UNIVERSIDAD DE VALENCIA. DEPTO. FILOLOGÍA INGLESA Y ALEMANA
(Descárgate el cartel oficial del congreso aquí)
               Con 
              motivo de la celebración del bicentenario del nacimiento del autor 
              norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849), el Depto. de Filología 
              Inglesa y Alemana organiza un Congreso Internacional que tratará 
              de acercar esta figura literaria tan controvertida como 
              mundialmente admirada, desde la perspectiva del s. XXI. El 
              objetivo principal es ofrecer y compartir opiniones desde diversas 
              perspectivas contemporáneas sobre su vida y su innovadora obra 
              literaria, tratando así mismo su influencia en las diversas 
              expresiones artísticas como el cine, la música y el arte, y 
              también en la ciencia. Por tanto, el Congreso está abierto (para 
              comunicaciones o pósters) no sólo a temas literarios y 
              lingüísticos, sino también a otras manifestaciones relacionadas o 
              basadas en la obra y/o la vida de Poe:
Con 
              motivo de la celebración del bicentenario del nacimiento del autor 
              norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849), el Depto. de Filología 
              Inglesa y Alemana organiza un Congreso Internacional que tratará 
              de acercar esta figura literaria tan controvertida como 
              mundialmente admirada, desde la perspectiva del s. XXI. El 
              objetivo principal es ofrecer y compartir opiniones desde diversas 
              perspectivas contemporáneas sobre su vida y su innovadora obra 
              literaria, tratando así mismo su influencia en las diversas 
              expresiones artísticas como el cine, la música y el arte, y 
              también en la ciencia. Por tanto, el Congreso está abierto (para 
              comunicaciones o pósters) no sólo a temas literarios y 
              lingüísticos, sino también a otras manifestaciones relacionadas o 
              basadas en la obra y/o la vida de Poe:
              
              1.- Estudios literarios y/o lingüísticos (comparados o no).
              2.- Literatura y traducción: aspectos contrastivos.
              3.- Poe: cinematografía, música, arte y ciencia.
              4.- Estudios estilísticos, cognitivos y de género (feminismos).
              5.- Aspectos psicológicos y clínicos en Poe.
              6.- Poe y su repercusión en distintos géneros literarios.
Los resúmenes (en castellano e inglés) deberán tener una 
              longitud máxima de 500 palabras y especificar 4 palabras clave, 
              así como una bibliografía básica. Especificar la temática (1-6) en 
              la que quiere que se adscriba el resumen.
              
              Fecha límite envío resúmenes: 30 septiembre de 2009. Aceptación: 
              antes 15 octubre.
              
              Fecha de admisión de inscripciones: 1 de julio al 2 de diciembre 
              de 2009. (Hasta 30 de octubre-100 euros, desde 30 de octubre-120 
              euros). Estudiantes de postgrado (hasta 30 de octubre-80 euros, 
              desde 30 de octubre-90 euros)
              
              Reconocido por la Universitat de València como Curso de Libre 
              Opción (2 créditos) para estudiantes no graduados. Precio: 60 
              euros.
              
              Abono de inscripción: CC/ 2077 0065 48 6600006894, mediante 
              transferencia bancaria o en efectivo en la sucursal de Bancaixa/Bancaja, 
              oficina 0065, València-Facultades.
              
              Una selección de trabajos será publicada tras el congreso. 
              Las lenguas oficiales del congreso serán el español y el inglés.
              
              Dirección: Eusebio Llácer, Amparo Olivares, Nicolás Estévez (UVEG)
              Comité organizador: Begoña Clavel (secretaria), Sergio Maruenda 
              (secretario), María Alcantud y Sara Castillo (UVEG).
© Todos los materiales de esta web están protegidos por 
              derechos de autor de acuerdo con la leyes de propiedad intelectual