continuación: viene de la pág 5 Lisipo Es el escultor oficial de Alejandro Magno. Se sabe que el Gran Macedonio le encarga los retratos crisoelefantinos de sí mismo, sus padres (Filipo II y Olimpiade) y abuelos (Aminta y Eurídice). Alejandro las coloca en el Filipeion de Olimpia que él mismo habia ainaugurado bien que fuera Filipo II el promotor de la obra a fin de conmemorar su triunfo en la batalla de Queronea de 338 a.C. Pausanias, empero, a conoce esas estatuas trasladadas al Heraion de Olimpia en busca de una mayor seguridad. En su faceta de escultor aúlico Lisipo esculpe un retrato de Alejandro con la lanza efectuado entre 330 y 320 a.C. Recoge los anhelos del Macedonio de presentarse como el conquistador del mundo. Conforme a las palabras que un viejo epigrama le atribuye Para mí la Tierra; tú, Zeus, conténtate con el Olimpo . De esa figura el Louvre conserva dos réplicas: el llamado Alejandro Azara y el bronce Alejandro con la lanza que procede del Bajo Egipto. Al principio de su carrera Lisipo trabaja el bronce. Introduce algunas reformas en el canon y el arquetipo de Policleto. Alarga el canon hasta las 8 e incluso las 9 cabezas. Lisipo hace cabezas más pequeñas que las de Policleto quien preconizaba que la cabeza debía contenerse tres veces entre los hombres. Asimismo Lisipo busca un arquetipo de proporciones de la figura en relación con la realidad mientras que el arquetipo de Policleto sólo afecta a las proporciones de sus estatuas consideradas en sí mismas. Las estatuas más conocidas de Lisipo son el Agias (Museo de Delfos), el Sileno con Dionisio Niño (Museo del Vaticano) y el Apoxiomeno del que se conservan réplicas en el Museo Nacional de Varsovia y el Museo del Vaticano. Esta última estatua muestra a un atleta limpiándose la arena del cuerpo a base de rascarse con el striptilos. El Apoxiomeno recoge el canon de Lisipo y sus proporciones ideales. Por último coloca el brazo en actitud de cortar la propia figura. Esto se halla contra la corrección clásica y supone una novedad que Praxiteles no se atrevió a asumir. El brazo del atleta, al doblarse, creaun vacio entre dicha extremidad y el resto del cuerpo. Lisipo consigue por primera vez en el Apoxiomeno cerrar el espacio dentro de la figura. |