FILMED Filogeografía de plantas representativas de la flora mediterránea
Pistacia lentiscusL. Lentisco
|
||
Enlaces / Links
|
Aspecto de hojas y frutos de P. lentiscus. Izq.: Gilet (Valencia), 10.2005; Der.: Traiguera (Castellón), 09.2006 © E. Laguna
Descripción: Arbusto elevado o pequeño árbol de follaje aromático, perennifolio y dioico, de hasta 4-5 m de talla. Hojas paripinnadas con pecíolos alados. Florece de febrero a junio, produciendo pequeñas flores -en torno a 3 mm- femeninas amarillo-verdosas y masculinas más rojizas, creciendo en racimos en las axilas de las hojas. Los frutos son pequeñas drupas redondeadas que contienen una sola semilla. Todas las partes de la planta `producen una resina olorosa, utilizada sobre todo en el Mediterráneo Oriental para producir la almáciga ('mastic' o 'mastic gum'). Diploide, 2n=24.
Inflorescencias masculinas. El Viso (Córdoba), 04.2007 © E. Laguna
Distribución: Casi todo el territorio de clima Mediterráneo
Distribución de Pistacia lentiscus* *Extraído de BOLÒS, O. & J. VIGO (1984-2001), con autorización.
Hábitat: Maquias y bosques perennifolios en zonas cálidas o costeras, hasta 700-800 (1000) m. de altitud. Es raro en las áreas más septentrionales, así como en las más áridas.
Matorrales de P. lentiscus en el Monte Lixus (Larache, Marruecos), 05.2007 © E. Laguna
Variabilidad: Planta poco variable en aspecto y tamaño, de la que no se han descrito variedades o subespecies relevantes. Convive con diversas especies, produciendo en ocasiones híbridos: P. atlantica, P. terebinthus, P. palaestina y P. vera.
Poblaciones seleccionadas en FILMED: Argelia (5), Chipre (1), España (24), Francia (6), Grecia (6), Israel (1), Italia (6), Libia (3), Marruecos (7), Portugal (2), Túnez (2) y Turquía (4). Además se han muestreado poblaciones de varias especies taxonómicamente cercanas: Pistacia palaestina -Chipre (2)-, P. terebinthus -Grecia (1) y España (1)- y Rhus tripartitus -Argelia (3)-.
Referencias: -BLANCO, E. 1997. Los bosques ibéricos. Una interpretación geobotánica. 597 pp. Planeta. Barcelona. -BOLÒS, O. & J. VIGO (1984-2001). Flora dels Països Catalans. 4 vols. Ed. Barcino. Barcelona. -CEBALLOS, L. & J. RUÍZ de la TORRE. 2001. Árboles y arbustos de España peninsular. 2ª ed. 512 pp. ETSIM - Fundación Conde Valle de Salazar. Madrid. -CHARCO, J. 2001. Guía de árboles y arbustos del Norte de África. 672 pp. AECI-Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid. -LÓPEZ GONZÁLEZ, G. 1994. La guía INCAFO de los árboles y arbustos de la Península Ibérica. 866 pp. INCAFO D.L.. Madrid. -LÓPEZ GONZÁLEZ, G. 2007. Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares. 3ª ed. 894 pp. Mundi-Prensa. Madrid. -TUTIN, T.G., V.H. HEYWOOD, N.A. BURGES, D.H. VALENTINE, S.M. WALTERS & D.A. WEBB. 1964-1980. Flora Europaea. 5 vols. Cambridge University Press. Cambridge.
Mata de P. lentiscus en las dunas de la Devesa del Saler, Valencia. 06.2006 © E. Laguna
Páginas recomendadas: -Herbari Virtual del Mediterrani Occidental: http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/index.html -Flora Iberica: http://www.rjb.csic.es/floraiberica/index.php -Programa Anthos: http://www.anthos.es -Flora silvestre del Mediterráneo: http://www.florasilvestre.es/mediterranea/index.htm -Flores Silvestres de España: http://www.hoseito.com/FLORES%20SILVESTRES/index.htm
-Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Pistacia_lentiscus
Fragmento de maquia de P. lentiscus y Olea sylvestris en Ciutadella, Menorca (Baleares), 02.2006 © E. Laguna
|
|
Optimizado para pantalla a 1280 x 1024 ppp. ©Proyecto FILMED CGL2006-09427BOS - Universitat de València y CIEF |