![]() |
EL TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL A TRAVÉS DE SUS DOCUMENTOS: MATERIALES DOCENTES MULTIMEDIA |
3.2 Mecanismos para realizar búsquedas más precisas: las comillas ("") y el signo igual (=)

Las comillas altas (“”) en las búsquedas nos sirven para recuperar literales. En este caso, se discriminan acentos y el orden de las palabras ha de ser exactamente el que buscamos.
Busca con y sin comillas en cada uno de los casos siguientes y responde a las cuestiones que se plantean:
a) La búsqueda José arroja
resultados. En cambio, la búsqueda “José” arroja .
b) Al buscar “José” no recuperamos las actrices llamadas Josefa, que sí figuraba en la búsqueda sin comillas.
c) La búsqueda jo pra arroja
resultados, mientras que la búsqueda “jo pra” no arroja resultados.
d) En las búsquedas
comillas, el orden de los fragmentos de texto que buscamos no tiene importancia
e) Observa las diferencias entre buscar Antonio Prado y “Prado, Antonio”. En el primer caso recuperamos
registros, mientras que, en el segundo, únicamente recuperamos
.


a) No hay diferencia entre uno y otro modo de búsqueda. El resultado que obtendremos es el mismo
| |
b) Si ponemos "valencia" la búsqueda es más precisa, que con el signo igual
| |
c) Si ponemos =valencia eliminaremos todas aquellas cadenas de texto que contengan caracteres diferentes del espacio detrás de valencia (p. e.: Valenciano)
| |
d) Todas las respuestas anteriores son falsas
|
