Indice > Desarrollo de la práctica >Telemicroscopio de Kepler                                                                      Punto anteriorSección superiorPunto siguiente  

Comparación con una lupa del mismo aumento normal        

Dado que el ámbito de aplicación del telemicroscopio como instrumento óptico subjetivo es el mismo que el de la lupa –esto es, la observación con aumento moderado de objetos próximos– es conveniente comparar los diferentes parámetros del telemicroscopio con los correspondientes a una lupa de igual aumento.

Tal y como se ha comprobado en el apartado anterior, el aumento normal del telemicroscopio con el que estamos trabajando es 3.3. Por tanto la lupa con la que hemos de efectuar la comparación ha de tener una distancia focal de

   


Para realizar la comparación experimental el observador sitúa el ojo en el plano focal imagen de la lupa, y el objeto delante de la misma, en una posición más alejada que su plano focal objeto, tal y como se muestra en la figura siguiente.

Después se desplaza el objeto lentamente hacia la lente, hasta la primera posición en la que el observador ve nítidamente su imagen (ver animación).

Se define la distancia de enfoque como la distancia entre el objeto y la lupa para la primera posición en que se obtiene una imagen nítida.

¿Cuánto vale la distancia de enfoque?

   

 

Teniendo en cuenta que las dimensiones de la cuadrícula objeto son 1.0 x 2.0 mm, ¿Cuánto vale el campo visual?

   

 

Para determinar correctamente el valor del campo visual es necesario que esta medición se realice con el diafragma iris:

   

 

Telemicroscopio de Kepler
Indice
Telemicroscopio de Galileo
Si tienes dudas, consulta el guión
Encender Lámpara
Si tienes dudas, consulta el guión