ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS
TIERNO, S.P.; TUZON, P.; SOLBES, J.; GAVIDIA, V. (2020). Situación de la enseñanza de las ciencias por indagación en los planes de estudio de Grado de Maestro de Educación Primaria en España. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 39, 99-116. https://doi.org/10.7203/DCES.39.17855
ESTEVE, A.R.¸ BENAVENT, A.; SOLBES, J (2021). Evaluation of a high school practical experience on noise pollution with smartphones. The Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 17(11) em2030. https://doi.org/10.29333/ejmste/11249
TIERNO, S.P.; SOLBES, J.; GAVIDIA, V.; TUZON, P. (2022). La formación científica y didáctica en el grado de Maestro en Educación Primaria y la presencia de la indagación según el profesorado, Rifop Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 97 (36.1), 143-162. https://doi.org/10.47553/rifop.v97i36.1.92489
DE PRO BUENO, A; DE PRO CHEREGUINI, C.; CANTÓ DOMÉNECH J. (2022). Cinco problemas en la formación de maestros y maestras para enseñar ciencias en Educación Infantil. Rifop Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 97 (36.1), 185-202. https://doi.org/10.47553/rifop.v97i36.1.92510
CARRASQUER-ÁLVAREZ, B & PONZ-MIRANDA, A. (2023). Conceptions of primary school students and trainee teachers about seed germination, Journal of Biological Education. https://doi.org/10.1080/00219266.2023.2192732
DE PRO CHEREGUINI,C.; DE PRO BUENO; A.; CANTÓ J. (2023). How do teachers, after their initial training, approach ramp research activities? Humanities&Social Science Communications, 10:28. https://doi.org/10.1057/s41599-023-01510-7
HURTADO SOLER, A., CANTÓ DOMÉNECH, J. Y TALAVERA ORTEGA, M. (2023). Las salidas de campo como recurso para formar maestros en Educación Infantil. Investigación en la Escuela, 106, 65-77. https://doi.org/10.12795/IE.2023.i106.06
CANTÓ, J., MARÍN, A., ORTIZ, M.L. Y VIANA, J. (2023). Pañales científicos: una situación de aprendizaje contextualizada en el aula de 2 años para trabajar la ciencia. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 45, 17-34. https://doi.org/10.7203/DCES.45.27372
EUGENIO-GOZALBO, M Y SUÁREZ-LÓPEZ, R. (2024). Pursuing the greenery: Assessing plant-related content in the new Spanish curricula for compulsory education. Journal of Biological Education. https://doi.org/10.1080/00219266.2024.2351381
LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBRO
CANTÓ, J.; SOLBES, J., OBIOL, S. (2020). ¿Cómo se pueden fomentar la adquisición de las competencias profesionales en el Grado en Maestro/a en Educación Infantil? Análisis de una experiencia en colaboración con la escuela. Docencia para el siglo XXI: avances metodológicos y nuevas estrategias. Valencia: Tirant Lo Blanc. (ISBN: 978-84-1853445-4).
PONZ-MIRANDA, A., CARRASQUER-ÁLVAREZ, B. Y ROYO-TORRES, R. (2023). Valoración del proceso de transposición didáctica a través de Google Forms. En Membiela, P. y Cebreiros, M.I. (Ed.), Expectativas y prácticas docentes en la enseñanza de las ciencias (pp. 99-103). Ourense: Ed. Educación Editora.
SOLBES, J. Y CANTÓ, J. (Eds.). (2024). La enseñanza de las ciencias en la educación primaria: Análisis de la situación, de la formación y propuestas de mejora, Tirant lo Blanch.
CANTÓ, J. Y SOLBES, J (Eds.). (2024). La formación inicial de maestras y maestros de educación infantil en ciencias experimentales: Análisis, retos y propuestas. Tirant lo Blanch.
PORTALÉS-RAGA, M. Y SENDRA MOCHOLÍ, C. (2023). Quan elles il·lustren Botànica. El àlbum de no ficció com a primer museu verd a l'escola. En: M. Castellano Sanz, R. Domene Benito y A. Reyes-Torre (eds.). Didàctica de la literatura a través de l'àlbum il·lustrat: literacitats múltiples, gènere i diversitat en català, anglés i castellà. Tirant Lo Blanch.
COMUNICACIONES EN CONGRESOS
CANTÓ DOMÉNECH, J., SOLBES, J., & OBIOL FRANCÉS, S. (2020). Las competencias profesionales en el grado en maestro/a en educación infantil: Una experiencia desde la colaboración escuela-universidad. En D. Caldevilla Domínguez (ed.), X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020). Libro de Actas.
PRO CHEREGUINI, C. D., ROBLES MORAL, F. J., & CANTÓ DOMÉNECH, J. (2020). ¿Qué actividades plantean los maestros en formación inicial de Educación Infantil para trabajar la competencia en alimentación? 1er Congreso Internacional sobre Educación Científica y Problemas Relevantes para la Ciudadanía. Libro de actas, 268-271.
CANTÓ DOMÉNECH, J., PRO CHEREGUINI, C. D., & SOLBES, J. (2021). ¿Qué ocurre cuándo la escuela se involucra en la formación inicial de maestros y maestras de educación infantil en ciencias? 29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y 5as Escuelas de Doctorado: 10, 11 y 12 de febrero 2021, 1396-1402.
PRO CHEREGUINI, C. D., & CANTÓ DOMÉNECH, J. (2021). Relación teoría-práctica para la enseñanza de las ciencias en la formación inicial de maestros de Educación Infantil. 29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y 5as Escuelas de Doctorado: 10, 11 y 12 de febrero 2021, 1411-1417.
CANTÓ, J., MARÍN, A., VIANA, J.R. (2021). Els assistents virtuals de veu com a recurs didàctic a l'Educació Infantil. IV Jornades Tecnologia Educativa. Infància digital. Comunicación oral.
CANTÓ, J., SOLBES, J., OBIOL, S., GARCÍA-MONTEAGUDO, D. (2021). La colaboración Escuela-Universidad en la Formación Inicial de Docentes de Educación Infantil: análisis de una experiencia durante la pandemia. Congreso Internacional de Innovación y tendencias Educativas. Comunicación oral.
CANTÓ, J., SOLBES, J. DE PRO, C. (2021). The adquisition of professional skills of future teachers in collaboration with the school. Conference of the European Science Education Research Association. Comunicación oral.
THIBAUT, E., LOZANO, O., SOLBES, J. (2021). Especialidades de acceso y de ejercicio de los docentes de ciencias de Infantil y Primaria. XI Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. pp 523-527. Simposio oral.
PALOMAR, R., SOLBES, J., DOMÍNGUEZ, C. (2021). Creencias pseudocientíficas en los maestros en formación. XI Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. pp 519-523. Simposio oral.
PETIT, M.F., SOLBES, J. (2021). ¿Utilizan los maestros de Primaria e Infantil el cine para enseñar ciencias? XI Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. pp 531-535. Simposio oral.
CARRASQUER, J.; CARRASQUER, B.; PONZ, A. (2021). La naturaleza de la ciencia, contenido fundamental en los grados de Magisterio. XI Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. 527-531. Simposio oral.
HURTADO, A., CANTÓ, J., DE PRO, C. (2021). El trabajo de laboratorio en el Grado de Educación Infantil. XI Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. pp 535-538 Simposio oral.
DE PRO, C., DE PRO, A.; CANTÓ, J. (2021). El COVID-19: Didáctica de las Ciencias en el Grado de Educación Infantil. XI Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. pp. 539-542 Simposio oral.
ZUAZAGOITIA, D., RICO, A.; SANZ-AZKUE, I. (2021). La charca temporal escolar: Una propuesta para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias en el grado de Educación Infantil. XI Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. pp. 543-546 Simposio oral.
CANTÓ, J. (2021). ¿Cuáles son las principales dificultades de los futuros maestros y maestras de infantil para trabajar la indagación en sus producciones didácticas? XI Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. pp. 2151-2154 Simposio oral.
CANTÓ, J., MARÍN, A. (2021). The virtual voice assistants in early science learning: an opportunity in Early Childhood Education. 3rd World Conference on Physics Education. Oral.
M. ORERO, A.R. ESTEVE & J. SOLBES (2021). Using motion sensors and other resources to improve learning of motion concepts. 14th Conference of the European Science Education Research Association. Comunicación oral.
PRO CHEREGUINI, C., ROBLES, F.J,, CANTÓ, J. (2022). Evaluando competencias específicas de ciencias en el Grado de Educación infantil en el contexto de la COVID-19. En A. Benarroch Benarroch (ed.), 30 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales: la enseñanza de las ciencias en un entorno intercultural.
CALERO, M., CANTÓ DOMÉNECH, J., MAYORAL GARCÍA-BERLANGA, O., PINA, T., ULL SOLÍS, A., & VILCHES PEÑA, A. (2022). Propuestas didácticas para la incorporación de los ODS en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria. En A. Benarroch Benarroch (ed.), 30 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales: la enseñanza de las ciencias en un entorno intercultural.
CANTÓ, J., HURTADO, A., ADELANTADO-RENAU, M., EUGENIO-GOZALBO, M. (2022). Evidenciando la urgencia de sostenibilizar el currículo en formación inicial de maestros: el caso de la alimentación saludable y sostenible. Congreso Internacional Sostenibilidad Curricular y ODS en la Formación Universitaria.
RICO, A., PALACIOS-AGÚNDEZ, I., AGIRRE-BASURKO, E., ZUAZAGOITIA D. Y RUIZ-GONZÁLEZ, A. (2022). El huerto ecodidáctico: formando profesorado con mirada STEM y sostenible. I Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Curricular y ODS en la Formación Universitaria.
PONZ-MIRANDA, A., CARRASQUER ÁLVAREZ, B. Y ROYO-TORRES, R. (2022). Educación ambiental en el medio como herramienta de aprendizaje para el profesorado en formación inicial de Educación Infantil. En Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza, Vicerrectorado de Educación Digital y Formación Permanente, Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (Coord.), Libro de Resúmenes de las XV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa UZ (pp. 248-249). Universidad de Zaragoza.
PONZ-MIRANDA, A., CARRASQUER-ÁLVAREZ, B. Y ROYO-TORRES, R. (2022). El concepto de salud en las aulas aragonesas de Educación Infantil y Primaria. En Benarroch, A. (Ed.), 30 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales. La enseñanza de las ciencias en un entorno intercultural (pp. 233-239) . Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones.
CANTÓ, J. (2023). Science and STEM in the Early Years: Setting the Scene for Innovation. Science in Childhood Education in Spain. Conferencia invitada.
CANTÓ, J., PRO CHEREGUINI, C., MARÍN, A., VIANA, J. (2023). The use of STEM in early childhood education: what do future teachers think about it. I International Conference on Early Childhood Education Science, Science Since Birth. Oral.
MARÍN, A., VIANA, J., ORTIZ, ML, PRO CHEREGUINI, C. CANTÓ, J. (2023). Hacer y no hacer en ciencia desde el Nuevo currículo, esa es la cuestión. I International Conference on Early Childhood Education Science, Science Since Birth. Taller.
MARÍN, A., VIANA, J., ORTIZ, ML, VIANA, J., CANTÓ, J. (2023). Pañales científicos: una experiencia en 2 años. I International Conference on Early Childhood Education Science, Science Since Birth. Oral.
PRO CHEREGUINI, C., ROBLES MORAL, F.J., CANTÓ, J. (2023). How do prospective approach and interview to find out the ideas of children's learners? I International Conference on Early Childhood Education Science, Science Since Birth. Oral.
CANTÓ, J., DE PRO CHEREGUINI, C., DE PRO, A., SOLBES, J. (2023). Approach to Spanish pre-service early childhood trachers' views on STEM. 15th Biennial Conference of the European Science Education Research Association (ESERA).
MAYORAL, O., CANTÓ, J., ULL, M.A., CALERO, M., PINA, T.Y VILCHES, A. (2023) Are the SDGs Present in the Initial Training of Early Childhood Education Teachers?: The Case of the University of Valencia. 15th Biennial Conference of the European Science Education Research Association (ESERA).
PORTALÉS-RAGA, M., SENDRA MOCHOLí, C. & MÍNGUEZ-LÓPEZ, X. (2023). My first green museum. A taxonomical proposal of nonfiction picturebooks on botany. En M. Pedreira, J. Sabido-Codina, C. Quesada-Pallarés i L. Vázquez (Eds.). Science Since Birth. Llibre d'Actes del I Congrés Internacional de Ciència a l'Educació Infantil (pp. 63-66). Edicions FUB.
TIERNO, S.P., PINA, T. Y ESTEVE, A.R. (2023). What do Early Childhood trainee teachers think of a science subject? A preliminary study. En M. Pedreira, J. Sabido-Codina, C. Quesada-Pallarès y L. Vázquez (Eds.). Science since birth: Llibre d'actes del I Congrés Internacional de Ciència a l'Educació Infantil. Edicions FUB, págs. 98-100.
TESIS DOCTORALES RELACIONADAS CON EL PROYECTO
Nombre: Sandra Tierno Director/a: J. Solbes, P. Tuzón y V. Gavidia Título: La enseñanza de las ciencias por indagación en las facultades de educación españolas. Revisión y propuestas Organismo: Universitat de València, mayo de 2022
Nombre: Elena Thibaut Director/a: J. Solbes, Oscar Lozano Título: Estudio sobre enseñanza de las ciencias en infantil y primer ciclo de primaria. Influencia de un programa de formación permanente para profesorado en activo, Organismo: Universitat de València Febrero 2024