La Sala Martínez Guerricabeitia está preparando la muestra retrospectiva Gorrís. Pop político y contracultura popular (1964-1980), dedicada al polifacético artista valenciano José María Gorrís (1937-1999), pintor, collagista, diseñador, dibujante, historietista, escritor... y fabricante de juguetes.
Gorrís aunó como pocos el compromiso político con la vanguardia estética de su tiempo, participando en retrospectivas internacionales tan relevantes como España libre (1964) o la polémica 37ª edición de la Bienal de Venecia (1976). Desde París, ciudad en la que residió a lo largo de los años sesenta, ayudó a dar a conocer en el extranjero las actividades de Estampa Popular de Valencia, colectivo del que fue miembro fundador, y colaboró activamente en las publicaciones de la célebre editorial antifranquista Ruedo Ibérico, para la que firmó ilustraciones e historietas bajo el pseudónimo de Ges.
Su pintura pasó en pocos años de un informalismo tardío a un vigoroso pop geométrico. Sin embargo, los fastos del Mayo del 68 trastocarían su concepción artística para siempre. Gorrís volvería así a Valencia en 1969 con la firme intención de dedicarse exclusivamente a la fabricación de juguetes de madera sin abandonar por ello su lado más transgresor.
En los últimos años, los juguetes (joguines) de Gorrís (infantiles y populares, pero también eróticos y políticos) han sido puestos en valor por instituciones como el IVAM en importantes exposiciones dedicadas a la contracultura y el arte popular. Pero la compleja figura de Gorrís requería de una retrospectiva propia en la que se pusieran en contexto sus distintas facetas creadoras, así como su impagable compromiso político, desde el tardofranquismo hasta la transición democrática española.
Comisariada por el periodista e investigador Fran G. Matute, Gorrís: pop político y contracultura popular (1964-1980) pretende reivindicar por primera vez, de manera integral, el legado artístico más combativo de uno de los creadores valencianos más importantes (y olvidados) del siglo pasado.