Muestreo y tratamiento previo

Introducción

La resolución de problemas analíticos de carácter medioambiental conlleva una serie de dificultades inherentes a las características que poseen este tipo de muestras.

Por lo general, estas muestras presentan un tamaño elevado, su composición varía tanto espacial como temporalmente y además, muy a menudo las sustancias a determinar se encuentran a niveles de concentración muy bajos.

Todo ello, unido a la probable complejidad de la matriz, hace que las etapas de muestreo y tratamiento previo adquieran en ese caso, una importancia capital.

En este sentido, en función de los objetivos perseguidos será necesario realizar un diseño de muestreo que garantice la representatividad de la muestra y posteriormente seleccionar el dispositivo adecuado para la recolección de las muestras.

Por otra parte, la muestra, una vez recolectada, deberá ser sometida a un tratamiento que, en la mayoría de los casos, tiene por objeto preconcentrar el analito o analitos a determinar y/o simplificar la matriz de la muestra para minimizar los errores que su presencia pueda ocasionar.

Tanto la etapa de muestreo como la de preparación de la muestra dependen, en gran medida de la naturaleza de las muestras a analizar: muestras atmosféricas, muestras de agua o muestras de suelos y sedimentos.

 

 

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 License