continuación: viene de la página 3 B) Orden jónico. Es propio de Jonia (región minorasiática habitada por los griegos). Ofrece unas proporciones más estilizadas y elegantes bien que no sea cierta la hipótesis según la cual el orden dórico se emplearía para los templos de los dioses y el jónico en los santuarios de las diosas al tener el primero un supuesto carácter masculino y el segundo una pretendida naturaleza femenina. El orden jónico presenta algunos caracteres orientalizantes y determinados ecos del arte mesopotámico. Como el dórico posee krepis y estilóbato . La columna descansa en una basa (pieza intermedia entre el estilóbato y el fuste ). La basa se compone de molduras o elementos unos cóncavos y otros convexos que se designan toro en caso de formar un semicírculo convexo y escocia si constituyen un semicírculo convexo. La basa ática se compone de dos toros separados por una escocia . La basa no ática lleva varios toros y diversas escocias . El fuste es totalmente cilíndrico. De abajo a arriba se encuentra recorrido por acalanaduras separadas por un segmento recto en el que se refleja la luz dando zonas umbrías. Con ello el orden jónico permite juegos de luces y sombras que se oponen a la luz uniforme del dórico motivada por el perfil agudo que da la arista viva . Las aristas terminan en forma curva con la decoración del contario que estriba en dos cuentas verticales y una horizontal. El capitel asemeja una almohadilla formada por dos grandes volutas sobre las que se edifica un pequeño ábaco de refuerzo que va adornado al igual que la parte baja del capitel por una decoración de ovas y flechas llamadas también de ovas y dardos . El entablamento siempre lleva un arquitrabe que es una faja lisa dividida en tres bandas que reciben el nombre de platabandas y cada una de las cuales sobresale de la que se encuentra debajo. Es potestativo del arquitecto la colocación de un friso en el entablamento . Si lo construye lleva una decoración corrida de esculturas en toda su longitud. En cambio el friso jónico nunca ira decorado con triglifos y metopas . Aparecen unos dentículos con fines ornamentales encima del friso o sobre las platabandas si aquél no existiera. La cubierta , con frontón y cornisa, es idéntica a la del orden dórico. |