La evaluación de la formación del profesorado de ciencias en la sociedad del conocimiento

Se han realizado las siguientes colaboraciones:

  • Con el grupo de didáctica de la Física de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil), dirigida por la Dra. Fernanda Ostermann, que está realizando una investigación similar a ésta para evaluar Maestría de profesorado de secundaria de Física de la UFRGS, nos planteamos por ambas partes la necesidad de conocer ambos proyectos con más detalle. Para ello se desplazamientos a ambas universidades  donde se han realizado reuniones de trabajo sobre “Impacto do Mestrado Profissional em Ensino de Física da UFRGS na prática docente: um estudo de caso” (tesis doctoral de Eliane Dias Alvarez,) y sobre “La evaluación de la formación del profesorado de ciencias en la sociedad del conocimiento. Propuestas de mejora”. Aunque se constata que dicha investigación se ha realizado desde otro marco teórico y con otras metodologías, se ha considerado que tiene un importante valor añadido: permite ver qué características tiene en común la formación de los profesores con mejores valoraciones, no sólo de la UV, la UNC y la UPV (proyecto ERAGIN coordinado por uno de los investigadores del proyecto, el prof. Guisasola) incluidas inicialmente en el proyecto, sino de otras universidades y otros países, como la Maestria de la UFGRS. Esto contribuye, evidentemente, a dar una mayor generalidad a los resultados obtenidos. 
  • Con el prof. Andres Acher del Institut für Schulpädagogik und Grundschuldidaktik at University of Halle, Germany, cuya investigación se centra en entender cómo los profesores y los maestros  crean oportunidades para desarrollar la comprensión de los estudiantes de los conceptos disciplinarios centrales mediante la enseñanza y el aprendizaje de la modelización científica en el aula.  Este profesor ha trabajado con algunos de los grupos líderes en este campo como el Kings’ College London (UK) y la Northwestern University (USA) y se trata de una reciente línea de investigación que puede contribuir a las propuestas de mejora de la formación del profesorado de ciencias.
  • Así mismo, se ha colaborado con el prof. Valentín Gavidia de la UV y su equipo de profesores, en la incorporación de propuestas de mejora no sólo en la especialidad de Física y Química del master de profesorado de secundaria de la UV, coordinada por el IP del proyecto, sino también en la especialidad de Biología y Geología, de la que dicho profesor es coordinador. Fruto de la misma es el artículo Solbes y Gavidia (2013).

Otras publicaciones derivadas de colaboraciones: