a la población en áreas rurales españolas (Comunidad Valenciana) y francesas (Baja Normandía), premiada por el Comité de las Regiones Europeo como una de las mejores de 2010. A partir de ella se ha iniciado una investigación centrada en cuestiones de servicios a la población en zonas rurales, pobreza y exclusión social, y análisis de políticas de bienestar en medio rural prolongada por: 1) un contrato post-doctoral del CNRS francés, y desarrollado en el Laboratoire RURALITES de la Universidad de Poitiers (Francia); 2) una estancia de investigación BEST-2014 de seis meses de duración en el Centre for Remote and Rural Studies de la Universidad de las Highlands and Islands (Escocia), financiada por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana; y 3) la dirección de un proyecto de investigación I+D+I competitivo otorgado por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte (GV) en su convocatoria de Proyectos EMERGENTES-2017. Miembro del equipo investigador del proyecto I+D+I del Plan Nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación: “La despoblación en España: de reto demográfico a reto territorial (PID2020-114554RB-I00)”, y del proyecto de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana: “Procesos de desarrollo local en entornos rurales: nuevas dinámicas y retos territoriales (AICO/2021/104)”. coEditor de “AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural”, y secretario del Grupo de Trabajo de Geografía Rural de la Asociación Española de Geografía (AGE).

El Dr. Escribano participará en el coloquio desarrollando un taller práctico centrado en la “Evaluación de planes y/o estrategias de desarrollo rural”, en gran medida gracias a su participación como evaluador en el Grupo de Investigación UDERVAL.

Web personal: https://www.uv.es/espijai/

 

 

----

Actualización web: 20 de septiembre de 2024

----