
El programa explora cómo la transformación digital puede abordar los desafíos de preservar el patrimonio cultural en un mundo que cambia rápidamente, al tiempo que se promueven los objetivos de desarrollo sostenible.
Bajo el nombre “Desafíos en la conservación del patrimonio cultural: la transformación digital y el desarrollo sostenible” y organizado por la Universitat de València con la colaboración de la Universitatea Lucian Blaga din Sibiu (Rumanía), la Université Europe Bourgogne (Francia) y la Università degli Studi di Palermo (Italia), totas ellas pertenecientes a la alianza de universidades europeas FORTHEM, este BIP tiene como objetivo explorar el panorama cambiante de la conservación del patrimonio cultural en la era digital, haciendo hincapié en las prácticas sostenibles alineadas con los objetivos de desarrollo global. Dado que el patrimonio cultural se enfrenta a retos sin precedentes debido a la rápida urbanización, el cambio climático y las disrupciones tecnológicas, este seminario examina el potencial de la transformación digital para salvaguardar los bienes culturales y promover al mismo tiempo el desarrollo sostenible.
A lo largo de cinco intensos días, del 22 al 26 de septiembre, los participantes interactuarán con expertos internacionales, explorarán herramientas digitales de vanguardia y analizarán críticamente estudios de casos que ilustran tanto las posibilidades como los dilemas éticos de la conservación del patrimonio digital. El seminario está estructurado para proporcionar una comprensión integral de cómo las tecnologías digitales —como el escaneo 3D, la realidad virtual, la inteligencia artificial y los macrodatos— están redefiniendo las estrategias de conservación del patrimonio. También examina el papel de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en el fomento de prácticas culturales inclusivas, resilientes y sostenibles.
Los participantes colaborarán en talleres prácticos, debatirán retos éticos y desarrollarán planes estratégicos para la gestión digital y sostenible del patrimonio. Al final del seminario, contarán con los conocimientos, las habilidades y las herramientas necesarias para abordar las complejidades de la conservación del patrimonio cultural en la era digital, al tiempo que contribuyen al desarrollo sostenible.
Una vez concluido el BIP, se reconocerá la participación de los estudiantes con 3 créditos ECTS.