![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
Publicaciones Científicas González Pastor, D. (2021). «Introducing Machine Translation in the Translation Classroom: A Survey on Students' Attitudes and Perceptions». Tradumàtica, 19, 47-65. https://revistes.uab.cat/tradumatica/article/view/n19-gonzalez González Pastor, D. (2022). "Tecnologías de la traducción y formación de traductores: automatización y nuevos perfiles profesionales". Tradumàtica, 20, 206-221. https://revistes.uab.cat/tradumatica/article/view/n20-gonzalez-pastor Martínez Carrasco, R. (2022). "'Más bellas y más infieles que nunca': Usos y percepciones sobre la traducción automática entre el profesorado de traducción jurídica de España". Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics, 27, 235-257 https://ojs.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/24618 Rico, C. & González Pastor, D. (2022). The role of Machine Translation in translation education: A thematic analysis of translator educators' beliefs, Translation & Interpreting, vol. 14 No. 1 (2022), 177-197, https://www.trans-int.org/index.php/transint/article/view/1341/408 González Pastor (Coord). (2022). La traducción automática: fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas en la enseñanza de la traducción y la interpretación. Libro de Actas. 1st International Congress: Education and Knowledge, en Rosabel Roig-Vila (Coord.) Vicent Martines, Jordi Antolí (Eds.), Editorial Octaedro, pp. 417-422. Disponible en: https://octaedro.com/libro/actas-1st-international-congress-education-and-knowledge/ Cerezo Merchán, B. & González Pastor, D. (en prensa). "El análisis de sistemas y errores de la traducción automática neuronal en la enseñanza de la traducción". Educar para transformar: innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos. Editorial Dykinson. Lozano Sañudo, B. (en prensa). El grado de mantenimiento del valor connotativo de las partículas modales en la traducción/interpretación automática. Estudio de caso: Stuttgart 21. En "Perpetum mobile: Educación y construcción del Conocimiento" Teresa del Olmo Ibáñez y Marisol Villarrubia Zúñiga Eds.). Editorial Tirant lo Blanc. Cerezo Merchán, B. & Artusi, A. (en prensa) Percepciones y usos de la traducción automática por parte de los docentes de traducción audiovisual en España. Resultados del proyecto DITAPE. En La traducción audiovisual a través de la traducción automática y la posedición: prácticas actuales y futuras. Editorial Comares. Organización de actividades I Seminario de Investigación en Traducción Automática y Posedición. Proyecto DITAPE (GV/2021/080). 15 de diciembre de 2021. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, Universitat de València http://www.iulma.es/index.php/category/actividades/seminarios/. González Pastor, D. (Coord.) (2022). Simposio: "La traducción automática: fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas en la enseñanza de la traducción e interpretación". Congreso Internacional Educación y Conocimiento, Icon-Edu 2022, 12-14 de mayo de 2022. Participación en jornadas y congresos González Pastor, D. (2021) La Traducción Automática: tendencias investigadoras y aspectos profesionales. XI Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras. 13 y 14 de mayo de 2021, Universidad de Alicante. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/115039 VV.AA. (2021): El Proyecto DITAPE: Docencia e Investigación en Traducción Automática y Posedición. XIII Setmana de la traducció audiovisual, Universitat Jaume I (15-17 diciembre de 2021). http://citrans.uv.es/2021/11/xiii-setmana-de-la-traduccio-audiovisual-universitat-jaume-i-15-17-diciembre-de-2021/ González Pastor, D. (2021). La evaluación de la traducción automática en la enseñanza de la traducción de los textos del ámbito turístico. I Congreso Internacional Traducción y Discurso Turístico (TRADITUR), 21 y 22 de octubre de 2021, edición virtual. https://twitter.com/Traditur_UCO/status/1451470294007300096 Navarro Brotons, L. & Cuadrado Rey, A. (2021). Accesibilidad cognitiva: la traducción a Lectura Fácil interlingüísticas e intralingüísticas en el sector turístico. I Congreso Internacional Traducción y Discurso Turístico (TRADITUR), 21 y 22 de octubre de 2021, edición virtual. Navarro Brotons, L. & Cuadrado Rey, A. (2022). El proyecto DITAPE: docencia e investigación en traducción automática y posedición. Conferência Ibérica de Inovação na Educação com Tecnologias da Informação e Comunicação (IETIC 2022), 3 y 4 marzo de 2022. Braganza, Portugal. González Pastor, D. (2022). Los aspectos éticos y profesionales derivados del uso de la traducción automática y su enseñanza en el aula de traducción. Simposio "La traducción automática: fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas en la enseñanza de la traducción e interpretación". Congreso Internacional Educación y Conocimiento, Icon-Edu 2022, 12-14 de mayo de 2022. Artusi, A. (2022). La preedición como paso previo a la traducción automática: una aproximación teórico-práctica en el aula de traducción. Simposio "La traducción automática: fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas en la enseñanza de la traducción e interpretación". Congreso Internacional Educación y Conocimiento, Icon-Edu 2022, 12-14 de mayo de 2022. Cerezo Merchán, B. (2022). Estudio experimental y percepciones sobre la introducción de la traducción automática en el aula de subtitulación. Simposio "La traducción automática: fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas en la enseñanza de la traducción e interpretación". Congreso Internacional Educación y Conocimiento, Icon-Edu 2022, 12-14 de mayo de 2022. Lozano Sañudo, B. (2022) El tratamiento de las partículas modales alemanas en traducción/interpretación automática. Simposio "La traducción automática: fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas en la enseñanza de la traducción e interpretación". Congreso Internacional Educación y Conocimiento, Icon-Edu 2022, 12-14 de mayo de 2022. Cuadrado Rey, A. & Navarro Brotons, L. (2022). La aplicación de la TA para la traducción de la fraseología: identificación y análisis de errores. Simposio "La traducción automática: fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas en la enseñanza de la traducción e interpretación". Congreso Internacional Educación y Conocimiento, Icon-Edu 2022, 12-14 de mayo de 2022. Artusi, A. (2022). El proyecto DITAPE: docencia e investigación en traducción automática y posedición. VI Congreso internacional franco-español E-Grapheles, 19-21 de octubre de 2022. València, Universitat Politècnica de València. González Pastor, D. & Rico, C. (2022). La traducción automática de los culturemas en el ámbito turístico: estudio de la precisión semántica. VIII Coloquio Lucentino de Traducción e Interpretación. Universidad de Alicante, 2-4 de noviembre de 2022. Navarro Brotons, L. & Cuadrado Rey, A. (2022). Análisis de la traducción de referencias culturales gastronómicas españolas al alemán y francés mediante sistemas de traducción automática neuronal. VIII Coloquio Lucentino de Traducción e Interpretación. Universidad de Alicante, 2-4 de noviembre de 2022. Otras actividades Seminario-taller impartido por la IP del proyecto en el Máster de Traducción Institucional de la Universidad de Alicante el 1 de diciembre de 2021. Talleres «A.1 El sector de la traducción: características, tendencias y retos de futuro. A.2 La traducción automática y su uso en el mercado profesional» y «B.1 Obligaciones fiscales y facturación. B.2 Tarifas, mercado y posicionamiento» dentro del concurso "Language Service Providers in Emerging Digital Markets" impartidos por la IP y del miembro de DITAPE Robert Martínez Carrasco el 22 y 23 de junio de 2022 con un total de 10 horas cada uno (UV Emprén/Aprén). Asistencia y participación en la Training School LITHME (Language in the Human-Machine Era) de la Dra. Belén Lozano Sañudo y presentación del proyecto DITAPE en forma de Pecha Kucha. Curso de 40h subvencionado por Fondos Europeos "Cost Action". Junio de 2022. |