PROGRAMA DE TEORÍA

Parte I. Introducción y técnicas de estudio.

Tema 1: Introducción. Técnicas de estudio empleadas en la biología celular. Microscopia óptica y electrónica. Fraccionamiento celular.

Parte II: Las membranas lipídicas.

Tema 2: Las membranas: componentes y estructura. Funciones de las membranas. El glicocalix. Transporte a través de la membrana.

Parte III. La organización nuclear.

Tema 3: Estructura del núcleo. La cromatina y la matriz nuclear. La membrana nuclear y su dinámica. El poro nuclear. Transporte a través del poro nuclear.

Tema 4: Estructura del nucléolo. Nucleologénesis. Formación y estructura de los ribosomas.

Parte IV: Compartimentos, clasificación de proteínas y tráfico vesicular.

Tema 5: Las mitocondrias y los cloroplastos: Aspectos comparados. Transporte de proteínas al núcleo, a las mitocondrias y a los cloroplastos. Los peroxisomas. (Archivo de PowerPoint - 704 Kb)

Tema 6: El retículo endoplasmático rugoso. Traducción y procesamiento de proteínas de membrana y extracitoplasmáticas. El retículo endoplasmático liso. Formación y metabolismo de lípidos. (Archivo de PowerPoint - 1.12 Kb)

Tema 7: El aparato de Golgi. La maduración y transporte de las proteínas de membrana y extracitoplasmáticas. Transporte de proteínas a los lisosomas. (Archivo de PowerPoint - 575 Kb)

Tema 8: Exocitosis. Endocitosis. Endocitosis mediada por receptor. Transporte de vesículas y su direccionamiento.

Parte V: Citoesqueleto y movilidad celular.

Tema 9: Componentes del citoesqueleto. Microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos: ensamblaje, función y localización. Migración celular.

Bibliografía complementaria, recursos web, animaciones multimedia y cuestiones y ejercicios propuestos

Parte VI: Interacciones con el exterior.

Tema 10: La matriz extracelular. Componentes y estructura. Degradación de los componentes de la matriz extracelular. (Nota: disponible temporalmente sólo en valenciano)

Bibliografía complementaria y cuestiones y ejercicios propuestos

Tema 11: Las uniones celulares. Uniones de anclaje. Adherencia de células a substratos no celulares. Adherencia de células a otras células. Uniones de oclusión. Uniones comunicantes (GAP).

Bibliografía complementaria, animaciones multimedia y cuestiones y ejercicios propuestos

Tema 12: Señalización celular. Receptores de superficie unidos a proteínas G. Receptores de superficie unidos a enzimas. Adaptación celular. (Nota: disponible temporalmente sólo en valenciano)

Bibliografía complementaria, animaciones multimedia y cuestiones y ejercicios propuestos

Parte VII: Ciclo celular.

Tema 13: El ciclo celular. Mitosis. Crecimiento y proliferación celular. Factores de crecimiento. Cáncer. (Nota: disponible temporalmente sólo en valenciano)

Bibliografía complementaria, animaciones multimedia y cuestiones y ejercicios propuestos

Tema 14: Senescencia y muerte celular. Necrosis y apoptosis. Regulación de la apoptosis.

Bibliografía complementaria, animaciones multimedia y cuestiones y ejercicios propuestos

Parte VIII: Evolución celular.

Tema 15: Origen y evolución celular. Evolución del metabolismo y de los sistemas de información. Evolución de la célula eucariota. Simbiosis y evolución celular. Evolución de la multicelularidad.

Bibliografía Teoría
Programa de Prácticas
Bibliografía Prácticas
Inicio