cabecera tecnociencia.es cabecera tecnociencia.es

Sabemos que hay algún asteroide que ha sido atrapado en los puntos de Lagrange L4 y L5 de la Tierra, pero donde sin duda hay más asteroides atrapados es en los puntos L4 y L5 de Júpiter, de mayor poder gravitatorio. Son los llamados Asteroides Troyanos. Reciben este nombre porque a los tres primeros que se descubrieron se les puso, por casualidad, nombres de héroes de la Guerra de Troya (Aquiles, Hector y Patroclo). La tradición se mantuvo posteriormente, pero siguiendo la regla de que los situados en el punto L4 pertenecerían al bando griego, y los del L5 al bando troyano (las únicas excepciones son Hector y Patroclo, de los primeros en descubrirse, que se hallan situados en el bando opuesto).

Como es de esperar, hay muchos más asteroides pequeños que grandes. De hecho, cuanto más pequeños son, mayor es su abundancia. Pero su distribución de tamaños no sigue esta máxima de cualquier manera, sino que se ajusta concretamente a lo que los físicos llamamos una Ley de Potencias. Es decir, el número (N) de asteroides de un determinado tamaño característico (L) sigue una ley matemática precisa: N = a L-b.


La distribución de tamaños de los asteroides sigue una ley de potencias. En ejes logarítimicos (log-log) la distribución se ajusta a una línea recta.

< anterior siguiente >