La terapéutica farmacológica

 

En Valencia se asimilaron los cambios que se producían en Europa a través de dos figuras, ambas ocuparon la cátedra de terapéutica, materia médica y arte de recetar: Amalio Gimeno Cabañas y Vicente Peset Cervera.

 

Importancia de la química para la terapéutica

El desarrollo de la química fue decisivo para la transformación de la materia médica en farmacología experimental.

 

Estuche de alcaloides de la casa Merck de principios del siglo XX

Estuche de alcaloides de la casa Merck de principios del siglo XX [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño]. El aislamiento de los principios activos de las plantas puede considerarse como la primera etapa de la constitución de la farmacología experimental.

 

Estuche de alcaloides de la casa Merck de principios del siglo XX

Estuche de alcaloides de la casa Merck de principios del siglo XX

Estuche de productos químico-farmacéuticos preparados por la Farmacia Vila Ochando, de Valencia, para el prof. Vicente Belloch, catedrático de terapéutica de la Universitat de València [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

 

Amalio Gimeno Cabañas. Óleo de Juli Cebrian i MezquitaAmalio Gimeno Cabañas. Escultura en yeso de Gilabert

Amalio Gimeno Cabañas. Óleo de Juli Cebrian i Mezquita (1854- 1926), fechado ca 1900, y que se encuentra en el Paraninfo de la Universitat de València (197 x 99 cm.) (izquierda). Amalio Gimeno Cabañas. Escultura en yeso de Gilabert (derecha) [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

Amalio Gimeno nació en Cartagena en 1850 y murió en Madrid en 1936. Empezó los estudios de medicina en la Universidad de Valencia y los terminó en la de Madrid, obteniendo el título de licenciado en 1872 y el de doctor en 1874. Fue catedrático de patología general de la Universidad de Santiago. Se trasladó en 1876 a Valladolid, en cuya universidad ocupó la cátedra de patología general. Desde 1877 a 1888 fue titular de la cátedra de "terapéutica, materia médica y arte de recetar" en la Universidad de Valencia, siendo éste, quizás, el periodo más fructífero de su vida desde el punto de vista científico. A partir de 1888 vivió en Madrid, donde primero fue catedrático de higiene, y luego, (1890) de patología general.

En 1908 Gimeno comenzó su carrera política como senador de la provincia de Valencia. Después fue ministro de instrucción pública (1906 y 1911), de marina (1913 y 1917), de estado (1916), de gobernación (1918) y de fomento (1919). En 1921 fue enviado a Ginebra como representante español ante la Sociedad de Naciones. Durante la dictadura de Primo de Rivera cesó su actividad política. Fue también miembro de las Reales academias de medicina, Bellas artes y de la Lengua.

La actividad científica de Gimeno se refirió principalmente a cuestiones de higiene, de terapéutica y de patología general. Como higienista fue un temprano representante del nuevo enfoque bacteriológico. Fue comisionado en 1885 por el Ministerio de Fomento para estudiar las medidas más eficaces contra el cólera de Valencia. Destacó en su actitud de defensa en favor de la vacunación de Jaime Ferrán, que se hizo patente en las disputas que se desarrollaron en el Instituto Médico Valenciano y en el Ateneo de Madrid. En relación con este campo ocupó una serie de cargos, entre los que cabe mencionar el de presidente de la Junta Técnica del Instituto de Bacteriología e Higiene (1891) y el de inspector general de la frontera francesa para impedir el acceso posible de la epidemia y en la portuguesa durante la epidemia de peste bubónica en Oporto.

Como patólogo Gimeno fue defensor de la mentalidad fisiopatológica bajo la influencia de Claude Bernard, que se refleja en su Tratado de Patología general (1886), sedimento de unas Lecciones que había publicado diez años antes.
Mayor relieve histórico tiene su Tratado de Terapéutica, materia médica y arte de recetar (1877), valioso compendio escolar que recoge todos los saberes terapéuticos de la época, principalmente los correspondientes a la farmacología experimental.

 

 

Portada del ‘Tratado de Terapéutica...’, de Amalio Gimeno (1877-80)

Amalio Gimeno Cabañas, Tratado de Terapéutica, materia médica y arte de recetar, Valencia, Pascual Aguilar, 1877-80. La terapéutica farmacológica alcanza en este Tratado una sistematización moderna: farmacognosia, farmacodinamia, farmacotaxia y farmacotecnia. Gimeno demuestra en todos ellos que ha asimilado los progresos de la fisiopatología y farmacología experimental [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

 

Medallón de Vicente Peset realizado por Gilabert

Medallón de Vicente Peset realizado por Gilabert

 

Vicente Peset Cervera nació en Valencia en 1855. Estudió medicina y ciencias fisicoquímicas en la Universidad de Valencia. Se doctoró en Madrid en 1875 y 1879 respectivamente. Desde un principio, influído por José Montserrat y Riutort, se interesó por la química y por las ciencias experimentales. Fue químico del Ayuntamiento de Valencia entre 1881 y 1888. Tras una interinidad de una década, obtuvo la cátedra de terapéutica de la Facultad de Medicina en 1892; la ocupó hasta su jubilación. En 1880 publicó La fermentación en Fisiología y Patología, una de las síntesis más tempranas publicadas en España sobre la naciente microbiología.

Fue uno de los primeros médicos españoles que utilizó los rayos X, poco después de que Wilhelm Roentgen presentara su célebre comunicación. Entre otras cosas los utilizó para detectar adulteraciones en los medicamentos.

Parte de su actividad la dedicó al análisis químico de productos industriales, alimentos, medicamentos, aguas potables, etc. No obstante, una de sus principales aportaciones fue la redacción de un Curso elemental de terapéutica, materia médica y arte de recetar, que apareció por vez primera en 1894. Cogió como modelo el de su predecesor en la cátedra, Amalio Gimeno, y puede considerarse como uno de los que introdujo definitivamente la farmacología experimental en nuestro país.

Tradujo varias obras como el Tratado de análisis químico de Fresenius (1885-87) y el resumen de bioquímica de Charles A. Wurtz (1891). Publicó ampliamente en las revistas médicas españolas, especialmente en las valencianas. También mostró gran interés en la historia de la medicina y de la ciencia.

 

Portada del ‘Curso elemental de terapéutica...’, de Vicente Peset (1894)

Portada de la primera edición del Curso elemental de terapéutica, materia médica y arte de recetar, de Vicente Peset Cervera, Valencia, Imprenta de Federico Doménech, 1894 [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

 

Libretas del laboratorio químico de Vicente Peset CerveraLibretas del laboratorio químico de Vicente Peset Cervera

Libretas del laboratorio químico de Vicente Peset Cervera [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

El Curso elemental de Terapéutica, materia médica... de Vicente Peset Cervera guarda muchas semejanzas con el Tratado de su maestro Amalio Gimeno. Contiene un estudio histórico del desarrollo de la terapéutica, así como de las relaciones que mantiene esta rama de la medicina con la anatomía, fisiología, patología, química e historia natural.

Peset divide los agentes terapéuticos en higiénicos, quirúrgicos y farmacológicos; y a la terapéutica en farmacología general, que incluiría los capítulos de farmacognosia, farmacodinamia, farmacotecnia y farmacotaxia en general; y en especial o materia médica.

Peset pone claramente de manifiesto que la base más importante de la farmacoterapia es la experimentación y concede especial importancia al estudio de las reacciones químicas como el fundamento para conocer la acción de los medicamentos.

En el Curso de Peset, el capítulo de la farmacodinamia queda constituído como tal, con los apartados consagrados al estudio de la absorción, circulación, distribución y eliminación de los medicamentos. También estudia los fenómenos de la acumulación, dependencia y habituación, así como los de sinergia y antagonismo. Peset situó la acción de los medicamentos en el nivel de la célula.

Dividió los fármacos en tres grandes grupos: modificadores elementales, modificadores de los sistemas y modificadores de los aparatos

 

Estuche de medicamentos homeopáticos

 

Estuche de medicamentos homeopáticos

Estuches de medicamentos homeopáticos. La homeopatía, creada por Samuel Hahnemann (1755-1843) a finales del siglo XVIII, se popularizó a lo largo del siglo XIX. Surgió como una alternativa más benigna y moderada a la medicina dominante en la época. En España hubo muchos debates acerca de la misma y prácticamente llegó a desaparecer. En otros países, sin embargo, continuó desarrollándose. Hoy, incluso, algunos sistemas de seguridad social de algunos países financian los medicamentos homeopáticos. Sus fundamentos empíricos y teóricos no son aceptados por ninguna organización científica [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

El mayor empuje al desarrollo de la farmacología experimental fue el que se dio en el mundo germano con la fundación a mediados del siglo XIX de los Institutos de Farmacología experimental. El de Estrasburgo fue el la institución de referencia en esta materia durante décadas. Lo dirigió Oswald Schmiedeberg (1838-1921). Supo aplicar a la investigación farmacológica los métodos de la fisiología y patología experimentales. Se puede afirmar que en en su Instituto se formó la siguiente generación de farmacólogos del mundo occidental. Autor del conocido libro Grundriss der Arzneimittellehre (Leipzig, 1883), que alcanzó varias ediciones, fundó en 1873 junto con Naunyn y Edwin Klebs (1834-1913) la revista todavía hoy viva Archiv für experimentelle Pathologie und Pharmakologie, llamada ahora Naunyn-Schmiedeberg’s Archives of Pharmacology.

 

Portada de la obra de Oswald Schmiedeberg, Grundriss der Pharmakologie in Bezug auf Arneimittellehre und Toxikologie, Leipzig, Verlag von F.C.W. Vogel, 1902 (Colección particular) [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

 

Página del libro de Paul Ehrlich y S. Hata ‘Die experimentelle Chemotherapie...’ (1910)

Página del libro de Paul Ehrlich y S Hata, Die experimentelle Chemotherapie der Spirillosen (Syphilis, Rückfallfieber, Hühnerspirillose, Frambösie, Berlin, Julius Springer, 1910. Con Paul Ehrlich (1854-1915) se inauguró la etapa de la farmacología del estudio de sustancias dirigidas a eliminar directamente las causas de enfermedad. Fue el creador del concepto de “bala mágica” para referirse a los medicamentos que actuaban sobre la causa de enfermedad afectando lo menos posible al huésped o enfermo. Descubrió que los compuestos salvarsánicos atacaban a la espiroqueta responsable de la sífilis. El Salvarsán y el neosalvarsán se convirtieron en los primeros medicamentos eficaces contra la sífilis [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

 

Neosalvarsán (914) (Diamino-dioxiarsenobenzol-metansulfoxilato)EspaciadorNeosalvarsán (914) (Diamino-dioxiarsenobenzol-metansulfoxilato)

Neosalvarsán (914) (Diamino-dioxiarsenobenzol-metansulfoxilato) fabricado por I.G. Farbenindustrie Aktiengesellschaft Leverkunsen, Alemania. El envase contiene una ampolla de neosalvarsán en su envase de origen y una ampolla con 8 cc de solución de lactosa saturada. El neosalvarsán sustituyó al salvarsán (606).

 

 

Diferentes cajas de medicamentos de mediados del siglo XX

Distintos tipos de medicamentos envasados ya por la industria farmacéutica. Desde comienzos del siglo XX los medicamentos pasaron de ser elaborados en farmacias a las industrias farmacéuticas. Diferentes cajas de medicamentos de mediados del siglo XX [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

Después de que Vicente Peset se jubilara en 1925, la enseñanza de la farmacología y de la terapéutica decayó entre 1925 y 1933 cuando Perfecto Amor Naveiro ocupó la cátedra. Se recuperó a partir de 1934 con la llegada de Vicente Benlloch Montesinos, que se formó en Alemania en las últimas corrientes de la farmacología experimental.

 

Vicente Benlloch Montesinos

Vicente Benlloch Montesinos, que ocupó la cátedra de farmacología y terapéutica desde 1934. Fotografía que procede de Crónica de la Facultad de Medicina de Valencia (entre 1866 a 1946). Ochenta años de la vida de una Facultad... Discurso de recepción ... prof. Rafael Campos Fillol, Valencia, Real Academia de Medicina de Valencia, 1948.

[ arriba ]

Selección de textos y de fuentes

Textos

Métodos de adquirir conocimientos en Terapéutica, En: Gimeno Cabañas, A., Tratado elemental de Terapéutica, materia médica y arte de recetar, 2 vols., Valencia, Librería de Pascual Aguilar, 1877-80, vol. 1, pp.47-67.

Fuentes

Ehrlich, P.; Hata, S., Die experimentelle Chemotherapie der Spirillosen (Syphilis, Rückfallfieber, Hühnerspirillose, Frambösie), Berlin, Julius Springer, 1910.

Gimeno Cabañas, A., Tratado elemental de Terapéutica, materia médica y arte de recetar, Valencia, Pascual Aguilar, 1877-80.

Peset Cervera, V., Curso elemental de terapéutica, materia médica y arte de recetar, Valencia, Imprenta de Federico Doménech, 1894.

Schmiedeberg, O., Grundriss der Pharmakologie in Bezug auf Arneimittellehre und Toxikologie, Leipzig, Verlag von F.C.W. Vogel, 1902.

 

[ arriba ]

Bibliografía

Fresquet Febrer, J.L., La farmacoterapia en la sociedad española del siglo XIX, Valencia, Universitat, 1987.

Fresquet Febrer, J.L., De la materia médica a la farmacología experimental, En: Las ciencias médicas básicas en la Valencia del siglo XIX, Valenia, Edicions Alfons el Magnànim, 1988, pp. 263-330.

López Piñero, J.M., Los saberes médicos y su enseñanza, En: Historia de la Medicina Valenciana, Valencia, Vicent Garcia Eds., 1992, vol. 3, pp. 9-127.

López Piñero, J.M., La Facultad de Medicina de Valencia (1502-2002). Breve Historia de medio milenio, Valencia, Universitat de València, 2002.