Logo de la Universdad de Valencia Logo forthemUV Logo del portal

La Universitat de València concluye el programa europeo FORTHEM de formación en patrimonio cultural, sostenibilidad y digitalización

  • Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación
  • Santiago Colomer I Tortosa
  • 14 octubre de 2025
La Universitat de València concluye el programa europeo FORTHEM de formación en patrimonio cultural, sostenibilidad y digitalización

A lo largo de cinco días, los participantes han intercambiado conocimientos y experiencias acerca de cómo la conservación del patrimonio, la sostenibilidad y las herramientas digitales pueden unirse para afrontar los retos actuales.

Del 22 al 26 de septiembre, la Universitat de València se convirtió en un punto de encuentro para jóvenes de toda Europa apasionados por la cultura y la sostenibilidad. En el histórico edificio de La Nau, en la Facultad de Geografía e Historia, y también en formato online, se celebró el curso Blended Intensive Programme (BIP) Challenges in Cultural Heritage: Sustainable Development and Digital Transformation.

Durante una semana, los participantes asistieron a sesiones teóricas y prácticas en estos espacios emblemáticos de la universidad, donde exploraron cómo la conservación del patrimonio, la sostenibilidad y las herramientas digitales pueden unirse para afrontar los retos actuales. Además, el programa incluyó una salida al Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), donde los estudiantes experimentaron de primera mano con prácticas de mediación cultural.

El equipo docente reflejó también este espíritu de colaboración europea, con profesorado de la Universitat de València, la Universidad de Palermo (Italia), la Universidad Lucian Blaga (Rumanía) y la Universidad de Borgoña (Francia).

El curso se enriqueció con la participación de diferentes proyectos internacionales coordinados por la Universitat de València, como TOWCHED, ClioViz y ChemiNova, que aportaron ejemplos concretos de innovación en patrimonio, humanidades digitales y sostenibilidad.

La iniciativa se enmarca dentro de la alianza FORTHEM, una red de nueve universidades europeas que trabaja para facilitar experiencias internacionales, promover el intercambio intercultural y preparar a los estudiantes para afrontar juntos los grandes desafíos globales.

Con esta edición, el BIP concluye dejando un balance muy positivo: más allá de la formación académica, la experiencia ofreció a estudiantes y profesorado una oportunidad única para conectar, intercambiar ideas y abrir nuevas vías de colaboración. El curso no solo fortaleció los lazos entre universidades europeas, sino que también animó a los participantes a repensar y proyectar el futuro del patrimonio cultural europeo desde una perspectiva sostenible e innovadora.

De este modo, la Universitat de València reafirma su compromiso con la innovación, la cooperación internacional y la formación de excelencia en educación superior, consolidándose como un referente en el ámbito de la sostenibilidad y la preservación del patrimonio cultural.