![]() |
EL TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL A TRAVÉS DE SUS DOCUMENTOS: MATERIALES DOCENTES MULTIMEDIA |
4.2.3 Los auxiliares: apuntadores, guardarropas y cobradores

Como hemos visto en algún ejemplo anterior, las compañías de actores estaban integradas también por una serie de personal que podríamos llamar “auxiliar”, que no participaba directamente en la puesta en escena, pero que cumplía un papel importante también en el desarrollo de la práctica escénica, a través de dos elementos básicos para la compañía: el repertorio y el vestuario.
Vamos a centrarnos a continuación en las tres las funciones básicas de los apuntadores, guardarropas y cobradores. Recuerda que en DICAT puedes realizar una búsqueda por funciones si tienes interés en analizar distintos registros sobre las funciones de este “personal auxiliar”.
Vamos a centrarnos a continuación en las tres las funciones básicas de los apuntadores, guardarropas y cobradores. Recuerda que en DICAT puedes realizar una búsqueda por funciones si tienes interés en analizar distintos registros sobre las funciones de este “personal auxiliar”.

Los apuntadores... ¿qué hacían?
Lee el contrato de Alonso Pérez Caballero en 1651, en el que se especifican las funciones que tenía que desempeñar Juan de Miralles.
El apuntador tenía que
las comedias, es decir, era el encargado de copiarlas. Copiaba tanto los manuscritos completos como los papeles sueltos que utilizaban los actores para estudiarse sus intervenciones en las comedias.

Nos quedan testimonios de la labor de estos apuntadores. Lee la introducción al registro de Sebastián de Alarcón e indica, de los títulos que figuran en la lista siguiente, cuáles de ellos nos consta que copiara Alarcón:
El árbol del mejor fruto
| |
Allá daras rayo
| |
Fieras afemina amor
| |
Volverse el rayo en laurel
| |
El vaquero de Granada
| |
La luna de la Sagra
| |
Peribáñez y el Comendador de Ocaña
| |
La villana de Getafe
| |
El José de las mujeres
| |

Los guardarropas... ¿qué hacían?
Fíjate en la noticia de 1688 relativa a Juan Castro Salazar. ¿En concepto de qué recibe 1550 reales? Como de la compañía de Rosendo López para que se encargara del vestuario de la mojiganga y sainetes que tenían que ser representados por la citada compañía en las fiestas del Corpus de Madrid de ese año.
Lee la noticia correspondiente al contrato que firma Cebrián Martínez con Bartolomé Romero en 1631. ¿De qué se encarga como guardarropa? Cebrián Martínez tenía que el vestuario de la compañía y encargarse de las .
Lee el registro correspondiente a Cristóbal Hernández de Deza: ¿qué función se le encarga? ¿Se obliga a representar en la compañía? Podemos decir que el era el responsable del necesario para las representaciones.

Los cobradores... ¿qué hacían?
Lee en DICAT la ficha de Antonio Cintor. De acuerdo con las funciones que debía desempeñar como cobrador en 1626, indica si son verdaderas o falsas las siguiente afirmaciones:
Lee en DICAT la ficha de Antonio Cintor. De acuerdo con las funciones que debía desempeñar como cobrador en 1626, indica si son verdaderas o falsas las siguiente afirmaciones:
1) Cobraría las entradas en las puertas de los corrales y en las casas particulares
Verdadero Falso
2) Repartir los beneficios obtenidos en las representaciones al final de la temporada teatral
Verdadero Falso
3) Organizar los viajes de la compañía
Verdadero Falso

Aunque generalmente este personal auxiliar no participaba directamente en las puestas en escena, en ocasiones podían hacerlo, como se observa, por ejemplo, en el caso de Bernarda Badrán en 1692.