Unidad 1. Introducción (VIII)


¿Qué se puede hacer en Internet?

Recibir formación.

La formación a través de la red es una de las actividades con más futuro ya que se unen las ventajas la enseñanza asistida por ordenador con las de la enseñanza a distancia. Además la falta de comunicación con el profesor y los demás alumnos que se achacaba a este tipo de formación se ve disminuida gracias a las posibilidades de los chat, vídeoconferencia, telefonía IP, etc.

Hay aspectos de la educación que incluso son más eficaces a través de la teleformación que de la formación tradicional. Desde Internet se tiene acceso a gran cantidad de información, como bases de datos, publicaciones, etc. que desde otro lugar resultaría más difícil. Se dispone de un horario más amplio para poder estudiar, los contenidos se pueden personalizar más efectivamente, etc.

Hay multitud de directorios con cursos gratis, en la sección de Enlaces de aulaClic tienes algunos de los mejores. Si quieres buscar cursos no gratuitos, tanto a través de la red como presenciales puedes hacerlo en eMagister.

 

 

Descargar archivos.

Traerse información desde Internet a nuestro ordenador es una de las actividades que más éxito tienen en la red. Y no es para menos, si comparamos lo que cuesta bajarse un archivo desde Internet con lo que cuesta enviarlo por correo, por fax, etc. Además la gran cantidad de archivos puestos a disposición de la gente sería imposible de igualar por cualquier otro medio.

Para descargarse (download) archivos hay varios métodos, el más sencillo es la descarga a través de la Web, alguien coloca un archivo en el servidor de forma que el usuario sólo tiene que hacer clic y se abre una ventana para que el usuario decida en qué carpeta quiere guardar el archivo. Por ejemplo, ahora puedes descargarte este archivo zip (68 Kb) que contiene una foto.


Este método tiene el inconveniente que si se interrumpe la descarga debemos comenzarla de nuevo, para evitar ese inconveniente han aparecido programas específicos para descargar como GetRight y Go!zilla.

Otro método es mediante un programa de carga y descarga mediante FTP. En este caso hay que instalarse un programa gratuito como WS_FTP o CuteFTP.

Esta opción exige conocer el servidor FTP desde el que queremos descargar los archivos, y en algunos casos estar autorizados mediante un nombre de usuario y una contraseña.

En esta imagen podemos ver al aspecto del programa WS_FTP, en la parte de la izquierda tenemos los archivos del sistema local, es decir nuestro Pc, y en la parte de la derecha los archivos del sistema remoto, normalmente el servidor FTP. Para pasar archivos de un lugar a otro basta seleccionarlos y hacer clic en una de las flechas de la parte central, según queramos pasar archivos del sistema local a remoto o viceversa.



Desde la aparición del formato mp3 que permite comprimir la música con poca pérdida de calidad y de programas como eMule y bitLord que facilitan la búsqueda y descarga de archivos, el trasiego de canciones ha sido impresionante, muchas veces sin respetar los derechos de autor. La moda de la música gratis por Internet está haciendo que las compañias discográficas dejen de ganar mucho dinero. Para comprar música en mp3 puedes visitar la tienda de Apple.

Para descargarse archivos es conveniente conocer los diferentes formatos de archivos que existen, en esta página hemos ampliado este tema.


   
Aviso legal: Uso autorizado para el curso 529EX06 del Servei d'Extensió Universitària en los límites contratados.
aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Octubre-2005.