continuación: viene de la pág 2

La migración a Egipto de los hebreos y causas del Éxodo.

La llegada de los judíos a Egipto ha de situarse cronológicamente en las postrimerías de la XIII Dinastía Egipcia que se extiende de 1783 a 1680 a.C. Se relaciona con la explotación agrícola del antiguo Lago del Fayum que había sido desecado por Sesostris II (1906 – 1888 a.C.). Como la mano de obra egipcia no es suficiente los faraones de la XIII Dinastía favorecen el asentamiento pacífico de asiáticos. Éstos se benefician de un mejor clima y una sociedad más avanzada. La expulsión de los hiksos nada afecta a los judíos. Incluso éstos trabajan de jornaleros en las grandes obras artísticas y edilicias de los faraones de las Dinastías XVIII y XIX.

Todo cambia con la crisis económica que se abate sobre Egipto en las postrimerías del reinado de Ramsés II (1289 – 1224 a.C.). En 1240 a.C. el rey hitita Tudhaliya IV impone un bloqueo económico a Asiria que pretende impedir la llegada a ese país de materias primas que puedan transformarse en armamento. Dicho boicot empieza afectando al comercio de las ciudades caravaneras y de la costa oriental del Mediterráneo pero acaba por crear problemas a la economía egipcia. En el País del Nilo se dan casos de impago de víveres en las grandes construcciones de naturaleza suntuaria que provocan huelgas. Ramsés II decide permitir a los judíos de su territorio que vuelvan a su lugar de procedencia (un exiguo territorio en la Tierra de Canaán sujeto al dominio faraónico en teoría aunque abandonado por Egipto en la práctica).

Los hebreos asumen el relato de la creación del hombre del País del Nilo. En la mitología egipcia el dios alfarero Min hace una estatua de arcilla del primer hombre al que Ptah insufla la vida. En el camino de retorno a Canaán adoptan el teónimo Yahwé de los madianitas con el propósito de dar un nombre al Dios del padre . La palabra Yahwé se traduce por Yo soy el que soy . Esto quiere decir que Dios es el único que existe por Sí Mismo y que las demás criaturas debemos la existencia a Él.

Atrás
Página Siguiente