continuación: viene de la pág 4

La segunda fase del estilo severo: Fidias y Policleto.

Fidias.

En la escultura de bulto redondo Fidias es el artífice de las grandes imágenes de los dioses griegos. Cierto es que los helenos habían hecho estatuas anteriores de sus divinidades pero nuestro escultor les dio unas sensaciones de majestad, grandeza y belleza desconocidas hasta entonces aunque se haya criticado cierta ausencia de expresividad en sus obras. Fidias trabaja fundamentalmente en mármol. En esto se distingue de Mirón y Policleto quienes se inclinan por el bronce por más que de ambos sólo se conserven copias romanas en mármol.

Se deben a Fidias la estatua de Zeus en Olimpia que fue considerada una de las siete maravillas del mundo y tres representaciones de Atenea: la Promachos , la Partenos y la de Lemnos (también conocida por Lemnia ). Por desgracia no han llegado a nuestros días. Sólo pueden conocerse a través de copias romanas en mármol o reproducciones en medallas y gemas. En todas ellas Fidias hace sus dos grandes aportaciones al arte escultórico. La primera estriba en la técnica de los paños mojados. Consiste en vestir las figuras con pliegues muy ligeros que se adhieren perfectamente a los cuerpos para obtener un mejor estudio de la anatomía en general y de los desnudos en particular. La segunda novedad radica en dividir el rostro en tres partes: una de la frente a las cejas, la segunda entre las cejas y la nariz y la tercera desde la nariz hasta el mentón con centro en la boca.

Fidias hace el Zeus de Olimpia. Su destino era el santuario del dios en la localidad donde se celebraban los Juegos Olímpicos y cuya fama primigenia arrancaba de residir allí un oráculo suyo. El Templo de Zeus en Olimpia se erige de 471 a 456 a.C. Pertenece al estilo dórico. Es un edificio períptero (rodeado de columnas), con 6 columnas en los lados pequeños y 13 en los grandes y unas dimensiones de 64,12 metros de longitud, 27,68 metros de anchura y 20 metros de altura. Para esculpir esta estatua de Zeus Fidias construye un taller en Olimpia que sería luego aprovechado para hacer una iglesia cristiana en los comienzos del período bizantino. Las excavaciones han permitido deducir que la susodicha estatua de Zeus que Fidias hace para la naos o cella (habitación central en los templos helenos donde se colocaba la estatua de la deidad a la que el santuario estuviese dedicado) medía 12 metros. La estatua del Zeus de Olimpia era crisoelefantina (de oro y marfil). Los cristianos la destruyen en 429 d.C. Los autores antiguos dicen que representaba a Zeus sentado en su trono, llevando en una mano el cetro por su naturaleza de rey de los dioses y en la otra la Niké (diosa de la Victoria). Asimismo las fuentes aluden a la impresión de serenidad y grandeza que tenía su cabeza.

Página siguiente
Atrás