logo UdIE  
Vicerectorat de Cultura, Igualtat i Planificació
Inici Objectius Membres Projectes Materials
Español

 

PROJECTES

En aquesta pàgina es descriuen els projectes competitius desenvolupats pel GID i finançats pel Vicerectorat de Cultura, Igualtat i Planificació de la Universitat de València.

 

Títol

76/FO11/29

Innovació educativa i tutories per a la transició en enginyeria química

Curs

20011/12

Descripció

Aquest grup s’inscriu amb la finalitat de desenvolupar-se en dues línees en les que ja té una experiència definida i demostrable:

1. En primer lloc amb d’intenció de desenvolupar metodologies, avaluació i coordinació docent:

Es pretén el desenvolupament d’una llavor de coordinació entre grups i assignatures del mateix curs impartides per el departament en els graus, així com en vertical en diferents cursos. També es dissenyaran activitats interdisciplinars per a l’ implantació de competències transversals. En quant a les metodologies i l’avaluació, s’assajarà d’utilització de rúbriques per a la autoavaluació,  noves tècniques d’avaluació com la creació de tests autocorrectius a l’aula virtual,  i metodologies docents diferents a la classe magistral a l’aula. Les nostres són assignatures eminentment pràctiques que donen lloc a una docència més participativa i a fomentar el autoprenentatge per part de l’estudiant. També es pretén l’ intercanvi d’experiències prèvies entre els diferents professors participants en el projecte.  

2. En segon lloc en el camp d’acció dels sistemes d’integració i atenció dels estudiants concretament en les tutories de transició.

En aquest cas l'idea es assajar si l'estudiant continua amb el programa d'acció tutorial fins al final al estar inclòs dintre d'una assignatura obligatòria. D'aquesta manera es podrà avaluar de manera més efectiva la seva efectivitat.

Resultats

Les nostres iniciatives han estat desenvolupades per un gran nombre de professors i s’han divulgat tant en la comunitat creada, com a través de la pàgina web del grup i jornades d’intercanvi i d’idees. A nivell nacional em participat en un congrés d’ innovació docent a l’enginyeria química en el que s’han aportat tres contribucions relacionades amb l’avaluació amb test a l’aula virtual, el sistema de garantia interna de la qualitat al Grau d’Enginyeria Química i les tutories per a la integració. També, en diverses jornades de la universitat,  s’han presentat treballs relacionats amb l’avaluació, treball col•laboratiu, divulgació dels propis projectes d’innovació docent concedits pel UDIE i creació de vídeos a través del CREAM. Aquestes participacions han sigut valorades molt positivament per els nostres companys.

Donat el nombre de participants en el projecte, el nombre d’estudiants que es veuen implicats en estes iniciatives es també prou elevat.

 

Tipus

(Finestra Oberta)

Títol

115/DT11/40

Elaboración de material digital y recursos en la red para el tercer curso de la titulación de Quimicas y nuevos grados

Curs

2011/12

Descripció

El proyecto que  se presenta pretende incentivar la incorporación de las TICs a los procesos de enseñanza-aprendizaje, en iniciativas relativas a la generación de materiales docente multimedia como pueden ser videos, presentaciones o imágenes tridimensionales, para aplicaciones tanto en clases de teoría como en módulos de laboratorio. Se trata de que sean unidades mínimas i reutilizables por múltiples asignaturas o laboratorios.

También se plantea la realización de maquetas en tres dimensiones de montajes de prácticas o moléculas químicas para su visualización en seminarios teóricos o en aula, permitiendo al estudiante una mejor comprensión del mismo y del espacio tridimensional.

Por último se pretende la creación de cuestionarios en aula virtual que sean multidisciplinares o básicos de forma que se puedan aprovechar por diversas asignaturas e intentar la inserción de imágenes en ellos.

Resultats

En un primer momento se pensó realizar 12 vídeos para diversas asignaturas de los grados de Química e Ingeniería Química. Finalmente se han realizado 8 de los vídeos planteados inicialmente, tras una grata colaboración del profesorado involucrado con los técnicos de la UDIE:

- Mostrar un montaje en el laboratorio para generar gases. Mostrar la reactividad de Cl2

- Mostrar a escala de laboratorio el efecto invernadero

- Realización de un video de introduccion al uso y funcionamiento de un microscopio optico

- Explicación de las bases del sistema diédrico apoyadas con imágenes en 3D que ayuden a su concepción espacial

- Funcionamiento y lectura de manómetro

- Funcionamiento y lectura de barómetro

- Funcionamiento y lectura de pie de rey

- Uso de la herramienta Solver de Excel

Estos vídeos cumplen los objetivos con que se plantearon inicialmente. Seis de ellos están ya completamente finalizados y se pueden encontrar en RODERIC, por lo que se han incluido en la sección de materiales de la web. Los otros dos están en fase de montaje.

Además se han grabado dos clases impartidas desde la Universidad de Valencia mediante la plataforma Blackboard que se impartieron a distancia en la Universidad de Barcelona:

- Fundamentos del Diseño Inclusivo

- Despiece de Objetos

Y se han grabado y editado dos exposiciones de Trabajos Fin de Máster que estaban incluidos en el grupo de investigación internacional GID-CoSaDi:

- Desarrollo didáctico de un proyecto de tecnología adaptado a alumnos de aulas hospitalarias

- Desarrollo de un proyecto de plataforma virtual para impartir docencia y evaluar a alumnos en situación de enfermedad

Tipus

(Docentic)

Títol

UV-SFPIE_FO12-80749

Innovació educativa i tutories per a la transició en enginyeria química

Curs

20012/13

Descripció

Aquest projecte es desenvolupa cada any en dues línies en les que ja té una experiència definida i demostrable:

1. En primer lloc en el camp d'acció dels sistemes d'integració i atenció dels estudiants concretament en les tutories de transició. El nostre

centre va ser un dels pioners en implantar les tutories per a la transició i les ha implantat de forma obligatòria en els estudis de grau, per el

que la seua millora curs a curs es una prioritat en el nostre departament. En aquest cas l'idea es assajar si l'estudiant continua amb el

programa d'acció tutorial fins al final al estar inclòs dintre d'una assignatura obligatòria ja que alguns d'elles l' abandonen durant el segon

quadrimestre. D'aquesta manera es podrà avaluar de manera més efectiva la seva efectivitat. També es pretén introduir rubriques d'avaluació

del sistema de tutories.

2. En segon lloc amb l' intenció de desenvolupar metodologies, avaluació i coordinació docent: es pretén el desenvolupament d'una llavor de

coordinació més ampla entre grups i assignatures en horitzontal en un mateix curs, així com en vertical en diferents cursos, com marca el pla

d'estudis. També es dissenyaran activitats interdisciplinars per a l' implantació de competències transversals, com poden ser les visites a

instal.lacions industrials. En quant a les metodologies i l'avaluació, s'assajarà l' utilització de rúbriques per a la autoavaluació, noves

tècniques d'avaluació com la creació de tests autocorrectius a l'aula virtual, i metodologies docents innovadores a la classe magistral. S#

intentantarà que puguin utilitzar-se les mateixes rúbriques i tests en diverses assignatures i crear un repositori de les mateixes en la web del

grup. Les nostres són assignatures eminentment pràctiques que donen lloc a una docència més participativa i a fomentar el autoaprenentatge

Resultats


Tipus

(Finestra Oberta)

Títol

UV-SFPIE_DOCE12-80854

 

Elaboración de material digital y recursos en la red para asignaturas de grados impartidas por el Departamento de Ingeniería Química y la

Facultad de Químicas

Curs

2012/13

Descripció

El equipo de profesores involucrados en este proyecto provenientes tanto del Grupo Consolidado en Innovación en Ingeniería Química como del ya desaparecido Grupo Consolidado de Innovación Educativa de 3º de Químicas, hemos elaborado un proyecto cuya finalidad es conseguir que las nuevas tecnologías se conviertan en un instrumento ordinario de aprendizaje en la vida cotidiana del estudiante. Este objetivo ya se planteó en la convocatoria 2011/12 y pretendemos darle continuidad en la presente convocatoria.

 El proyecto que presentamos se ajusta al subprograma (a) DocenTic de la convocatoria, que pretende incentivar la incorporación de las TICs a los procesos de enseñanza-aprendizaje. El objetivo del proyecto es la generación de materiales docentes multimedia, como pueden ser videos, presentaciones para aplicaciones tanto en clases de teoría como en módulos de laboratorio. Se trata de elaborar unidades mínimas y reutilizables por múltiples asignaturas o laboratorios.

 Por otra parte, se pretende la creación de cuestionarios en Aula Virtual que sean multidisciplinares o básicos y por tanto, utilizables por diversas asignaturas.

 Finalmente todos estos recursos se englobaran en objetos de aprendizaje, webs o blogs, que contengan una introducción al recurso que se va a utilizar, el recurso en sí mismo o el enlace para visualizarlo, y por último un cuestionario que permita al profesor evaluar si el alumno ha alcanzado el objetivo que se pretendia al realizar el video, maqueta o imagen tridimensional.

Resultats


Tipus

(Docentic)

Títol

UV-SFPIE_DOCE13-147355 Elaboración de material digital y recursos en la red para asignaturas de grados impartidas por el Departamento de Ingeniería Química y la Facultad de Químicas

Curs

2013/14

Descripció

El objetivo del proyecto ha sido la generación de materiales docentes multimedia, como pueden ser videos, códigos QR y aplicaciones informáticas, para utilizarlos tanto en clases de teoría y laboratorios como en el trabajo no presencial del alumno.

Tipus

Docentic

Resultats

En cuanto a la consecución de los objetivos particulares, el primero de ellos, elaboración de vídeos de corta duración para la formación del alumnado en la elaboración de informes de prácticas de laboratorio, se ha logrado mediante la realización de un video/guía para elaborar estos informes. El segundo objetivo, elaboración de vídeos explicativos sobre la resolución de ejercicios/problemas planteados en clase, se ha logrado generando un video sobre la resolución de un método matemático de optimización (método de la pasarela) Además, este objetivo pretendía continuar con la elagboración de videos sobre metodologías generales de laboratorio. En este aspecto, se ha generado un video sobre la lectura de manómetros y tres videos sobre la utilización del conducntímetro (castellano, valenciano e inglés). Respecto al objetivo de la implantación de más códigos QR en los montajes de laboratorio y en los cuadernos de prácticas, que enlacen con el material multimedia generado, se ha contuinuado con la implantación y difusión de los elaboprados en la anterior convocatoria, pero no se han generado códigos QR nuevos. Se pretende continuar con este mismo objetivo en el curso 2014-15. En cuanto al objetivo de, programación, compilación e implantación de micro-aplicaciones informáticas que simulen el funcionamiento de los montajes de prácticas, se ha generado una micro-aplicación capaz de simular un montaje del laboratorio de Ingeniría Química sobre el Balance de Materia. Los materiales multimedia que se han elaborado pretenden guiar el desarrollo del trabajo autónomo del estudiante, con el asesoramiento e incentivación apropiada de su profesor. Los contenidos desarrollados permiten al alumno revisar carencias de formación o reforzar conceptos ya adquiridos en anteriores cursos. Así, el profesor tendrá la oportunidad profundizar más en temas propios de la asignatura. Paralelamente se ha generado un video de la grabación de la obra Teatro Químico de 2013 realizada por los alumnos de la asignatura de libre elección: Química para el Bachillerato.

Títol

UV-SFPIE_FO13-147337 Innovació educativa i tutories per a la transició en Enginyeria Química

Curs

2013/14

Descripció

Aquest projecte s'ha inscrit amb la finalitat de desenvolupar-se en tres línies en les que gran part del professorat inscrit ja té una experiència definida i demostrable. En primer lloc, en el camp de l´acció tutorial el departament del qual formen part els membres d´aquest projecte, estan adherits amb programa ENTRE IGUALS.

S'han desenvolupat  web/blog per a que els alumnes es familitzen en el treball al laboratori en aquesta assignatura i facilitar la informació necessària per a assolir els objectius d´aquestes pràctiques.

En segon lloc, amb la intenció de de desenvolupar o millorara noves metodologies, mètodes d´avaluació i coordinació docent, s’han assajat alternatives a la lliço magistral, amb la incorporació en algunes assignatures l’aprenentatge basat en problemes o xicotets projectes.

 

Tipus

Finestra oberta

Resultats

Consolidació del programa ENTRE IGUALS al Departament d´Enginyeria Química i la ETSE. amb la intenció de de desenvolupar o millorara noves metodologies, mètodes d´avaluació i coordinació docent, s’han assajat alternatives a la lliço magistral, amb la incorporació en algunes assignatures l’aprenentatge basat en problemes o xicotets projectes. També s’han incorporat altres eines d’avaluació basades en competències transversals com les presentacions orals o mitjançant pòsters. Un altre objectiu assolit es la implantació de activitats interdisciplinaris per a la implantació de competències transversals, com les visites a instal•lacions industrials, o la realització de projectes, compartides per diferents assignatures. També s'han creat tests en aula virtual que comparteixen diverses assignatures de caràcter bàsic i rubriques d'avaluació de diferents tipus de treballs. Aquestos materials s'han inclòs en la comunitat del grup en aula virtual. En algunes assignatures s’ha intentat explorar l’aplicació dels foros en aula virtual, per al desenvolupament autònom del estudiant. També s'han elaborar vídeos sobre metodologies bàsiques que s'utilitzen als diferents Graus i Titulacions en els que participa el Departament, que estan inclosos en el projecte Docentic en el que també participen alguns dels membres d'aquest projecte de finestra oberta. Aquests materials s'han inclòs en la memòria del projecte Docentic, per el que no es repeteix la seva ubicació ací. Tanmateix, seguint aquesta línea, s´han elaborat diferents materials docents utilizant noves TIC´s com son: -La web d´Expressió Gràfica: http://expresiongraficauv.wix.com/eg-uv L’objectiu d´aquesta web és que els alumnes quan arriben al Treball Final de Grau puguin tenir manuals de les últimes versions del software que tenen que utilitzar per a la formalització del plànols del projectes, manuals dels diferents programes de CAD, versions gratuïtes, programes de dibuix en 3D i vídeos d´ajuda al disseny assistit per ordinador. - La web del Laboratori de Bioreactors: http://aulavirtual.uv.es/dotlrn/classes/c007/33185/c14c007a33185gA/lorsm/delivery/?man_id=187244014 L´objectiu d´aquesta web/blog és que els alumnes es familitzen en el treball al laboratori en aquesta assignatura i facilitar la informació necessària per a assolir els objectius d´aquestes pràctiques.

Títol

UV-SFPIE_DOCE14-222620 Elaboración de material multimedia y recursos en red para asignaturas de grados impartidas por
el Departamento de Ingeniería Química

Curs

2014/15

Descripció

El objetivo del presente proyecto ha sido la generación de materiales docentes multimedia, como pueden ser videos
aplicaciones informáticas, para utilizarlos como material de apoyo tanto en clases de teoría, prácticas y laboratorios como en el
trabajo no presencial del alumno

Resultats

En relación a los objetivos concretos del proyecto y su consecución, a continuación se relacionará los materiales elaborados en
cada uno de éstos.
En primer lugar, en el objetivo centrado en la generación de videos de larga duración sobre resolución de ejercicios prácticos y
videos sobre tutoriales explicativos de software técnico se han creado de los siguientes materiales:
1- Video explicativo de la resolución del problema 18 de la asignatura de Ingeniería de la Contaminación Atmosférica del Grado
en Ingeniería Química. Los estudiantes deben enfrentarse a la resolución del problema de forma individual y utilizar el video
explicativo como medio de apoyo o de comprobación final.
http://roderic.uv.es/handle/10550/45993
2- Video explicativo de la resolución del ejercicio 3 de la entrega 1 del Tema 2 de la asignatura de Ingeniería de la
Contaminación Atmosférica del Grado en Ingeniería Química. En una primera etapa, los estudiantes debían realizaban el
ejercicio en clase sin ayuda. A continuación, en casa, debían corregir y evaluarse su propio ejercicio utilizando el video
explicativo.
http://roderic.uv.es/handle/10550/45994
3- Vídeo explicativo de la resolución del ejercicio 4 de la entrega 1 del Tema 2 de la asignatura de Ingeniería de la
Contaminación Atmosférica del Grado en Ingeniería Química.
http://roderic.uv.es/handle/10550/45995

4- Video explicativo de software técnico: Uso del software DESASS para simulación de Estaciones Depuradoras de Aguas
Residuales. Este video permitirá a los estudiantes tener un tutorial visual sobre el manejo del software DESASS que podrán
consultar en cualquier lugar.
Este video se encuentra en proceso de post-edición a falta de asignación de enlace Roderic
Además, como continuación a anteriores proyectos Docentic, en este objetivo se incluía la elaboración de videos sobre
metodologías generales de laboratorio, siendo los realizados en este ejercicio:
5- Propiedades coligativas
http://roderic.uv.es/handle/10550/46000
6- Cinética de descomposición del peróxido de hidrógeno
http://roderic.uv.es/handle/10550/45926
7- Cinética de decoloración del violeta cristal
http://mmedia.uv.es/buildhtml?user=asamar4&path=/cream/2015/Docentic_IDIQ/climent/violeta/&name=2014_IDIQ_Violeta_Cri
stal.mp4
En el objetivo centrado en la creación de micro-aplicaciones informáticas para la simulación de los montajes de laboratorio se
ha creado:
8- Micro-aplicación de simulación del montaje de laboratorio de Balance de Energía.
El enlace a Roderic se está gestionando actualmente.

Títol

UV-SFPIE_FO14-222632 Innovació Educativa en Enginyeria Química

Curs

2014/15

Descripció

El objetivo general de este proyecto era la mejora del proceso de enseñanza/aprendizaje a través de la implantación y/o consolidación de diversas metodologías docentes y la aplicación de estrategias de trabajo colaborativo. Estas acciones han ido dirigidas al fomente del autoaprendizaje y de una docencia más participativa. A continuación, se detallan y comentan las iniciativas llevadas a cabo para cumplir con los objetivos específicos de este proyecto, relacionándolas con las competencias y habilidades trabajadas

Resultats

Uso de códigos QR con acceso a contenido multimedia

Esta iniciativa ha consistido en la implantación de códigos QR con acceso a contenido multimedia de creación propia, tanto en el material docente como en los montajes experimentales utilizados en asignaturas de laboratorio. Dicho contenido multimedia se seleccionó para ampliar las explicaciones del profesorado y fomentar el autoaprendizaje. En pruebas piloto realizadas en cursos anteriores, esta experiencia resultó muy satisfactoria para los estudiantes y este curso se ha ampliado a la asignatura Operaciones Básicas de Biotecnologías del Grado en Biotecnología. Las competencias trabajadas fueron: Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a nuevas situaciones y Capacidad de utilizar nuevas tecnologías de la información y comunicación.

 

Creación y utilización de redes sociales de asignaturas

En la asignatura de Expresión Gráfica del Grado en Ingeniería Química se creó un grupo público en la red social Facebook llamado Expresión Gráfica en Ingeniería Química de la UVEG durante el curso 2013/2014, con la participación de los estudiantes y profesores implicados, y que servía fundamentalmente de intercambio de material docente. Durante el curso 2014/2015, se ha diversificado su uso creando un canal de noticias y eventos de interés relacionados con la materia y creando foros de opinión, debate e intercambio de ideas. Se ha observado un incremento notable en la participación respecto a años anteriores, y un elevado grado de satisfacción entre los estudiantes. Con ello, se ha trabajado la competencia de Capacidad de divulgar y participar en el debate social.

 

Uso del programa Socrative para el desarrollo de dinámicas participativas en el aula

El programa Socrative permite la creación de cuestionarios y la obtención de los resultados electrónicos en tiempo real. Durante este curso 2014/2015, se ha utilizado para realizar cuestionarios breves en el aula intercalados en diversos puntos clave de la clase magistral con el objetivo de dinamizar las clases en la asignatura de Operaciones Básicas de Biotecnología del Grado en Biotecnología. Asimismo, se han realizado Cuestionarios de seguimiento no evaluables en aula para analizar el grado de aprovechamiento de las unidades temáticas de la asignatura Ingeniería de la Contaminación atmosférica del Grado en Ingeniería Química. También se ha utilizado para hacer cuestionarios evaluables en aula en la asignatura Sistemas Generales y Servicios Auxiliares tras cada unidad temática, tanto individuales como grupales. El principal beneficio observado ha sido el seguimiento del aprovechamiento de la asignatura por parte tanto de los estudiantes como del profesor, que ha permitido implantar acciones correctoras en el proceso enseñanza/aprendizaje.

 

Uso de espacios web abiertos en asignaturas de laboratorio de Ingeniería Química

Durante el curso 2013/2014, se creó una web del laboratorio de Operaciones Básicas de procesos biotecnológicos y Bioreactores accesible a través del aula virtual, con información sobre el contenido de la asignatura, métodos de evaluación, información práctica, recomendaciones para el aprovechamiento máximo de la experiencia, lecturas previas, etc. Durante este curso, se ha creado una web única y abierta en la que se incluyen diversos laboratorios impartidos por el Dep. de Ingeniería Química (www.uv.es/idiqlab): Introducción a la Ingeniería Bioquímica, Bioreactores, Operaciones Básicas de Procesos Biotecnológicos e Ingeniería Química. En la propia web, se ha incluido una encuesta de satisfacción que ha arrojado resultados muy positivos, si bien el número de respuestas ha sido reducido. Se ha observado que el uso de esta web ha tenido un efecto dinamizador en la clase y el incremento del interés e implicación de los estudiantes en la materia. Así el grupo tiene previsto incorporar un mayor número de asignaturas y consolidar esta iniciativa.

 

Implantación y evaluación de la metodología de retroalimentación en evaluación de informes de laboratorio

En el marco de la asignatura Bases de Ingeniería Química I, se ha implantado una metodología de retroalimentación en la evaluación de los informes de laboratorio para trabajar la competencia de comunicación escrita. El seguimiento de la satisfacción de los estudiantes y de la percepción sobre sus habilidades se ha evaluado con cuestionarios con la herramienta Socrative. Los interesantes resultados obtenidos han sido presentados en el congreso EDULEARN15 en Barcelona con el trabajo J.D. Badia, M. Izquierdo, E. Lladosa. Implementation of an assessment feedback methodology to enhance written communication skills in early-stage students of the Chemical Engineering Degree. EDULEARN15 Proceedings. ISBN: 978-84-606-8243-1.

 

Programa de tutorías Entre Iguals

Este curso ha servido para consolidar definitivamente el programa en la ETSE con un elevado grado de satisfacción de los estudiantes involucrados y la participación del profesorados del proyecto.

Títol

XXXXXXXXXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Curs

2010/12

Descripció


Resultats


Títol

XXXXXXXXXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Curs

2010/12

Descripció


Resultats


Tipus


 

Grup Consolidat d'Innovació Educativa en Enginyeria Química. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria, c/ de la Universitat, s/n; Campus de Burjassot/Paterna, 46100 València (Espanya). (+34) 96 354 4625.