Unidad 8. Comprar en Internet (I)

Introducción.

Así como nadie pone en duda que Internet ha tenido un éxito impresionante en el campo de la comunicación, no está teniendo el éxito tan fulgurante que algunos anunciaban en el aspecto de las tiendas on-line. Quizás tenga algo que ver el hecho que los creadores de Internet tenían como principal objetivo desarrollar una tecnología que sirviese para interconectar ordenadores de forma que se pudiese intercambiar información entre ellos, pero seguramente no estaban pensando en crear un lugar para realizar compras.

Internet no empezó a utilizarse para realizar compras hasta algunos años después de su puesta en marcha y fue como consecuencia del gran número de personas que empezó a utilizarla. A partir de ahí comenzó una adaptación de Internet al comercio electrónico, sobre todo en el aspecto de la seguridad y comodidad en los medios de pago, proceso que todavía no ha acabado ya que siguen apareciendo nuevas formas de pago que pretenden ser mejores que el pago con tarjeta de crédito.

Por otro lado las ventajas de la compra a través de Internet son innegables. Se puede comprar cómodamente desde casa y en tiendas de todo el mundo. Todas las tiendas del mundo están a la misma distancia del usuario, cuesta exactamente un clic del ratón llegar a cualquiera de ellas.

La rapidez con la que se puede comprar también es algo evidente, entrar en una tienda on-line seleccionar el artículo y hacer el pedido puede costar unos pocos minutos. Para los comerciantes también hay muchas ventajas, a través de una página web pueden llegar a millones de usuarios, no necesitan local ni empleados para mostrar sus productos, los pedidos les llegan instantáneamente, etc.

Las compras on-line siguen aumentando y poco a poco se van haciendo en hueco en los hábitos de los consumidores, vamos a ver aspectos que nos ayudarán a entender cómo funciona todo esto y por lo tanto a comprar con más conocimiento de causa.



¿Qué se puede comprar en Internet?

Alguien puede contestar apresuradamente diciendo que "en Internet se puede comprar de todo", y seguramente eso no es cierto. Por lo menos hay cosas que son apropiadas para comprar por Internet y otras cosas que son menos apropiadas.

Algo que nos puede orientar en este aspecto es conocer qué es lo que está comprando actualmente la gente. Si miramos algunas de las listas de hábitos de compra por Internet veremos que hay unos pocos productos que acaparan casi todo el tráfico de ventas.

Los productos y servicios que mejor se venden son, sin pretender ser exhaustivos, los discos, los libros, los viajes y reservas de hoteles, las consultas de datos bancarios, entradas para el cine, la formación, las subastas on-line, información de bolsa y pocos más.

¿Porqué todavía no se compran habitualmente productos alimenticios y ropa? Porque a la gente le gusta ver el aspecto de la fruta antes de comprarla y probarse un vestido para ver cómo le queda. Esto no quiere decir que no se puedan comprar alimentos por Internet, si las manzanas que nos han vendido no son buenas y las podemos devolver sin ningún problema porque tenemos confianza en la tienda que nos las vende no habrá ningún inconveniente.

¿Por qué se compran libros y discos? Porque si nuestro autor favorito ha sacado un nuevo libro o hemos oído por la radio o TV un disco que nos gusta no necesitamos nada más para decidirnos a compar ese libro o ese disco. Además sabemos que tanto el disco como el libro van a ser el mismo si lo compramos en una tienda real que en una tienda on-line.

En cuanto a reservar un hotel o un viaje ya lo estamos haciendo habitualmente por teléfono, así que no hay mucha diferencia en hacerlo por Internet. También consultamos el saldo de nuestra cuenta bancaria desde un cajero automático, que no deja de ser un ordenador que conecta con el banco, ahora la pantalla del cajero es la pantalla de nuestro ordenador.

El caso de la formación, la información de la bolsa y las subastas on-line son totalmente diferentes. Estos servicios salen fortalecidos si los comparamos con sus versiones fuera de Internet, es decir son más efectivos a través de Internet que sin ella.

Los cursos de formación on-line comparados con los cursos tradicionales de formación asistida a través de ordenador en CD tienen varias ventajas, la más importante es la posibilidad de comunicación instantánea entre el alumno y el profesor mediante chat, vídeoconferencia, etc.

La información de la bolsa a través de Internet supera con creces a las que se puede ofrecer por telefóno u otros medios, ya que es más útil y rápido ver una pantalla con los datos y gráficos de las cotizaciones que oir los datos por telefóno.

En las subastas on-line pueden participar miles de personas a la vez sin moverse de casa comprando y vendiendo con lo cual la oferta es muy amplia.

Por lo tanto, hay algunos productos y servicios que o bien no existían fuera de Internet o bien Internet es capaz de potenciarlos, con lo cual sus posibilidades de tener éxito aumentan.

En resumen podemos decir que hay ciertos productos que se prestan más a la compra por Internet porque su calidad es conocida previamente y no variará por el hecho de comprarlos por Internet, como los libros.

También hay servicios que su calidad depende más de la profesionalidad del que los presta que del medio por el que se realizan, como las agencias de viajes.

Por último, hay servicios y productos que sólo se pueden encontrar en Internet o que mejoran en su versión on-line como los juegos en red o la formación on-line.

No podemos dar aquí una lista de lugares donde comprar en Internet, ya que sería inacabable, sólo vamos a darte unos ejemplos de buenas tiendas y servicios on-line.

Se puede comprar en hipermercados como Alcampo, El Corte Ingles, en tiendas de libros y discos como Diaz de Santos y Amazon, tiendas de deportes como Barrabes, etc.


Para compras de productos un poco más caros hay que asegurarse que la empresa tien un reconocido prestigio, por ejemplo, para comprar un teléfono móvil puedes visitar Telefónica, Amena o Vodafone que ofrecen total garantía en telefonía móvil.


Aparte de comprar bienes en Internet también se pueden comprar servicios.

Por ejemplo las reservas de viajes y hoteles están teniendo gran éxito. Agencias de viajes de España, para buscar hoteles, Hotelsearch.

Bancos, BCH, BBVA, CajaMadrid, LaCaixa, Ibercaja.


   
Aviso legal: Uso autorizado para el curso 529EX06 del Servei d'Extensió Universitària en los límites contratados.
aulaClic S.L. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Octubre-2005. aulaclic.es