- Grau-Muñoz, Arantxa. (2021). Estrategias ante el uso de Internet por población usuaria en Atención Primaria: una clasificación sociológica. Gaceta Sanitaria, 35(5), 420-424.
- Grau Muñoz, A., & Gómez Nicolau, E. (2022). Trayectorias corporales y lecturas contrahegemónicas del cuerpo. RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, 27(1).
- Grau-Muñoz, A., Pla-Ernst, E., Belda-Ibáñez, J., Juan-Corrons, A., Fernández-García, E., Doménech-Alonso, E., ... & Alastrue-Loscos, I. (2015). Cruising y e-citas: un nuevo contexto para los encuentros sexuales entre hombres jóvenes que tienen sexo con hombres. Cadernos de saúde pública, 31, 2303-2312.
- Faus-Bertomeu, Aina i Grau-Muñoz, Arantxa (2022). De las disfunciones a los problemas sexuales en la vejez: el quebrantamiento del saber médico desde una comparativa generacional. Revista Española de Sociología (RES), nº31, vol 2, a110.
- Faus-Bertomeu, Aina (2021). Salud, sexo y comportamiento sexual: la esperanza de vida sexual activa. Revista Gaceta Sanitaria, 35(1)28–34.
- Faus-Bertomeu, Aina; Osborne, Raquel (2019). Sexualidades en Movimiento: géneros, cuerpos, identidades, deseos Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, Vol.17, p1701 (online)
- Marco Arocas, E., Castillo Charfolet, A., & González Goya, E. (2023). Contradicciones, malestares y dilemas en la intervención social con adolescentes y jóvenes migrantes no acompañados/as. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (57).
- Gómez, Emma; Marco, Elisabet (2022) Activismos en la gestión de la salud y los malestares. En Grau Muñoz, Arantxa i Faus, Aina, Sociología de la Salud: salud, malestar y sociedad desde una mirada crítica. València: Tirant Lo Blanch.
- Gómez, Emma; Marco, Elisabet (2020) Desafiando las reglas. Articulaciones políticas del activismo menstrual, Revista Española de Sociología, 29(3 - Sup1), 155-170.
- Marco, Elisabet; Montagud Xavier y Pérez-cosí J. Vicente (2020): A medio camino. La Comunitat Valenciana entre rutas y destinos. En Quiroga Violeta,y Chagas, Eveline Chagas (coord.): Empuje y Audacia. Migración Transfonteriza de adolescentes y jóvenes no acompañados/as. Pág.: 209-230.ISBN: 978-84-323-2016-3. Siglo XXI España.
- Marco, Elisabet y Gómez, Emma (2020): Ni Villanos ni heroínas: discursos sobre la infancia vulnerabilizada. Revisa Sociedad e Infancias. Vol. 4. ISSN-e 2531-0720. Pág. 123-133.
- Marco, Elisabet (2017): Dispositivos de control y reproducción de desigualdades en la intervención con jóvenes migrantes. RASE. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. Volumen 10-nº1. ISSN: 1988-7302 Pág. 50-63.
- Marco, Elisabet (2015): Menores extranjeros no acompañados en el sistema de Protección. Elisabet Marco Arocas. En Navarro, José Javier y Mestre, Mª Vicenta (coord.): El marco global de atención al menor. Pág. 211-232. Editorial Tirant lo Blanch.
- Robledo, L. (2016). Los paralogismos de la vejez. Revista Estudio de desarrollo social: Cuba y América Latina, 4(1), 125-140.
- Robledo, L. (2004). La controversia entre homosexualidad y familia: el caso cubano. Papers, 74, 203-215.
- Robledo, L. (2015). Representaciones sociales de la salud: la salud como objeto de representación. Agathos, 3, 44-51.
- Jover-Leal A. y Grau-Muñoz A. (2021). ’¿Qué hago? ¿Me recomiendan algo?’ Comunidades virtuales y agorafobia, un espacio para la participación compartida en la gestión de la medicación. Revista de Antropología Social, 30(1), 13-25.