| ANTERIOR | 
          LA
                  EXPANSIÓN JAPONESA | 
          SIGUIENTE | 
        
|---|
El 1 de enero de 1942, en el
      transcurso de la Primera Conferencia de Washington,
      representantes de 26 Estados firmaron la declaración siguiente:
    
Declaración conjunta de los Estados Unidos de América, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, China, Australia, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Cuba, Checoslovaquia, República Dominicana, El Salvador, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, India, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Panamá, Polonia, Unión del Africa del Sur y Yugoslavia.
Los Gobiernos signatarios, habiendo expresado su adhesión al programa común de propósitos y principios que incorpora la Declaración conjunta del Presidente de EE.UU. y el Primer Ministro del Reino Unido, de fecha 14 de agosto de 1941, conocida como Carta del Atlántico;
Convencidos de que es esencial obtener una victoria absoluta sobre sus enemigos para defender la vida, la libertad, la independencia y la libre profesión de cultos, así como preservar los derechos humanos y la justicia, tanto en su propio suelo como en otras tierras, y estando en el presente empeñados en la lucha común contra fuerzas bárbaras e inhumanas que tratan de subyugar al mundo;
Declaran:
1. Que cada Gobierno se compromete a utilizar todos sus recursos, tanto militares como económicos contra aquellos miembros del «Pacto Tripartito» y sus adherentes con quienes se halle en guerra;
2. Que cada Gobierno se compromete a prestar su colaboración a los demás signatarios de la presente y a no firmar por separado con el enemigo ni amnistía ni condiciones de paz; podrán adherirse a esta Declaración otras naciones que estén prestando o lleguen a prestar ayuda material, y que contribuyan a la lucha por derrotar el hitlerismo.
Washington, 1 de enero de 1942
Roosevelt se refirió a los signatarios como las Naciones
        Unidas, por lo que el texto fue conocido como la Declaración
        de las Naciones Unidas. 
    
Los chinos lanzaron un ataque por sorpresa contra los japoneses
      en Changsha. Muchas unidades que se habían retirado a las montañas
      durante el avance japonés atacaban ahora las líneas de
      aprovisionamiento japonesas con la ayuda de guerrilleros locales.
      
    
Un carguero estadounidense (Malama) que se dirigía hacia Honolulu
      desde Nueva Zelanda cargado con camiones militares y motores de
      aviones fue interceptado por hidroaviones japoneses y, ante la
      amenaza de un bombardeo, la tripulación hundió el barco. Los 38
      tripulantes fueron rescatados y hechos prisioneros por una flota
      japonesa. Otro carguero estadounidense (Luzon) fue hundido en
      Manila por la aviación japonesa.
    
La aviación alemana hundió un carguero soviético (Tashkent)
      en Crimea.
    
Un carguero británico (Waziristan) quedó atrapado en el
      hielo cerca de Noruega, y fue bombardeado por la Luftwaffe
      y finalmente torpedeado por un submarino alemán.
    
Esa noche fue lanzado en paracaídas sobre Francia Jean Moulin,
      a quien de Gaulle había confiado la misión de organizar todos los
      grupos de resistencia franceses bajo una dirección común, tarea
      nada fácil, dado que había grupos de todas las ideologías
      imaginables. El plan era aglutinarlos alrededor de Combat.
      Por esas fechas la resistencia francesa estaba sufriendo una
      intensa oleada de arrestos.
    
Ese día se estrenó la comedia El hombre que vino a cenar,
      protagonizada por Bette Davis, y que fue muy alabada por la
      crítica.
    
El 2 de enero los japoneses entraban
      en Manila y ocupaban también la base naval de Cavite. Las tropas
      filipinas y estadounidenses continuaban retirándose hacia Bataán.
    
En el Pacífico occidental las fuerzas estadounidenses,
      británicas, neerlandesas y australianas se pusieron bajo el mando
      único del mariscal británico Archibald Wavell.
    
En Malasia los aliados de retiraron de Kampar tras haber cumplido
      su misión de retrasar el avance japonés. Habían infligido una
      cantidad sustancial de bajas hasta el punto de que la batalla de
      Kampar puede considerarse el primer revés que sufrieron los
      japoneses en la guerra, si bien los aliados no estuvieron en
      condiciones de sacarle partido.
    
La isla Gogland se encuentra en el golfo de Finlandia,
      entre Finlandia y Estonia. Formaba parte del territorio que la
      Unión Soviética había obligado a ceder a Finlandia dos años atrás
      con la excusa de que era necesaria para garantizar la defensa de
      Leningrado. A finales del año anterior los soviéticos habían
      retirado su guarnición en Gogland para ayudar en la defensa de
      Leningrado, y los finlandeses habían aprovechado para ocuparla de
      nuevo. Ese día regresaron los soviéticos y expulsaron a los
      finlandeses.
    
En Libia los aliados tomaron Bardia, donde capturaron 2.200
      alemanes y 4.400 italianos.
    
En los Estados Unidos, los integrantes de la red de espionaje
      dirigida por Joubert Duquesne fueron condenados a un total de unos
      300 años de cárcel.
    
Dashiell Hammet seguía teniendo secuelas por la tuberculosis que
      había contraído durante la Primera Guerra Mundial, y además era
      comunista, pero, pese a todo ello, logró que lo admitieran en el
      Ejército y sirvió como sargento en las islas Aleutianas.
    
El 3 de enero los japoneses
      desembarcaron en la isla de Labuan, cerca de la costa de
      Borneo.
    
Submarino japonés hundió un carguero neerlandés (Langkoeas)
      en el mar de Java.
    
Tras el atentado de Nantes contra Karl Hotz, el jovem Marcel
      Bourdarias se había trasladado a París, donde se había integrado
      en un grupo dirigido por Louis Coquillet, junto al cual
      había participado en varios atentados. Ese día la policía francesa
      arrestó a Coquillet.
    
El 4 de enero cayeron las líneas
      defensivas japonesas en Changsha. Tres divisiones quedaron
      rodeadas y solicitaron ayuda. En las Filipinas un portaaviones
      japonés fue bombardeado ante la costa de Davao, pero apenas sufrió
      daños. Mientras tanto las tropas japonesas entraban en Guagua.
      
    
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Kwangtung)
      en el mar de Java. En lugar de socorrer (y apresar) a los
      náufragos, o de dejarlos abandonados para que pudieran ser
      rescatados (que era lo que solían hacer los submarinos alemanes)
      el submarino ametralló y embistió los botes salvavidas.
    
Los japoneses iniciaron una campaña de bombardeos sobre Rabaul,
      en la isla australiana de Nueva Bretaña, principalmente con el
      propósito de explorar sus defensas. El interés en Rabaul estribaba
      en su proximidad a las islas Carolinas, que al final de la Primera
      Guerra Mundial habían pasado de ser una colonia alemana a estar
      bajo mandato japonés, y en las cuales se encontraba la base naval
      de Truk.
    
En la zona de Yugoslavia ocupada por Hungría, militares húngaros
      descubrieron a varias decenas de partisanos comunistas húngaros
      escondidos en una granja cerca de Žabalj. Se produjo un
      enfrentamiento en el que murieron 10 soldados húngaros y varios
      partisanos. Los demás fueron arrestados. A raíz de este incidente,
      los húngaros iniciaron una serie de redadas para capturar
      partisanos o, al menos, atemorizar a la población para evitar que
      les prestara apoyo.
    
El 5 de enero los aliados completaron
      la retirada hasta la península de Bataán.
    
El general Zhúkov inició una gran ofensiva del Ejército Rojo
      contra los alemanes. Ese día los soviéticos recuperaron Belyov.
      
    
La Luftwaffe hundió un carguero soviético (Nogin) en
      Crimea. La RAF hundió un carguero danés (Cornelia Maersk)
      en los Países Bajos.
    
Rommel recibió 55 tanques y empezó a planear un contraataque para
      resarcirse de la pérdida de Bardia.
    
La policía francesa arrestó a Marcel Bourdarias.
    
Submarinos británicos hundieron un submarino (Ammiraglio St
        Bon) y un carguero italiano (Città di Palermo) en el
      Mediterráneo.
    
En Madrid se estrenó con gran éxito la película Raza, que
      contaba la historia de cuatro hermanos que lucharon en bandos
      opuestos en la guerra civil española. El guión estaba basado en
      una novela de un desconocido Jaime de Andrade, cuya
      verdadera identidad no se llegaría a sabar hasta 22 años más
      tarde, cuando reclamó sus derechos de autor. Se trataba de
      Francisco Franco. Unos días antes, Franco había asistido a un pase
      privado en el Palacio de El Pardo junto al director, José Luis
        Saenz de Herecia. Según el testimonio del cineasta, Franco
      vio la película con los ojos húmedos y al final le dijo: Muy
        bien, Saenz de Heredia, usted ha cumplido". 
    
El 6 de enero los japoneses
      desembarcaron en la bahía de Brunéi en Borneo.
    
Las autoridades militares alemanas pidieron a los húngaros que
      trasladaran al frente oriental a todos sus efectivos en
      Yugoslavia, pero los húngaros pretendieron escaquearse alegando
      que dichas fuerzas eran necesarias en las zonas ocupadas para
      contrarrestar a los partisanos. Los policías húngaros recibieron
      vendas con instrucciones de ponérselas para simular heridas y
      convencer así a los alemanes de lo grave que era la situación. Al
      mismo tiempo, más de 8.000 soldados, policías y guardias
      fronterizos fueron destinados a llevar a cabo una redada a gran
      escala para capturar partisanos reales o ficticios. Las primeras
      acciones tuvieron lugar en Čurug. Aunque la mayoría de los
      arrestados fueron puestos en libertad posteriormente, entre 500 y
      1.000 fueron asesinados y despojados de todos los objetos de valor
      que llevaran encima. Durante los días siguientes la redada se
      extendió a las ciudades de Temerin y Žabalj.
      Muchos civiles elegidos al azar fueron sacados de sus casas y
      lugares de trabajo mientras realizaban tareas cotidianas. Incluso
      detuvieron a parte de los asistentes a una boda.
    
Un nuevo bombardeo sobre Brest logró dañar una vez más al Gneisenau.
      
    
En Bruselas murió Henri de Baillet-Latour, el presidente del
      Comité Olímpico Internacional. Fue sucedido por el vicepresidente,
      el sueco Johannes Sigfrid Edström. 
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Baron
        Erskine) en el Atlántico.
    
En las primeras horas del 7 de enero
      los japoneses atacaron las posiciones británicas cerca de la
      ciudad de Slim River, en Malasia. Tras un bombardeo, la
      infantería avanzó apoyada por tanques. Poco a poco fueron
      barriendo las posiciones británicas. Un oficial contaría más
      adelante como, tras haber perdido la conciencia a consecuencia de
      una herida, al despertar se encontró con que había sido capturado,
      y que los japoneses estaban dividiendo a los prisioneros en dos
      grupos, según si decían que podían caminar o no. Luego mataron a
      los que no podían caminar, obligaron a los otros a enterrar los
      cadáveres y luego les hicieron transportar en camillas a los
      heridos japoneses.
    
Un submarino japonés hundió un petrolero neerlandés (Djirak)
      en el mar de Java. Un submarino estadounidense hundió un carguero
      japonés (Unkai Maru) en el Pacífico.
    
Los alemanes dieron por concluida la batalla de Moscú y, con
      ella, la operación Barbarroja, que se había saldado en un
      estrepitoso fracaso, con una pérdida de más de 800.000 hombres.
      Mientras tanto los soviéticos iniciaban una ofensiva contra en
      Liubán, al sur de lago Ladoga.
    
Malta sufrió un intenso bombardeo.
    
La aviación británica hundió un carguero italiano (Perla)
      en el Mediterráneo.
    
El 8 de enero los japoneses
      sobrepasaron las primeras líneas defensivas de Kuala Lumpur. La
      batalla de Slim River terminó con una abrumadora victoria
      japonesa. Los británicos dejaron 500 muertos y varios miles de
      prisioneros.
    
Un submarino japonés hundió dos cargueros neerlandeses (Van
        Rees y Van Riebeeck) en el océano Índico.
    
El coronel Erich Hoepner había solicitado permiso para
      ordenar la retirada de sus tropas, que estaban excesivamente
      extendidas en el frente oriental. Su superior, el general Günther
        von Kluge, le había respondido que discutiría el asunto con
      Hitler y que estuviera preparado para dar la orden en cualquier
      momento. Dando por hecho que la orden de Hitler estaba en camino,
      considerando que su posición era muy arriesgada, Hoepner dio por
      su cuenta la orden de retirada, y Kluge, al enterarse, se cubrió
      las espaldas informando inmediatamente a Hitler. el Führer
      montó en cólera y ese mismo día cesó a Hoepner. Más aún, lo privó
      de su pensión y le prohibió vertir de uniforme y lucir sus
      medallas. Sin embargo, unos meses más tarde Hoepner demandó al
      gobierno alemán reclamando su pensión y la justicia le dio la
      razón.
    
Los nacionalistas ucranianos Stepan Bandera y Yaroslav Stetsko
      fueron enviados al campo de concentración de Sachsenhausen, a un
      barracón especial para políticos de alto nivel.
    
En San Diego murió Joseph Franklin Rutherford, el segundo
      presidente de la Iglesia de los Testigos de Jehovah, que, pese a
      sus profundos estudios bíblicos, ni siquiera saben escribir
      correctamente el nombre de su dios. Fue sucedido por Nathan
        Homer Knorr. Para entonces la organización tenía más de
      100.000 seguidores en más de 5.000 congregaciones en todo el
      mundo.
    
El 9 de enero los japoneses atacaron
      el flanco este de las defensas estadounidenses en Bataán, pero
      fueron rechazados. Sin embargo, en Borneo seguían avanzando sin
      apenas oposición.
    
Submarinos japoneses hundieron dos cargueros neerlandeses (Benkoelen
      y Camphuijs) en el mar de Java. Un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Teian Maru) en
      el Pacífico.
    
Las tropas japonesas que pretendían rescatar a las divisiones
      rodeadas por los chinos en Changsha no lograron abrirse paso hasta
      ellas y tuvieron que retroceder.
      
      Más de 100.000 soldados soviéticos atacaron a los alemanes en el
      noroeste de Rusia. Los nazis fueron tomados por sorpresa y
      tuvieron que retirarse con muchas bajas ante la acometida
      soviética.
    
La Luftwaffe hundió dos barcos de transporte de tropas
      soviéticos (Chatyr Dag y Spartakovets) en Crimea.
    
En la ciudad de Dražgoše, en la zona de Yugoslavia
      ocupada por Alemania, unos 200 partisanos comunistas atacaron a
      los alemanes y se atrincheraron. Los habitantes pidieron a los
      partisanos que se marcharan, pero se negaron a ello.
    
El año anterior los nazis habían creado en la localidad bohemia
      de Theresienstadt una especie de "gueto de primera
        clase", al que enviaban a personalidades judías cuya
      desaparición hubiera podido llamar la atención en el extranjero, o
      incluso entre la población alemana. Sus primeros ocupantes habían
      sido ingenieros y otros trabajadores especializados que se
      ocuparon de desarrollar notablemente las instalaciones primitivas.
      Las SS presentaban Theresienstadt como una "ciudad balneario" en
      la que los judíos podían comprar o alquilar casas para vivir en su
      jubilación. La afluencia de deportados estaba saturando el gueto,
      así que ese día, por primera vez, los nazis enviaron un grupo de
      judíos desde allí hasta el gueto de Riga.
    
Un destructor británico se hundió tras haber impactado con una
      mina en el estuario del Támesis.
    
El 10 de enero los británicos
      abandonaron Port Swettenham, a unos 40 km de Kuala Lumpur,
      que fue inmediatamente ocupada por los japoneses.
    
Los bombardeos alemanes a Gran Bretaña habían disminuido
      drásticamente desde el inicio del ataque a la Unión Soviética. Esa
      noche Liverpool fue bombardeada por última vez.
    
A partir de ese día, los judíos noruegos tenían que tener sus
      carnets de identidad marcados con una J. Según el censo alemán, en
      el país había unos 1.400 judíos adultos.
    
Los nazis habían encontrado cartas ocultas en los equipajes de
      los judíos deportados el día anterior de Theresienstadt, así que
      ese día los nueve firmantes de esas cartas fueron ahorcados
      públicamente en el gueto. Hasta entonces, el trato recibido había
      sido severo, pero los judíos de Theresienstadt no estaban
      acostumbrados a semejante trato.
    
Pierre Rebière, tras haber sido torturado por la policía
      francesa, fue entregado a las autoridades alemanas, que lo
      volvieron a torturar y luego lo llevaron a la prisión de la
        Santé.  
    
Un submarino neerlandés hundió un carguero japonés (Akita Maru)
      cerca de las Filipinas. Un submarino estadounidense hundió otro (Harbin
        Maru) cerca de la costa china. Un submarino alemán hundió
      otro soviético en el mar de Barents. En el Mediterráneo, otro
      submarino neerlandés hundió un submarino alemán y un submarino
      británico hundió un carguero italiano (Fedora).
    
Mickey Rooney, a sus 21 años, se casó en secreto con una chica de
      19 que el año anterior había empezado a aparecer como extra en
      algunas películas. La boda se celebró en secreto en una remota
      ciudad de California, porque la Metro temía que las
      admiradoras del actor perdieran interés por él si se enteraban de
      que estaba casado. La novia se llamaba Ava Lavinia Gardner.
      
    
El 11 de enero
      Japón declaró la guerra a los Países Bajos. Había retrasado la
      declaración de guerra hasta ese momento, a pesar de que los Países
      Bajos ya le habían declarado la guerra tras el ataque a Pearl
      Harbor, porque su intención era apoderarse de los pozos
      petrolíferos en las Indias Orientales neerlandesas, y retrasaron
      la declaración de guerra hasta el momento mismo del primer ataque
      para que los neerlandeses tuvieran menos tiempo para destruirlos.
      A las 3:00 se produjo un primer desembarco en Kema, en la
      isla de Célebes, una de las cuatro islas mayores de
      Indonesia. A las 4:00 se produjo otro en Manado. A las
      9:00 las tropas desembarcadas llegaron a Ajermadidih. La
      guarnición neerlandesa en Manado terminó retirándose hasta Tinoör,
      unos 8 km tierra adentro, y a las 15:00 se quedaron sin munición y
      tuvieron que retirarse hasta Kakaskasen.
En Malasia, los japoneses tomaron Kuala Lumpur sin apenas
      resistencia. La aviación japonesa hundió un carguero británico (Wulin).
    
Los partisanos atrincherados en Dražgoše se retiraron dejando 8
      muertos y 11 heridos, pero también habían matado a 26 alemanes.
      Cuando éstos entraron en la ciudad tomaron 41 rehenes y los
      ejecutaron. Luego saquearon las casas y las incendiaron. Los
      habitantes de la ciudad que sobrevivieron fueron enviados a campos
      de concentración. Al parecer, los 200 partisanos que se habían
      enfrentado a cerca de 4.000 policías y soldados alemanes sabiendo
      que no tenían ninguna posibilidad de éxito, pensando en escapar y
      dejar que los alemanes tomaran represalias, para provocar la
      indignación contra los nazis y ganar apoyos.
    
Los soviéticos tomaron Lyudinovo a los alemanes.
    
El gobierno yugoslavo en el exilio nombró a Mihailović ministro
      de guerra.
    
Un submarino soviético destrozó un carguero noruego (Mimona)
      ante la costa noruega.
    
Un carguero estadounidense fue torpedeado por un submarino
      japonés y encalló en la isla de Bali. 
    
A medianoche más de 6.000 japoneses desembarcaron en la isla
      indonesia de Tarakan. Unas horas más tarde, ya en la
      mañana del 12 de enero la guarnición
      neerlandesa se rindió, no sin antes haber destruido el campo de
      petróleo. De entre casi un millar de prisioneros que hicieron los
      japoneses, mataron por ahogamiento a unos 200 de ellos, los que se
      encontraban en unas instalaciones costeras cuyas baterías habían
      hundido dos minadores japoneses. Algunos barcos neerlandeses
      pudieron abandonar la isla, mientras que un minador fue hundido
      por un destructor mientras trataba de escapar.
    
Sobre las 9:00 más de 300 paracaidistas japoneses descendieron
      sobre el aeropuerto de Langoan, en la isla de Célebes,
      aunque tuvieron bastantes bajas, lograron hacerse con el control.
      Luego ejecutaron a un gran número de prisioneros neerlandeses en
      represalia por las bajas sufridas. La guarnición neerlandesa se
      retiró hacia el interior de la isla para actuar como guerrilla.
    
Mihailović se refugió en una casa de invierno en Jablanica.
      Mientras tanto, el primer ministro yugoslavo en el exilio, Dušan
      Simović, fue sustituido por el historiador Slobodan Jovanović.
    
Los cruceros Gneisenau y Scharnhorst y el Príncipe
        Eugenio estaban siendo bombardeados y dañados constantemente
      en Brest por la aviación británica sin que el responsable de
      ellos, el gran almirante Erich Johann Albert Raeder,
      hiciera nada para remediar la situación. A finales del año
      anterior, Hitler le había encargado que diseñara un plan para
      trasladarlos hasta Alemania a través del canal de la Mancha, pues
      Hitler los consideraba necesarios para prevenir una posible
      invasión aliada en Noruega. Raeder era uno de los pocos oficiales
      alemanes que se atrevía a llevarle la contraria a Hitler, y le
      dijo claramente que el plan era inviable, pues los barcos no
      podrían resistir un ataque combinado de la flota británica y la
      RAF, sin contar con las minas diseminadas por el trayecto. Ahora
      Hitler convocaba a Raeder en La guarida del lobo junto a
      todo el Alto Mando alemán para discutir el asunto. Esencialmente,
      la dicusión consistió en que Hitler ordenó que su plan era viable.
      Se negó a considerar trayectos alternativos: los barcos tenían que
      llegar a Alemania por el camino más corto, atravesando el canal.
      Raeder tuvo que admitir que podría intentarse con el apoyo
      suficiente de la Luftwaffe, una buena escolta y
      suficientes dragaminas. Así se gestó la Operación Cerberus,
      que fue asignada al almirante Otto Ciliax, quien propuso
      zarpar de noche para cruzar el paso de Calais al mediodía, justo
      al contrario de lo que los británicos esperarían. Los dragaminas
      irían por delante, seguidos de una escolta de destructores,
      torpederos y lanchas rápidas de ataque. Hans Jeschonnek,
      el jefe del Estado Mayor de la Luftwaffe, no estaba nada
      entusiasmado con el plan, pues sabía que, si fracasaba, la Luftwaffe
      sería el chivo expiatorio. Por ello insistió en que no podía dar
      garantías de que el plan fuera a funcionar. Hitler lo aprobó de
      todos modos. La operación de la Luftwaffe en el proyecto
      fue bautizada como Operación relámpago, que contaría con
      450 aviones.
    
En Libia, los británicos tomaron Sallum tras 56 días de asedio,
      cuando los alemanes se quedaron sin municiones. Con esto Halfaya
      quedó completamente rodeada e imposibilitada de recibir ayuda por
      mar. Sus 5.000 defensores italianos andaban ya escasos de agua y
      comida.
    
Un submarino británico hundió a otro alemán en el Mediterráneo.
      Sólo sobrevivió uno de los 45 tripulantes.
    
La marina alemana lanzó una operación de ataques con submarinos
      en la costa americana del Atlántico a la que llamó Operación
        redoble de tambor. Su primer éxito fue el hundimiento de un
      carguero británico (Cyclops) ante las costas de Nueva
      Escocia. La estrategia era siempre la misma: los submarinos
      permanecían sumergidos durante el día, emergían durante la noche y
      disparaban contra los barcos bien perfilados ante el fondo
      iluminado de las ciudades. Poco después resultaba hundido un
      carguero noruego (Frisco) ante la costa de Nueva York. Un
      carguero sueco (Yngaren) fue hundido en medio del
      Atlántico.
    
El 13 de enero representantes de
      Bélgica, la Francia Libre, Grecia, Luxemburgo, Noruega, los Países
      Bajos, Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia firmaron en Londres
      las Declaraciones del Palacio de St James, en la que
      manifestaban su intención de crear un tribunal internacional que
      persiguiera y juzgara a los responsables de crímenes de guerra.
    
El Ejército Rojo recuperó Kirov y Medya.
    
La Luftwaffe hundió un carguero británico (Lerwick)
      en el mar del Norte.
    
Un submarino alemán hundió un carguero panameño (Friar Rock)
      cerca de las costas de Terranova.
    
El 14 de enero los británicos
      descubrieron una avanzadilla japonesa en Bataán y lograron
      rechazarla trasn un intenso combate. Sin embargo, un poco más al
      oeste, fueron los japoneses los que sorprendieron y derrotaron a
      una compañía británica, tras lo cual penetraron considerablemente
      tras las líneas enemigas. No obstante, finalmente fueron
      rechazados y el frente original fue restablecido.
    
En Malasia, los británicos optaron por tratar de detener el
      avance japonés mediante emboscadas. A las 16:00 un batallón
      australiano tomó por sorpresa a una división japonesa que cruzaba
      en bicicleta el puente de Gemencheh, luego aparecieron
      tanques y camiones y en ese punto los británicos volaron el
      puente. A continuación, bien guarnecidos, los británicos abrieron
      fuego y causaron estragos en la columna enemiga. Sin embargo,
      algunos de los ciclistas que habían cruzado el puente encontraron
      el cable telefónico que usaban los aliados y lo cortaron
      inmediatamente, con lo que no fue posible avisar a la artillería
      para que completara la emboscada. Los japoneses contaron 70
      muertos y 57 heridos durante la emboscada.
    
Los soviéticos rodearon un regimiento alemán en Toropets,
      al noroeste de Rusia, y lo destruyeron por completo. En un bosque
      se encontraron 1.100 alemanes muertos.
    
La Luftwaffe hundió un carguero soviético (Bataysk)
      en Crimea.
    
Ese día terminó la Primera Conferencia de Washington. La
      opinión pública estadounidense presionaba a Roosevelt a concentrar
      el esfuerzo bélico sobre Japón, que era quien había atacado
      realmente a los Estados Unidos, pero cuando Hitler declaró la
      guerra a los Estados Unidos facilitó el consenso de que el
      objetivo prioritario era defender Europa. El Estado Mayor
      estadounidense había abogado por un ataque directo a gran escala
      sobre Alemania desde Francia, y Stalin también reclamaba con
      insistencia que se abriera un frente occidental que aliviara la
      presión sobre su país. Sin embargo, los militares británicos
      sostuvieron que las operaciones militares debían orientarse hacia
      objetivos periféricos para erosionar el poder alemán, con la
      consecuente desmoralización y el reforzamiento de las
      organizaciones de resistencia. Con este fin Alemania debía ser
      sometida también a intensos bombardeos. Finalmente los británicos
      habían logrado persuadir a los estadounidenses de que un
      desembarco en Francia era inviable de momento, y que era mejor
      esforzarse en expulsar a los alemanes de África.
    
Igor Sikorsky hizo una demostración de su último modelo de
      helicóptero y unos meses más tarde recibió el encargo de
      desarrollarlos para el Ejército de los Estados Unidos.
    
Un submarino soviético hundió un carguero alemán (Turkheim)
      cerca de la costa noruega.
    
Un submarino alemán hundió un petrolero panameño (Norness)
      cerca de la costa de Nueva York. Otro submarino hundió otro
      carguero panameño (Chepo) y otro británico (Empire Surf)
      entre Gran Bretaña e Islandia.
    
La RAF bombardeó Hamburgo con 95 aviones. Se produjeron
      12 incendios y hubo 6 muertos y 22 heridos.
    
Esa noche 15 agentes británicos zarparon de Lagos, en
      Nigeria, en dos remolcadores, desembarcaron clandestinamente en la
      colonia española de Fernando Po y abordaron tres barcos que había
      en el puerto, uno italiano y dos alemanes. Mientras tanto un espía
      británico había organizado una fiesta a la que habían acudido como
      invitados los oficiales del barco italiano y parte de los de uno
      de los barcos alemanes. Los agentes abordaron los barcos,
      capturaron a la tripulación, rompieron las anclas con explosivos y
      sacaron dos de los barcos a remolque. Las autoridades españolas
      pensaron que las explosiones eran un ataque aéreo y ordenaron
      disparar contra aviones imaginarios, pero las baterías del puerto
      permanecieron en silencio mientras los barcos abandonaban el
      puerto en la oscuridad. Ya el 15 de enero,
      los barcos fueron "capturados" en alta mar por barcos de guerra
      británicos. El gobierno británico negó su participación en los
      hechos, y toda la documentación al respecto permanecería en
      secreto durante 50 años. No obstante, el gobierno español protestó
      enérgicamente ante Bran Bretaña y prometió represalias. La radio
      alemana afirmó que un destructor británico había entrado en el
      puerto neutral español, había lanzado cargas de profundidad para
      romper las anclas y había matado a los tripulantes de los barcos
      capturados. El interés británico en capturar los barcos se debía a
      que podían emplearse para avituallar submarinos.
    
La aviación japonesa bombardeó Gemas, en Malasia.
      Mientras tanto, los japoneses habían reparado el puente de
      Gemencheh y avanzaban hacia las posiciones británicas cerca de
      Gemas. A las 10:00 entraron en combate y la artillería antitanque
      australiana destruyó seis de los diez tanques japoneses, que
      contaron cerca del millar de bajas. Por la noche los japoneses
      capturaron varias gabarras en el río Muar y empezaron a
      desplazarse en ellas río arriba. A medianoche atacaron la ciudad
      de Muar y tambien las líneas de comunicaciones británicas,
      defendidas por un regimiento indio.
    
En Bataán los británicos resistieron un bombardeo japonés. No
      obstante éstos se infiltraron por un hueco en el frente británico
      y amenazaron con cortar la retaguardia. Varios intentos de
      desalojarlos fracasaron. 
    
Un submarino japonés hundió un carguero indio (Jalarajan)
      en el océano Índico.
    
Las fuerzas japonesas rodeadas en Changsha habían tratado de
      abrirse paso hasta el río Xinquiang, y lo habían logrado
      con muchas pérdidas. El número de bajas en la batalla de Changsha
      oscila entre las 6.000 según fuentes japonesas y las 56.000 según
      fuentes chinas. La batalla fue destacada por la prensa
      internacional porque China era el único lugar donde los japoneses
      estaban siendo derrotados.
    
El mariscal Wilhelm Ritter von Leeb instó a Hitler a
      relevarlo del mando o darle libertad de acción para dirigir sus
      tropas en el frente soviético. Hitler escogió la primera opción.
    
Los alemanes iniciaron la Operación Sureste de Croacia en
      la zona que creían que los chetniks y los partisanos
      estaban usando como refugio de invierno. Destinaron a ello más de
      30.000 soldados, una parte de los cuales eran italianos, que
      debían rodear una región en la que estimaban había unos 8.000
      partisanos y 20.000 chetniks. Las instrucciones
      establecían que debían ser considerados enemigos todos los que
      hubieran estado ausentes de sus localidades hasta poco tiempo
      atrás, todos los chetniks o comunistas que pudieran ser
      identificados, con o sin armas o municiones, y cualquiera
      sospechoso de haber ocultado, avituallado o suministrado
      información a estos grupos. Todos los partisanos capturados debían
      ser fusilados tras un breve interrogatorio.
    
Un avión alemán hudió un carguero británico (Empire Bay)
      cerca de la costa oriental de Gran Bretaña. Por otra parte, barcos
      británicos hundieron dos submarinos alemanes con cargas de
      profundidad, uno entre Portugal y las Azores y otro frente a la
      costa de Libia.
    
La RAF volvió a aparecer sobre Hamburgo, ahora con 96 aviones que provocaron 36 incendios. Hubo 3 muertos y 25 heridos. Once bombarderos fueron derribados.
Un submarino alemán emergió esa noche en la costa de Nueva York.
      Su capitán esperaba encontrar la ciudad a oscuras, como medida de
      precaución obvia para disimular los barcos, pero, para su
      sorpresa, se encontró con el cielo iluminado por los millones de
      luces de Manhattan. Allí hundió un carguero británico (Coimbra).
      Otros submarinos hundieron dos más en Terranova (Dayrose y
      Diala).
    
El 16 de enero los japoneses
      ejecutaron en Langoan a un grupo de guerrilleros neerlandeses que
      habían capturado en la isla de Célebes. Al anochecer los japoneses
      ocupaban la ciudad de Muar, en Malasia, los británicos tuvieron
      que retirarse varios kilómetros, hasta Parit Jawa. 
    
Tras haber asistido a la Primera Conferencia de Washington,
      Winston Churchill se convirtió en el primer jefe de Estado que
      cruzó el Atlántico en avión, para regresar a Londres.
    
Iraq declaró la guerra a Alemania, Italia y Japón.
    
Carlole Lombard participó en un acto en su Estado natal de
      Indiana para la venta de bonos de guerra, y recaudó dos millones
      de dólares en una noche (ahora serían unos 33 millones). Luego
      tomó un avión para regresar a Los Ángeles. Su madre prefería
      regresar en tren, pero Lombard insistió en que tomaran un avión y
      al final lo decidieron a cara o cruz. Lombard ganó y tanto ella
      como su madre, al igual que los 22 ocupantes del aparato, murieron
      esa mañana cuando el avión se estrelló contra una montaña, al
      parecer a causa de un error del piloto. En el avión viajaba
      también el agente de prensa de su marido, Clark Gable, y 22
      reclutas que iban a recibir entrenamiento en California.
    
      
      El 17 de enero los supervivientes del
      ataque japonés a Muar, reforzados con dos batallones australianos,
      fueron enviados a recuperar la ciudad. Se reunieron alrededor de Bakri
      y organizaron líneas defensivas a su alrededor. Planearon un
      ataque contra Muar por tres frentes, pero fracasó antes incluso de
      su inicio debido a una emboscada japonesa.
    
Un submarino japonés fue obligado a emerger para luego resultar
      hundido por un destructor británico en el estrecho de La Sonda. 
    
Tras haber avanzado casi 75 km, un ejército soviético alcanzó la
      vía férrea de Leningrado a Nóvgorod cerca de Liubán. Allí tuvo que
      detener su avance al encontrar fuertes líneas defensivas alemanas.
    
El hambre y la sed provocaron la rendición de la guarnición
      germano-italiana en el paso de Halfaya. Desde el inicio de la Operación
        Crusader, Rommel había perdido el 32% de sus fuerzas.
    
Dos destructores británicos fueron torpedeados y hundidos por
      submarinos alemanes, uno frente a las costas de Sidi Barrani (HMS
        Gurkha), en Libia y otro en el océano Ártico (HMS
        Matabele). Otros submarinos hundieron un carguero
      estadounidense (San Jose) ante la costa de Filadelfia y un
      petrolero británico (RFA Nyholt) y un carguero noruego (Octavian)
      en Terranova.
    
La RAF bombardeó Bremen y Hamburgo.
    
El 18 de enero fueron los japoneses
      los que atacaron Bakri por tres frentes. La vanguardia del ataque
      la formaban nueve tanques que pronto fueron aniquilados por la
      artillería antitanque australiana. Sin ellos, la infantería no fue
      capaz de abrirse paso y se produjo un combate sangriento.
    
Usando pequeños barcos pesqueros, los japoneses desembarcaron en
      Sandakan, la sede del gobierno de la colonia británica de
      Borneo Septentrional. Unos 650 policías trataron de ralentizar el
      avance japonés. En la zona neerlandesa de la isla, la guarnición
      de Balikpapan recibió órdenes de destruir los pozos de
      pretróleo y luego evacuar la ciudad.
    
Un submarino japonés hundió un carguero neerlandés (Bantam)
      en el mar de Banda. Un submarino estadounidense hundió un carguero
      japonés (Eizan Maru) cerca de la costa japonesa.
    
Para aprovechar varias brechas que los soviéticos habían abierto
      en el frente, esa noche empezaron a lanzar paracaidistas cerca de
      Vyazma, en la retaguardia alemana. Al mismo tiempo se iniciaba
      otra ofensiva en el sector de Barvenkovo-Lozovaya. 
    
Ese mismo día los soviéticos liberaron el campo de Borodino,
      el lugar donde los rusos habían derrotado a las tropas
      napoleónicas en 1812, que tenía entonces un gran valor simbólico.
    
Los gobiernos alemán e italiano firmaron dos acuerdos secretos
      con la Armada Imperial Japonesa que contenían la típica partición
      del mundo en áreas de influencia, pero en la práctica los tratados
      no tuvieron ninguna repercusión. La coordinación de Japón con
      Alemania e Italia era mínima.
    
En Croacia, los alemanes habían capturado varios centenares de
      insurgentes y material bélico diverso, incluyendo un tanque. Los
      partisanos, por su parte, destruían ciudades para dejar a los
      alemanes sin provisiones, en una época del año de grandes nevadas
      y temperaturas que alcanzaban los 30 grados bajo cero.
    
Un submarino alemán hundió un petrolero estadounidense (Allan
        Jackson) ante las costas de Carolina del Norte. Murieron 23
      de los 35 tripulantes. Otro resultó dañado en la misma zona por el
      ataque de otro submarino. Sólo murieron 5 tripulantes. Otros
      submarinos hundieron un carguero estadounidense (Frances Salman),
      otro griego (Dimitrios G Thermiotis) y otro británico (Caledonian
        Monarch), los dos primeros en Terranova.
    
El 19 de enero los japoneses atacaron
      a un contingente británico que defendía la cresta de una montaña
      cerca de Yong Peng, en Malasia y, a punto de ser rodeados,
      tuvieron que internarse en la selva.
    
El gobernador del Borneo Septentrional Británico se rindió a los
      japoneses.
    
La aviación japonesa hundió un carguero neerlandés (Van Imhoff)
      en el océano Índico.
    
Los británicos arrestaron al primer ministro birmano, U Saw,
      por mantener contactos con los japoneses. La colonia había
      recibido pequeños hasta entonces ataques por parte de los
      japoneses. Ese mismo día atacaron la ciudad de Tavoy, de
      la que la guarnición británica se retiró en desorden. La cercana
      ciudad de Mergui fue evacuada antes de ser atacada.
    
El rey Pedro II de yugoslavia nombró a Mihailović general de
      división, y así los chetniks fueron reconocidos por los
      aliados como el legítimo ejército yugoslavo.
    
Los alemanes capturaron Fedosia en Crimea.
    
A Trípoli llegó un convoy con 55 nuevos panzers, 20
      carros blindados y grandes cantidades de combustible y municiones.
      Rommel empezó a planear inmediatamente una nueva ofensiva.
    
La aviación alemana hundió un barco noruego de transporte de
      tropas (Thermopylae) en el Mediterráneo.
    
Esa noche un submarino alemán hundió un barco de pasajeros
      canadiense (RMS Lady Hawkins)  en el Atlántico. De los
      seis botes salvavidas, tres resultaron dañados y, de los otros
      tres, sólo uno fue rescatado con 21 tripulantes y 49 pasajeros.
      Murieron el capitán, 85 tripulantes y 164 pasajeros.
    
Otro submarino hundió dos cargueros estadounidenses (City of
        Atlanta y Norvana) y otro estonio (Ciltvaira)
      cerca de las costas de Virginia.
    
El 20 de enero un regimiento indio fue
      enviado a recapturar la cresta en Yong Peng que los japoneses
      habían tomado el día anterior. Fueron recibidos con disparos por
      parte de las tropas británicas que se habían refugiado en la selva
      y que habían logrado tomar una colina, creyendo que los que se
      acercaban eran japoneses. Cuando, después de haber sufrido varias
      bajas, pudieron reagruparse, atacaron los japoneses de verdad y
      fueron desalojados de la colina, con lo que Bakri quedaba bajo
      amenaza de ser rodeada. Por ello se dio orden de evacuarla, pero
      las tropas británicas quedaron divididas en varias bolsas
      incomunicadas que sufrieron muchas bajas en emboscadas.
    
Un submarino japonés hundió un carguero noruego (Eidsvold)
      junto a la Isla de Navidad, al sur de Java. La aviación
      japonesa hundió un barco australiano frente a Nueva Bretaña. Un
      submarino estadounidense encalló en el estrecho de Macasar y fue
      hundido al día siguiente para evitar que cayera en manos de los
      japoneses.
    
Los soviéticos tomaron Torópets a los alemanes.
    
Ese día tuvo lugar en Berlín la Conferencia de
        Wannsee (Wannsee es un suburbio de la capital
      alemana) a la que asistieron las más importantes autoridades nazis
      y que, según Reinhard Heydrich, director de la Oficina Central
        de la Seguridad del Reich, tenía por objeto asegurar la
      cooperación de los directores de diversos departamentos
      gubernamentales en la implementación de la Solución final a la
        cuestión judía, que consistía en exterminar a todos los
      judíos europeos, unos once millones según sus cálculos, en los que
      incluía a judíos británicos y de países neutrales, como Suiza,
      Irlanda, Suecia, España, Portugal y la Turquía européa. La imagen
      muestra la lista que presentó Heydrich, en la que los países están
      divididos en dos grupos, el grupo A, formado por los que estaban
      bajo control directo de Alemania, y el grupo B, con los restantes.
      Estonia aparece ya en la lista como judenfrei (libre de
      judíos).
    
La primera fase del plan consistía en evacuar los judíos del
      Reich hacia el este, donde serían empleados en construir
      carreteras y otras actividades, para después exterminar a los
      supervivientes. Los incapacitados para el trabajo serían llevados
      directamente a campos de exterminio. Esto se aplicaba, en
      principio, a quienes tuvieran al menos dos abuelos judíos, pero
      quienes tenían al menos dos abuelos no judíos, serían considerados
      alemanes si se habían casado con un no judío y habían tenido
      hijos. Similarmente, se distinguieron varias posibilidades
      adicionales, en algunas de las cuales el exterminio podía ser
      sustituido por la esterilización.
    
Heydrich explicó el plan durante casi una hora, a la que siguió
      media hora de preguntas y comentarios, tras la cual la reunión se
      prolongó en términos más informales. Heydrich había esperado
      encontrarse con un cierto grado de resistencia a su propuesta,
      pero se sorprendió gratamente de que, por el contrario, todos los
      asistentes la acogieron muy favorablemente.
    
Los húngaros rodearon la ciudad servia de Novi Sad, cortaron las
      líneas telefónicas y telegráficas e impusieron el toque de queda.
      Pegaron carteles por toda la ciudad en los que se instruía a la
      población para que no salieran de casa salvo para comprar comida.
      Se informaba de que el Real Ejército Húngaro se haría cargo de la
      ciudad para "arreglar las cosas" durante los tres días siguientes.
    
Mientras tanto los alemanes seguían capturando insurgentes en el
      sur de Croacia. La ciudad de Sokolak fue bombardeada en
      apoyo a las operaciones por tierra.
    
Un submarino alemán hundió un carguero griego (Maro) en el
      Atlántico.
    
Los británicos habían detectado fortificaciones japonesas en un
      puente cerca Parit Sulong, en Malasia. Al amanecer del 21 de enero una columna bajo el mando del
      teniente general australiano Charles Groves Wright Anderson
      trató de desalojarlos del lugar, pero el ataque fue repelido con
      tanques, aviación y artillería. Los combates se prolongaron
      durante todo el día. Los tanques japoneses fueron inutilizados con
      granadas. Las bajas británicas iban en aumento, pero Anderson
      recibió un mensaje por radio que anunciaba la llegada de
      refuerzos.
    
Unos 100 aviones japoneses bombardearon Rabaul en varias oleadas.
      Un carguero noruego (Herstein) resultó hundido. Un
      submarino japonés fue hundido por dos corbetas australianas cerca
      de Darwin. Otro hundió un carguero británico (Chak Sang)
      y otro panameño (Nord) en Rangún.
    
Los húngaros arrestaron a más de 6.000 sospechosos en Novi Sad.
      La mayoría fueron liberados después de examinar su documentación,
      pero unos 40 fueron llevados a las orillas del Danubio y
      asesinados de un tiro.
    
En Libia el Afrika Korps de Rommel volvía de nuevo al
      ataque desde El Agheila. Cogidos por sorpresa, los aliados
      perdieron 110 tanques y otro equipamiento pesado. Los alemanes se
      apoderaron de Agedabia. 
    
Un avión alemán bombardeó sin oposición un fuerte del África
      Ecuatorial Francesa, leal a la Francia Libre.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero y dos cargueros
      noruegos (Alexandra Høegh, Belize y William
        Hansen) cerca de Terranova.
    
El 22 de enero la columna de Anderson
      recibió provisiones lanzadas desde aviones, que también
      bombardearon las posiciones japonesas. Sin embargo, más tarde
      Anderson recibió un mensaje que decía "Lamentamos no poder
        ayudarles tras su heroico esfuerzo. Buena suerte." Después
      de comprobar que el ataque aéreo apenas había debilitado las
      posiciones japonesas, Anderson destruyó sus cañones y sus
      vehículos y ordenó la retirada a través de la jungla, abandonando
      a 150 heridos. De un total de 4.000 hombres dispuestos en la zona
      de Muar, sólo unos 500 australianos y 400 indios lograron llegar
      de este modo hasta las líneas británicas.
    
Tropas japonesas salieron de Rahaeng, en Tailandia y
      cruzaron la frontera con Birmania a través de un paso que estaba
      defendido por una brigada india, que no tuvo más remedio que
      retroceder ante el avance japonés.
    
Los japoneses desembarcaron en la isla australiana de Mussau.
      
    
Un submarino japonés hundió un carguero neerlandés (Van
        Overstraten) en el océano Índico y otro (Lemantang)
      fue hundido por la aviación en Indonesia.
    
Por la noche los japoneses llegaban a las afueras de Balikpapan. La guarnición neerlandesa se había retirado, así que entraron en la ciudad sin oposición.
Como los chetniks no estaban prestando ninguna ayuda a
      los partisanos yugoslavos ante la operación que los alemanes
      estaban llevando a cabo en el sur de Croacia, el comité central
      del Partido Comunista emitió un comunicado en el que anunciaba el
      cese de cualquier clase de colaboración con ellos, a los que
      tachaba de traidores.
    
La aviación británica hundió un barco italiano de transporte de
      tropas (Victoria) en el Mediterráneo. Murieron 391 de los
      1.455 hombres a bordo.
    
En el Atlántico, submarinos alemanes hundieron un petrolero y un
      carguero británico (Athelcrown y Caledonian Monarch), un carguero
      belga (Gandia), otro griego (Vassilos A Polemis), un
      petrolero noruego (Innerøy) y otro
      panameño (Olympic).
    
El 23 de enero unos 5.000 soldados
      japoneses empezaron a desembarcar en Rabaul, en Nueva Bretaña,
      mientras tropas australianas trataban de contener la operación. A
      lo largo del día los australianos sufrieron 28 bajas. Finalmente
      se dio la orden de "sálvese quien pueda" y los australianos,
      divididos en grupos pequeños, se internaron en la selva.
    
Barcos estadounidenses habían detectado una flota japonesa que se
      dirigía hacia Bakikpapan, y esa tarde 32 aviones neerlandeses
      atacaron el convoy, que sufrió algunos daños. Uno de sus barcos de
      transporte de tropas (Nana Maru) resultó hundido, pero el
      convoy no alteró su rumbo.
    
Una vez consolidada su posición en Manado, en la isla de Célebes,
      por la noche los japoneses desembarcaron en Kendari, algo
      más al sur.
    
Un petrolero estadounidense (USS Neches) fue hundido por
      un submarino japonés cerca de Pearl Harbor.
    
En Bataán se produjo un desembarco japonés en la retaguardia
      estadounidense-filipina. En el frente, los estadounidenses
      trataron de rodear las posiciones japonesas más avanzadas, que
      formaban salientes, en lo que se conoció como la "batalla de
        las bolsas". 
    
Los heridos que los británicos habían tenido que abandonar en
      Parit Sulong fueron conducidos entre insultos, golpes y pinchazos
      de bayoneta hasta dos pequeñas habitaciones en la ciudad. No se
      les suministró agua, aunque los japoneses les mostraban jarras de
      agua que luego derramaban en el suelo ante sus ojos. Algunos
      prisioneros fueron sacados para que la prensa japonesa los
      fotografiara ante agua y cigarrillos fuera de su alcance, como si
      estuvieran a punto de dárselos, pero cuando los periodistas se
      fueron los japoneses derramaron el agua y se guardaron los
      cigarrilos, mientras los prisioneros eran devueltos a sus celdas.
      Poco después empezaron a ejecutarlos, al principio con disparos,
      pero luego algunos oficiales japoneses consideraron que era un
      buen momento para usar sus espadas de samurái, y pasaron a
      decapitarlos. Otra técnica consistía en atar a varios de ellos con
      una cuerda y ponerlos sobre un puente. Luego disparaban al primero
      para que cayera al río y arrastrara a los demás consigo. En total
      murieron 145 prisioneros. Unos pocos que habían pasado
      desapercibidos cuando los japoneses los ataron lograron escapar.
    
El ejército soviético logró rodear unos 5.500 soldados alemanes
      cerca de Kholm. No obstante, éstos no dejaron de recibir
      suministros por el aire, a la espera de que fueran rescatados.
    
Desde el día anterior, los soldados húngaros, a menudo borrachos,
      habían iniciado una serie de matanzas indiscriminadas en la ciudad
      de Novi Sad. Una testigo relataría más adelante cómo unos soldados
      entraron en su casa y le preguntaron por su religión. Cuando dijo
      que era cristiana ortodoxa, la calificaron de "servia apestosa" y
      mataron a sus cinco hijos. Miles de hombres, mujeres y niños
      fueron reunidos e interrogados en un edificio de la ciudad.
      Algunos murieron durante el "interrogatorio", y muchos de los
      supervivientes fueron llevados sobre el Danibuo helado sobre el
      que luego lanzaron bombas para romper el hielo y hacer así que las
      víctimas murieran ahogadas. László Deák, el teniente de
      alcalde de Novi Sad, burló el toque de queda y avisó a Budapest de
      lo que estaba sucediendo en su ciudad (entre las víctimas estaba
      su propia madre). El oficial húngaro al mando recibió poco después
      órdenes de poner fin a la matanza. Se calcula que murieron más de
      3.000 personas.
    
Los alemanes pusieron fin a la Operación Sureste de Croacia,
      que no había tenido mucho éxito. En sus enfrentamientos con los
      insurgentes habían sufrido 25 muertos, 131 heridos, un
      desaparecido y 300 casos de congelación y habían capturado algunas
      armas y provisiones. Los partisanos se habían retirado de la zona
      dejando 531 muertos y unos 1.400 prisioneros, además de algunos
      muertos por congelación.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Thirlby)
      y otro noruego (Leiesten) en el Atlántico. Un submarino
      italiano hundió un carguero español (Navemar) al suroeste
      de Portugal.
    
El 24 de enero los japoneses tomaban
      Kendari, en la isla de Célebes, donde capturaron a más de 400
      soldados neerlandeses. Por la tarde desembarcaron en Balikpapan
      sin encontrar resistencia, y por la noche tenían el aeropuerto
      bajo control. Sin embargo, una división de destructores
      estadounidense atacó a la flota japonesa en Balikpapan. Cinco
      barcos de transporte de tropas (Jukka Maru, Kuretake Maru,
        Tatsukame Maru, Tsuruga Maru y Sumanoura Maru)
      resultaron hundidos, como contrapartida, uno de los destructores
      estadounidenses sufrió daños leves y un submarino daños más
      graves.
    
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Myoken
        Maru) cerca de la isla de Célebes.
    
Los alemanes lograron rescatar la guarnición de Sukhinichi,
      que había sido rodeada por el ejército soviético.
    
Tropas estadounidenses desembarcaron en Samoa como parte de un
      plan para frenar la expansión japonesa por el Pacífico.
    
Un carguero británico fue hundido por un submarino alemán en el
      Atlántico. Un buque cazasubmarinos estadounidense embistió por
      error un submarino de la misma nacionalidad en el golfo de Panamá.
      Murieron 46 de sus tripulantes.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero y un carguero
      británico (Empire Gem y Empire Wildebeeste), un
      carguero noruego (Ringstad) y otro estadounidense (Venore)
      en el Atlántico.
    
El 25 de enero el gobierno tailandés
      declaró la guerra a Gran Bretaña y los Estados Unidos. El rey Rama
      VIII seguía en Suiza, y el regente, Pridi Phanomyong se
      negó a firmar la declaración de guerra aprobada por el primer
      ministro Plaek Pibulsonggram,
      con lo que técnicamente no era legal. Muchos miembros del gobierno
      tailandés, así como de la embajada de Tailandia en Japón, actuaban
      en realidad como espías para los aliados. El embajador tailandés
      en Washington, Seni Pramoj, se negó a entregar la
      declaración de guerra y, en su lugar, con la cooperación del
      gobierno estadounidense, organizó el Movimiento Tailandia
        Libre, que, entre otras cosas, captó estudiantes tailandeses
      en los Estados Unidos que fueron entrenados para ser infiltrados
      en Tailandia como espías.
    
Los japoneses desembarcaron en Lae, la capital de Nueva
      Guinea.
    
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Dalmatia L)
      en el estrecho de Mesina.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Culebra),
      otro griego (Mount Kitheron) y un petrolero noruego (Varanger)
      en el Atlántico.
    
El 26 de enero la aviación autraliana
      divisó un convoy japonés que se dirigía hacia Endau, en
      Malasia. Se enviaron aviones para un ataque aéreo, que llegaron
      por la tarde, cuatro horas después de que se hubiera iniciado el
      desembarco. Los japoneses también tenían aviones a su disposición,
      y el resultado fue que los australianos perdieron cinco aviones,
      frente a un avión japonés abatido. Una segunda oleada de aviones
      británicos llegó más tarde desde Singapur, de los cuales se
      perdieron ocho. Un tercer ataque aéreo desde Sumatra tampoco causó
      daños graves a las fuerzas japonesas, y un cuarto ataque fue
      suspendido.
    
Los japoneses ocuparon las islas Anambas, en el mar de
      China.
    
La aviación estadounidense hundió un carguero japonés (Sanuki
        Maru) en Balikpapan.
    
Felix Hausdorff era un matemático alemán, uno de los
      padres de la topología, y también realizó importantes
      contribuciones a la teoría de conjuntos. Era judío, pero cuando se
      prohibió a los judíos la ocupación de cargos públicos pudo
      conservar su plaza en la universidad de Bonn gracias a que había
      servido como vice-sargento durante la Primera Guerra Mundial. Y
      así fue hasta que se jubiló a los 67 años. Ahora tenía 73 y las
      cosas habían empeorado. Unos meses atrás él y su mujer habían
      tenido que identificar sus ropas con la estrella de David, y
      recientemente les habían comunicado que serían internados en un
      barrio de Bonn, cosa que se sabía que era un paso previo para el
      internamiento en un campo de exterminio. Ese día Hausdorff, su
      esposa y su cuñada se suicidaron con sobredosis de veronal.
    
Tropas estadounidenses desembarcaron en Belfast. Fueron las
      primeras en llegar a territorio europeo.
    
El general franquista Alfredo Kindelán pronunció un discurso en
      Barcelona en el que pidió al Caudillo la restauración de la
      monarquía como único medio para conseguir la "conciliación y la
        solidaridad" entre los españoles. Franco se enfureció cuando
      fue informado, pero de momento no hizo nada.
    
James A. Colescott, la máxima autoridad del Ku Klux Klan, fue
      investigado por el gobierno de los Estados Unidos, por sus
      posibles actividades "antiestadounidenses". Colescott aseguró que
      el clan era contrario a toda forma de terrorismo y que los
      extremistas que disentían de este principio habían sido purgados
      de la asociación. Respecto de sus finanzas, afirmó que el clan
      poseía menos de 10.000 afiliados y que el año anterior apenas
      había recaudado 10.000 dólares en cuotas de inscripción y otras
      tasas.
    
La Operación Sureste de Croacia había desplazado a los
      partisanos, y ahora los alemanes iniciaban la Operación Ozren,
      con el objetivo de acabar con unos 2.000 partisanos del este de
      Bosnia. Destinaron a ello más de 20.000 tropas y cinco pelotones panzer.
      La mayor parte de estos efectivos habían participado en la
      operación precedente.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (West
        Ivis) y un carguero y un petrolero británico (Traveller
      y Refast) en el Atlántico.
    
En las primeras horas del 27 de enero
      dos destructores británicos llegaron a Endau, se enfrentaron a la
      flota japonesa y uno de ellos (HMS Thanet) terminó hundido.
      El otro pudo retirarse hasta Singapur. Los japoneses rescataron a
      algunos de los supervivientes, pero no se volvió a saber de ellos.
      Probablemente los ejecutaron poco después.
    
Los japoneses ocuparon Singkawang, en Borneo.
    
Un submarino estadounidense hundió por primera vez a otro japonés
      cerca de las islas Midway.
    
Un petrolero británico se hundió al chocar con una mina en el
      estrecho de Singapur. Murieron 39 de sus 40 tripulantes.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero estadounidense (Francis
        E. Powell) otro noruego (Pan Norway) y un carguero
      griego (Icarion) en el Atlántico.
    
El 28 de enero alemanes e italianos
      recuperaron Bengasi, en Libia.
    
Ese día murió el compositor Pablo Luna.
    
Un submaino británico hundió un carguero italiano (Ninuccia)
      en el Adriático.
    
La Luftwaffe hundió un carguero noruego (Bjørnvik) en el canal de la Mancha.
    
El 29 de enero los japoneses tomaron
      Pontianak, en Borneo.
    
Un submarino japonés hundió un carguero estadounidense (Florence
        Luckenbach) en el océano Índico. La aviación japonesa hundió
      cuatro cargueros neerlandeses (Boelongen, Buyskes, Elout y
      Poelau Tello) en Padang (Sumatra).
    
La Luftwaffe hundió un petrolero soviético (Emba)
      en el mar Negro.
    
Un submarino alemán hundió un guardacostas estadounidense (Alexander
        Hamilton) cerca de Reikiavik. Otro hundió un pesquero
      británico en el Medierráneo.
    
Perú y Ecuador firmaron el Protocolo de Río de Janeiro,
      por el que Ecuador renunciaba a sus pretensiones de tener acceso
      al Amazonas y se ponía fin a la guerra entre ambos países.
    
La isla de Ambon, en las Molucas (entonces parte de las
      Indias Orientales Neerlandesas), llevaba siendo bombardeada por
      los japoneses desde hacía varias semanas. La aviación aliada había
      intentado frenar el avance de una flota que se dirigía hacia ella,
      pero sin éxito. El 30 de enero
      desembarcaron unos 1.000 marines japoneses en Hitu-Lama,
      en la costa septentrional, y al mismo tiempo se producía un
      desembarco secundario en la costa meridional. Las fuerzas aliadas
      eran aproximadamente iguales en número a las japonesas, pero los
      japoneses tenían ventaja en cuanto al soporte aéreo, la artillería
      naval y los tanques. Ese mismo día la aviación aliada se retiró de
      la isla, y las fuerzas terrestres se vieron obligadas a
      retroceder, para reagruparse en Paso. Luego se produjo una
      segunda oleada de desembarcos en Hutumori y Batugong,
      cerca de Paso.
    
Aviones japoneses atacaron a un avión de pasajeros estadounidense
      en Timor Occidental. El piloto trató de volar bajo y en zigzag
      para eludir el ataque, pero finalmente el avión fue derribado y
      causó la muerte de 18 pasajeros y tripulantes, 13 de los cuales
      habían muerto durante el ataque, por las balas de las
      ametralladoras japonesas que habían atravesado el fuselaje.
    
Un submarino japonés hundió un carguero indio (Jalatarang)
      en el océano Índico.
    
Hitler pronunció un discurso con motivo del noveno aniversario
      del ascenso al poder del partido nazi. Declaró: Somos
        plenamente conscientes de que esta guerra sólo puede terminar
        con la exterminación de los pueblos teutónicos o con la
        desaparición de los judíos de Europa. Obviamente, se
      apresuró a pronosticar lo segundo. Por otra parte, culpó al mal
      tiempo del fracaso del ataque a la Unión Soviética.
    
Por esas fechas los nazis habían matado a unos 2.800.000
      prisioneros de guerra soviéticos, en muchos casos por hambre o por
      estar retenidos en campos de concentración a la intemperie en
      pleno invierno.
    
El gobierno irlandés declaró que la neutralidad de su país estaba
      siendo violada por la presencia de tropas estadounidenses en
      Irlanda del Norte, y comparó la situación con la presencia de
      tropas alemanas en Noruega y otros países europeos.
    
Rommel entró en Bengasi, donde un millar de soldados indios
      quedaron atrapados y tuvieron que rendirse tras la caída de la
      ciudad.
    
Submarinos británicos hundieron un submarino (Medusa) y un
      carguero italiano (Fertilia) en el Mediterráneo.
    
Un petrolero estadounidense (Rochester) fue hundido por un
      submarino alemán ante las costas de Virginia. Murieron tres
      tripulantes.
    
El 31 de enero los japoneses tomaron
      Batugong, en Ambon, y poco después atacaban Paso, que terminó
      rindiéndose. Un poco más tarde entraban en la ciudad de Ambon.
      
    
Ese día las últimas tropas aliadas abandonaban la península de
      Malasia para concentrarse en la isla de Singapur. Unos 50.000
      soldados aliados habían muerto o habían sido capturados durante la
      campaña de Malasia. Los británicos también tuvieron que abandonar
      Moulmein, en Birmania, lo que suponía una amenaza tanto
      para Rangún como para Singapur.
    
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Jalapalaka)
      en el océano Índico.
    
La ofensiva soviética en Barvenkovo-Lozovaya se saldó con la
      aniquilación de tres divisiones alemanas.
    
Submarinos alemanes destruyeron un destructor (HMS Belmont)
      y un petrolero británico (San Arcadio) relativamente cerca
      de la costa americana, así como un carguero alemán (Spreewald)
      al norte de las islas Azores, que fue confundido con un barco
      británico.
    
El 1 de febrero los japoneses lanzaron
      con éxito varios ataques simultáneos en Ambon que, entre otras
      cosas, capturaron las tropas aliadas que quedaban en la zona de
      Paso.
    
Dos portaaviones estadounidenses lanzaron un ataque con 133
      aviones sobre las posiciones de la marina japonesa en las islas
      Marshall y Gilbert, en la Micronesia. El efecto fue moderado: tres
      barcos auxiliares japoneses resultaron hundidos y otros fueron
      dañados y además 18 aviones fueron derribados. Los estadounidenses
      perdieron 14 aviones.
    
La aviación japonesa hundió un carguero británico (Morah
        Moller) cerca de Sumatra.
    
Para esas fechas, los soviéticos habían lanzado 2.100
      paracaidistas en la zona de Vyazma, junto con 34 toneladas de
      suministros, la mayoría de los cuales se había perdido. Por su
      parte, muchos de los paracaidistas habían quedado dispersos en una
      enorme área bajo duras condiciones meteorológicas. Sólo 1.320 de
      ellos habían logrado reorganizarse en unidades operativas que
      estaban dañando seriamente las líneas de comunicación alemanas. 
    
El comisario del Reich nombró a Vidkun Quisling
      ministro-presidente de Noruega.
    
Las tropas británicas tuvieron que retirarse a la línea de
      Gazala, cerca de la frontera con Egipto, para no ser rodeadas.
      Para entonces, la frontera egipcia ya estaba bien defendida, con
      lo que el riesgo de invasión era mucho menor que el del año
      anterior.
    
Un submarino británico hundió un cargjero italiano (Absirtea)
      cerca de la costa albanesa. Un submarino alemán hundió un carguero
      británico (Tacoma Star) no lejos de la costa
      estadounidense.
    
En los Estados Unidos había varias emisoras de radio privadas de
      onda corta que transmitían programas en otros idiomas para países
      extranjeros, especialmente en español para los países
      latinoamericanos. El gobierno estadounidense supervisaba los
      contenidos para asegurarse de que transmitían una imagen positiva
      del país que fomentara las buenas relaciones internacionales. Tras
      la entrada en la guerra de los Estados Unidos, se empezaron a
      transmitir programas destinados a las Filipinas, primero en inglés
      y luego en otros idiomas. Ese día se empezó a emitir desde Nueva
      York Stimmen aus Amerika (Voces de América) un programa en
      alemán que empezaba así:
    
Hoy, y cada día a partir de ahora, estaremos con ustedes desde América para hablar de la guerra [...] Las noticias podrán ser buenas o malas para nosotros: siempre les diremos la verdad.
El 2 de febrero un dragaminas japonés se hundió tras haber impactado contra una mina en Ambon. Otros dos resultaron dañados. Tropas australianas en la meseta de Nona, bajo el mando del teniente coronel Bill Jinkins, tuvieron que retirarse hacia Amahusu, donde descubrieron que la guarnición neerlandesa se había rendido. Entonces Jinkins solicitó una tregua para entrevistarse con militares japoneses en la ciudad de Anbon. Allí se le permitió ver al teniente coronel Joseph Kapitz, que había estado al mando de la guarnición neerlandesa de la isla hasta que fue capturado, y que le recomendó la rendición. Jinkins salió de la ciudad con la intención de localizar al teniente coronel John Scott, que estaba al mando de las fuerzas australianas. Mientras tanto, tras un fuerte ataque japonés, los neerlandeses se rendían también en Laha. Durante los quince días siguientes, los japoneses ejecutaron en Laha a más de 300 prisioneros australianos y neerlandeses elegidos al azar.
Un submarino estadounidense hundió un transporte japonés (Tamagawa
        Maru) cerca de las Filipinas.
    
Un destructor británico hundió un submarino alemán en el
      Atlántico con cargas de profundidad.
    
Un petrolero estadounidense (W.L.Steed) fue hundido por un
      submarino japonés cerca de las costas de Delaware. Muerieron 34 de
      sus 38 tripulantes.
    
El 3 de febrero Jinkins encontró a
      Scott, el cual no tardó en negociar la rendición con los
      japoneses. Poco después los aliados se rendían también en Kudamati.
      
    
De los soldados australianos dispersados tras la toma de Rabaul
      por los japoneses en Nueva Bretaña, unos mil habían caído
      prisioneros, y por estas fechas unos 160 de ellos murieron en
      cuatro incidentes distintos a manos de sus captores, que los
      fusilaron o los mataron con sus bayonetas.
    
La aviación japonesa hundió tres cargueros y un petrolero
      británico (Katong, Loch Ranza, Talthybius y Pinna)
      cerca de Singapur. También se produjo el primero de una serie de
      ataques aéreos contra la isla de Java.
    
Los servicios de inteligencia británicos, gracias a sus progresos
      en la ruptura del código Enigma y a otros métodos de espionaje,
      tenían conocimiento de que la flota de Brest se preparaba para
      salir y cruzar el canal de La Mancha, y la RAF había
      preparado una operación contra ella si finalmente lo hacía,
      conocida como operación Fuller. Los radares costeros y los
      aviones de patrulla podían detectar la salida de la flota incluso
      por la noche o con mal tiempo. Tan pronto como se diera la alarma,
      se pondría en marcha una acción combinada de 32 torpederos
      escoltados por cañoneras, bombarderos escoltados por cazas, además
      de la intervención de las baterías costeras de Dover. Seis
      destructores estarían preparados en la desembocadura del Támesis,
      minadores se habían puesto a sembrar de minas las cercanías de
      Brest y la salida del canal de la Mancha. El único submarino
      disponible en las cercanías fue llevado a la zona de Brest, bien
      informado sobre la situación de los campos de minas. Por su parte,
      la Luftwaffe estaba realizando numerosos ensayos y en
      Brest se difundían falsos rumores por la ciudad y se subían a los
      barcos barriles con el rótulo "Para uso en los trópicos"
      (se pensó en añadir: "queridos espías", pero al final se
      desestimó por si el intento de engaño resultaba entonces demasiado
      obvio).
    
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Napoli)
      cerca de Túnez.
    
El 4 de febrero una flota
      neerlandesa-estadounidense formada por cuatro cruceros y siete
      destructores entraron en el estrecho de Macasar en busca de una
      flota japonesa que había sido avistada en la zona. Pronto llegaron
      60 bombarderos japoneses que dañaron dos cruceros y provocaron 70
      muertos. Viendo que, sin el suficiente apoyo aéreo, era inviable
      enfrentarse a los japoneses, la flota se retiró, con lo que los
      japoneses no tardaron en dominar el estrecho.
    
Submarinos japoneses hundieron dos cargueros neerlandeses (Togian
      y Van lansberge).
    
Esa noche un avión alemán, planeando a gran altura con los
      motores parados, logró atravesar las defensas sovieticas y lanzó
      tres bombas sobre las fábricas de Gorki, en puntos que fueron
      señalados con bengalas desde tierra por inflitrados alemanes. No
      obstante, los daños causados fueron escasos. A lo largo del mes se
      producirían algunas incursiones más, que en total causaron 20
      muertos y 48 heridos, pero sin afectar sustancialmente a las
      instalaciones industriales.
    
Las tropas de Rommel capturaron Timini.
    
Un barco panameño fue hundido ante las costas de Maryland por un
      submarino japones. Murieron dos de sus tripulantes.
    
Los alemanes dieron por terminada la operación Ozren contra los
      partisanos en Bosnia, con un éxito más bien moderado.
    
Las tropas de Rommel entraron en Derna.
    
Aprovechando unas vacaciones del rey Faruq I, Sir Miles Lampson
      había presionado al primer ministro Serry Pasha para que rompiera
      las relaciones diplomáticas con la Francia de Vichy. Cuando el rey
      regresó y se enteró de que esto había sido hecho a sus espaldas,
      destituyó al primer ministro y nombró en su lugar a Maher Pasha.
      Lampson le dijo que eso era inaceptable, y lo conminó a nombrar a
      Nahas Pasha. Para entonces Lampson ya había perdido la paciencia
      con el monarca. Recientemente había tenido noticia de que Faruq I
      había escrito una carta a Hitler en la que le decía que una
      invasión alemana sería bien recibida. Así empezó a mover los hilos
      para obligar al rey a firmar su abdicación en favor de un primo
      suyo. Sin embargo, el general Robert Stone objetó que si
      el rey finalmente aceptaba nombrar a Nahas, el pueblo no aceptaría
      que "echáramos al chico por darnos a las 9 la respuesta que
      hubiéramos aceptado a las 6". Así que, de mala gana, Lampson
      aceptó mantener a Faruq I si cedía a sus exigencias.
    
Esa noche tropas británicas rodearon el palacio de Abdín,
      mientras a lo lejos se oía el rugido de tanques que se
      aproximaban. Lampson llegó al palacio en su Rolls-Royce acompañado
      del general Stone. Un oficial británico usó su revólver para abrir
      la puerta del palacio y Lampson exigió ver al rey y le presentó el
      documento de abdicación. Faruq I accedió a firmarlo. Sin embargo,
      uno de sus consejeros hablo con él en turco (lengua que Lampson no
      entendía) y finalmente consideró que un nuevo gobierno del Wafd
      no sería tan malo para el país como su abdicación. Así Mostafa
      El-Nahas volvió a ser primer ministro.
    
Durante la guerra, la popularidad del rey había disminuido
      notablemente, pues había seguido manteniendo su lujoso modo de
      vida y su ostentación a pesar de las penurias que atravesaba el
      país. Especialmente ofensivo fue que Faruq I se había negado a
      apagar las luces de su palacio en Alejandría cuando el resto de la
      ciudad tenía que hacerlo para evitar los bombardeos alemanes.
      Ahora, el hecho de que Nahas llegara al poder por imposición
      británica dañó aún más la imagen del rey, y también la del Wafd.
      Y no sólo ante la sociedad egipcia, sino especialmente ante el
      ejército. Tras la humillación recibida, el monarca perdió interés
      por la política y se interesó por el coleccionismo, concretamente,
      coleccionaba mujeres que un ayuda de cámara italiano le llevaba a
      palacio desde diversos salones de baile y burdeles de El Cairo
      para que se acostaran con su rey.
    
Un petrolero estadounidense fue hundido por un submarino alemán
      ante las costas de Delaware. Murieron 26 de sus 38 tripulantes.
    
El 5 de febrero un barco canadiense de
      transporte de tropas (Empress of Asia) fue hundido por
      bombarderos japoneses cerca de Singapur. También fue hundido el
      carguero neerlandés Tidore. 
    
Un submarino soviético hundió un carguero alemán (Konsul
        Schulte) cerca de la costa noruega.
    
La Luftwaffe hundió un carguero británico (Corland)
      en el mar del Norte.
    
Un submarino alemán hundió dos petroleros estadounidenses (China
        Arrow e India Arrow) y un carguero btitánico (Stanbank)
      cerca de la costa atlántica estadounidense. Otro hundió un
      carguero canadiense (Montrolite).
    
El 6 de febrero Amin al-Husseini llegó
      a Italia desde Alemania acompañado de Rashid Ali al-Gaylani para
      entrevistarse con Mussolini.
    
Barcos de guerra británicos hundieron un submarino alemán en el
      Atlántico.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Major
        Wheeler), otro británico (Opawa) y otro panameño (Halcyon)
      en el Atlántico.
    
Miroslav Filipović era un monje franciscano y sacerdote católico croata conocido también como el Hermano Satán, porque estaba afiliado a la Ustacha, y el 7 de febrero organizó una matanza de más de 2.000 servios, entre ellos más de 500 niños, en Drakulić, Šargovac y Motike. En general, el clero católico en Croacia, siguiendo las directrices del arzobispo Stepinac, apoyaba a la Ustacha, y Filipović no fue ni mucho menos el único religioso católico que colaboró con las matanzas de servios.
Vidkun Quisling abolió la constitución noruega e instauró una
      dictadura.
    
Un submarino japonés hundió un carguero neerlandés (Van Cloon) en el mar de Java. Un submarino alemán hundió un carguero británico (Empire Sun) ante la costa canadiense.
Los aliados seguían resistiendo en Bataán, y las fuerzas
      japonesas estaban cada vez más dispersas y desorganizadas, así que
      el 8 de febrero el general Masaharu
        Homma ordenó la suspensión de la ofensiva para reorganizar
      sus tropas. Algunas tropas no podían interrumpir el combate al
      encontrarse amenazadas por los aliados, así que los esfuerzos se
      concentraron en rescatarlas.
    
Esa noche los japoneses iniciaron una operación de desembarco a
      lo largo del estrecho de Johor, que separa Malasia de
      Singapur. En la primera oleada fueron transportados 4.000
      soldados, y a lo largo de la noche fueron 13.000 los que pasaron
      el estrecho. Soldados australianos trataron de contener la
      invasión, pero los japoneses, amparados por la oscuridad de la
      noche, lograron penetrar en la isla y rodear muchos focos de
      resistencia. A medianoche los japoneses lanzaron bengalas para
      informar a sus oficiales de que habían consolidado los primeros
      objetivos que se habían marcado.
    
Fritz Todt era un ingeniero nazi que estaba al
      frente de la construcción de infraestructuras civiles y militares
      en Alemania. Hacía ya un tiempo que no disimulaba su opinión de
      que la guerra contra la Unión Soviética estaba perdida. De
      madrugada, salió de una entrevista con Hitler en La guarida
        del lobo en la que había llegado a exponer personalmente
      esta opinión ante el Führer, que no la había recibido con
      una sonrisa, precisamente. Al salir se encontró con Albert
        Speer, el ministro de armamento, que tenía que ver a Hitler
      y poco después marchar a Berlín, así que Todt lo invitó a viajar
      en su avión, que saldría al amanecer. Speer lo notó muy abatido.
      Mientras dormía, Speer se entrevistó con Hitler y, cuando le dijo
      que volaría de regreso con Todt, Hitler se opuso, así que en el
      último momento declinó la invitación. Todt despegó y su avión
      estalló en el aire apenas a 30 metros del suelo. Todos los
      ocupantes del aparato murieron. Hitler reemplazó a Todt por Speer.
      Más tarde, el Ministerio del Aire abriría una investigación para
      determinar si la explosión había sido producto de un sabotaje,
      pero Hitler la suspendió inmediatamente.
    
Unos 100.000 soldados alemanes quedaron rodeados por los
      soviéticos en Demyansk, al sur de Leningrado. La Luftwaffe
      se encargó de aprovisionar a los sitiados lanzando 270 toneladas
      de suministros diarios.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Ocean
        Venture) ante la costa de Virginia.
    
Al amanecer del 9 de febrero los
      australianos estaban siendo arrollados por los japoneses en
      Singapur. Contaban ya 334 muertos y 214 heridos. Por otra parte,
      los japoneses habían iniciado un desembarco en un segundo punto,
      cerca de Kranji. Esa mañana tuvieron lugar varios combates
      aéreos. Los británicos lograron derribar seis aviones japoneses y
      dañar otros 14, a cambio de un único avión perdido. No obstante,
      los japoneses no tardarían en dominar el cielo.
    
Una fuerza japonesa desembarcó en Gasmata, en Nueva
      Bretaña.
    
Un destructor japonés (Natusushio) se hundió en el
      estrecho de Macasar un día después de haber sido torpedeado por un
      submarino estadounidense. Un submarino japonés hundió un carguero
      neerlandés (Meroendoeng) en el océano Índico. Un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Kurama Maru).
    
Al anochecer los británicos enviaron tres lanchas motoras por el
      estrecho de Johor que lograron destruir algunas barcazas
      japonesas. No fue algo muy significativo, pero los soldados
      pensaron que los altos mandos habían desaprovechado la posibilidad
      de usar esa táctica mucho antes y a mayor escala.
    
Chiang Kai-shek inició una visita de trece días a la India junto
      a su esposa.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Empire
        Fusilier) y otro noruego (Tolosa) en el Atlántico.
    
El 10 de febrero los japoneses
      sufrieron graves pérdidas en Kranji, hasta el punto de que casi
      suspendieron la invasión de Singapur. En una zona se encontraron
      rodeados de manchas de petróleo que se incendió accidentalmente
      por el fuego aliado, y muchos soldados japoneses acabaron quemados
      vivos. Sin embargo, una mala interpretación de unas órdenes hizo
      que los aliados se retiraran de una línea defensiva que, en
      principio, podría haber sido mantenida perfectamente, cosa que los
      japoneses no dejaron de aprovechar. Ese día Winston Churchill
      telegrafió al general Archibald Wavell:
    
Creo que debería entender cómo vemos aquí la situación de Singapur. El Jefe del Estado Mayor Imperial informó a este gabinete que Percival cuenta con unos 100.000 hombres, de los cuales 33.000 son británicos y 17.000 australianos. Es dudoso que los japoneses tengan tantos hombres en toda la península de Malasia. En estas circunstancias, los defensores deberían superar en número con mucho a las fuerzas japonesas que han cruzado el estrecho, y en una batalla bien disputada, deberían destruirlos. En este momento no debe pensarse en salvar tropas o en proteger a la población. La batalla debe librarse hasta el final a toda costa. La 18ª división tiene la oportunidad de escribir su nombre en la Historia. Los comandantes y los oficiales superiores deberían morir con sus tropas. El honor del Imperio Británico y del Ejército Británico está en juego. Confío en que no hará ninguna concesión a ninguna forma de debilidad. Con los rusos luchando como lo están haciendo y los estadounidenses tan tercos en Luzón, toda la reputación de nuestro país y de nuestra raza está involucrada. Se espera que cada unidad se ponga en contacto directo con el enemigo y lo combata.
Los japoneses ocuparon el aeropuerto de Martapura, en
      Borneo.
    
A medianoche, tras intensos combates, los japoneses entraron en Bukit
        Timah, una zona de Singapur donde pudieron hacerse con
      importantes suministros, incluyendo agua.
    
Ion Antonescu se entrevistó con Hitler en La guarida del
        lobo. El primer ministro rumano se comprometió a
      proporcionar más tropas para una próxima ofensiva en el este, pero
      puso como condición recibir equipamiento moderno para ello.
      También recordó la reivindicación de Rumanía sobre Transilvania
      frente a Hungría. Hitler no se comprometió al respecto, pero luego
      dio instrucciones a los diplomáticos alemanes de que tuvieran
      cuidado al tratar con Rumanía y Hungría, ya que era necesario
      tener contentos a ambos países.
    
Tras el atentado de Nantes cometido el año anterior, Spartaco
      Guisco había marchado a París, donde efectuaba labores de enlace
      para la resistencia, hasta que finalmente fue arrestado y
      torturado. La policía, no obstante, no lo relacionó con el
      asesinato de Karl Hotz.
    
Antoine de Saint-Exupéry publicó Piloto de guerra, un
      libro en el que relata su experiencia como piloto durante la
      batalla de Francia.
    
El 11 de febrero dos brigadas
      británicas iniciaron un contraataque en Bukit Timah.
    
Un destructor japonés hundió un submarino estadounidense (USS
        Shark) en el Pacífico.
    
El general Douglas MacArthur se había instalado en la isla
      filipina de Corregidor y en un mensaje al presidente Roosevelt
      anunció que allí permanecería junto con su familia, y que todos
      compartirían el destino de la guarnición.
    
Las 22:40 era la hora prevista para el inicio de la operación Cerberus.
      Seis destructores esperaban ante el puerto de Brest para escoltar
      al Scharnhorst, el Gneisenau y el Príncipe
        Eugenio en su travesía hasta el canal de la Mancha, treinta
      aviones equipados para el combate nocturno emprendieron el vuelo.
      Se provocó una perturbación electrónica que impidiera las
      comunicaciones inalámbricas de posibles espías en el puerto. El
      puerto fue cubierto por niebla química. El tiempo era malo, lo
      cual ayudaba a eludir la detección. Una flotilla de 80 dragaminas
      había salido primero para ir detectando e inutilizando campos de
      minas, al tiempo que informaba de sus hallazgos. En total
      inutilizó 119 minas. El Príncipe Eugenio salió seguido del
      Gneisenau y el Scharnhorst, un destructor se puso
      al frente, otros dos en cada flanco y el sexto detrás. Mientras
      tanto, el único submarino británico que vigilaba el puerto estaba
      cargando sus baterías y tenía el radar desconectado. Los aviones
      que patrullaban tampoco detectaron nada.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero canadiense (Victolite),
      otro noruego (Blink) y un carguero noruego (Heina)
      en el Atlántico.
    
 El 12 de febrero los japoneses
      amenazaban con rodear a las tropas británicas en Bukit Timah, por
      lo que éstas se vieron obligadas a retroceder. No obstante, los
      japoneses habían sufrido bastantes bajas y, para compensarlo, tras
      la lucha mataron a un gran número de civiles chinos que habían
      encontrado en las cercanías. Esa noche se dio la orden de crear un
      perímetro de seguridad alrededor de la ciudad de Singapur. Para
      ello muchas unidades tuvieron que retroceder, y lo hicieron bajo
      el acoso constante de los japoneses.
    
Abraham Stern recibió un mensaje de la Haganah en el que
      se le ofrecía alojamiento seguro mientras durara la guerra a
      cambio de su renuncia a combatir a los británicos. Stern contestó
      con una carta en la que declinaba la oferta y proponía que la Haganah
      se uniera al Lehi en la lucha contra los británicos. Poco
      después tres policías británicos irrumpieron en la habitación en
      la que se encontraba (habían seguido a la madre de otro miembro
      del Lehi). Según la versión oficial, Stern saltó por la
      ventana y entonces los agentes dispararon contra él. Otras
      versiones sugieren que se trató de un caso más del consabido "murió
        mientras intentaba escapar". A partir de ese momento el Lehi
      cesó en sus actividades de resistencia contra los británicos.
    
En contraste con las simpatías de Stern hacia el nazismo,
      Jawaharlal Nehru declaró que la India nunca aceptaría la soberanía
      alemana o japonesa.
    
Un submarino británico hundió un petrolero italiano (Lucania)
      en el Mediterráneo.
    
La flota alemana, envuelta en la niebla, había bordeado la costa francesa sin ser detectada, hasta que a mediodía llegó a Boulogne-sur-mer. Allí finalmente fue avistada por varios aviones. El Almirantazgo tuvo las primeras noticias a las 11:05 y la reacción improvisada distó mucho de la que había sido planeada. A las 12:19 las baterías costeras empezaron a disparar, pero la visibilidad era muy mala, y no había forma de observar dónde caían los proyectiles para corregir el ángulo de tiro. Trataban de obtener información al respecto mediante el radar, pero era algo que nunca se había ensayado y no funcionó. El radar mostraba que los barcos navegaban en zigzag. A las 12:23 llegaron cinco torpederos, pero las lanchas de escolta alemanas les impidieron acercarse. Otros que llegaron más tarde tampoco tuvieron éxito, en parte por problemas con los motores y en parte por el mal tiempo. La aviación actuó descoordinadamente. Los cazas que debían escoltar a los bombarderos no los localizaron y dieron media vuelta. La aviación alemana obligó a retirarse a los bombarderos británicos, que apenas pudieron dañar un destructor. Ataques posteriores tampoco resultaron efectivos.
A las 19:55 el Scharnhorst chocó contra una mina que
      inutilizó sus motores. El almirante Ciliax tuvo que trasladarse a
      uno de los destructores. La reparación de los motores tardó media
      hora durante la que constituía un blanco perfecto y, a pesar de
      ello, no fue atacado. Luego fue el Gneisenau el que chocó
      contra una mina a la altura de Terschelling, en los Países
      Bajos, y a las 9:34 el Scharnhorst, mientras trataba de
      alcanzar al resto de la flota, sufrió un nuevo impacto que redujo
      su velocidad.
    
En Berlín tuvo lugar el funeral por Ftitz Todt, en el que Hitler
      tomó la palabra y le concedió una condecoración póstuma.
    
La aviación alemana hundió un destructor británico (HMS Maori)
      en el puerto de Malta.
    
Un crucero alemán hundió siete barcos de un convoy británico en
      el Atlántico.
    
El 13 de febrero los ingenieros
      japoneses lograron reconstruir uno de los puentes que unían
      Malasia con la isla de Singapur y que los británicos habían
      destruido en su momento para obstaculizar su avance, lo que
      facilitó el paso de los tanques. Varios oficiales aconsejaron al
      general Arthur Percival que se rindiera, para minimizar las bajas
      civiles. Percival se negó, pero pidió a Wavell autonomía para
      decidir cuándo la resistencia debía terminar. Mientras tanto, unos
      13.000 japoneses, apoyados por artillería y tanques, atacaban las
      posiciones aliadas en Pasir Panjang, defendidas por 1.400
      soldados británicos y malayos.
    
Por otra parte, unos 180 paracaidistas japoneses descendieron
      cerca de Palembang, en Sumatra, donde había pozos
      petrolíferos neerlandeses y una base aérea aliada. Aunque los
      paracaidistas no lograron apoderarse del aeropuerto, sí que
      ocuparon una refinería de petróleo sin que ésta sufriera daño
      alguno. Los aliados, no obstante, hicieron explotar los depósitos
      de petróleo. Al mismo tiempo los japoneses preparaban un
      desembarco en la isla. Una patrullera fluvial se enfrentó a toda
      la flota japonesa y logró incendiar un barco de transporte de
      tropas y dañar a otros varios. Cuando se quedó sin municiones,
      embistió al transporte más cercano en una acción suicida.
    
Un submarino japonés hundió en Indonesia un barco británico (Derrymore)
      que transportaba municiones y muchos aviadores. La aviación
      japonesa hundió también un carguero británico (Sudabar) y
      un petrolero neerlandés (Merula). Barcos japoneses
      hundieron un barco de pasajeros británico (Redang)
      provocando la muerte de 58 de las 89 personas que viajaban en él.
    
El Gneisenau y el Príncipe Eugenio llegaron al
      Elba a las 7:00 y amarraron en Brunsbüttel a las 9:30. El
      Scharmhorst llegó medio inundado a Wilhelmshaven a
      las 10:00 con daños que costaría tres meses reparar. La hazaña de
      la frota alemana causó indignación en la humillada opinión pública
      británica, mientras que la propaganda nazi la presentó como una
      muestra del genio estratégico de Hitler. En realidad, dejando de
      lado que, sin duda, la marina y la aviación británicas habían
      quedado en muy mal lugar, el hecho era que la operación
        Cerberus no había sido una buena idea: la flota alemana
      habría sido más útil en el Atlántico que encerrada en el mar del
      Norte. Los barcos seguían a merced de los ataques aéreos
      británicos igual que lo habían estado en Brest.
    
Un torpedero italiano hundió un submarino británico (HMS
        Tempest) en el golfo de Tarento.
    
A las 8:30 del 14 de febrero los
      japoneses lanzaron un ataque contra Pasir Panjang, en Singapur,
      pero, tras un combate cuerpo a cuerpo, fueron rechazados en varias
      ocasiones. Finalmente, un ataque con tanques abrió una brecha en
      las posiciones británicas, y se ordenó una retirada a una colina
      llamada Bukit Chandu. Si los japoneses se apoderaban de
      ella, tendrían acceso a la zona donde los británicos guardaban su
      arsenal, su hospital militar y otras instalaciones fundamentales.
      Los japoneses trataron de acceder a la colina enviando a un grupo
      disfrazado con uniformes punjabíes. Sin embargo, los soldados
      británicos marchaban usualmente en columnas de tres, mientras que
      los falsos indios lo hacían en una columna de cuatro. Esto no pasó
      desapercibido y, cuando estuvieron a tiro, dispararon sobre ellos.
      Muchos murieron y otros pudieron escapar colina abajo.
    
Dos horas más tarde, los japoneses atacaron de nuevo con su arma
      más mortífera: su estupidez. En efecto, en los entrenamientos
      militares, parte del vacío natural preexistente en la cabeza de
      muchos reclutas japoneses se llenaba con la idea de que el soldado
      debía su vida al emperador, y que muriendo al servicio del
      emperador se ganaba honra y el derecho de acceder al cielo. Así,
      con un número suficiente de estúpidos, los oficiales podían
      organizar lo que los aliados llamaban una carga Banzai, es
      decir, un ataque suicida en el que se contaba con que el enemigo
      no podría matar a todos los atacantes, y los supervivientes que
      llegaran hasta el final podrían hacerse con la victoria. El nombre
      procede del grito Tenno Heika Banzai (¡larga vida al
      emperador!) que los suicidas gritaban tres veces. Así fue. El
      regimiento malayo resistió hasta el final, pero era materialmente
      imposible detener a una horda de descerebrados. El lugarteniente Adnan
        Saidi, que estaba al mando, fue capturado a causa de sus
      heridas, y entonces fue pateado y golpeado hasta que lo colgaron
      de un árbol para apuñalarlo con las bayonetas.
    
Desde Bukit Chandu los japoneses descendieron hasta el hospital
      militar. Un lugarteniente salió a su encuentro con una bandera
      blanca, y los japoneses lo recibieron según su educación: lo
      mataron con una bayoneta. Luego entraron en el hospital y mataron
      a 50 soldados, incluyendo a algunos que estaban siendo operados.
      Varios médicos y enfermeras fueron también asesinados.
    
Ese día se inició en el río Bilin la primera batalla de
      envergadura en Birmania, en la que una división británica trató de
      frenar el avance de dos divisiones japonesas.
    
Mientras tanto, aviones japoneses bombardeaban el aeropuerto de
      Palembang, en Sumatra, para después lanzar una primeera oleada de
      260 paracaidistas, seguida de otra de 100 algunos kilómetros al
      oeste, cerca de la refinería. Por la tarde los británicos
      evacuaban el aeropuerto para trasladarse a otro cercano que los
      japoneses no habían descubierto.
    
La situación en Singapur era crítica. Los japoneses controlaban
      los depósitos de agua y podían cortar el suministro en cualquier
      momento. La comida escaseaba y las municiones también. Apenas se
      podía hacer nada contra los ataques aéreos, que estaban causando
      muchas bajas en el centro de la ciudad, donde apenas había
      refugios antiaéreos. El perímetro resistía bien, pero los
      bombardeos fomentaban saqueos, y entre los aliados había cada vez
      más deserciones que aumentaban la confusión. El general Percival
      reunió a sus oficiales y les planteó dos alternativas: lanzar
      inmediatamente un contraataque para recuperar los almacenes de
      Bukit Timah o la rendición. Tras una acalorada discusión, los
      presentes convinieron en que no era posible un contraataque. En
      realidad no era así. Era muy probable que un contraataque hubiera
      tenido éxito, pues los japoneses estaban al límite de sus
      posibilidades, y apenas les quedaba munición para unas pocas horas
      más.
    
La RAF hundió un carguero japonés (Inabasan Maru)
      ceerca de Sumatra. Un submarino japonés hundió un petrolero
      británico (Kamuning) cerca de Ceilán.
    
El gobierno británico presentó a la RAF una directiva por
      la que marcaba como objetivos prioritarios atacar a los
      trabajadores industriales alemanes y la moral del pueblo alemán a
      través del bombardeo de ciudades y sus habitantes civiles.
    
En el Mediterráneo, un submarino británico hundió un barco
      italiano de transporte de tropas (Ariosto). Entre los
      fallecidos en el naufragio hubo 135 prisioneros de guerra aliados.
      La Luftwaffe hundió además un carguero británico (Rowallan
        Castle).
    
La aviación alemana hundió también un barco británico de
      transporte de tropas (Clan Chattan) en el Atlántico. Un
      submarino alemán hundió un petrolero panameño (Penelope) en
      el Caribe.
    
El 15 de febrero una delegación aliada
      llegó al campamento del general Tomoyuki Yamashita para
      solicitar los términos de la rendición de Singapur. Yamashita
      respondió que el propio Percival debía acudir a cierto punto junto
      con su Estado Mayor para recibir las condiciones. Además, una
      bandera japonesa debía izarse en el edificio más alto de la
      ciudad. Percival se rindió a las 17:15, tras haber dado orden de
      destruir abundante material (códigos, aparatos de codificación,
      documentos secretos, artillería, etc.) Se acordó el alto el fuego
      para las 20:30. La rendición era incondicional. Los soldados
      aliados debían desarmarse y permanecer en sus posiciones. Los
      británicos conservarían mil hombres armados para evitar saqueos
      hasta que fueran reemplazados por los japoneses. Yamashita, por su
      parte, asumió la responsabilidad por las vidas de los civiles. En
      total, los japoneses se hicieron con unos 85.000 prisioneros de
      guerra, de los cuales 16.000 eran británicos, 14.000 australianos
      y 32.000 indios. Más adelante, Tamashita declararía:
    
Mi ataque a Singapur fue un farol, un farol que funcionó. Tenía 30.000 hombres superados en número por más de tres a uno. Sabía que si tenía que luchar mucho tiempo por Singapur sería derrotado. Por ello la rendición tenía que ser inmediata. Me preocupaba en todo momento que los británicos pudieran descubrir nuestra debilidad numérica y nuestra falta de suministros, y que me forzaran a un desastroso combate en las calles.
Muchos soldados británicos y australianos fueron encarcelados, y
      muchos de ellos murieron en el cautiverio Otros fueron llevados a
      otros puntos de Asia para ser usados en trabajos forzados, también
      a menudo hasta la muerte por extenuación.
    
Churchill comunicó la noticia de la caída de Singapur tratando de
      infundir ánimo a sus compatriotas y aliados, pero él mismo había
      quedado muy impactado por el suceso, y en privado afirmó que la
      vergonzosa caída de Singapur ante los japoneses era el peor
      desastre y la mayor capitulación en la historia militar británica.
      Por su parte, Hitler comprendía que la victoria japonesa era
      beneficiosa para el Eje, pero no se sentía muy cómodo con el hecho
      de que unos asiáticos racialmente inferiores hubieran vapuleado de
      tal modo a unos británicos racialmente superiores. Prohibió a
      Ribbentrop emitir ningún comunicado de felicitación a los
      japoneses.
    
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Johanne
        Justesten) cerca de la India.
    
El día anterior, el Jefe del Estado Mayor del Ejército de los
      Estados Unidos, el general George Catlett Marshall,
      insistó al general MacArthur a que evacuara a su familia de las
      Filipinas. MacArthur hizo caso omiso de esa parte de su mensaje.
      La caída de Singapur hizo temer al Alto Mando estadounidense que
      las Filipinas también podían caer en manos de los japoneses, y
      MacArthur era uno de los generales más experimentados con los que
      contaban, por lo que se empezó a considerar la convieniencia de
      ordenarle directamente que saliera de las Filipinas para no
      acabar, en el mejor de los casos, prisionero de los japoneses.
    
Una flota aliada trató de interceptar la flota japonesa que se
      dirigía a Sumatra, pero la aviación japonesa rechazó el ataque.
      Cuando la flota llegó a su destino fue la aviación aliada la que
      logró hundir uno de los barcos de transporte y varias barcazas,
      pero tuvo que mantener violentos choques contra la aviación
      japonesa. Los neerlandeses dieron órdenes de destruir los
      depósitos de pretróleo y los ferries que podrían aprovechar los
      japoneses para cruzar varios ríos de la zona. Esa noche, parte de
      las tropas japonesas que habían logrado desembarcar acudieron a
      rescatar a los paracaidistas que habían sido lanzados días antes.
      Los británicos se apresuraron a evacuar Palembang.
    
A la Unión Soviética empezaron a llegar los primeros soldados del
      Ejército Italiano en Rusia, que llegaría a contar con
      200.000 hombres.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero canadiense (Biela),
      otro brasileño (Buarque) y otro griego (Meropi) en
      el Atlántico.
    
El 16 de febrero los japoneses
      entraban en Palembang, mientras la aviación aliada empezaba a
      abandonar Sumatra. En Borneo ocupaban Sintang. 
    
Poco antes de la caída de Singapur había zarpado de la ciudad un
      barco de vapor malayo (Vyber Brooke) con heridos, 65
      enfermeras y otro personal auxiliar. El barco resultó hundido en
      un bombardeo y unos 100 supervivientes, entre ellos 22 de las
      enfermeras, llegaron a la isla de Bangka, al este de
      Sumatra. Pronto descubrieron que la isla estaba bajo control
      japonés, y un oficial del barco propuso presentarse ante las
      autoridades japonesas para rendirse. Marchó a la ciudad más
      próxima con este propósito y más tarde regresó con unos 20
      soldados japoneses. Éstos ordenaron que los enfermos que pudieran
      caminar marcharan a una colina. Las enfermeras los acompañaron.
      Luego oyeron varios disparos, los soldados volvieron y se sentaron
      ante ellas para limpiar sus rifles y bayonetas. Luego ordenaron a
      las 22 enfermeras y a una civil que se adentraran en el agua.
      Cuando el agua les llegó a la cintura las ametrallaron. Sólo una
      enfermera, Vivian Bullwinkel, quedó herida en el
      diafragma, pero sobrevivió haciéndose la muerta. Ese mismo día, el
      primer ministro japonés, Hideki
      
      Tōjō, anunciaba ante el Parlamento japonés un nuevo orden de
        coexistencia y coprosperidad basado en principios éticos en la
        Gran Asia Oriental. No hay constancia de que los
      parlamentarios entendieran el chiste.
    
Los soviéticos iniciaron una nueva oleada de lanzamientos
      nocturos de paracaidistas en la zona de Vyazma que se prolongaría
      durante más de una semana.
    
Siete submarinos alemanes atacaron la refinería de la isla
      neerlandesa de Aruba, en el golfo de Venezuela, donde se
      procesaba el petróleo extraído de este país y que constituía una
      fuente de suministro vital para los aliados. El ataque resultó en
      seis petroleros hundidos y otros dos dañados, además de medio
      centenar de muertos, marinos mercantes neerlandeses. Los Estados
      Unidos, con el consentimiento de los Países Bajos, envió una
      fuerza de ocupación para proteger la isla y las refinerías. No
      hubo más ataques en Aruba, pero éste fue el primero de lo que los
      alemanes llamaron Operación Neuland (Tierra nueva, o Nevo
      Mundo), que consistía en extender al Caribe la guerra submarina.
    
Algunos soldados aliados habían notado que los japoneses solían
      dar un trato distinguido a los soldados indios capturados. En
      algunas ocasiones los japoneses mataban a los oficiales británicos
      y australianos, pero no a los indios. En efecto, el gobierno
      japonés llevaba tiempo estableciendo contactos con los movimientos
      nacionalistas indios tratando de formar alianzas contra los
      británicos. El 17 de febrero unos
      45.000 prisioneros indios fueron reunidos en Singapur y el mayor Fujiwara
        Iwaichi se dirigió a ellos para explicarles el proyecto de "esfera
        de coprosperidad asiática" en el que tenía su lugar
      reservado una India independiente. Más aún, Japón pretendía
      organizar un ejército de liberación formado por voluntarios indios
      que lucharan para expulsar a los británicos de su país, e invitó a
      todos los presentes a unirse a él. Le aseguró que no iban a ser
      tratados como prisioneros de guerra, sino como amigos y aliados. A
      continuación, cedió la palabra a Mohan Singh, un capitan
      del ejército británico que había sido capturado recientemente en
      Malasia y había aceptado el encargo de organizar el Ejército
        Nacional Indio. Su discurso fue breve, pero emotivo, y los
      soldados respondieron con entusiasmo.
    
La aviación japonesa hundió un destructor neerlandés (Van Nes)
      cerca de la isla de Bangka.
    
Himmler recibió un informe de la Gestapo sobre la situación en
      Croacia:
    
El aumento de actividad de las bandas [rebeldes] se debe principalmente a las atrocidades cometidas por las unidades ustacha en Croacia contra la población ortodoxa. Los ustacha han cometido sus actos de una manera bestial, no sólo contra los hombres, sino especialmente contra ancianos, mujeres y niños indefensos. El número de ortodoxos que los croatas han masacrado y torturado sádicamente hasta la muerte es de aproximadamente trescientos mil.
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Empire Comet)
      en el Atlántico.
    
El 18 de febrero un batallón de
      infantería japonés desembarcó en la isla de Bali, y los
      aliados consideraron prioritario expulsarlos de allí, pues si
      consolidaban la posición contarían con una base aérea que tendría
      a su alcance la base naval aliada de Surabaya, en Java.
      Por ello todos los barcos disponibles recibieron órdenes de
      dirigirse al lugar. Los primeros en llegar fueron un submarino
      estadounidense y otro británico, que atacaron a la flota japonesa,
      aunque no produjeron ningún daño grave y pronto fueron ahuyentados
      mediante cargas de profundidad. Más tarde, 20 aviones
      estadounidenses lograron dañar un barco de transporte de tropas.
    
En Singapur, los japoneses organizaron una "revisión" sistemática
      de la población china (principalmente hombres entre 18 y 50 años)
      para separar todos los que consideraban sospechosos de ser
      enemigos de Japón o simpatizantes con Gran Bretaña (lo que incluía
      a comunistas, chinos ricos que financiaban la resistencia en
      China, mafiosos, etc.) y durante varias semanas fueron trasladando
      a los sospechosos a lugares remotos donde eran asesinados sin más.
      
    
La aviación japonesa hundió un submarino neerlandés en la base de
      Surabaya.
    
Ante el riesgo de ser rodeados por los japoneses, los británicos
      se retiraron por la noche del río Bilin, en Birmania para tomar
      nuevas posiciones en un puente sobre el río Sittang. 
    
Un carguero brasileño (Olinda) fue hundido por un
      submarino alemán ante las costas de Virginia. Otro carguero
      británico (Somme) fue hundido en el Atlántico.
    
El 19 de febrero los japoneses ya
      dominaban la isla de Ambon.
    
Esa mañana 188 aviones japoneses bombardearon Darwin, en
      Australia. El ataque duró unos 30 minutos, y tres barcos de guerra
      resultaron hundidos, al igual que seis mercantes. Otros diez
      barcos resultaron dañados. Una base aérea militar y el aeropuerto
      civil fueron también bombardeados y ametrallados. Unas horas más
      tarde llegó una segunda oleada de bombarderos que atacaron
      nuevamente la base aérea militar. De un portaaviones despegaron
      también unos pocos aviones que hundieron dos barcos filipinos que
      los aviones de la primera oleada habían divisado fuera del puerto.
    
Los ataques dejaron Darwin sumida en el caos. Los servicios
      básicos resultaron dañados, muchos habitantes huyeron tierra
      adentro, temiendo un desembarco japonés. Se produjeron saqueos y
      278 miembros del personal de tierra de la base aérea desertaron
      (aunque luego se dijo que todo había sido una confusión producto
      de haber recibido órdenes contradictorias).
    
Dos cruceros neerlandeses y tres destructores, uno neerlandés y
      dos estadounidenses, divisaron en el estrecho de Badung la
      flota japonesa que pretendía desembarcar en Bali. Tras un
      intercambio de disparos que no tuvo consecuencias, los cruceros se
      apartaron para que los destructores pudieran usar sus torpedos.
      Sin embargo, fue uno de los destructores neerlandeses (Piet
        Hein) el que resultó hundido por los torpedos de otro
      destructor japonés. Los destructores estadounidenses se retiraron
      y dos destructores japoneses se dispararon mutuamente durante la
      noche por error, aunque no hubo consecuencias graves.
    
Mientras tanto unos 1.500 soldados japoneses desembarcaban en Dili,
      la capital de la colonia portuguesa de Timor Oriental. Al
      principio fueron tomados por soldados portugueses de refuerzo, por
      lo que los aliados fueron tomados por sorpresa. No obstante,
      reaccionaron bien y en las primeras horas los japoneses sufrieron
      unas 200 bajas (aunque ellos sólo contaron hasta siete). Luego los
      aliados se retiraron ordenadamente, excepto un grupo de
      australianos, que se encontraron con una carretera cortada por los
      japoneses y, aunque se rindieron, fueron asesinados todos menos
      uno, no fuera alguien a pensar que los japoneses eran menos
      salvajes que los nazis o los comunistas.
    
Mandalay, la capital de Birmania, fue bombardeada por
      primera vez.
    
Al mismo tiempo, unos 4.000 japoneses desembarcaban en la mitad
      occidental de la isla, que era neerlandesa, precedidos por un
      intenso bombardeo. Unos 300 paracaidistas cortaron la retirada a
      los aliados.
    
Aviones alemanes hundieron tres barcos de un convoy británico en
      el Atlántico.
    
En la ciudad francesa de Riom se inició el juicio contra
      Léon Blum, Édouard Daladier y Maurice Gamelin, entre otros, en el
      que debía dilucidarse si los acusados habían traicionado el
        deber de sus cargos mediante actos que contribuyeron a pasar de
        un estado de paz a un estado de guerra antes de septiembre de
        1939 y que, tras esa fecha, empeoraron las consecuencias de la
        situación creada. 
    
Desde el ataque a Pearl Harbor, en los Estados Unidos había
      cundido la alarma sobre los inmigrantes japoneses y sus
      descendientes. Sectores de la política, de la prensa y del
      ejército instaban a que se los recluyera en campos de
      concentración ante el riesgo de que organizaran una quinta columna
      y realizaran actos de sabotaje (según publicó Los Angeles Times, Una
        vívora es una vívora, sin importar dónde se abre el huevo).
      El presidente Roosevelt no tardó en recibir presiones en este
      sentido, a pesar de que J. Edgar Hoover, el director del FBI, le
      asegurara que no tenía constancia de ninguna clase de actividad
      delictiva por parte de los inmigrantes japoneses. Pese a ello,
      Roosevelt dictó ese día una orden por la que el secretario de
      Guerra podría especificar zonas del país de las que, por su
      relevancia militar, podía excluirse la presencia de ciertas
      personas.
    
Tras la sátira a la Unión Soviética estalinista que había sido Ninotchka,
      tres años atrás, ahora Ernst Lubitsch se atrevía a parodiar la
      Alemania nazi con Ser o no ser, ambientada en los días
      posteriores a la entrada de los alemanes en Varsovia. Actualmente
      está considerada como una de sus mejores películas, así como una
      de las mejores de sus protagonistas, Jack Benny y la
      recientemente fallecida Carlole Lombard. Sin embargo, entre el
      público no tuvo tanto éxito, pues muchos no entendían que pudiera
      bromearse sobre una amenaza tan grave como era el nazismo. El
      padre de Benny salió del cine a los pocos minutos indignado de ver
      a su hijo vestido con uniforme alemán, y aseguró que no volvería a
      pisar un cine nunca más. No obstante, Benny lograría hacerle
      cambiar de opinión y su padre terminó viendo la película hasta 46
      veces a lo largo de su vida.
    
Los críticos se mostraron divididos. En general alabaron el
      trabajo de los actores, pero consideraron el argumento de mal
      gusto. Una de las frases que fue considerada más desagradable fue
      la de un oficial alemán que, hablando del personaje protagonista
      (un actor mediocre) dice: Sí, lo vi una vez interpretando a
        Hamlet. Le hizo a Shakespeare lo que nosotros le estamos
        haciendo ahora a Polonia. No obstante, también hubo muchas
      críticas favorables que comprendieron que ridiculizar a los nazis
      era también una forma de combartir el nazismo.
    
Ese mismo día se estrenó con éxito La mujer del año, una
      comedia protagonizada por Spencer Tracy y Katharine Hepburn, bajo
      la dirección de George Stevens. Hepburn se enamoró de Spencer
      Tracy y le ayudó a superar sus problemas con el alcoholismo y el
      insomnio.
    
Submarinos alemanes hundieron dos petroleros británicos (British
        Consul y Tia Juana), cuatro cargueros (Empire
        Kite, Empire Seal, Miraflores, Mokihana) y un petrolero
      estadounidense (Pan Massachusetts).
    
En las primeras horas del 20 de febrero
      un segundo grupo de barcos aliados llegó al estrecho de Badung. En
      un combate contra dos destructores japoneses éstos resultaron
      dañados, al igual que un crucero neerlandés. Los dos barcos
      japoneses se retiraron, pero recibieron órdenes de regresar y
      sufrieron nuevos daños hasta que ambas flotas decidieron abandonar
      el combate. Un tercer grupo de barcos aliados que llegó horas más
      tarde no encontró rastro de japoneses. Mientras tanto los
      japoneses seguían invadiendo Timor Oriental y Bali combinando
      paracaidistas y tropas anfibias. Portugal protestó ante el
      gobierno japonés.
    
Una flota estadounidense se disponía a atacar por sorpresa la
      base que los japoneses habían instalado en Rabaul. Sin embargo,
      aviones de vigilancia japoneses divisaron la flota mientras estaba
      en camino. Dos fueron derribados, pero al menos un tercero logró
      regresar a la base. Poco después, 17 bombarderos japoneses se
      dirigían hacia la flota enemiga. Cuando el almirante Wilson
        Brown descubrió que había perdido el factor sorpresa canceló
      la operación e inició la retirada. Cuando la aviación japonesa
      alcanzó la flota se produjo un combate en el que los japoneses
      perdieron la mayor parte de sus aparatos, frente a sólo dos
      aviones estadounidenses destruidos.
    
En Birmania los japoneses cruzaron el río Salween. 
    
Días atrás, los aliados habían abandonado Oosthaven, en
      Sumatra, pero viendo que los japoneses no la ocupaban, un comando
      desembarcó para llevarse algunas piezas de recambio de aviones y
      para destruir las instalaciones que habían quedado intactas.
    
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Bhima)
      en el océano Pacífico.
    
Expulsados por los alemanes de Servia y de Croacia, los
      partisanos comunistas yugoslavos se habían hecho fuertes en
      Bosnia, en Herzegovina y en Montenegro, donde, en los territorios
      que controlaban, imponían el terror rojo. La falta de laboriosidad
      era considerada un crimen como la deserción, los campesinos que no
      cuidaban debidamente de sus casas o tenían piojos eran condenados
      a trabajos forzados. En la ciudad montenegrina de Kolašin
      mataron a unas 300 personas y arrojaron sus cuerpos a pozos que
      llamaban el "cementerio para perros". Esto hizo que la
      población simpatizara con los chetniks, que hasta entonces
      no habían tenido ninguna implantación en la región. A veces, los chetniks
      se infiltraban en las milicias partisanas y fácilmente convencían
      a sus miembros para que se rebelaran contra los mandos comunistas.
      Ese mismo día los oficiales partisanos de Vukosavci (en
      Servia, cerca de la frontera bosnia) fueron masacrados por los chetniks.
      Los italianos calculaban que había unos 8.000 partisanos y unos
      5.000 chetniks en Montenegro. La máxima autoridad de los chetniks
      en Montenegro era Pavle Đurišić.
    
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros estadounidenses (Delplata
      y Lake Osweya) y uno noruego (Nordvangen) en el
      Atlántico. Un submarino italiano hundió demás un carguero
      británico (Scottish Star).
    
El 21 de febrero los japoneses
      atacaron a los británicos en el río Sittang, en Birmania. La
      aviación bombardeó y ametralló las posiciones británicas,
      forzándolas a abandonar vehículos y equipamiento. Un ataque al
      cuartel general fue rechazado. Durante un ataque que se prolongó
      durante todo el día los japoneses estuvieron a punto de tomar el
      puente, pero soldados indios pudieron retenerlo bajo su control.
    
El general MacArthur celebró en Corregidor el aniversario de su
      hijo de cuatro años. Cuando un ayudante le preguntó cuál sería el
      destino de su hijo, su respuesta fue: Es el hijo de un
        soldado. 
    
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Shokyu
        Maru) cerca de la costa japonesa.
    
El presidente de Uruguay, el general Alfredo Baldomir, dio un
      autogolpe de Estado por el que disolvió el parlamento, declaró el
      estado de emergencia y extendió su mandato un año más.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero (J.N.Pew) y un
      carguero estadounidense (Azalea City), dos cargueros
      británicos (Circe Shell y Empire Trade) y un
      petrolero noruego (Kongsgaard) en el Atlántico.
    
El 22 de febrero el brigadier Sir John
        George Smyth, que estaba al mando de las fuerzas que
      defendían el puente de Sittang, se encontró con que éste caería en
      manos de los japoneses en menos de una hora. Las alternativas eran
      volarlo dejando más de la mitad de sus tropas en el lado japonés o
      bien ordenar la retirada con el puente intacto dejando a los
      japoneses vía libre hasta Rangún. A las 5:30 el puente fue volado.
      Su decisión fue polémica, no tanto por el hecho en sí, como por la
      gestión que había conducido a esa situación. Afortunadamente para
      los soldados que quedaron al otro lado del puente, los japoneses
      tenían prisa por llegar a Rangún, así que no los aniquilaron, sino
      que abandonaron en combate para buscar otro punto por donde cruzar
      el río. Así pudieron cruzar poco a poco a lo largo del día, a nado
      o en canoas improvisadas, sin sufrir daños graves. Smyth fue
      relevado del mando y no se le encomendó ninguna otra misión. Los
      japoneses estaban ya a unos 130 km de Rangún y la población civil
      empezó a ser evacuada.
    
En Bataán, los estadounidenses ganaron algo de terreno que los
      japoneses se habían visto obligados a abandonar. Las pérdidas
      japonesas aumentaban día a día.
    
Un submarino japonés hundió un carguero neerlandés (Pijnacker
        Hordijk) en el mar de Java. La aviación japonesa hundió otro
      (Togian) en el mar de Tímor.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero británico (Adellen),
      otro estadounidense (Republic) y dos cargueros británicos (Empire
        Redshank y Kars), otro estadounidense (Cities
        Service Empire) y otros dos noruegos (Sama y Torungen)
      en el Atlántico. Por su parte la Luftwaffe hundió otro carguero
      británico (Bintang) y otro panameño (Hanne).
    
Tropas australianas estaban limpiando Timor Occidental de
      paracaidistas japoneses. El 23 de febrero
      ya sólo quedaban 78. Sin embargo, los japoneses les cortaban la
      retaguardia, las municiones escaseaban y transportar a los heridos
      era cada vez más complicado. Un batallón tuvo que rendirse, aunque
      otros lograron reunirse con sus compañías y se refugiaron en las
      montañas del Timor portugués. En total unos 400 hombres,
      australianos y neerlandeses, mantuvieron una guerra de guerrillas
      contra los japoneses bajo el mando del mayor Alexander Spence.
      
    
El general MacArthur recibió en Corregidor un mensaje que decía:
    
El Presidente ordena que haga los arreglos necesarios para partir y dirigirse a Mindanao. Se le ordena realizar este cambio lo antes posible. [...] Desde Mindanao se dirigirá a Australia donde asumirá el mando de todas las tropas estadounidenses. [...] Pídanos instrucciones para el movimiento de submarinos o aviones o ambos para que pueda usted llevar a cabo las instrucciones precedentes.
Noche a noche, los soviéticos habían lanzado ya más de un millar
      de paracaidistas en la región de Vyazma. El general al mando de la
      operación, Alexei Levashev, murió ese día cuando fue
      derribado el avion que lo transportaba. El coronel Alexander
        Kazankin tuvo que asumir el mando.
    
Los alemanes crearon un gueto en Zdzięcioł, en el que tuvieron
      que instalarse unos 4.500 judíos, a razón de ocho o más personas
      en cada habitación. El recinto fue rodeado de alambradas y vallas
      de madera y dos policías custodiaban la entrada. Los judíos tenían
      prohibido hablar con otros ciudadanos, así como obtener comida del
      exterior. Pese a ello, algunos campesinos les llevaban comida y se
      la cambiaban por oro, ropa y otros bienes.
    
En la Unión Soviética se estrenó un documental titulado Moscú
        contraataca, en el que se mostraban las atrocidades
      cometidas por los alemanes en su invasión del país, se mostraba a
      los soviéticos preparando armamento para combatirlos, así como las
      evidencias de su derrota y retirada de Moscú a finales del año
      anterior. En los Estados Unidos el narrador fue doblado por Edward
      G. Robinson.
    
Pavle Đurišić tomó Kolašin a los partisanos. Tras haber matado al momento a los comunistas confesos que encontró, estableció una cárcel en la que encerró y torturó a unos 2.000 acusados de posible animadversión hacia los chetniks.
Tras meses de negociaciones, las autoridades británicas
      concedieron pasaportes a algunos de los pasajeros del Struma,
      pero éstos lo que querían era bajar del barco y llegar a Palestina
      por otro medio. Sin embargo, las autoridades turcas se negaban a
      dejarlos desembarcar y sólo 9 lo consiguieron. La policía turca
      abordó el barco para levar el ancla y obligarlo a zarpar
      arrastrado por un remolcador, ya que el motor volvía a estar
      averiado. Sin embargo, el rumbo no era Palestina, sino que el Struma
      fue remolcado por el Bósforo hasta el mar Negro. Incapaces de
      reparar el motor, los turcos lo abandonaron a la deriva. A su paso
      por el Bórforo, muchos pasajeros colgaron carteles en la cubierta
      en los que se leía "Sálvennos" en inglés y en hebreo.
    
Un submarino británico torpedeó y dejó fuera de servicio al Príncipe
        Eugenio ante las costas de Noruega.
    
Barcos de guerra italianos hundieron un submarino británico cerca
      de Trípoli.
    
Varios miembros de la resistencia francesa fueron fusilados en
      París, entre ellos Borís Vildé y Anatole Lewitsky.
    
Submarinos alemanes hundieron dos pretroleros estadounidenses (Lihue
      y W.D.Andersen), un carguero estadounidense (West Zeda),
      otro británico (Empire Hail), dos canadienses (George L
        Torian y Lennox) y un petrolero panameño (Thalia)
      en el Atlántico.
    
Un contenedor estalló en el puerto de Ellwood, en
      California. Los trabajadores pensaron que se había producido allí
      mismo, hasta que uno divisó un submarino japonés en el mar. Al
      primer disparo siguieron otros más. Se prolongaron durante 20
      minutos hasta que el submarino se marchó. La histeria ante un
      posible desembarco japonés se multiplicó.
    
El 24 de febrero los japoneses
      llegaron a Gelumbang, en Sumatra.
    
Dos de los barcos hundidos el día anterior en el Atlántico
      pertenecían al convoy ON 67, y el submarino que los había
      hundido había alertado de la presencia del convoy, con lo que
      ahora eran cuatro los submarinos atacantes. A las 0:45 uno de
      ellos hundía un petrolero noruego. A las 2:55 alcanzó a un
      petrolero noruego que terminó a la deriva. A las 4:25 un segundo
      submarino partía en dos otro petrolero británico. A las 5:50 el
      primero hundió otros dos petroleros y un carguero británico. A las
      6:55 el segundo submarino alcanzó otro petrolero británico, aunque
      no se hundió. Al amanecer se alejaron, y el primero encontró el
      barco que había dejado a la deriva horas antes y terminó de
      hundirlo. El resto del convoy (31 mercantes más seis barcos de
      escolta) llegó a Halifax unos días más tarde.
    
La aviación japonesa hundió un carguero neerlandés (Kota Radja)
      en Java.
    
Submarinos estadounidenses estaban bloqueando la isla Wake, con
      lo que la guarnición japonesa andaba cada vez más escasa de
      provisiones. Ese día sufrió además un bombardeo aéreo.
    
Franz von Papen era a la sazón embajador de Alemania en Turquía.
      Ese día se libró de un atentado organizado por la NKVD porque el
      joven que debía lanzarle una bomba (un estudiante macedonio) murió
      cuando ésta le explotó en las manos. Von Papen sólo sufrió algunas
      heridas leves.
    
Un submarino soviético torpedeó al Struma, que no tardó
      en hundirse (aunque la causa del hundimiento no se supo hasta años
      después). Muchos de los judíos quedaron atrapados bajo la cubierta
      y murieron ahogados. Otros pudiero quedar a flote agarrados a
      restos del barco, pero nadie fue en su ayuda y murieron de
      hipotermia. El primer oficial del bardo, Lazar Dikof y un
      judío de 19 años David Stoliar, lograron sujetarse a una
      puerta. Dikof murió por la noche, pero Stoliar fue rescatado al
      día siguiente por una barca turca y se convirtió así en el único
      superviviente. Habían muerto 791 personas, entre ellas más de 100
      niños.
    
Los obispos de la Iglesia Luterana noruega dimitieron de sus
      puestos antes que jurar fidelidad al régimen de Quisling.
    
A las 2:25 del 25 de febrero sonaron
      las sirenas de alarma en la ciudad de Los Ángeles. Se ordenó que
      se apagaran todas las luces y la aviación se preparó para
      despegar. A las 3:16 la artillería costera abrió fuego contra un
      objeto volante no identificado y en poco tiempo muchos otros
      blancos fueron detectados y una hora se dispararon unas 1.400
      bombas. La aviación, no obstante, no despegó. A las 7:21 cesó el
      estado de alarma. Este episodio fue conocido como la batalla
        de Los Ángeles. Investigaciones posteriores mostraron que el
      primer blanco había sido un globo meteorológico, y que los demás
      fueron un simple producto de la histeria colectiva. Aun así, la
      "batalla" se cobró sus bajas, pues dos civiles murieron de ataques
      al corazón y otros tres en accidentes de coche provocados por el
      pánico. Las reticencias del ejército estadounidense a dar detalles
      sobre su metedura de pata alimentaron las teorías de que se estaba
      ocultando algo muy grave.
    
Un petrolero británico (La Carriere) y otro panameño (Esso
        Copenhagen) fueron hundidos en el Caribe por un submarino
      alemán y otro italiano.
    
Ese día llegaron los primeros 5.343 prisioneros eslovenos (1.643
      de los cuales eran niños) al primer campo de concentración que
      Italia abría en su territorio, en Gonars. (Tenía muchos
      otros campos de concentración en Libia, Somalia y Eritrea desde
      hacía una década.)
    
Un submarino japonés hundió un carguero neerlandés (Boeroe)
      entre Java y Sumatra.
    
Bivian Bullwinkel, la única superviviente de la matanza de la
      isla de Bangka, fue capturada por los japoneses el 26 de febrero, pero esta vez no le
      dispararon.
    
El acorazado aleman Gneisenau, que había escapado con
      éxito de Brest a través del canal de La Mancha, fue bombardeado en
      Kiel por la RAF mientras se encontraba en dique seco. Los
      daños fueron graves y unos meses más tarde fue declarado fuera de
      servicio.
    
Ese día Bob Hope presentó una vez más la gala de entrega de los Oscars.
      El premio a la mejor película fue para Qué verde era mi valle,
      de John Ford, que obtuvo también el óscar al mejor
      director. El  óscar al mejor actor fue para Gary Cooper,
      por Sargento York, y el óscar a la mejor actriz
      fue para Joan Fontaine, por Sospecha. (Su hermana, Olivia
      de Havilland, también estaba nominada.) Walt Disney y el director
      Leopold Stokowski recibieron un premio honorífico por Fantasía.
      
    
La mayor decepción fue para Ciudadano Kane, de Orson
      Welles, que había obtenido nueve nominaciones, pero sólo obtuvo el
      óscar al mejor guión original. Durante la ceremonia, cada
      vez que Ciudadano Kane era nombrada como nominada, una
      parte del público abucheaba.
    
Un submarino alemán hundió un petrolero neerlandés (Mamura)
      en el Atlántico y otro italiano hundía un carguero brasileño (Cabedelo).
    
Los Angeles Times publicó una foto que probaba indiscutiblemente cómo una nave espacial extraterrestre había sido la causante de la "Batalla de Los Ángeles", cosa que el gobierno estaba tratando de silenciar. La foto estaba claramente manipulada.
El gobierno alemán había decidido suspender la financiación de
      las investigaciones en energía nuclear, pero Werner Heisenberg dio
      una charla ante varios funcionaros del Reich para
      explicarles el interés del asunto. El Club del Uranio fue
      trasnferido al Consejo de Investigación del Reich. 
    
Una flota japonesa se estaba concentrando para invadir la isla de
      Java, y el 27 de febrero la flota
      aliada salió de Surabaya para enfrentarse a ella. Los japoneses
      contaban con dos cruceros pesados, dos cruceros ligeros y 14
      destructores que escoltaban a los 10 barcos de transporte de
      tropas. Por su parte, la flota aliada constaba de dos cruceros
      pesados, tres cruceros ligeros y nueve destructores, británicos,
      australianos, neerlandeses y estadounidenses. Ambas se divisaron
      sobre las 16:00, se acercaron mutuamente y a las 16:16 se inició
      la Batalla del mar de Java. Pocos disparos dieron en el
      blanco, y sólo el crucero pesado británico recibió un impacto en
      la sala de máquinas, lo que lo obligó a retirarse a Surabaya,
      escoltado por un destructor neerlandés. Los japoneses lanzaron dos
      salvas de torpedos, con 92 proyectiles en total, de los cuales
      sólo uno impactó en un destructor neerlandés, que resultó hundido.
      Un destructor británico se enfrentó a un crucero ligero japonés y
      a un destructor y terminó en llamas, por lo que tuvo que ser
      abandonado. El destructor japonés tuvo que retirarse por los daños
      sufridos. Sobre las 18:00 la flota aliada abandonó el combate
      cubierta por una cortina de humo. Se intentó entonces una maniobra
      para eludir a la escolta japonesa y atacar a los transportes. A
      las 21:25 un destructor británico chocó contra una mina y resultó
      hundido. A las 23:00 ambas flotas se encontraron de nuevo y dos
      cruceros ligeros neerlandeses se hundieron a consecuencia de una
      potente salva de torpedos japoneses. En total, los aliados
      perdieron cinco barcos y 2.300 marines. La flota japonesa terminó
      con un único barco dañado y 36 muertos.
    
Un portaaviones estadounidense que transportaba algunos aparatos
      a la isla de Java fue atacado por bombarderos japoneses y terminó
      incendiado, por lo que tuvo que ser abandonado. Los destructores
      que lo escoltaban lo torpedearon para evitar que cayera en manos
      de los japoneses.
    
La aviación japonesa hundió un carguero británico (Nam Yong)
      en el océano Índico, al noroeste de Australia.
    
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Tembien)
      cerca de Trípoli.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Marore),
      un  petrolero también estadounidense (R.P.Resor) y
      otro británico (Macgregor) en el Atlántico.
    
Los servicios de inteligencia británicos habían acumulado
      indicios que habían terminado confirmando que los alemanes habían
      desarrollado un sistema de radar, no tan potente como el
      británico, pero efectivo. Consistía en una combinación de radares
      de largo alcance pero muy poco precisos, llamados Freya, y
      otros ligeros y más precisos, pero de corto alcande, llamados Würzburg.
      Para tratar de neutralizarlos, antes necesitaban comprender mejor
      su funcionamiento, y afortunadamente habían podido localizar el
      emplazamiento de uno de ellos, en la costa de Bruneval, en
      Francia. La resistencia francesa había proporcionado información
      suficiente para organizar una incursión. Se formaron cinco grupos
      de 40 hombres cada uno, que recibieron nombres de almirantes
      famosos: Nelson, Jellicoe, Hardy, Drake y Rodney.
      El primero se encargaría de asegurar la playa por la que serían
      evacuados al final de la misión, los tres siguientes capturarían
      la estación de radar alemana y el quinto permanecería de reserva
      para ocuparse de cualquier emergencia y bloquear un posible
      contraataque. Tras varios retrasos por mal tiempo, esa noche las
      tropas fueron lanzadas con éxito en paracaídas. Los aviones habían
      sufrido un ataque por parte de baterías antiaéreas al cruzar el
      canal de la Mancha, pero no habían recibido impacto alguno.
    
Jellicoe, Hardy y Drake, tras haber llegado sin
      encontrar resistencia a las inmediaciones de la base, la rodearon
      e iniciaron un ataque con granadas y armas automáticas. Un
      centinela alemán resultó muerto y otros dos fueron capturados e
      interrogados. Se inició entonces un tiroteo con la guarnición que
      protegía la base, en el que un británico resultó muerto. A lo
      lejos se veía cómo se acercaban vehículos alemanes que llegaban de
      una base cercana. Los británicos lograron entrar en la base y
      desmontar el equipo de radar, guardando las piezas en unas maletas
      especialmente diseñadas para ello. Siempre bajo fuego enemigo, los
      británicos se dirigieron a la playa de evacuación. Sin embargo, la
      presencia de una ametralladora alemana los obligó a regresar a la
      base de radar, que tuvo que ser tomada de nuevo a los alemanes. Un
      poco más tarde, cuando Nelson había limpiado la playa de
      fuerzas alemanas, la evacuación pudo realizarse con éxito. La
      operación se saldó con dos muertos, ocho heridos y seis
      prisioneros. A partir de los aparatos capturados los científicos
      británicos descubrieron que los radares alemanes no se veían
      afectado por los sistemas de inhibición que usaban entonces, pero
      pudieron desarrollar otros que sí que funcionaran.
    
El 28 de febrero un crucero pesado
      estadounidense y un crucero ligero australiano que habían
      participado en la batalla del mar de Java habían llegado a Tanjung
        Priok, en Java, y allí recibieron órdenes de dirigirse a Tjilatjap,
      en la costa meridional de la isla. Debía acompañarlos un
      destructor neerlandés, pero por problemas técnicos zarpó con una
      hora de retraso. A las 22:00, mientras atravesaban el estrecho de
      la Sonda (que separa Java y Sumatra) se encontraron casualmente
      con la flota japonesa que se disponía a invadir Java. En primer
      lugar divisaron un barco que tomaron por una corbeta australiana,
      pero resultó ser un destructor japonés que les lanzó nueve
      torpedos y huyó envuelto en una cortina de humo. A las 23:20 los
      primeros transportes japoneses llegaron a Merak, en la
      isla de Java e iniciaron el desembarco. Los dos barcos aliados
      atacaron a los barcos japoneses más rezagados y se desencadenó un
      intenso combate que se prolongó más allá de la medianoche. Cuatro
      destructores estadounidenses habían abandonado el mar de Java con
      rumbo a Australia al anochecer.
    
Submarinos japoneses hundieron un carguero neerlandés (Ban Ho
        Guan) cerca de Bali, otro (Parigi) cerca de Java y
      otro británico (City of Manchester) también cerca de Java.
      Barcos japoneses hundieron también un carguero noruego (Prominent).
    
Los paracaidistas soviéticos que habían sido lanzados en Vyazma
      lograron no habían sido capaces de rodear una porción del ejército
      alemán, como habían pretendido, y el combate se estancó.
    
Desde finales del año anterior Rumanía había deportado unos
      119.000 judíos a la región de Transinistria, el extremo
      oriental de Moldavia, el territorio recuperado a la Unión
      Soviética y que Alemania había confiado a su administración. De
      ellos ya había exterminado a más de 70.000 en el campo de
      concentración de Bogdanovka y otros cercanos. En los asesinatos
      participaban tanto rumanos como alemanes y ucranianos. Las
      deportaciones y el exterminio se realizaron mediante órdenes
      secretas de Ion Antonescu a autoridades militares de su confianza.
      Antonescu trataba de negociar nuevamente una deportación de judíos
      a territorios controlados por los alemanes, pero éstos no tenían
      campos de exterminio en la zona y exigieron que fueran retenidos
      hasta que la Unión Soviética fuera derrotada. A lo largo de los
      meses siguientes estos judíos conservados a la fuerza sufrieron un
      gran número de bajas por hambre, trabajos forzados, epidemias y
      por maltratos en general. Una vez los judíos hubieran sido
      erradicados, Antonescu planeaba hacer otro tanto con la población
      eslava, para repoblar Bucovina y Besarabia con población rumana.
    
Submarinos alemanes hundieron un destructor (USS Jacob Jones)
      ante las costas de Delaware, un petrolero estadounidense (Oregon)
      cerca de la República Dominicana y un carguero letón (Everasma),
      otro panameño (Bayou) y otro noruego (Leif) en el
      Atlántico.
    
En las primeras horas del 1 de marzo
      los dos barcos de guerra aliados seguían atacando en el estrecho
      de la Sonda a la flota japonesa que escoltaba los transportes que
      tenían que desembarcar en Java. Finalmente ambos resultaron
      hundidos. El destructor neerlandés que los seguía, al percibir los
      signos del combate, trató de dar un rodeo para evitar la batalla,
      pero se encontró con dos destructores japoneses que abrieron fuego
      contra él. Trató de escapar entrando en el estrecho de la Sonda,
      pero se los encontró de nuevo. Entonces trató de huir en una
      cortina de humo, pero la popa se incendió. El barco lanzó todos
      sus torpedos y encalló intencionadamente en un arrecife de coral,
      lo que permitió a la tripulación abandonar la nave antes de que se
      produjera una explosión. Días más tarde casi toda la tripulación
      fue apresada por los japoneses. En total, los aliados habían
      perdido los tres barcos y contaron más de un millar de muertos y
      675 prisioneros. Los japoneses habían perdido un minador y cuatro
      transportes, y un crucero resultó dañado por fuego amigo. En total
      contaron 10 muertos y 37 heridos.
    
Un crucero pesado británico había tenido que abandonar la batalla
      del mar de Java debido a los daños que había sufrido. Tras haber
      recibido reparaciones de emergencia en Surabaya, salió hacia
      Ceilán para ser reparado a fondo, acompañado por un destructor
      británico y otro estadounidense. Se dirigieron al estrecho de la
      Sonda, sin saber que allí estaba la flota japonesa. A las 4:00 la
      avistaron y, como no estaban en condiciones de combatir, se
      alejaron de ella. En varias ocasiones tuvieron que cambiar de
      rumbo por el mar de Java para evitar barcos japoneses, pero ya
      habían sido detectados y al cabo de un tiempo quedaron atrapados
      entre cuatro cruceros pesados y cinco destructores. Los dos
      destructores aliados lanzaron una cortina de humo y trataron de
      escapar, pero el crucero dañado no tuvo más remedio que
      enfrentarse a los japoneses. A las 11:20 un disparo en el cuarto
      de calderas redujo drásticamente su velocidad, y a las 11:40 fue
      torpedeado y hundido. Los destructores se dirigían hacia una
      borrasca para tratar de burlar a la flota japonesa. El británico
      fue alcanzado por la artillería japonesa y se hundió. El
      estadounidense llegó a la borrasca y se perdió de vista, pero más
      tarde fue localizado por los aviones de un portaaviones que
      apoyaba el desembarco en Java. A las 12:50 fue bombardeado desde
      el aire y hundido. En total hubo unos 800 supervivientes, que
      fueron capturados por los japoneses. Con la flota aliada
      totalmente aniquilada, los japoneses pudieron desembarcar en Java
      sin ser molestados en cuatro puntos distintos. Al anochecer habían
      capturado el aeropuerto de Kalidjati, que había sido
      tenazmente defendido por 350 soldados británicos.
    
Cerca de la isla de Navidad, al sur de Java, la aviación japonesa
      hundió un petrolero estadounidense (USS Pecos), que también
      dañó a un destructor (USS Edsall) que lo escoltaba
      (murieron 146 de sus 153 tripulantes, y los pocos supervivientes
      fueron ejecutados después en un campo de concentración japonés).
      Éste fue luego hundido por dos buques de guerra. Submarinos
      japoneses hundieron tres cargueros neerlandeses (Le Maire,
        Modjokerto y Rooseboom), y dos más (Siaoe y Tomohon)
      fueron hundidos por barcos de guerra en el océano Índico.
    
El Ejército Rojo inició una ofensiva contra los alemanes en
      Crimea.
    
Torpederos británicos hundieron un carguero francés (Jean et
        Jacques) en el canal de la Mancha, mientras que un submarino
      británico hundió un petrolero francés ante la costa libia.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Carperby)
      y un petrolero noruego (Finnanger) en el Atlántico, pero
      uno de ellos fue hundido por la aviación estadounidense cerca de
      Terranova. Un submarino italiano hundió otro petrolero noruego (Charles
        Racine).
    
Juan de Borbón, en un acto religioso en conmemoración del
      aniversario de la muerte de su padre, el derrocado rey Alfonso
      XIII de España, declaró: "Debemos hacer hoy frente a la
        revolución roja con una política racial militante, llena de
        espíritu cristiano e implantada con justicia, con generosidad y
        con autoridad". Sólo le faltó rematar la frase con un ¡Viva
        Franco! Y ya de paso podría haber dicho Heil Hitler!,
      porque el año anterior un representante suyo se había entrevistado
      con un representante del gobierno alemán para tratar la posible
      implicación alemana en la restauración de la monarquía en España,
      aunque los alemanes le habían dicho que no estaban interesados en
      su propuesta. No obstante, el embajador alemán en Madrid informó a
      su gobierno de que don Juan se había declarado categóricamente
        a favor de Alemania, y que nunca consentiría en llegar
        al trono con la ayuda de los ingleses. Luego Ribbentrop lo
      invitó a acompañarlo en una cacería en Berlín, pero don Juan se
      negó, básicamente porque temía que la propaganda alemana arruinara
      entonces toda posibilidad de llegar a un acuerdo con los ingleses.
    
Un plan neerlandés para expulsar a los japoneses de Sumatra había
      fracasado estrepitosamente. Tras tres semanas de lucha, el 2 de marzo pudieron al menos contenerlos en
      Moearatebo. Ayudó a ello que la época de lluvias había
      desbordado muchos ríos, volviéndolos infranqueables, lo que limitó
      los movimientos japoneses y permitió reorganizarse a los
      neerlandeses.
    
En Java los japoneses llegaron a Rangkasbitung y desde
      allí pasaron a Leuwiliang, donde los australianos habían
      dispuesto una línea defensiva que logró destruir numerosos tanques
      y camiones japoneses. Los neerlandeses empezaron a hundir barcos
      en Surabaya para evitar que cayeran en manos de los japoneses. Un
      ataque contra Soebang con 20 tanques y unos 250 hombres
      fue rechazado por los japoneses, tras lo cual consolidaron su
      posición en Kalidjati.
    
Nueva Guinea empezó a sufrir ataques aéreos, como preludio a la
      invasión.
    
Los niños de un orfanato del gueto de Minsk fueron llevados ante
      una zanja en la que un oficial de las SS, Wilhelm Kube,
      arrojó unos caramelos. Todos se arrojaron en ella para hacerse con
      alguna golosina. Allí fueron enterrados, sin que nadie tuviera a
      bien matarlos primero.
    
Un submarino alemán hundió un barco noruego (Gunny) en el
      Caribe.
    
Los Estados de Washington, Oregón y California (los bañados por
      el océano Pacífico), así como Arizona, fueron declarados Áreas
        de exclusión militar, en las que se prohibía la presencia de
      japoneses residentes en los Estados Unidos, aunque tuvieran la
      nacionalidad. Sin embargo, esto no tuvo consecuencias prácticas
      porque, de acuerdo con la legislación estadounidense, no era un
      delito que un civil desobedeciera una orden militar.
    
El 3 de marzo los británicos atacaron
      a los japoneses en Pegu en un último intento de defender Rangún.
    
Diez aviones japoneses atacaron el puerto de Broome, en
      Australia. Era un pequeño puerto de pescadores de perlas, pero se
      había convertido en punto de abastecimiento de combustible para
      los aviones que comunicaban las Indias Orientales Neerlandesas con
      Australia, y por ello había allí una base aliada. Los aviones no
      lanzaron bombas, sino que se limitaron a ametrallar el puerto y el
      campo de aviación durante una hora, aproximadamente. En total
      destruyeron al menos 22 aviones aliados, incluyendo uno que
      transportaba heridos. Más de 30 personas murieron cuando se
      estrelló en el mar. Además, unos 15 hidroaviones fueron destruidos
      en tierra, en los que se encontraban varios refugiados que habían
      huido de las colonias neerlandesas. Las escasas defensas aliadas
      permitieron derribar uno de los aviones atacantes, y otro se
      estrelló por falta de combustible.
    
Cuando los aviones japoneses volaban de regreso a su base
      encontraron un avión neerlandés que volaba con destino a Broome y
      lo ametrallaron. Hirieron al piloto y mataron al ingeniero de
      vuelo y a tres pasajeros (uno de ellos un recién nacido). El
      piloto logró llevar a cabo un aterrizaje de emergencia en una
      playa. Una explosión provocó un giro brusco que lanzó el avión al
      mar, lo cual fue una suerte, porque el agua apagó el fuego
      provocado por la explosión. Los supervivientes fueron rescatados
      tras haber pasado seis días en la playa y haber sufrido dos
      bombardeos por parte de aviones japoneses, que no causaron ningún
      daño. El avión llevaba una carga de diamantes, valorados en más de
      150.000 libras, de los que nunca más se supo.
    
Un submarino estadounidense (USS Perch) fue hundido en
      Java por dos destructores japoneses.
    
Un submarino japonés hundió un carguero neerlandés (Siantar)
      en el océano Índico, cerca de Australia.
    
Desde hacía dos días la isla de Navidad estaba siendo bombardeada
      por los japoneses. Un grupo de tropas indias, probablemente
      convencidos por la propaganda japonesa de que Japón iba a liberar
      la India del dominio británico, se rebeló contra los oficiales
      británicos.
    
Un enviado de Hitler entregó al croata Ante Pavelić la Gran
        Cruz de la Orden del Águila Alemana, por su maestría y buen
      hacer en el arte de exterminar servios.
    
En Nairobi murió en su cautiverio el príncipe Amadeo, duque de
      Aosta, a consecuencia de complicaciones ocasionadas por la
      tuberculosis y la malaria. En el ducado fue sucedido por su
      hermano Aimone, el "rey" de Croacia.
    
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros británicos (Helenus
      y Mary) en el Atlántico.
    
Tras haber contenido el avance japonés durante dos días, el 4 de marzo las fuerzas aliadas en Java
      tuvieron que retirarse hasta Soekabumi. 
    
La RAF bombardeó por segundo día consecutivo las fábricas
      de Renault en Billancourt, provocando 623 muertos.
    
Por estas fechas los japoneses terminaban la purga que habían
      emprendido contra la población china en Singapur. Las estimaciones
      del número de víctimas oscilan entre las 5.000 que reconocieron
      los japoneses y las 100.000 que sostienen los chinos. 
    
Un submarino estadounidense hundió un petrolero japonés (Erimo)
      cerca de Bali. Otro submarino japonés hundió un carguero
      neerlandés (Merkus) al sur de Malasia.
    
Una corbeta británica se encontró con una flota japonesa en el
      océano Índico. Trató de huir creando una cortina de humo, pero
      terminó hundida. Hubo 32 supervivientes que quedaron a la deriva,
      de los cuales 18 murieron antes de que pudieran ser rescatados por
      un submarino neerlandés.
    
Los japoneses quisieron probar un nuevo modelo de hidroavión de
      largo alcance inspeccionando las reparaciones que los
      estadounidenses estaban llevando a cabo en Pearl Harbor y, de
      paso, lanzando algunas bombas que las interrumpieran. En principio
      tenían que participar cinco aparatos, pero sólo dos estuvieron
      disponibles. Sobrevolaron Hawai durante la noche, pero no pudieron
      localizar correctamente sus objetivos y las bombas no provocaron
      daños más allá de algunas roturas de cristales. El ataque fue tan
      discreto que incluso el ejército y la marina estadounidenses se
      acusaron mutuamente de haber lanzado las bombas.
    
El 5 de marzo los neerlandeses
      rindieron Batavia. Los japoneses restablecieron su antiguo nombre
      de Yakarta.
    
Un submarino estadounidense hundió un petrolero japonés (Kaijo
        Maru) en el Pacírico, al norte de Nueva Guinea.
    
Shostakóvich estrenó en Kuybyshev su séptima sinfonía, titulada Leningrado.
      Había empezado a componerla en la antigua capital rusa, pero la
      terminó en Kuybyshev después de haber sido evacuado de la ciudad.
      Aunque oficialmente fue presentada como una descripción del horror
      del ataque alemán, en realidad Shostakóvich la había planeado
      antes de que Hitler atacara la Unión Soviética, pensando más bien
      en Stalin que en Hitler, pero las circunstancias le facilitaron
      que pudiera ser estrenada con todo el apoyo gubernamental
      imaginable. Unas semanas más tarde se estrenaría en Moscú.
    
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Marin
        Sanudo) en el Mediterráneo.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Benmohr), otros dos estadounidenses (Collamer y Mariana) y otro noruego (O.A.Knudsen) en el Atlántico.
El 6 de marzo los japoneses tomaban Buitenzorg
      y salían en persecución de los soldados aliados en retirada hacia
      Bandung. 
    
Aviones del portaaviones estadonidense USS Yorktown
      hundieron un crucero japonés (Congo Maru) en el Pacífico,
      así como dos barcos de transporte (Tenyu Maru y Yokohama
        Maru). Un submarino estadounidense hundió también un
      carguero japonés (Taki Maru).
    
Dos portaaviones transportaron con éxito nuevos aviones a Malta.
    
Dos submarinos alemanes y uno italiano hundieron un petrolero y
      dos cargueros noruegos en el Atlántico (Sydhav, Hvoslef y Tønsbergfjord).
    
El 7 de marzo los británicos
      abandonaron Rangún. Previamente destruyeron el puerto y el
      oleoducto, e incendiaron la ciudad para que los japoneses no
      pudieran aprovechar su ocupación. Sin embargo, todo esto se hizo
      sin que los japoneses se enteraran. Al contrario, los británicos
      les hicieron creer que se disponían a defender la capital birmana.
      Los japoneses acababan de tomar Pegu, y los aliados en retirada
      llegaron hasta Taukkyan. Allí los japoneses habían
      bloqueado una carretera con lo que, sin saberlo, habían cortado la
      retirada al ejército que salía de Rangún. Dos ataques sucesivos
      para romper el bloqueo resultaron infructuosos.
    
En Java los japoneses estaban a unos 8 km de Bandung, la
      principal ciudad de la parte occidental de la isla. 
    
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Asahisan
        Maru) en el Pacífico. Barcos japoneses hundieron un carguero
      británico (Taiyuan) cerca de la isla de Navidad y la
      aviación hundió un carguero noruego (Woolgar) en el
      Pacífico.
    
La aviación alemana había detectado un convoy aliado que se
      dirigía hacia la Unión Soviética desde Islandia, y fue enviado
      contra él el acorazado Tirpitz, escoltado por tres
      destructores. Un submarino detectó la flota alemana y los
      británicos enviaron a su vez una flota contra el Tirpitz.
      Los dos grupos de barcos estuvieron maniobrando unos días sin
      entrar en combate, pero uno de los destructores alemanes logró
      hundir un barco soviético del convoy (Ijora).
    
El regente húngaro Miklós Horthy cesó al primer ministro László
      Bárdossy y lo sustituyó por el más moderado Miklós Kállay de
        Nagykálló, que, al igual que Horthy, no simpatizaba con el
      nazismo, a pesar de que Hungría siguió figurando como aliada de
      Alemania.
    
Un submarino alemán hundió un vapor brasileño (Arabutan)
      ntes las costas de Carolina del Norte, otro hundió dos cargueros
      entre Cuba y Haití (Barbara y Cardonia). Un
      petrolero canadiense explotó sin dejar supervivientes, otro
      carguero estadounidense (Steel Age) fue hundido ante las
      Guayanas y, finalmente, un submarino italiano hundió un petrolero
      británico y un carguero sueco.
    
El 8 de marzo los neerlandeses
      rindieron Bandung. Mientras tanto, en la zona oriental de Java los
      japoneses tomaban Tjilatjap y los neerlandeses se
      retiraban hasta la pequeña ciudad de Wangon. A las 9:00 el
      comandante en jefe de las fuerzas aliadas en la zona anunciaba la
      rendición del Real Ejército de las Indias Orientales
        Neerlandesas en Java. A las 23:00 suspendió sus emisiones la
      Radio de las Indias Neerlandesas.  Sus últimas
      palabras fueron: Adiós, hasta que vengan tiempos mejores.
        ¡Larga vida a la reina! En general, a medida que los
      japoneses iban ocupando las Indias Orientales Neerlandesas la
      población los recibía con entusiasmo, gritando consignas como "Japón
        es nuestro hermano mayor", y algunos nativos mataban a
      colonos europeos o informaban a los japoneses de dónde podían
      encontrar a los europeos. A medida que pasó el tiempo, el
      entusiasmo decreció, entre otras cosas porque, por ejemplo, los
      japoneses se llevaron de Java a 270.000 personas para realizar
      trabajos forzados en zonas de su interés (construcción de
      ferrocarriles, etc.), de los cuales sólo regresarían 52.000.
      También convirtieron a miles de mujeres en "mujeres de
        consuelo" para los soldados, es decir, en esclavas sexuales.
    
Con Java en poder de los japoneses, la costa australiana quedaba
      expuesta a los ataques de la Marina Imperial Japonesa. La
      rendición de Java afectó a su vez a los planes de los aliados en
      Sumatra, que estaban preparando una ofensiva, pero dependían de
      los suministros procedentes de Java, así que el plan se cambió al
      de defender únicamente una pequeña parte de la isla para organizar
      desde allí la evacuación por mar.
    
Mientras tanto los japoneses desembarcaban en Lae y en Salamanua,
      en Nueva Guinea. En Lae no encontraron oposición alguna, mientras
      que en Salamaua un contingente australiano destruyó las
      infraestructuras, mantuvo una pequeña escaramuza y luego voló un
      puente para cubrir su retirada hacia Mubo. 
    
Un ejercito chino llegó a Toungoo, en Birmania, para
      reforzar al ejército británico y estadounidense.
    
En Birmania los británicos habían preparado un ataque contra las
      posiciones japonesas que bloqueaban la retirada del ejército de
      Rangún, pero fue un fracaso debido a la intervención de la
      aviación japonesa y algunos contratiempos. Sin embargo, un
      regimiento indio improvisó una carga con bayonetas y, para su
      sorpresa, se encontró con que los japoneses se habían retirado, y
      sólo habían dejado una pequeña guarnición que huyó inmediatamente.
      Esto se debió a que los japoneses habían establecido el bloqueo
      únicamente para proteger los flancos de un ejército que marchaba
      hacia Rangún y, una vez hubo pasado, fue levantado. Este error
      japonés evitó que el grueso del ejército británico en Birmania
      quedara acorralado en Rangún.
    
La RAF bombardeó Essen, en Alemania.
    
Un submarino alemán dañó un petrolero panameño (Esso Bolivar)
      cerca de Cuba y otro hundió un carguero británico (Baluchistan)
      cerca de Liberia, mientras que un submarino italiano hundió un
      carguero uruguayo cerca de las Bermudas.
    
El 9 de marzo los japoneses entraron
      en Rangún, donde organizaron un gobierno para Birmania presidido
      por Thakin Tun Oke, uno de los "treinta camaradas" que
      había organizado Aung San. El Ejército de Independencia birmano se
      convirtió en el Ejército de Defensa Birmano, al frente del
      cual estaba el propio Aung San, con rango de coronel. También
      capturaron Pangkalan Bun y el aeropuerto de Samarinda,
      en Borneo, así como las islas de Buka y Bougainville,
      en el archipiélago de las islas Salomón, que formaban parte del
      territorio australiano de Nueva Guinea.
    
El Sah de Irán, Mohammad Reza Pahlaví, nombró primer ministro a Ali
        Soheili. 
    
Los judíos eslovacos fueron obligados a identificarse con una
      estrella de David en su ropa.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero brasileño (Caryú),
      otro griego (Liky), otro noruego (Tyr) y un
      petrolero panameño (Hanseat) en el Atlántico.
    
El 10 de marzo dos portaaviones
      estadounidenses lanzaron 104 aviones contra Salamua y Lae, en
      Nueva Guinea, donde la flota japonesa seguía desembarcando a sus
      soldados. A las 9:22 se inició el bombardeo. Tres transportes
      japoneses resultaron hundidos, y varios barcos de la escolta
      resultaron dañados. Las bajas japonesas (unos 130 muertos) no
      fueron elevadas porque los transportes hundidos estaban cerca de
      la costa y muchos soldados pudieron alcanzarla a nado. Aunque los
      japoneses no se esperaban un ataque con portaaviones, y eso hizo
      los llevó a incluir portaaviones en sus desembarcos posteriores,
      el ataque no impidió que consolidaran sus posiciones en Salamua y
      Lae. Desde allí tomaron el puerto de Finschhafen.
    
Un submarino alemán hundió un carguero estadounidenses (Gulftrade)
      ante la costa de Nueva Jersey. Otro entro en el puerto de Castries
      en la isla antillana de Santa Lucía, y allí torpedeó un
      carguero británico (Umtata) y otro canadiense (Lady
        Nelson), que más tarde pudieron ser reparados. Un submarino
      italiano torpedeó un barco griego en las Bahamas.
    
Los indios sublevados en la isla de Navidad mataron a cinco
      oficiales británicos y arrojaron sus cuerpos al mar. Luego
      encerraron a los pocos habitantes europeos de la isla.
    
Había indicios claros de que los japoneses habían interceptado
      transmisiones de radio por las que se habrían enterado de que el
      general MacArthur iba a ser trasladado a Australia. Varios
      destructores japoneses se dirigían hacia el sur de las Filipinas,
      así, aunque MacArthur tenía previsto abandonar Corregidor en
      submarino unos días más tarde, consideró más prudente adelantar su
      salida y la noche del 11 de marzo zarpó
      con su familia y su Estado Mayor en una lancha torpedera. Dejó el
      mando al mayor Jonathan Mayhew Wainwright, al que le dijo:
      Si cuando regrese sigue usted en Bataán, lo nombraré teniente
        general. Wainwright respondió: Si sigo con vida estaré
        en Bataán. La lancha que llevaba a MacArthur, a su mujer, a
      su hijo, a su criada y a los principales oficiales bajo su mando
      zarpó a las 19:45, y a los 15 minutos se reunió con otras tres que
      habían salido de Bataán con más oficiales. Luego circularían
      historias de que se habían llevado grandes cantidades de oro, o
      incluso los muebles de la familia, o incluso un piano, pero en
      realidad MacArthur no llevó ningún equipaje, y a cada pasajero se
      le permitió llevar un máximo de 16 kg de carga. 
    
Un submarino estadounidense hundió dos cargueros japoneses (Baikal
        Maru y Fukushu Maru) cerca de la costa china. Un
      submarino japonés hundió un carguero británico (Chilka)
      cerca de Sumatra.
    
Submarinos alemanes hundieron un destructor británico en el
      Mediterráneio (HMS Naiad) y un carguero estadounidense (Caribsea)
      en el Atlántico.
    
Al anochecer, las cuatro lanchas que habían salido de Corregidor
      se perdieron de vista y la tarde del 12 de
        marzo tres de ellas, incluyendo la que llevaba a
      MacArthur, habían llegado a la pequeña isla de Tagauayan,
      que había sido fijada como punto de encuentro. A las 18:00
      salieron hacia Mindanao, pero una de las lanchas tuvo que ser
      abandonada porque no tenía combustible suficiente. Los pasajeros
      se repartieron entre las otras dos y la tripulación se quedó por
      si llegaba la cuarta lancha que, en efecto, llegó poco después de
      la salida de las otras y salió tras ellas. Sobre las 19:00 las dos
      primeras lanchas divisaron un acorazado japonés, por lo que
      viraron bruscamente y se alejaron a toda velocidad. Los japoneses
      no las vieron.
    
Los japoneses tomaron la isla de Sabang (situada en la
      punta septentrional de Sumatra) y el aeropuerto de Koetaradja
      sin encontrar oposición.
    
Tropas estadounidenses empezaron a desembarcar en Nouméa,
      en Nueva Caledonia, que era una colonia francesa leal a la Francia
      Libre.
    
La Unión Nacional de Quisling se convirtió en el único
      partido político legal en Noruega.
    
Un submarino alemán se hundió en el Mediterráneo tras haber
      chocado contra una mina.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero estadounidense ante la
      costa de Carolina del Norte, y dos cargueros, uno en las Bahamas y
      otro ante las costas de Cuba. Un submarino italiano hundió un
      carguero británico en el Atlántico.
    
Una noche de tormenta había retrasado las lanchas que llevaban a
      MacArthur y a sus acompañantes hacia Mindanao. Cuando amaneció el
      13 de marzo todavía tenían que atravesar
      el mar de Mindanao, y cualquier avión japonés que pasara por allí
      los descubriría, y era frecuente que aviones postales sobrevolaran
      la zona. Afortunadamente, esto no sucedió y a las 6:30 divisaron
      su destino, el puerto de Cagayan. Unas pocas horas después
      llegó la tercera lancha. Mientras tanto, el submarino que debía
      haber recogido a MacArthur en Tagauayan llegó al punto de
      encuentro y allí entró en contacto con la tripulación de la lancha
      averiada. Ésta fue destruida y la tripulación fue llevada de
      regreso a Corregidor. Surgió entonces un nuevo contratiempo, y es
      que cuatro aviones habían sido enviados para recoger al general en
      Mindanao y llevarlo a Australia, pero dos de ellos habían tenido
      que dar media vuelta por problemas con los motores, otro había
      perdido combustible y había terminado estrellándose en el mar y el
      único que había logrado llegar a su destino estaba en tan mal
      estado que había sido enviado a Australia para ser reparado antes
      de que MacArthur hubiera llegado.
    
La RAF bombardeó de nuevo Essen.
    
Ese día llegaron las primeras víctimas. El proceso era siempre el
      mismo: los judíos eran bajados del tren, se les informaba mediante
      un megáfono de que habían llegado a un campo de paso en el que
      podrían ducharse. Se separaba a los hombres de las mujeres y
      niños, se los llevaba a unos vestuarios donde tenían que
      desnudarse, desde allí se los llevaba rápidamente por un camino
      vallado hasta las falsas duchas, y en 30 minutos estaban todos
      muertos. Luego los alemanes enterraban los cadáveres y recogían
      las ropas.
    
En un enfrentamiento contra los chetniks y los alemanes
      en la localidad servia de Radanovci murió el partisano
      Žikica Jovanović, al que los comunistas tenían por un héroe por su
      papel en el desencadenamiento de la revolución comunista contra
      los nazis.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero y un carguero
      estadounidense (John D. Gill y Colabee), un
      carguero noruego (Mabella), otro chileno (Tolten) y
      otro yugoslavo (Trepca) en el Atlántico.
    
Ese día se estrenó El fantasma de Frankenstein, en la que
      por primera vez la criatura no estuvo interpretada por Boris
      Karloff, sino por Lon Chaney Jr., pues Karloff había decidido no
      volver a interpretar el papel, ya que consideraba que el personaje
      se estaba convirtiendo en objeto de chistes. Bela Lugosi
      interpretó el papel de Ygor. Recientemente había esrrenado
      Dragones Negros, en la que seis espías japoneses son
      transformados para parecer estadounidenses. Unos meses más tarde
      estrenaría tres películas de terror tituladas El ladrón de
        cuerpos, El monstruo nocturno y Entierro a
        medianoche. 
    
Mientras tanto los japoneses empezaban a desembarcar en las islas
      Salomón, al este de Nueva Guinea, lo que ponía a Australia en una
      situación aún más comprometida.
    
Un submarino británico hundió otro italiano (Ammiraglio Enrico
        Millo) cerca de la costa italiana. Un submarino italiano
      hundió un carguero francés (Ste. Marcelle) leal a Vichy.
    
Submarinos alemanes hundieron tres barcos en el Atlántico, uno
      británico (British Resource), otro panameño (Penelope)
      y otro canadiense (Sarniadoc).
    
En las proximidades de Riga había dos campos de concentración y
      un gueto que albergaban judíos letones, así como muchos otros
      llegados desde Alemania. De unos 20.000 deportados habían muerto
      ya más de 5.000. Aun así, los alemanes consideraron que el gueto
      estaba saturado, así que "informaron" a los judíos de que los más
      débiles, ancianos, madres con hijos pequeños y, en general, los
      menos capacitados para trabajar, iban a ser transportados a una
      ficticia ciudad llamada Dünamünde, donde serían empleados
      en el procesamiento de pescado. El trabajo ficticio prometía ser
      mucho más llevadero que las tareas que tenían que llevar a cabo en
      el gueto, así que, aunque los alemanes habían pedido a las
      autoridades judías que escogieran unos 1.500 habitantes, el 15 de marzo se encontraron unos 1.900
      formando en las calles y deseando ser destinados a Dünamünde.
      Subieron a los camiones y fueron llevados a un bosque cercano,
      donde fueron asesinados y enterrados en fosas comunes.
    
El juicio de Riom no estaba satisfaciendo las expectativas
      alemanas. En palabras de Hitler: Lo que esperábamos de Riom
        era una declaración oficial sobre la responsabilidad por la
        guerra en sí misma. Es decir, Hitler esperaba que Léon Blum
      y los demás acusados fueran declarados responsables de que Hitler
      hubiera invadido Francia, cuando más bien se les estaba haciendo
      responsables meramente de la derrota de Francia ante Alemania. Por
      ello el embajador alemán en Vichy comunicó a Pierre Laval que el
      juicio debía ser suspendido.
    
Una torpedera alemana hundió un destructor británico (HMS
        Vortigen) en el mar del Norte.
    
La aviación estadounidense hundió un submarino alemán cerca de
      Terranova. Un submarino alemán hundió dos petroleros
      estadounidenses (Ario y Olean) ante la costa de
      Carolina del Norte y la Luftwaffe hundió un carguero británico (Dago)
      ante la costa atlántica española. El 16 de
        marzo submarinos alemanes hundieron un petrolero
      estadounidense (Australia) y dos cargueros británicos (Baron
        Newlands y Stangarth). Un submarino italiano hundió
      un petrolero neerlandés (Oscilla).
    
A la 1:30 del 17 de marzo dos aviones
      despegaron finalmente de Mindanao con destino a Darwin, en
      Australia, y Douglas MacArthur viajaba en uno de ellos. Cuando se
      aproximaban a su destino, fueron informados de que Darwin estaba
      siendo atacado por la aviación japonesa, así que se desviaron y a
      las 9:30 aterrizaron en Batchelor. Sólo entonces se hizo
      público que MacArthur había abandonado las Filipinas, y el propio
      presidente Roosevelt consideró oportuno decir algo al respecto:
    
Sé que todo hombre y toda mujer en los Estados Unidos admira como yo la determnación del general MacArthur de luchar hasta el final con sus hombres en las Filipinas, pero también sé que todo hombre y toda mujer está de acuerdo en que todas las decisiones importantes deben tomarse pensando en que la guerra termine con éxito. Sabiendo esto, estoy seguro de que todo americano, si se enfrenta individualmente a la cuestión de dónde podría el general MacArthur servir mejor a su país, sólo podría llegar a una respuesta.
Goebbels afirmó que MacArthur había huido, mientras que Mussolini
      lo tachó de cobarde. Entre los oficiales en Bataán la reacción fue
      variada. Algunos se sintieron traicionados, pero Wainwright afirmó
      que no tardaron en comprender la decisión que se había tomado.
    
La aviación neerlandesa hundió un carguero japonés (Yubari
        Maru) ante las costas de Timor.
    
Ese día empezó a funcionar el campo de Bełżec, en Polonia, que, al
      igual que Chełmno, no era un campo de concentración, sino un campo
      de exterminio destinado a poner en práctica la "solución final". A
      su cargo estaba el comandante Christian Wirth, que había
      trabajado en la Acción T4 de eutanasia forzosa, y tenía,
      por lo tanto, gran experiencia en los métodos de exterminio
      masivo. Aunque para la Acción T4 se había usado
      principalmente el gas Zyklon B, Wirth se había decantado por otros
      medios que no requirieran productos químicos difíciles de obtener.
      El método de las furgonetas con el tubo de escape desviado que se
      empleaba en Chełmno tampoco le parecía operativo para las grandes
      cantidades de judíos que estaba previsto exterminar, así que se
      decantó por el tradicional monóxido de carbono. Además construyó
      tres cámaras de gas con el aspecto de duchas colectivas, para que
      las víctimas no ofrecieran resistencia a entrar en ellas.
    
Un submarino británico hundió otro italiano (Guglielmotti)
      cerca de la costa italiana.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero y dos cargueros
      británicos (San Demetrio, Île de Batz y Scottish Prince),
      un carguero hondureño (Ceiba), otro griego (Mount
        Lycabettus) y un petrolero noruego (Ranja).
    
El 18 de marzo unos 200 soldados de
      una patrulla de reconocimiento japonesa cruzaron un puente sobre
      el río Kan montados en motocicletas en Nyaungchidauk
      cuando fueron atacados por tropas chinas que estaban emboscadas.
      Pronto se unieron al combate tanques chinos hasta que, tres horas
      más tarde, los japoneses se retiraron dejando 30 muertos además de
      fusiles, ametralladoras y motocicletas. Durante la noche los
      japoneses lanzaron varios ataques hasta que los chinos tuvieron
      que retroceder, permitiendo así que los japoneses tomaran Pyu.
      
    
Stalin recibió al general polaco Władysław Anders y ambos
      acordaron que el ejército polaco del este tendría 44.000 hombres,
      de modo que los antiguos prisioneros polacos en la Unión Soviética
      que excedieran dicho número serían evacuados a través de Irán.
    
Un submarino británico hundió otro italiano (Tricheco) en
      el Mediterráneo. Un submarino alemán hundió un petrolero
      estadounidense (E.M.Clark) y un carguero griego (Kassandra
        Louloudis) ante las costas de Carolina del Norte.
    
Ese día se estrenó Piratas del Caribe, dirigida por Cecil
      B. DeMille, rodada en Technicolor y protagonizada por John
      Wayne. Fue la quinta película más taquillera del año.
    
El invierno estaba a punto de acabar en Rusia, así que la Wehrmacht
      se estaba preparando para retomar la ofensiva. En Leningrado había
      reunido 19 divisiones bajo el mando del general Georg von
        Küchler, que el 19 de marzo
      logró encerrar un ejército soviético en Liubán.
    
Sheng Shicai, el gobiernador de Xinjiang, se había apoyado hasta el momento en la Unión Soviética para mantenerse en el poder, pero tras la invasión alemana empezó a plantearse la posibilidad de que la Unión Soviética se derrumbara, en cuyo caso le convenía estar en buenas relaciones con el gobierno central de Chiang Kai-shek. Los soviéticos detectaron indicios de este cambio de estrategia y sus servicios secretos empezaron a tomar posiciones. Ese día Sheng Shiqi, hermano de Shicai, fue asesinado por su esposa. Agentes soviéticos la habían convencido para ello.
Submarinos alemanes hundieron dos petroleros y un carguero
      estadounidense (Papoose, W.E.Hutton y Liberator).
    
El 20 de marzo los japoneses atacaron
      las posiciones aliadas cerca de Oktwin (en Birmania) y la
      mayor parte de las fuerzas chinas se replegaron hacia Toungoo. El
      resto se ocupó de retrasar el avance japonés.
    
El puerto australiano de Broome sufrió un bombardeo.
    
De viaje a Melbourne, en una estación en la que cambió de tren,
      Douglas MacArthur pronunció un discurso en el que, en referencia a
      las Filipinas, dijo:
    
El presidente de los Estados Unidos me ordenó cruzar las líneas japonesas y trasladarme desde Corregidor hasta Australia con la finalidad, según tengo entendido, de organizar una ofensiva estadounidense contra Japón, entre cuyos objetivos principales está el rescate de las Filipinas. Yo he cruzado las líneas y regresaré.
Posteriormente repetiría en muchas ocasiones su promesa de
      regresar.
    
Gran Bretaña puso en práctica un nuevo método de ataque a
      Alemania. Consistía en soltar a gran altura globos aerostáticos
      para que fueran arrastrados por el viento hasta Alemania, y que
      llevaban colgando un mero cable de acero en los casos más
      sencillos, o dispositivos incendiarios en los más sofisticados. Si
      el cable se enredaba con las líneas de transmisión de electricidad
      provocaban cortocircuitos e incendios. A los pocos días del primer
      lanzamiento de globos se recibieron informes de incendios
      forestales cerca de Berlín y en Prusia Oriental. Se trataba de un
      procedimiento barato que provocaba a los alemanes más gastos que
      lo que costaban al gobierno británico.
    
Un submarino alemán torpedeó un destructor británico (HMS
        Heythrop) cerca de Bardia. Fue remolcado hacia Tobruk por
      otro destructor, pero se hundió unas horas más tarde.
    
La Luftwaffe hundió un carguero noruego (Risøy)
      ante la costa británica.
    
José Díaz Ramos, el secretario general del Partido Comunista de
      España, padecía un cáncer de estómago y estaba retirado en Tiflis,
      la capital de la República Socialista Soviética de Georgia. Sin
      embargo, incapaz de soportar el dolor de su enfermedad, se arrojó
      por una ventana y murió. La secretaría general pasó a ser ocupada
      por Dolores Ibárruri.
    
Un submarino alemán hundió un carguero estadounidense (Oakmar)
      en el Atlántico.
    
El 21 de marzo los japoneses lograron
      deshacerse de las unidades chinas que trataban de retrasar su
      avance hacia Oktwin.
    
La Wehrmacht lanzó un ataque bajo la dirección del
      general Walther von Seydlitz-Kurzbach con el objetivo de
      rescatar la bolsa de Demyansk, que seguía rodeada por el ejército
      soviético. El cerco fue levantado por un tiempo, lo que permitió
      la salida de algunas unidades alemanas.
    
La RAF atacó la cuenca del Ruhr para probar diferentes
      modelos de bombas incendiarias.
    
Roosevelt firmó una ley (que en el Congreso había sido aprobada
      sin oposición) que condenaba a un año de prisión y una multa de
      5.000 dólares a todo civil que desobedeciera una orden militar en
      un área militar. Esto permitía la evacuación forzosa de los
      estadounidenses de origen japonés de las áreas que el Ejército
      considerara convenientes.
    
Un submarino alemán hundió un petrolero estadounidense (Esso
        Nashville) y daño otro frente a la costa de Carolina del
      Norte.
    
El 22 de marzo los japoneses atacaron
      las líneas defensivas chinas en Oktwin, pero la reacción china
      detuvo su avance.
    
El día anterior había zarpado de Alejandría un convoy con destino
      a Malta protegido por una fuerte escolta. Cuando navegaba por el
      golfo de Sidra se encontró con una flota italiana. De acuerdo con
      el plan previsto, los mercantes y algunos barcos de escolta
      viraron hacia el sur mientras el resto de buques de guerra crearon
      una cortina de humo y se dispusieron a atacar a los italianos. La
      técnica era salir de la cortina, disparar y volver a ella cuando
      los proyectiles enemigos empezaban a caer cerca. La batalla duró
      dos horas y media, hasta que los italianos se retiraron. Se
      atribuye la victoria a los británicos, si bien esto es
      cuestionable, pues la flota italiana apenas sufrió daños, mientras
      que los británicos acabaron con 39 muertos y ocho barcos dañados.
      Además, la aviación italiana y alemana destruyó el 80% de los
      suministros que debían llegar a Malta. La isla sufría cada vez más
      ataques por parte de la aviación italiana, sin que la RAF
      pudiera hacer gran cosa por contrarrestarlos.
    
El gobierno briánico envió a la India a Sir Starfford Cripps
      en un intento de llegar a un acuerdo con los nacionalistas indios
      para que apoyaran a Gran Bretaña en la guerra a cambio de una
      mayor tasa de autogobierno, pero no de la independencia que
      querían los nacionalistas. El Congreso Nacional Indio estaba
      dividido, pues algunos de sus miembros consideraban que lo mejor
      era apoyar a Gran Bretaña con la confianza de que, al terminar la
      guerra, los británicos se verían moralmente obligados a
      concederles la independencia. Otros, en cambio, recelaban de los
      británicos, y además Ghandi se oponía a cualquier implicación de
      la India en la guerra como consecuencia de su ideología pacifista.
      El caso fue que Cripps, a pesar de ser amigo personal de
      Jawaharlal Nehru, no convenció ni a hindúes ni a musulmanes, e
      incluso parece ser que el virrey británico saboteó sus intentos de
      llegar a un acuerdo.
    
El cardenal Clemens August Graf von Galen, obispo de Münster,
      publicó una pastoral titulada La lucha contra la Cristiandad y
        la Iglesia, en la que denunciaba la persecución que el
      régimen nazi estaba llevando a cabo contra la Iglesia Católica en
      Alemania, a la vez que condenaba la represión contra miles de
      personas que eran encarceladas y ejecutadas sin pruebas.
    
Poco después Hitler declararía en privado: 
    
El hecho de que guarde silencio en público sobre los asuntos de la Iglesia no es en absoluto malentendido por los astutos zorros de la Iglesia católica, y estoy seguro de que un hombre como el obispo von Galen sabe muy bien que después de la guerra me cobraré hasta el último céntimo.
Un submarino alemán hundió un petrolero estadounidense (Muskogee)
      y un carguero británico (Thursobank) en el Atlántico.
    
El 23 de marzo los japoneses volvieron
      a atacar Oktwin con más artillería y soporte aéreo, pero no
      tuvieron mucho éxito. Luego intentaron una maniobra de flanqueo y
      finalmente, al anochecer, los chinos se retiraron hasta su línea
      defensiva principal en Toungoo.
    
Una flota japonesa desembarcó en las islas Andamán y Nicobar,
      situadas en el océano Índico, en el golfo de Bengala. La
      guarnición británica apenas opuso resistencia.
    
Más de 40.000 polacos (33.000 militares y unos 10.000 civiles,
      entre ellos unos 3.100 niños), antiguos prisioneros de guerra,
      empezaron a ser evacuados de la Unión Soviética a través de Irán.
    
La Luftwaffe hundió un barco de pasajeros y un carguero británico
      (Breconshire y Clan Campbell) cerca de Malta. 
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero estadounidense (Naeco)
      y otro británico (British Prudence) en el Atlántico. El
      crucero Thor hundió también un carguero griego (Pagasitikos).
    
El 24 de marzo la Luftwaffe
      hundió un petrolero soviético en el mar Negro.
    
Un submarino alemán fue embestido y hundido por un dragaminas
      británico ante las costas noruegas. Otro hundió un carguero
      británico (Empire Steel) en el Caribe.
    
A las 8:00 del  25 de marzo los
      japoneses atacaron Toungoo por tres sitios. Los chinos defendieron
      la ciudad durante todo el día, y sólo a las 22:00 los japoneses
      lograron penetrar en ella dando inicio a un combate casa por casa.
      Allí los japoneses aprovecharon eficientemente las paredes de
      piedra de un cementerio.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero británico (Narrangansett)
      y otro neerlandés (Ocana) en el Atlántico.
    
El 26 de marzo los japoneses
      controlaban el extremo suroccidental de Toungoo. Los chinos
      lanzaron contraataques que fueron rechazados, pero con muchas
      pérdidas por parte de los japoneses. Al anochecer los japoneses
      dominaban toda la parte de la ciudad que quedaba al oeste de la
      línea ferroviaria que la atravesaba.
    
La aviación alemana hundió un petrolero soviético (Sovietskaya
        Neft) en el mar Negro.
    
Un total de 1.840 judíos no aptos para el trabajo que ocupaban el
      campo de concentración de Jungfernhof, en Letonia fueron
      "trasladados" a la imaginaria Dünamünde igual que había
      sucedido con los del gueto de Riga unas semanas antes. Las
      víctimas fueron llevadas a un bosque, en el que se había excavado
      una fosa, un primer grupo era obligado a tenderse en ella boca
      abajo, cada uno recibía una única bala en la nuca, luego el
      siguiente grupo era obligado a tenderse encima de los cadáveres
      del grupo anterior, y así sucesivamente. Si alguno, por accidente,
      no recibía el tiro justo en la nuca y quedaba inconsciente,
      terminaba enterrado vivo.
    
Fuerzas alemanas y eslovacas iniciaron la Operación Bamberg,
      destinada a eliminar bandas de partisanos en la región más
      oriental de Bielorrusia, y de paso a incautar grano y víveres. La
      primera fase consistió en rodear la zona que debía ser
      "pacificada", para luego estrechar el cerco.
    
Los judíos de Berlín recibieron la orden de identificar
      claramente sus casas.
    
La Luftwaffe atacó Malta y hundió un submarino británico,
      un destructor (HMS Legion), un carguero (Pampas) y otro carguero
      noruego (Talabot). Submarinos alemanes hundieron otro
      destructor británico (HMS Jaguar) y un petrolero (RFA
        Slavol) cerca de la costa libia.
    
En el Atlántico hundieron también un petrolero estadounidense (Dixie
        Arrow) ante la costa de Carolina del Norte.
    
El 27 de marzo la aviación japonesa
      atacó las posiciones de los chinos en Toungoo con bombas y gases
      lacrimógenos. No obstante, los chinos mantuvieron sus posiciones.
    
La ocupación de las islas Andaman había transcurrido sin
      incidentes hasta el momento, pero el día anterior un joven había
      disparado una escopeta de aire comprimido contra unos soldados
      japoneses que habían entrado en su casa persiguiendo unos pollos.
      No hirió a nadie, pero los japoneses lo persiguieron y tuvo que
      huir. Finalmente lo encontraron, le retorcieron los brazos hasta
      rompérselos, y luego lo mataron de un tiro.
    
El gobierno australiano decretó el estado de emergencia en la
      parte norte del continente.
    
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Nissho
        Maru) cerca de la costa de Corea.
    
El día anterior tropas finlandesas habían iniciado un avance
      sobre el mar helado del golfo de Finlandia desde las islas
      Haapasaaret hasta las isla de Gogland. Se desplazaron en camiones
      hasta unos 5 km de Gogland, y a partir de ahí continuaron el
      avance esquiando. A las 4:00 empezaron a bombardear las posiciones
      soviéticas en la isla. La guarnición soviética constaba de unos
      500 hombres sin artillería. Al final del día controlaban toda la
      isla salvo unos pocos puntos en los extremos septentrional y
      meridional.
    
Parte de las tropas alemanas cercadas por los soviéticos el
      Liubán logró romper el cerco, a costa de muchas bajas. Sin
      embargo, otra parte permaneció encerrada.
    
El primer convoy compuesto por 1.112 judíos fue enviado a un
      campo de concentración en Drancy, de donde a su vez más
      tarde serían enviados a Auschwitz. Al final de la guerra sólo 19
      estaban con vida. Entre los judíos que fueron enviados de Drancy a
      Auschwitz ese año estaba Alexander Schapiro. Era un
      anarquista ruso que había luchado contra los comunistas en la
      guerra civil rusa, y luego había emigrado a Alemania. Allí había
      conocido a la periodista alemana, también anarquista Johanna
        Grothendieck, con quien tuvo un hijo, que en principio se
      llamó Alexander Raddatz, pues cuando nació estaba casada
      con el periodista Johannes Raddatz. Cuando se divorciaron,
      el niño pasó a llamarse Alexander Grothendieck. Se había
      educado en Hamburgo con una familia adoptiva, porque sus padres
      habían marchado a España a luchar en la guerra civil. Luego se
      habían instalado en Francia y dos años atrás el pequeño Alexander
      se había reunido con ellos, pero pronto fueron todos internados en
      campos de concentración. El joven Alexander tenía entonces 14
      años, y logró escapar del campo en el que estaba confinado con la
      intención de asesinar a Hitler. Su madre fue enviada a otro campo
      en Francia, en el que contrajo la tuberculosis. Alexander llegó a
      la localidad de Le Chambon-sur-Lignon, donde se mantuvo
      escondido en las casas de varios de sus habitantes, que habían
      organizado una red para proteger judíos, aunque a veces tenía que
      huir al bosque cuando los nazis hacían una redada, y en varias
      ocasiones tuvo que sobrevivir varios días sin agua ni alimentos.
      En Le Chambon pudo asistir a la escuela, y allí se interesó por
      las matemáticas.
    
Barcos de guerra británicos hundieron un submarino alemán en el
      Atlántico mediante cargas de profundidad.
    
El Atik era lo que se llamaba un buque señuelo
      estadounidense, es decir, un barco mercante al que se había dotado
      de artillería oculta, pensado para atraer submarinos para
      atacarlos por sorpresa. Ese día atrajo a un submarino alemán no
      lejos de la costa de Carolina del Norte, pero éste logró
      reaccionar y alejarse de su radio de alcance, para después
      regresar y torpedearlo. Alcanzado, empezó a hundirse y, mientras
      la tripulación trataba de evacuar el barco, se produjo una
      explosión que mató a los 141 tripulantes. Otros submarinos
      hundieron un carguero panameño (Equipoise) y un petrolero
      británico (RFA Svenør) ante las costas
      estadounidenses.
    
Tras haber recibido refuerzos, el 28 de marzo
      los japoneses atacaron de nuevo las posiciones chinas en Toungoo
      apoyados por aviones que lanzaban bombas y gases lacrimógenos y
      que produjeron numerosas bajas en las líneas enemigas. El ala
      derecha del ataque logró destruir muchas fortificaciones, pero los
      chinos no retrocedieron.
    
Con la rendición de unos 2.000 soldados neerlandeses en el norte
      de Sumatra la isla quedaba ya completamente en manos de los
      japoneses.
    
Los estadounidenses seguían resistiendo en Bataán, pero los
      japoneses iniciaron una nueva oleada de ataques con aviones y
      artillería, sobre unos soldados debilitados por mala alimentación,
      enfermedades y agotamiento.
    
En los territorios ocupados por los japoneses existían diversas
      organizaciones nacionalistas indias, muchas de las cuales habían
      entablado buenas relaciones con la nueva administración japonesa.
      Un nacionalista indio llamado Rash Behari Bose, que
      llevaba ya muchos años viviendo en Japón, convocó en Tokio a
      representantes de estas organizaciones con el fin de organizar un
      movimiento encaminado a lograr la idependencia de la India con la
      ayuda de los japoneses. Así se formó la Liga para la
        Independencia de la India, que en realidad era una antigua
      organización de exiliados indios que se había formado hacía unas
      dos décadas, pero que nunca había tenido ninguna relevancia. Ahora
      seguiría sin tenerla, pues no se llegó a ningún acuerdo relevante,
      ya que muchos líderes indios tenían sus reservas sobre Japón y
      desconfiaban de sus propuestas.
    
La aviación alemana atacó al convoy PQ 13, que navegaba
      por el mar de Barents, y hundió un carguero británico (Empire
        Ranger) y otro panameño (Raceland).
    
El puerto de St Nazaire, en la desembocadura del Loira
      era el único en la costa atlántica francesa que contaba con un
      dique seco lo suficientemente grande como para reparar los grandes
      barcos de guerra alemanes. Si éste era destruido, Alemania no se
      atrevería a emplear su flota en el Atlántico, pues en caso de que
      un barco resultara dañado, tendría que cruzar el canal de La
      Mancha para ser reparado. A las 23:30 del día anterior, la RAF
      había iniciado un bombardeo sobre St Nazaire, pero su
      comportamiento era extraño. No lanzaban más de una bomba cada vez,
      como si quisieran prolongarlo todo lo posible. Las autoridades
      alemanas ordenaron extremar la vigilancia, por si se producía un
      lanzamiento de paracaidistas. A la 1:00 se ordenó que las defensas
      antiaéreas dejaran de disparar y que se apagaran todos los focos,
      porque todo indicaba que los aviones estaban tratando de provocar
      justo lo contrario. A la 1:22 los focos iluminaron una flota
      desconocida que había entrado en el estuario del Loira y se le
      solicitó que se identificara a través de señales luminosas. La
      flota respondió con un código alemán pertinente y, cuando recibió
      algunos disparos de una batería costera, emitió un mensaje de "barco
        bajo fuego amigo". A la 1:28, cuando el convoy se encontraba
      a 1.6 km del dique seco, arrió la bandera alemana e izó la
      británica. Se trataba del HMS Campbeltown, un viejo
      destructor escoltado por otros cuatro destructores más modernos y
      18 lanchas motoras. Los destructores de escolta empezaron a
      disparar contra las baterías costeras, las cuales provocaron
      muchas bajas en la tripulación. A la 1:34 el Campbeltown
      embistió contra el dique seco quedando incrustado en él. Entonces
      descendieron varios comandos británicos, compuestos por dos
      equipos de asalto, cinco de demolición y un grupo armado con
      morteros. A partir de ahí las cosas no fueron según lo planeado.
      Los cuatro destructores de escolta abandonaron el puerto, la
      mayoría de las lanchas fueron destruidas y unos 100 comandos no
      pudieron reembarcar. Cinco de ellos lograron huir hasta España,
      mientras que los demás murieron o fueron capturados (sin contar
      los que ya habían muerto durante el ataque).
    
A las 10:00 un alemán interrogaba al lugarteniente Stephen
        Halden Beattie, el capitán del Campbeltown, y le
      aseguraba que no les llevaría mucho tiempo reparar el daño causado
      por el barco. Justo en ese momento el Campbeltown explotó
      y destruyó completamente el dique seco. Entonces Beattie sonrió y
      dijo: No somos tan tontos como usted cree. En efecto, el
      barco estaba atiborrado de explosivos que debían haber detonado a
      las 4:30, por lo que ya se daba la misión por fracasada, pero, por
      algún motivo, el temporizador no había dejado de funcionar, sino
      que simplemente se había retrasado. La explosión mató también a
      algunos de los prisioneros británicos. El balance total fue de 169
      muertos más 215 prisioneros, sin contar los pilotos muertos
      durante el ataque aéreo. Sólo 228 hombres regresaron a Gran
      Bretaña. Los alemanes perdieron 360 hombres, además de dos
      petroleros que fueron destruidos por la explosión y, por supuesto,
      el dique seco de St Nazaire, que no volvió a estar operativo
      mientras duró la guerra.
    
Hitler montó el cólera cuando fue informado de que una flota
      británica había podido entrar en en Loira sin haber sido
      descubierta a tiempo. Su primera reacción fue destituir al general
      Carl Hilpert, la máxima autoridad del ejército occidental.
      Pero no fue su único disgusto del día. Esa noche la RAF
      atacó Lübeck y destruyó el 30% de la ciudad, incluyendo el 80% de
      su centro histórico. Unas 25.000 personas se quedaron sin hogar.
      Goebbels estimó que si se repetían más ataques como ése, el efecto
      desmoralizador sobre la población civil podría ser catastrófico.
      Stalin felicitó a Churchill por el éxito de la operación y expresó
      su esperanza en que futuros ataques similares acabaran por minar
      la moral de la población alemana.
    
Una organización nazi, el Bienestar social nacionalsocialista, abrió tiendas de comestibles y distribuyó 1.8 millones de naranjas, 10 toneladas de manzanas, 40.000 rebanadas de pan, 16.000 huevos, 5.000 libras de mantequilla, 3.500 latas de comida, 2.800 cajas de arenque aumado y 50 barriles de arenque Bismark. Sin embargo, los miembros de la organización se apropiaron de otros productos como champán, chocolate, ropa, calzado, etc. Unos meses más tarde serían arrestados, tres de ellos fueron condenados a muerte y otros once encarcelados.
El responsable de los bombardeos en Alemania era el comandante
      Sir Arthur Trevers Harris, al que la prensa no tardó en
      llamar Bombardero Harris, aunque en la RAF eran
      más explícitos y lo llamaban Carnicero Harris. Por esas
      fechas declaró:
    
Los nazis entraron en esta guerra bajo la ilusión más bien infantil de que iban a bombardear a todos los demás y nadie los iba a bombardear a ellos. En Rotterdam, Londres, Varsovia y en medio centenar de otros lugares pusieron en práctica su ingenua teoría. Sembraron el viento, y ahora van a cosechar el torbellino.
La frase final resultaba aún más intimidatoria para quien
      reconociera la alusión a Oseas 8:7: Porque sembraron viento, y
        torbellino segarán; no tendrán mies, ni su espiga hará
        harina; y si la hiciera, extraños la comerán. 
    
El poeta español Miguel Hernández murió en prisión a los 31 años
      de edad. Las malas condiciones de su cautiverio le habían
      ocasionado una bronquitis que fue seguida de tifus y finalmente de
      tuberculosis.
    
El 29 de marzo los japoneses atacaron
      Toungoo con todos sus recursos. Hacia mediodía pudieron avanzar en
      la parte noroccidental de la ciudad, lo que puso en peligro la
      ruta de escape de los chinos. Por la tarde los chinos recibieron
      órdenes de retirarse. Mantuvieron sus posiciones hasta el
      anochecer, y entonces iniciaron la retirada de modo que cada
      batallón dejó una retaguardia para lanzar ataques nocturnos que
      ocultaran a los japoneses su movimiento.
    
En la parte central de la isla de Luzón existían varias
      organizaciones campesinas que habían iniciado una resistencia
      contra la ocupación japonesa. Ahora sus líderes se reunían para
      formar una organización unificada que llamaron Hukbalahab
      (abreviatura de Hukbong Bayan Laban
        sa Hapon, Ejército nacional contra
      Japón). Popularmente sus militantes fueron conocidos como Huks.
      Al frente de la organización se situó Vicente Gregorio Lava,
      a la sazón secretario general del Partido Comunista Filipino
      debido a que los japoneses habían arrestado a todos los dirigentes
      anteriores.  El brazo armado estaba encabezado por Luis
        Taruc. 
    
Para entonces los finlandeses ya habían acabado con toda
      resistencia soviética en la isla de Gogland. Algunos soldados
      soviéticos habían huido por el mar helado, y fueron perseguidos y
      ametrallados por la aviación finlandesa.
    
Ese día era Domingo de Ramos, y causó revuelo el sermón que
      pronunció en Lübeck el pastor luterano Karl Friedrich
        Stellbrink, quien interpretó el bombardeo del día anterior
      como "la voz de Dios", que castigaba a los alemanes por sus
      pecados. Unos días más tarde fue arrestado, y a su arresto
      siguieron los de tres sacerdotes católicos y 18 laicos, también
      católicos en su mayor parte.
    
Un submarino británico hundió un barco italiano de transporte de
      tropas (Galilea) en el Mediterráneo. Murieron 768 hombres.
    
Un destructor alemán hundió un carguero panameño (Bateau)
      del convoy PQ 13, pero la escolta logró a su vez hundir al
      destructor. Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Hertford)
      cerca de Nueva Escocia y un vapor estadounidense (City of New
        York) cerca de Carolina del Norte. Un submarino italiano
      hundió otro carguero británico (Tredinnick) ante la costa
      brasileña.
    
El 30 de marzo los japoneses se
      apoderaron de Toungoo. Ahora tenían el camino abierto para
      flanquear la línea defensiva aliada en Birmania. Esa noche
      empezaron a atacar Prome. 
    
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Choyo
        Maru) cerca de Borneo.
    
Una vez aseguraga Gogland, los finlandeses enviaron una
      expedición a la cercana isla de Bolshoi Tyuters, pero allí
      encontraron una guarnición soviética que los obligó a retirarse.
    
Submarinos alemanes atacaron de nuevo al convoy PQ 13 y hundieron
      un carguero estadounidense (Effingham) y otro británico (Induna).
      Uno de los submarinos se hundió tras haber impactado contra una
      mina.
    
En St Nazaire estallaron dos torpedos que habían quedado sin
      detonar en el ataque de dos días atrás. Creyendo que se producía
      un nuevo ataque, entre los alemanes saltó la alarma. Unos
      trabajadores portuarios que salieron huyendo de la explosión
      fueron confundidos con soldados británicos por el color de su
      uniforme y los guardias alemanes dispararon contra ellos, matando
      a algunos.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Muncaster
        Castle) en el Atlántico. El crucero Thor hundió otro
      (Well Park).
    
El 31 de marzo los japoneses
      desembarcaron en la isla de Navidad. Los soldados indios
      amotinados izaron una bandera blanca y entregaron la isla sin
      ofrecer resistencia. Un submarino estadounidense lanzó varios
      torpedos contra la flota japonesa, pero ninguno dio en el blanco.
    
Una flota japonesa formada por 6 portaaviones, 4 acorazados, 7
      cruceros, 19 destructores y 5 submarinos entró en el océano Índico
      con la misión de destruir la flota británica y atacar los barcos
      mercantes aliados. Además de dificultar el abastecimiento de
      Birmania, los japoneses pretendían que los británicos desviaran
      parte de sus efectivos a la India ante el temor de una invasión.
      La flota había salido unos días antes de la isla de Célebes, y los
      británicos estaban al tanto porque habían descrifrado mensajes
      japoneses, así que reunieron sus barcos para salir a su encuentro.
      En total, contaban con 3 portaaviones, 5 acorazados, 7 cruceros,
      15 destructores, 7 submarinos, más una treintena de barcos
      menores, bajo el mando del almirante James Somerville. Los
      informes apuntaban a que la flota japonesa iba a atacar Ceilán,
      así que Somerville llevó hasta allí su flota.
    
Los alemanes entraron en el gueto de Minsk para acabar con una
      organización de resistencia, e incendiaron muchos de los
      edificios, incluyendo la sinagoga. Unos días antes habían matado a
      unos 5.000 judíos que habían recibido órdenes de acudir a cierto
      lugar del gueto.
    
Todos los habitantes de etnia japonesa que residían en la costa
      occidental de los Estados Unidos recibieron orden de prepararse
      para ser reubicados en breve. En principio se había pensado en
      situarlos en zonas del interior, pero los habitantes de los
      lugares propuestos protestaron y al final se optó por organizar
      campos de concentración. El primero que se creó estuvo situado en
      Manzanar, en el interior de California, y fue denominado
      "centro de recepción". 
    
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Bosforo)
      ante la costa italiana. Un submarino alemán hundió un petrolero
      británico (San Gerardo) en el Atlántico. Un submarino
      italiano hundió un petrolero estadounidense (T.C. McCobb).
    
Tras diez semanas de vagar por la selva de Borneo, el 1 de abril las tropas británicas se
      rindieron a los japoneses.
    
Un submarino británico hundió dos cargueros japoneses (Shunsei
        Maru y Yae Maru) cerca de Malasia.
    
El submarino estadounidense que había tratado de atacar la flota
      japonesa en la isla de Navidad volvió a intentarlo, y esta vez
      dañó un crucero, que tuvo que regresar a Japón. El resto de la
      flota persiguió al submarino con cargas de profundidad durante
      nueve horas, pero logró escapar.
    
Los finlandeses enviaron más tropas a Bolshoy Tyuters, pero la
      guarnición soviética había abandonado la isla.
    
Una vez completado un cerco en Bielorrusia, el ejército alemán
      prosiguió la operación Bamberg estrechándolo
      paulatinamente acabando con cualquier sospechoso de comunista.
    
Los alemanes crearon un nuevo gueto en Bielorrusia, esta vez en
      la ciudad de Łachwa. Constaba de 45 casas en dos calles,
      en las cuales fueron confinadas unas 2.350 personas.
    
Un barco de guerra alemán hundió un carguero noruego (Buccaneer)
      que trataba de huir de Suecia.
    
Un submarino soviético hundió un carguero alemán (Michael)
      cerca de Noruega. Otro petrolero noruego (Storsten) fue
      hundido por la aviación alemana al norte de Dinamarca.
    
Un destructor británico hundió un crucero italiano (Giovanni
        delle Bande Nere) cerca de la isla de Estrómboli, en
      el Egeo.
    
La aviación italiana hundió dos submarinos británicos en Malta.
    
Un submarino alemán torpedeó un petrolero estadounidense (Tiger)
      cerca de la costa de Virginia. Se intentó remolcarlo, pero terminó
      hundiéndose. Otros hundieron dos cargueros británicos (Loch Don
      y Rio Blanco) en el Atlántico. El crucero Thor hundió otro
      más (Willesden).
    
El 2 de abril los británicos se
      retiraban de Prome, en Birmania.
    
En vista de que la flota japonesa no atacaba Ceilán, el almirante
      Somerville mandó el grueso de su flota al atolón de Addu
      (al suroeste de la India) para recoger suministros.
    
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Clan Ross)
      cerca de la India.
    
Los soviéticos regresaron a Bolshoy Tyuters, y los finlandeses no
      pudieron evitar que tomaran posiciones en la isla. Sin embargo,
      con ayuda alemana, lograron expulsarlos. La Luftwaffe
      hundió un petrolero soviético en el mar Negro.
    
La policía secreta alemana arrestó en su domicilio de París a Raymond
        Burgard, un profesor de francés del Liceo Buffon (un
      liceo en Francia es un centro de educación secundaria) que dos
      años antes había organizado un movimiento de resistencia llamado Valmy.
      Su actividad había sido fundamentalmente publicar un diario
      clandestino, así como carteles que instaban a la desobediencia y
      que los miembros de la organización pegaban en las calles de
      París, a menudo sobre los propios carteles de propaganda alemana.
    
Un submarino alemán hundió un pequeño barco de vapor cerca de la
      costa de Virginia. Cuando llegaron otros barcos al lugar se
      encontraron indicios de que el submarino había ametrallado también
      los botes salvavidas en el que la tripulación había abandonado el
      barco.
    
Las elecciones presidenciales en Chile dieron la victoria a Juan
        Antonio Ríos, del Partido Radical, que se había presentado
      al frente de una coalición de partidos de izquierda.
    
En Bataán resistían todavía unos 24.000 soldados filipinos y
      estadounidenses, pero muy afectados por el hambre y las
      enfermedades. El 3 de abril los
      japoneses lanzaron un ataque masivo sobre todo el frente, con 100
      aviones y 300 piezas de artillería que bombardearon sin cesar
      desde las 9:00 hasta las 15:00.
    
La ciudad birmana de Mandalay fue bombardeada con bombas
      incendiarias, que fueron especialmente devastadoras en una ciudad
      con muchas casas de madera. Se estima que murieron unos 2.000
      civiles.
    
Sin noticias de la flota japonesa, el almirante Somerville envió
      un portaaviones a continuar con unas tareas de reparación que
      habían sido interrumpidas cuando saltó la alarma del inminente
      ataque japonés. También envió un destructor a escoltar un convoy y
      otro a proteger el puerto de Colombo, en Ceilán.
    
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Glenshiel)
      en el océano Índico.
    
La Luftwaffe bombardeó la ciudad soviética de Murmansk y
      hundió dos cargueros británicos (Empire Starlight y New
        Westminster City) y dañó otro polaco (Tobruk).
    
Una vez cubierta toda el área prevista en la operación Bamberg,
      las tropas alemanas volvieron sobre sus pasos continuando los
      ataques indiscriminados contra la población. En total murieron más
      de 4.000 personas, de las cuales algunas serían partisanos
      comunistas.
    
Un submarino alemán se hundió en el mar del Norte tras haber
      impactado contra una mina.
    
 Un carguero estadounidense (Otho) fue hundido por un
      submarino alemán ante las costas de Virginia. Murieron 31 de sus
      53 tripulantes. Otro (West Irmo) resultó hundido  ante
      la costa atlántica africana. El crucero Thor hundió un
      carguero noruego (Aust).
    
Sabu Dastagir interpretó a Mowgli en El libro de la
        selva. 
      
      El 4 de abril la Luftwaffe
      bombardeó la flota soviética en Kronstadt con 182 aviones. La base
      estaba bien defendida, por lo que ningún barco resultó hundido, si
      bien trece resultaron dañados.
    
Al anochecer un avión patrulla canadiense divisó la flota
      japonesa a 589 km al sur de Ceilán. Fue derribado por uno de los
      aviones de la flota, pero antes había tenido tiempo de transmitir
      la información. La flota británica acababa de llegar a Addu, a mil
      km de distancia. No podía llegar a Ceilán antes de que fuera
      atacada. Los pocos barcos que estaban en Ceilán fueron avisados
      para que huyeran antes de que llegara la flota japonesa, y se
      dirigieron a Addu. Mientras tanto la flota japonesa hundía 23
      barcos mercantes y otros cinco fueron hundidos por los submarinos.
    
En un bombardeo a Malta por parte de la Luftwaffe resultaron
      hundidos un petrolero británico (RFA Plumleaf) y un
      submarino griego (Gravkos).
    
Submarino alemanes hundieron un petrolero estadounidense (Comol
        Rico) cerca de Puerto Rico y un carguero neerlandés (Alphacca)
      al sur de Liberia.
    
El 5 de abril 315 aviones despegaron
      de los portaaviones japoneses y atacaron Colombo, en Ceilán. 48
      aviones británicos salieron a su encuentro. El ataque japonés
      hundió un viejo destructor y un crucero auxiliar, y dañó otros
      barcos, así como las instalaciones aéreas y portuarias. La
      artillería antiaérea derribó 18 aviones, mientras que la RAF
      perdió 27 aparatos. Mientras tanto Somerville llevaba su flota a
      toda máquina hacia la flota japonesa. Por la tarde, un hidroavión
      japonés descubrió dos de los cruceros que habían huido de Colombo
      y que pretendían reunirse con el grueso de la flota británica.
      Inmediatamente 88 aviones japoneses despegaron para enfrentarse a
      ellos y no tardaron en hundir ambos barcos, con doce minutos de
      diferencia. Por la noche Somerville envió aviones para tratar de
      localizar la flota japonesa con el fin de organizar un ataque al
      amanecer del día siguiente, pero no la encontraron.
    
En Bataán los japoneses tomaron Mount Samat, una
      importante fortaleza de la línea defensiva aliada.
    
Un submarino japonés hundió un carguero estadounidense (Washingtonian)
      en el océano Índico.
    
Los británicos habían planeado desembarcar unos 3.000 soldados en
      estuario del río Adur, en el suroeste de Francia, que
      estaban siendo transportados en barcos camuflados como mercantes
      españoles, pero cuando iba a producirse el desembarco, el tiempo
      era malo y los barcos se encontraron con un banco de arena
      inesperado, así que finalmente la que se llamó operación Myrmidon
      fue abortada.
    
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Ninetto G)
      cerca de Sicilia.
    
Un destructor (HMS Gallant) y un dragaminas británicos
      quedaron fuera de servicio tras un bombardeo italiano en Malta.
    
Submarinos alemanes hundieron dos petroleros estadounidenses (Byron
        D. Benson y Catahoula).
    
El 6 de abril la flota japonesa en el
      océano Índico hundió nueve barcos mercantes británicos (Autolycus,
        Gandara, Ganges, Indora, Malda, Shinkiang, Shinkuang, Silksworth
      y Taksang), tres estadounidenses (Bienville, Exmoor
      y Selma City), tres neerlandeses (Banjoewangi, Batavia
      y Van Der Capellen) y dos cargueros y un petrolero
      noruegos (Dagfed, Hermod y Elsa). 
    
En un bombardeo a Leningrado, la Luftwaffe dañó dos
      cruceros soviéticos (Maksim Gorki y Oktyabrskaya
        Revolutsiya).
    
Un destructor británico encalló en la costa de Túnez. Su
      tripulación fue capturada por las autoridades, leales a la Francia
      de Vichy.
    
Submarinos alemanes hundieron dos petroleros noruegos (Koll
      y Kollskegg) en el Atlántico.
    
El 7 de abril un submarino alemán dañó
      un barco hospital británico (HMHS Somersetshire) en el
      Mediterráneo. Otro hundió un petrolero británico (British
        Splendour) cerca de la costa de Carolina del Norte.
    
Spencer Tracy puso voz a un documental de 8 minutos y medio que
      recordaba la historia militar de los Estados Unidos e instaba a
      los jóvenes a alistarse en el ejército.
    
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Bahadur) en la costa índica de Arabia.
El 8 de abril los japoneses desembarcaron en Lorengau, en las islas Manus, en el archipiélago Birmark, al noreste de Nueva Guinea.
Los japoneses derrotaron a los estadounidenses en el río Alangan,
      en las Filipinas. Las líneas defensivas en Bataán se estaban
      desintegrando y todas las carreteras estaban abarrotadas de
      refugiados y tropas que huían. El general Edward Postell King,
      que estaba al mando de las tropas estadounidenses, consideró que
      era inútil ofrecer más resistencia y envió a los japoneses una
      propuesta de rendición.
    
Un submarino japonés hundió un carguero británico (Fultala)
      en el océano Índico.
    
Los soviéticos atacaron la isla Bolshoy Tyuters con unos 1.200
      hombres, pero los alemanes habían llevado artillería pesada que
      causó muchas bajas entre los atacantes. Desde ese momento los
      finlandeses dejaron la isla en manos de los alemanes.
    
La RAF sometió a Hamburgo a un intenso bombardeo con 272
      aviones. Hubo 17 muertos y 119 heridos. Se perdieron 5 aviones.
    
La resistencia polaca informó por primera vez al gobierno
      británico del gaseamiento de judíos en Chełmno. Ese año habían
      llegado al campo de exterminio unos 44.000 judíos provenientes del
      guego de Łódź, y aún llegarían más en los meses siguientes.
    
Un submarino alemán dañó dos petroleros estadounidenses (Esso
        Baton Rouge y Oklahoma) cerca de la costa de
      Georgia. Otro hundió un carguero yugoslavo (Nemanja) en el
      Atlántico, y un submarino italiano hundió un tercer petrolero
      estadounidense (Rugene V.R. Thayer).
    
El 9 de abril el general King se
      reunió con el general Kameichiro Nagano y, tras varias
      horas de negociación, las tropas aliadas en la península de Bataán
      se rindieron. Mientras tanto, se intentaba trasladar a Corregidor
      el máximo número posible de soldados, pero sólo unos 300 pudieron
      ser evacuados. Unos 60.000 soldados filipinos y unos 15.000
      estadounidenses se convirtieron en prisioneros de guerra. A éstos
      había que sumar unos 10.000 muertos y 20.000 heridos.
    
Los japoneses no tenían previsto capturar a más de 25.000
      prisioneros en Bataán, así que carecían de la logística necesaria
      para hacerse cargo de 75.000. Apenas se materializó la rendición,
      los japoneses ejecutaron de forma sumaria a 450 oficiales
      filipinos. Los prisioneros fueron registrados y pronto corrió la
      voz entre ellos de que si tenían dinero o cualquier objeto japonés
      debían arrojarlo, porque los japoneses daban por supuesto que se
      lo habrían robado a soldados japoneses y mataban inmediatamente a
      cualquiera a quien le encontraran tales pertenencias. Luego los
      prisioneros fueron obligados a marchar 100 km hasta un campo de
      prisioneros en lo que se llamó la Marcha de la muerte de
        Bataán. Durante los tres primeros días no se les suministró
      ninguna clase de alimento, y sólo podían beber agua de los charcos
      que encontraban por el camino. Esto provocó la muerte de muchos de
      ellos. Los golpes y las torturas eran frecuentes. Algunos
      prisioneros eran obligados a permanecer sentados bajo el sol
      abrasador, y a cuaquiera que pidiera agua le pegaban un tiro. A
      menudo los japoneses ponían agua fresca ante la vista de los
      prisioneros, pero, por supuesto, no se la daban. Los que estaban
      demasiado débiles para caminar eran ejecutados al momento. Una
      parte del trayecto se hizo en tren. Los prisioneros fueron
      hacinados en vagones metálicos que abrasaban cuando les daba el
      sol, tan apretados que no podían ni sentarse, sin ninguna clase de
      ventilación. Se calcula que algo más de 500 estadounidenses y más
      de 10.000 filipinos murieron en el viaje.
    
El almirante Somerville volvió a predecir incorrectamente los
      movimientos japoneses y un ataque a Trincomalee, en Ceilán
      lo pilló nuevamente por sorpresa. Allí la aviación japonesa hundió
      un portaaviones británico (HMS Hermes), un destructor
      australiano (HMSA Vampire) y una corbeta, así como dos
      petroleros británicos (Athelstane y British Sergeant).
      Un carguero británico (Sagaing) también resultó gravemente
      dañado. Además siete aviones fueron derribados, seis británicos y
      uno australiano. Los japoneses perdieron cinco aviones, uno de
      ellos en un ataque suicida a los depósitos de petróleo. Unas 700
      personas murieron en el ataque.
    
Un destructor británico (HMS Lance) fue bombardeado en
      Malta y sufrió daños irreparables. Un submarino británico hundió
      un carguero italiano (Gala) cerca de Bengasi.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero y dos carguero
      estadounidenses (Atlas, Esparta y Malchace)
      y otro noruego (Fanefjeld).
    
El 10 de abril los japoneses
      desembarcaron en la isla de Cebú, en las Filipinas. En Birmania
      lanzaron una campaña para apoderarse de los pozos petrolíferos de
      Yenangyaung, defendidos por unos 7.000 soldados británicos
      y unos 1.000 chinos.
    
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Sado
        Maru) en el océano Pacífico.
    
En el Atlántico, submarinos alemanes hundieron un petrolero
      estadounidense (Tamaulipas), un petrolero y un carguero
      británico (San Delfino y Empire Prairie) y un
      carguero noruego (Balkis). El crucero Thor hundió
      otro carguero británico (Kirkpool).
    
El 11 de abril la aviación alemana
      hundió un destructor británico (HMS Kingston) en Malta y
      también un carguero británico (Empire Cowper) del convoy QP
        10 en el mar de Barents.
    
Submarinos alemanes hundieron dos petroleros estadounidenses (Gulfamerica
      y Harry F. Sinclair. Jr.), un barco de pasajeros británico
      (Ulysses) y un carguero noruego (Grenanger) en el
      Atlántico.
    
Esa noche dos militares británicos entraron en una canoa en el
      puerto de Boulogne-sur-mer, colocaron una mina en un petrolero
      alemán y se retiraron sin ser descubiertos.
    
El 12 de abril los japoneses tomaron Myanaung,
      en Birmania.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero y un petrolero
      estadounidense (Delvalle y Esso Boston) y un
      petrolero panameño (Ben Brush) cerca de la costa atlántica
      estadounidense.
    
En Imber, Gran Bretaña, se estaba celebrando un ensayo de
      una demostración aérea de cara a una próxima visita de Winston
      Churchill y el general George Marshall. Seis aviones debían
      disparar contra varios vehículos acorazados y falsos tanques, y
      cinco de los cuales así lo hicieron, pero el sexto disparó contra
      un grupo de militares y voluntarios que contemplaba la exhibición,
      dejando 25 muertos y 71 heridos. El piloto era un sargento
      británico de 21 años llamado William MaLachlan, que se
      desorientó debido al mal tiempo y confundió a los espectadores con
      maniquíes que formaban parte de los blancos previstos en el
      simulacro.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Harpalion),
      otro soviético (Kiev) y otro panameño panameño (El
        Occidente) del convoy QP 10 en el mar de Barents.
    
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Atlas)
      ante la costa de Bengasi.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Leslie),
      otro sueco (Korsholm) y un carguero y un petrolero
      británico (Empire Progress y Empire Amethyst) en el
      Atlántico.
    
El 14 de abril el juicio de Riom fue
      suspendido, teóricamente "a la espera de obtener nueva
      información". El problema real era que la defensa estaba
      defendiendo a los procesados "demasiado bien" y ello desacreditaba
      al régimen de Vichy. Ese día terminó en París el juicio a 28
      miembros de la resistencia francesa. De ellos, 25 fueron
      condenados a muerte, otro a cinco años de prisión, el más joven (André
        Kirschen, de quince años) a diez años de prisión y otro, Conrado
        Miret-Must, había muerto durante los "interrogatorios" y
      había sido arrojado a una fosa común. Entre los condenados a
      muerte estaban Marcel Bourdarias y Spartaco Guisco.
    
El juicio de Riom fue una de las causas por las que todavía no se
      había celebrado el juicio contra Herschel Grynszpan, el joven
      judío que había asesinado an Ernst vom Rath en París hacía ya
      cuatro años, lo que fue el detonante de la noche de los
        cristales rotos. Goebbels no había querido dos juicios
      propagandísticos al mismo tiempo y, tal y como había acabado el de
      Riom, no era el mejor momento para empezar otro. Además, Grynszpan
      afirmó haber mantenido una relación homosexual con vom Rath, y que
      el asesinato fue debido a motivos pasionales. Esto enfureció a
      Goebbels, que sabía que era falso (de hecho, sabía que Grynszpan
      había confesado que era falso a algunos compañeros  de
      celda), pero igualmente era una muy buena estrategia de defensa,
      entre otras cosas porque se sospechaba que vom Rath sí que era
      homosexual y, al parecer, Rrynszpan sabía algo de ello. Por su
      parte, el ministro de justicia alemán reaccionó añadiendo la
      homosexualidad a la lista de acusaciones contra Grynszpan, lo cual
      acabó de exasperar a Goebbels, pues era justo lo que no querían
      destacar en el juicio. Cuando Hitler fue informado de la
      situación, también fue partidario de retrasar cualquier actuación
      al respecto.
    
La Luftwaffe hundió un carguero británico (Lancaster
        Castle) en Murmansk.
    
Dos submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Empire
        Thrust) y otro estadounidense (Margaret) ante la
      costa atlántica estadounidense. Sin embargo, un destructor
      estadounidense logró hundir por primera vez un tercer submarino en
      la misma zona. Otro submarino alemán fue hundido por cargas de
      profundidad en el océano Atlántico por barcos de guerra
      británicos. Otro submarino alemán hundió un carguero griego (Korthion)
      al sur de las Barbados. Los alemanes se convencieron de que los
      británicos estaban enviando barcos antisubmarinos potentemente
      armados bajo la apariencia de convoys escasamente protegidos para
      atraer submarinos, por lo que dieron órdenes de no atacar convoyes
      aliados en la zona del golfo de Vizcaya. Por otra parte, barcos
      italianos hundieron un submarino británico (HMS Upholder)
      en el Mediterráneo.
    
Malta estaba cada vez más a merced de los ataques del Eje, lo que
      dificultaba el abastecimiento de las tropas en el norte de África.
      Churchill estaba presionando al general Auchinleck para que tomara
      la iniciativa en esta zona antes de que las fuerzas del Eje, mejor
      abastecidas, pudieran aprovechar esta ventaja.
    
Incapaces de retenerlos por más tiempo, el 15
        de abril los británicos destruyeron los pozos
      petrolíferos de Yenangyaung, en Birmania. Los japoneses tomaron Thawatti.
    
El rey Jorge VI de Gran Bretaña condecoró a la isla de Malta por
      su "heroísmo y devoción". 
    
El 16 de abril unos 7.000 soldados
      británicos, 500 prisioneros y algunos civiles fueron acorralados
      por los japoneses en Yenangyaung, que habían dividido en dos las
      fuerzas aliadas. Los británicos pidieron ayuda a las tropas
      chinas, que se encontraban cerca. El general al mando, Sun
        Li-jen, solicitó permiso para ello, pero el general Lo
        Cho-ying, que dirigía la expedición china en Birmania, no se
      lo concedió.
    
Los japoneses invadieron la isla filipina de Panay. 
    
La Luftwaffe hundió un transporte soviético (Svanetiya)
      en el mar Negro y 535 personas perdieron la vida.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Empire
        Howard) en el mar de Barents.
    
Un submarino alemán hundió un petrolero británico (Caspia)
      ante la costa del Líbano, mientras otro británico hundía un
      carguero italiano (Delia) ante la costa italiana.
    
El primer dia de clase tras las vacaciones del Pascua, unos
      cincuenta alumnos del Liceo Buffon de París se
      manifestaron en protesta por la detención de Raymond Burgard, a
      los que se unieron otros tantos de otros liceos que forzaron la
      entrada al centro para unirse a ellos. Gritaban "Liberad a
      Burgard" y cantaban la Marsellesa. La protesta apenas duró diez
      minutos, pero dos de los organizadores fueron identificados y
      denunciados a la policía: Pierre Benoît (de 17 años) y Lucien
        Legros. (de 18 años). Desde entonces tuvieron que vivir en
      la clandestinidad.
    
Submarinos alemanes hundieron Un petrolero neerlandés (Amsterdam),
      un carguero panameño (Desert Light) y otro estadounidense (Robin
        Hood) en el Atlántico.
    
El 17 de abril el general Sun logró
      permiso para enviar parte de sus tropas al rescate de los
      británicos acorralados en Yenangyaung, con el apoyo de una brigada
      acorazada británica.
    
El general francés Henri Giraud había sido capturado por
      los alemanes dos años atrás, y estaba encarcelado en la prisión de
      máxima seguridad de Könignstein. Desde la cárcel había
      mostrado sus simpatías por el régimen de Vichy, que le había
      concedido incluso la Legión de Honor. En los dos años que llevaba
      de cautiverio había aprendido alemán, había memorizado un mapa
      detallado de los alrededores y había recolectado trozos de alambre
      que le enviaban disimulados en paquetes postales. Finalmente
      rompió los barrotes de su celda y se descolgó por un promontorio
      rocoso de casi 40 metros de altura. Se afeitó y acudió al
      encuentro de un espía británico que le proporcionó documentación
      falsa y dinero. En su fuga habían colaborado otros presos y
      también militares que seguían en activo en Francia y sirvieron de
      enlace con los británicos que lo ayudaron a moverse por Alemania.
    
De los 25 condenados a muerte en París tres días antes,
      finalmente 23 fueron ejecutados, mientras que a las dos mujeres
      del grupo, Marie-Thérèse Levebvre y Simone Schloss,
      se les conmutó la pena por la de cadena perpetua.
    
La RAF bombardeó Hamburgo con 173 aviones, que provocaron
      75 incendios. Hubo 23 muertos y 66 heridos. Se perdieron 8
      aviones.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Alcoa
        Guide), un petrolero panameño (Heinrich von Riedermann)
      y otro argentino (Victoria) en el Atlántico.
    
Dos semanas antes había zarpado de California una flota
      estadounidense con la misión de lanzar un bombardeo sobre Tokio.
      Los aviones despegarían a 900 km de la costa japonesa, la flota se
      retiraría y luego aterrizaría en China (la Unión Soviética se
      había negado a participar en la operación porque no estaba en
      guerra contra Japón y no estaba en condiciones de abrir un segundo
      frente ante la invasión alemana por el oeste).
    
La travesía se hizo en malas condiciones meteorológicas, niebla y
      lluvia. La mañana del 18 de abril los
      radares detectaron dos pequeños barcos a 1250 km de la costa
      japonesa. Aprovechando que el día era nublado, la flota logró
      pasar entre ellas sin ser vista. A las 7:30 los radares detectaron
      otro barco patrulla, un pesquero armado que no tardó en avistar la
      presencia enemiga. Cinco bombarderos despegaron para hundirlo y
      además fue atacado por la artillería de la flota hasta que fue
      hundido a las 8:20. No obstante, había tenido tiempo de alertar
      por radio de la posición de la flota estadounidense. Una flota
      japonesa recibió órdenes de dirigirse al lugar. Las órdenes de los
      estadounidenses era abortar la misión si la flota era descubierta
      antes de llegar al punto en que tenían que despegar los aviones, y
      estaban a 200 km del lugar. Había un margen de maniobra, pero si
      los aviones despegaban, tenían que hacerlo ya. Finalmente se optó
      por el despegue, que se hizo precipitadamente. Un operario de
      pista perdió un brazo al acercarse demasiado a una hélice.
      Despegaron 16 aviones adaptados especialmente para la misión, con
      el teniente coronel James Harold Doolittle al mando.
      Volaban a ras del agua para evitar ser descubiertos. La flota dio
      media vuelta y llegó a Pearl Harbor a máxima velocidad.
    
Cuarenta minutos después del despegue, un avión japonés detectó a la formación estadounidense e informó por radio, pero los servicios de inteligencia japoneses no dieron crédito a la información (pensaron que era imposible que la flota estadounidense hubiera abandonado a sus aviones). Cuando llegaron a la costa se elevaron hasta unos 500 metros y bombardearon 10 objetivos militares en Tokio, dos en Yokohama y otros cuatro en Yokosuka, Nagoya, Kobe y Osaka, respectivamente. Aunque recibieron fuego antiaéreo ligero, ningún avión fue derribado. Los daños causados por las bombas fueron modestos: 50 muertos, 250 heridos y 90 edificios destruidos. No obstante, tuvo cierto valor desde un punto de vista psicológico, pues levantó la moral de los estadounidenses, que hasta el momento sólo habían recibido noticias de derrotas.
Terminado el bombardeo, los aviones se dirigieron hacia China,
      excepto uno, que tenía tan poco combustible que tuvo que dirigirse
      a la Unión Soviética. Como ésta no estaba en guerra con Japón, lo
      que procedía era el arresto de sus tripulantes, y así se hizo para
      evitar que Japón pudiera tener una excusa para declarar la guerra
      a la Unión Soviética. No obstante, fueron bien tratados y en un
      momento dado lograron escapar.
    
Los otros quince aviones no tenían combustible suficiente para
      llegar a sus destinos previstos en China y se vieron obligados a
      llevar a cabo aterrizajes forzosos en la costa o bien a lanzar a
      sus tripulantes en paracaídas. Un avión cayó al mar, dos de sus
      tripulantes se ahogaron y otros tres llegaron a la costa, donde
      fueron apresados por los japoneses. El teniente coronel Doolitle
      aterrizó en un campo de arroz chino custodiado por japoneses, pero
      él y sus hombres fueron rescatados por guerrilleros chinos.
    
Unos 800 soldados italianos acorralaron a 54 partisanos eslovenos
      en la meseta de Nanos. De entre ellos, 10 murieron, 11
      fueron capturados y el resto logró atravesar las líneas italianas
      y escapó.
    
Por presión alemana Pétain sustituyó a François Darlan por Pierre
      Laval, para quien creó el cargo de jefe de gobierno.
      Darlan conservó el ministerio de Defensa y siguió siendo el
      designado como futuro sucesor de Pétain.
    
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Bellona)
      cerca de la costa libia.
    
El gobierno canadiense había organizado un campo de prisioneros
      en Angler, ocupado principalmente por prisioneros de
      guerra alemanes, que habían pasado varios meses construyendo un
      túnel para escapar. Aunque las lluvias lo habían inundado
      parcialmente, llegado el día previsto para la evasión 80
      prisioneros estaban dispuestos a intentarlo, pero sólo 28 lograron
      salir antes de que la fuga fuera descubierta. Cinco de ellos
      fueron descubiertos durmiendo en unas obras cercanas y fueron
      asesinados mientras dormían. Los demás fueron capturados en los
      días siguientes y devueltos al campo.
    
El 19 de abril el ejército chino logró
      entrar en contacto con las tropas británicas que habían sido
      acorraladas en Yenangyaung, rompiendo definitivamente el cerco
      japonés.
    
Un submarino alemán disparó contra unos depósitos de combustible
      en la isla caribeña de Curaçao, pero ninguno de los disparos dio
      en el blanco y, tras un disparo de la artillería costera
      neerlandesa (que tampoco acertó), el submarino se retiró.
    
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Assunta De
        Gregori) ante la costa de Túnez.
    
Un crucero alemán (Michel) hundió un petrolero británico (Patella)
      en el Atlántico Sur.
    
El 20 de abril los chinos atacaron a
      los japoneses en Yenangyaung y causaron numerosas bajas en las
      filas enemigas, pero las fuerzas aliadas eran demasiado débiles
      para retener los campos petrolíferos y tuvieron que retirarse
      hacia el norte.
    
Alemania e Italia iniciaron una operación conjunta contra los
      partisanos comunistas en Bosnia con la colaboración de la ustacha
      croata. La situación fue bastante confusa, porque la ustacha
      atacó a los chetniks, los alemanes los sobrepasaron para
      atacar a los partisanos, los cuales a su vez evitaron a los
      alemanes para atacar a los chetniks por la retaguardia
      mientras se enfrentaban a la ustacha. Unidades chetnik
      actuaron también como tropas auxiliares bajo mando italiano.
    
Los judíos del gueto polaco de
      
      Zdzięcioł habían organizado una red clandestina formada por unos
      60 miembros que mantenía contactos con judíos de los pueblos
      vecinos e incluso con un grupo de soldados inflitrados del
      Ejército Rojo que estaba organizando una fuerza de partisanos en
      la zona. Sin embargo, los alemanes descubrieron la existencia de
      la red y siete de sus miembros no tuvieron más opción que tratar
      de escapar del gueto. El cabecilla, Alter Dvoretsky, no
      tardó en ser localizado y asesinado, pero otros lograron
      esconderse en un bosque. Allí lograron ponerse en contacto con
      otros judíos para formar una guerrilla.
    
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Hödur)
      cerca de la costa de Noruega.
    
Un portaaviones estadounidense escoltado por tres cruceros y seis
      destructores, transportó 48 aviones británicos a Malta, pero la Luftwaffe
      estaba al tanto y apenas unos minutos después de que aterrizaran
      inició un bombardeo que destruyó en tierra muchos de los nuevos
      aviones, y los que se salvaron cayeron al día siguiente en un
      nuevo bombardeo. Churchill destituyó al general británico que
      estaba a cargo de Malta y lo sustituyó por Lord Gort.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Steel
        Maker), dos británicos (Empire Dryden y Harpagon),
      otro canadiense (Vineland) y otro sueco (Agra) en el
      Atlántico.
    
Durante la marcha de la muerte de Bataán, más de 
      10.000 prisioneros lograron fugarse y formaron guerrillas. El 21 de abril logró escapar el sargento
      estadounidense Ray C. Hunt, con unos 25 kg menos de su
      peso normal, enfermo de malaria, beriberi e ictericia, fue acogido
      en los "campos Fassoth", organizados en las montañas por
      el plantador de azúcar estadounidense William Fassoth. 
    
En Birmania, los japoneses tomaron Kyidaunggan.
    
Los alemanes empezaron a evacuar Demyansk, aprovechando que los
      soviéticos se estaban preparando para defender Moscú ante la
      previsión de que los alemanes preparaban una nueva ofensiva en
      cuanto llegara el verano y con ello descuidaron las operaciones en
      Demyansk y otros puntos que consideraron secundarios.
    
Pierre Laval pronunció un discurso en el que afirmó que toda la
      política del país estaba subordinada a la inserción en la Europa
      alemana. Convencido de ser el único francés capaz de negociar con
      Hitler, se centró en tratar de anticiparse a los deseos alemanes
      sin exigir a cambio ninguna contrapartida y en multiplicar los
      gestos de buena voluntad, con la seguridad de que en el momento en
      que pudiera producirse la entrevista decisiva con Hitler sería
      capaz de obtener de él un trato favorable para Francia.
    
Dos cargueros estadounidenses (Pipestone County y West
        Imboden) fueron hundidos por submarinos alemanes no lejos de
      la costa oriental del país. La misma suerte corrieron un carguero
      noruego (Bris) y otro panameño (Chenango).
    
Esa noche un comando formado por 100 soldados británicos realizó
      una incursión de reconocimiento en Hardelot, en Francia.
      Encontró escasa oposición y la misión finalizó con un único
      soldado herido por fuego amigo.
    
La inteligencia aliada había descifrado numerosos mensajes
      japoneses que ponían en evidencia un plan para desembarcar en Port
        Moresby, en Nueva Guinea, ocupando previamente la isla de Tulagi,
      la capital de las islas Salomón británicas. Por ello el 22 de abril la flota estadounidense salió de
      Pearl Harbour hacia el mar de Coral para interceptar la operación.
    
Un submarino soviético hundió un carguero alemán (Blankenese)
      en el mar de Barents. Un submarino alemán hundió un barco de
      pasajeos estadounidense (San Jacinto) y un carguero
      británico (Derryheen) en el Atlántico.
    
Ese día se estrenó Sabotaje, una película de Alfred
      Hitchcock que, pese a contar con un reparto de serie-B, tuvo un
      notable éxito en taquilla.
    
El 23 de abril un submarino soviético
      hundió un carguero noruego (Stensaas) en el mar de Barents.
      Submarinos alemes hundieron un carguero (Kirkland) de un
      convoy británico en el Mediterráneo y un carguero estadounidense (Lammot
        Du Pont) cerca de las Bermudas en el Atlántico. Un petrolero
      estadounidense (Connecticut) fue hundido por una torpedera
      alemana lanzada desde el crucero Michel.
    
Esa noche la Luftwaffe bombardeó Exeter, si bien no causó
      daños graves. No obstante, el 24 de abril
      un propagandista alemán, el barón Gustav Braun von Stumm,
      portavoz del ministerio alemán de Asuntos Exteriores, hizo una
      declaración inquietante: en represalia por el bombardeo de Lübeck,
      "vamos a bombardear cada edificio en Gran Bretaña marcado con
        tres estrellas en la Guía Baedeker".  Se refería a una
      conocida guía turística de la época, y Goebbels se puso furioso al
      enterarse de estas declaraciones, pues con ellas Alemania
      reconocía su intención de atacar objetivos de interés histórico y
      cultural, cuando, según Goebbels, eso sólo lo hacían los
      británicos. El caso fue que la oleada de ataques aéreos iniciados
      la noche anterior fue conocida como el Baedeker Blitz. Esa
      misma noche se produjo un segundo ataque sobre Exeter que fue
      mucho más grave que el anterior y que causó 80 víctimas. Por su
      parte, la RAF bombardeó Rostock esa misma noche.
    
Entre tanto llegaba a Gran Bretaña un español llamado Juan
        Pujol García. Tres años atrás había contactado en Madrid con
      un agente alemán de nombre en clave Federico, al que se
      había presentado como un fervoroso admirador del nazismo y al que
      había manifestado su deseo de viajar a Gran Bretaña como espía.
      Tras haber recibido un cursillo, recibió algo de equipamiento y
      600 libras para gastos y recibió órdenes de viajar a Gran Bretaña
      para organizar una red de espionaje. Sin embargo, Pujol marchó a
      Lisboa y, aunque nunca había estado en Gran Bretaña, a partir de
      una guía turística, algunos libros y revistas y documentales de
      los que se proyectaban en los cines, se las arregló para enviar a
      los alemanes detallados informes tan falsos como verosímiles. Tuvo
      problemas para justificar sus gastos, porque no sabía sumar
      cantidades expresadas en libras, peniques y chelines, así que se
      limitó a enviar los gastos detallados diciendo que ya enviaría los
      totales más adelante. Fueron notables algunos lapsus, como cuando
      explicó que uno de los miembros escoceses de su falsa red de
      espías "haría cualquier cosa por un litro de vino", cuando los
      escoceses eran más de whisky y no lo compraban por litros,
      sino más bien por pintas, cuartos o galones. Los británicos
      interceptaros estos informes y vieron que eran tan buenos que
      organizaron una operación para encontrar a Alarico, que
      era el nombre en clave de Pujol. No sabían que era el mismo que,
      antes de entrar en contacto con los alemanes, les había ofrecido
      sus servicios al menos en tres ocasiones y en todas ellas había
      sido rechazado. Finalmente dieron con él a través de un oficial
      naval estadounidense con el que Pujol se había puesto en contacto
      recientemente. A partir de ese momento, Pujol se convirtió en un
      auténtico agente doble, uno de los pocos vocacionales (los otros
      eran habitualmente agentes alemanes capturados que habían decidido
      cambiar de bando). Al principio se le dio el nombre en clave de Borvril
      (la marca de un concentrado de carne), pero su increíble capacidad
      e imaginación para inventarse historias creíbles hicieron que
      pronto se lo cambiaran por el de Garbo, por la actriz.
    
Ese día se estrenó Honrado a la fuerza, una comedia
      protagonizada por Edward G. Robinson. Unos meses más tarde el
      actor trató de alistarse en el ejército, pero fue rechazado por su
      edad (48 años). Durante toda la guerra no dejó de censurar
      públicamente el fascismo y el nazismo.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Empire Drum)
      cerca de la costa de Nueva York.
    
El 25 de abril fuerzas estadounidenses
      desembarcaron en Nueva Caledonia. La isla de Tulagi había sufrido
      bombardeos leves en los días anteriores, pero ahora era atacada
      por ocho aparatos en una campaña que se mantendría durante los
      días siguientes.
    
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Toba
        Maru) cerca de las Filipinas.
    
Radio Berlín anunció que el general Henri Giraud se había fugado
      de la fortaleza de Königstein, y que se había ofrecido una
      recompensa de 100.000 marcos por cualquier información que
      condujera a su captura. Giraud había viajado por Alemania en tren
      sin haber sido reconocido reconocido y luego cruzó a pie la
      frontera suiza para evitar los controles fronterizos.
    
La aviación alemana  hundió un carguero estonio (Vahur)
      en Leningrado y otro alemán (Leesee) ante la costa noruega.
    
Esa noche, mientras la RAF volvía a atacar Rostock, la Luftwaffe
      atacaba Bath.
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Modesta)
      en el Atlántico.
    
El ministro de Asuntos Exteriores boliviano reveló una nota por
      la que algunos paraguayos exiliados en Buenos Aires habían tratado
      de organizar un golpe de Estado contra el gobierno paraguayo hacía
      cinco años. Esto sirvió de excusa al presidente paraguayo, Higinio
      Morínigo, para ilegalizar el Partido Liberal.
    
El 26 de abril los británicos
      iniciaron la retirada en Birmania ante el avance japonés.
    
El parlamento alemán acordó su propia disolución. Desde ese
      momento, Adofl Hitler pasó a detentar todo el poder legislativo,
      ejecutivo y judicial en el Reich. 
    
La Luftwaffe atacó Bath por segunda noche consecutiva.
      Las bajas de ambos bombardeos ascendieron a unas 400 personas. La
      RAF bombardeó Rostock por tercera noche consecutiva.
    
Un destructor estadounidense se hundió tras haber impactado con
      una mina cerca de la costa de Florida. Un submarino alemán hundió
      un carguero estadounidense (Alcoa Partner) en el Caribe.
    
El 27 de abril los japoneses
      capturaron Lungyu, en China.
    
En Bosnia los chetnik estaban consiguiendo que varios
      batallones de partisanos se rebelaran contra sus oficiales y
      mataran a los comisarios políticos. En los últimos días hasta
      cuatro batallones habían corrido esa suerte. Ese día tropas
      alemanas y croatas liberaron sin lucha la ciudad de Rogatica
      del asedio de los partisanos.
    
Todos los judíos de los Países Bajos fueron obligados a
      identificarse con una estrella amarilla.
    
El general Henri Giraud llegó a Vichy.
    
En Canadá se celebró un plebiscito sobre el servicio militar
      obligatorio y ganó el sí con un 65.53% de los votos.
    
La RAF atacó Rostock por cuarta noche consecutiva, a la
      vez que bombardeaba Kiel con un millar de aviones.
    
El 28 de abril los japaneses
      capturaron Chinian, en China.
    
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Tatsufuku
        Maru) en el mar del Sur de China.
    
El primer ministro iraquí, Rashid Ali al-Gailani llegó a un
      acuerdo secreto con el conde Ciano por el que las potencias
      aliadas se comprometían a reconocer la independencia de los países
      árabes y a oponerse al proyecto de hogar nacional judío.
    
Una encuesta en los Estados Unidos dejó en primer lugar al
      término Segunda Guerra Mundial como preferido para
      referirse a la guerra en curso.
    
Un submarino alemán hundió un petrolero neerlandés (Arundo)
      cerca de la costa de Filadelfia.
    
El 29 de abril los japoneses tomaron Lashio,
      en Birmania, con lo que rompieron las comunicaciones entre Mandalay
      (la principal ciudad birmana en territorio aliado) y China.
    
Un submarino soviético hundió un carguero alemán (Curityba)
      ante la costa noruega.
    
Hitler se reunió con Mussolini y el conde Ciano en Salzburgo.
      Italia se comprometió a enviar siete divisiones adicionales al
      frente oriental. También decidieron organizar una invasión de
      Malta, así como una ofensiva en el norte de África.
    
Henri Giraud se entrevistó con Pétain. El primer ministro Pierre
      Laval mostró su disgusto por la evasión del general, que Hitler se
      había tomado como una ofensa y ponía en peligro la estrategia
      política del gobierno francés. Pétain, presionado por Laval, logró
      que Giraud aceptara con renuencia a entrevistarse con el primer
      ministro. La entrevista fue agitada. Laval acusó a Giraud de haber
      entorpecido la liberación de 200.000 prisioneros franceses y lo
      instó a entregarse a los alemanes. Giraud se mostró dispuesto a
      hacerlo si Hitler liberaba a todos los prisioneros casados y
      padres de familia.
    
Un grupo de actores famosos de Hollywood fue recibido en la Casa
      Blanca como acto previo al inicio de una gira por 30 ciudades
      estadounidenses para vender bonos de guerra. Entre los
      participantes estaban Bing Crosby, Bob Hope, Cary Grant, Groucho
      Marx, Laurel y Hardy, Claudette Colbert, Olivia de Havilland y
      Spencer Tracy.
    
El Baedeker Blitz continuó con ataques a Norwich y York.
    
Aviones italianos hundieron un submarino británico (HMS Urge)
      ante la costa de Libia.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero estadounidense (Mobiloil)
      y otro panameño (Harry G. Seidel) en el Atlántico.
    
El 30 de abril los judíos del gueto de
      Zdzięcioł se despertaron con el sonido de disparos. Los alemanes
      habían entrado y ordenaban que todos los judíos se reunieran en el
      viejo cementerio. Para ayudarlos a ser puntuales los soldados
      alemanes y bielorrusos entraban en las casas y sacaban a sus
      habitantes entre gritos y empujones, y disparaban contra quienes
      se resistían a obedecer. Las mujeres, niños y anciados fueron
      situados a un lado, y los hombres en condiciones de trabajar al
      otro. Unos 1200 de éstos últimos fueron conducidos a un bosque
      cercano, donde empezaron a ser fusilados en grupos de 20. Durante
      el proceso apareció un comisario alemán que libró de la muerte a
      aquellos que poseían documentación laboral (alrededor de un
      centenar). 
    
A primeros de año la infantería soviética había iniciado una
      campaña con más de 300.000 hombres para liberar Leningrado del
      ataque alemán, pero la ofensiva pronto se estancó y finalmente los
      alemanes rodearon y exterminaron a una buena parte de los
      atacantes. En total los soviéticos contaron 95.000 muertos y
      prisioneros y 213.000 heridos o enfermos.
    
Destructores alemanes atacaron el convoy QP 11 en el mar
      del Norte y hundieron un carguero soviético (Tsiokolvsky).
      Posteriormente, un submarino alemán hundió en el mar de Barents un
      destructor que lo escoltaba (HMS Edinburgh).
    
En el Atlántico, submarinos alemanes hundieron un carguero
      soviético (Ashkhabad), otros dos noruego (Bidevind y
      Taborfjell), un petrolero británico (Athelempress) y
      otro estadounidense (Federal).
    
El 1 de mayo los británicos se vieron
      obligados a evacuar Mandalay.
    
Desde la caída de Bataán la isla filipina de Corregidor había
      sufrido incesantes bombardeos por parte de la aviación japonesa.
      Ahora se unía la armada.
    
Submarinos estadounidenses hundieron un portahidroaviones (Mizuho)
      y dos cargueros japoneses (Calcutta Maru y Taei Maru)
      en el océano Pacífico. También hundieron un carguero soviético (Angarstroy)
      cerca de la costa japonesa, pero los supervivientes afirmaron que
      el barco había sido torpedeado por un submarino japonés.
    
Un submarino alemán hundió un carguero soviético (Tsiolkovskij)
      del convoy QP 11 en el mar de Barents
    
Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores y haciendo
      gala del típico sentido del humor comunista, Iósif Stalin publicó
      un mensaje en el que explicaba que la Unión Soviética estaba
      librando una "guerra patriótica de liberación" y que no tenía
      intenciones de apoderarse de países extranjeros o de conquistar
      pueblos extranjeros.
    
El gobierno francés había transformado la festividad comunista
      del primero de mayo en otra en honor a san Felipe. El primer
      ministro Pierre Laval tuvo que interrumpir un discurso para la
      ocasión cuando la multitud empezó corear "muerte a Laval".
      
    
Un destructor británico (HMS Punjabi) se hundió tras haber
      chocado en la niebla con otro barco de guerra británico en el mar
      de Groenlandia.
    
La aviación británica hundió un submarino alemán en el
      Mediterráneo. En el Atlántico, submarinos alemanes hundieron un
      carguero brasileño (Parnahyba) y otro nicaragüense (Worden).
    
El padre Coughlin fue obligado por el arzobispo de Detroit a
      abandonar todas sus actividades políticas, en las que defendía
      abiertamente el fascismo. El sacerdote se retiró a una parroquia
      de Michigan.
    
El 2 de mayo los japoneses entraban en
      Mandalay. Los aliados detectaron una gran flota japonesa rumbo a
      las islas Salomón. Clarmaente se trataba del ataque previsto a
      Tulagi y, como no había fuerzas suficientes para hacer frente a un
      ataque de tal envergadura, se procedió a evacuar la isla.
    
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Uzan
        Maru) cerca de la costa japonesa.
    
Tres destructores alemanes hundieron un crucero británico cerca
      de la Isla del Oso, en el mar de Barents, perteneciente a
      Noruega. El crucero formaba parte de la escolta del convoy QP
        11. No obstante, antes de hundirse, logró dañar a uno de los
      barcos atacantes (Hermann Schoemann) hasta el punto de que
      luego tuvo que ser hundido. Un submarino polaco (ORP Jastrzab)
      fue hundido también en el mar de Barents, a causa de fuego amigo.
    
Un submarino británico hundió un carguero alemán (Otto
        Leonhardt) cerca de la costa de Túnez.
    
Destructores británicos hundieron un submarino alemán en el
      Mediterráneo. Otro logró escapar y entró en el puerto de
      Cartagena, en España, para ser reparado. El gobierno español le
      concedió permiso para permanecer tres meses en reparación, pese a
      las protestas de la embajada británica.
    
Un submarino alemán hundió una patrullera estadounidense (USS
        Cythera) ante la costa de Carolina del Norte. Murieron 66 de
      sus 68 tripulantes. Otro hundió un petrolero noruego (Sandar).
    
El 3 de mayo los japoneses capturaron
      Bahmo, en Birmania.
    
Unos 400 soldados japoneses desembarcaron en Tulagi e iniciaron
      la construcción de instalaciones, en particular una base de
      hidroaviones que serviría de apoyo al inminente ataque a Port
      Moresby. El vicealmirante Frank Jack Fletcher, que estaba
      al mando del portaaviones USS Yorktown, fue informado del
      desembarco y entonces puso rumbo a la isla cercana de Guadalcanal
      para estar en condiciones de lanzar un ataque aéreo sobre Tulagi
      al día siguiente.
    
La Luftwaffe hundió un carguero británico (Jutland)
      en el mar de Barents, mientras que la RAF hundió un
      carguero alemán (Konsul Karl Fisser) en el mar de Noruega.
    
La aviación alemana bombardeó de nuevo Exeter. El centro de la
      ciudad sufrió daños graves y murieron 164 personas.
    
Por su parte, la RAF bombardeó Hamburgo con 81 aviones,
      que provocaron 113 incendios, 77 muertos y 243 heridos. Se
      perdieron 5 aviones.
    
En el Atlántico, submarinos alemanes hundieron un petrolero y un
      carguero británicos (British Workman y Ocean Venus),
      un carguero neerlandés (Laertes), otro nicaragüense (Sama)
      y otro dominicano (San Rafael) en el Caribe.
    
A las 7:01 del 4 de mayo el USS
        Yorktown lanzó su primer ataque contra Tulagi, con 40
      aviones que llegaron a su objetivo a las 8:05 y pillaron a los
      japoneses por sorpresa. Un destructor japonés sufrió daños graves
      y tuvo que ser varado para evitar su hundimiento. A las 12:10 se
      produjo un segundo ataque sobre barcos japoneses que trataban de
      huir a toda velocidad de Tulagi. Dos dragaminas resultaron
      hundidos y otro sufrió daños graves (y se hundiría unos días más
      tarde). Dos aviones japoneses fueron derribados sobre la isla de Florida
      y el capitán de un destructor junto con nueve miembros de su
      tripulación murieron víctimas de las ráfagas de ametralladoras de
      los aviones estadounidenses. En Tulagi murió la tripulación de dos
      hidroaviones, que sufrieron daños graves. A las 15:30 se produjo
      un tercer ataque que dañó algunos barcos más. En total, murieron
      87 marinos japoneses y 36 soldados de las fuerzas de desembarco,
      si bien nada de esto impidió que los japoneses se hicieran con el
      control de Tulagi y las islas adyacentes. El plan de invasión de
      Port Moresby siguió su curso inalterado. Una flota japonesa zarpó
      de Rabaul hacia Port Moresby.
    
En Birmania los británicos evacuaron Akyab. En Corregidor
      un bombardero japonés hundió un dragaminas estadounidense y otro
      fue hundido por la artillería costera de Bataán.
    
Antes del amanecer, tres miembros de la resistencia noruega
      pusieron explosivos en una central eléctrica en
        Bårdshaug que abastecía una red de ferrocarriles
      elécticos con los que los alemanes transportaban pirita al puerto
      de Thamshavn. Tras la explosión, los tres hombres lograron
      llegar a salvo a Suecia.
    
La RAF hundió un carguero alemán (Klaus Fritzen)
      cerca de la costa noruega.
    
Laval creía haber convencido a Henri Giraud para que se entregara
      a los alemanes, pero finalmente éste dijo que sólo haría tal cosa
      si recibía una orden escrita firmada por el propio Pétain. El
      embajador alemán en Francia, Otto Abetz, había tratado de
      negociar directamente con Giraud y ambos se entrevistaron en
      Moulins, en la frontera entre la Francia libre y la Francia
      ocupadda. Nuevamente Giraud expresó su intención de entregarse
      únicamente si Alemania libereaba a los 600.000 prisioneros
      franceses casados y padres de familia. Abetz se planteó secuestrar
      o asesinar a Giraud, pero finalmente lo dejó volver a la zona
      libre. Alemania presionó a Pétain suspendiendo las negociaciones
      en curso para la liberación de 75.000 campesinos franceses. Pese a
      todo, Pétain no presionó a Giraud en ningún momento para que se
      entregara. Laval recurrió entonces al almirante Darlan, pero éste,
      que simpatizaba con Giraud, se limitó a rebajar a 60 años la edad
      máxima para los generales en activo, lo que dejaba a Giraud fuera
      de servicio. Ahora Giraud dirigía una carta a Pétain en la que le
      manifestaba su lealtad y se comprometía a no actuar nunca en
      contra de su gobierno. A partir de ese momento Giraud vivió en una
      "semiclandestinidad". La resistencia francesa pidió en varias
      ocasiones su colaboración, pero Giraud nunca aceptó.
    
Los alemanes bombardearon Cowes, en Gran Bretaña, un
      objetivo de interés tanto cultural como militar.
    
En el Atlántico, submarinos alemanes hundieron tres cargueros
      estadounidenses (Eastern Sword, Norlindo y Tuscaloosa
        City) y un petrolero británico (Eclipse).
    
En las últimas semanas los japoneses habían lanzado 614 misiones aéreas contra Corregidor, lanzando 1701 bombas día y noche. El 5 de mayo se produjo el primer desembarco, pero fue rechazado por una inusitada resistencia de los defensores estadounidenses y filipinos, que infligieron muchas bajas al enemigo. Sin embargo, finalmente los japoneses lograron establecer una pequela cabeza de playa. En un segundo punto de desembarco la mayor parte de los oficiales japoneses murió en el combate, aunque algunos hombres lograron reunirse con los del primer desembarco.
Tropas japonesas entraron en China desde Birmania.
    
De Gaulle había sugerido a Churchill la conveniencia de ocupar
      Madagascar, en poder de la Francia de Vichy. Los británicos
      reconocieron que si los japoneses llegaban a instalar una base de
      submarinos en la isla la situación sería crítica para la presencia
      aliada en el océano Índico. Por ello se había planeado una
      operación contra Madagascar que se iniciaba ahora con un
      desembarco en Diego Suárez, en el extremo septentrional de
      la isla. El gobierno de Vichy tenía unos 8.000 soldados en la
      zona, pero el desembarco apenas encontró resistencia y los
      británicos se apoderaron rápidamente de las baterías costeras y
      otras instalaciones. Desde allí se encaminaron a la base naval de
      Antisarane. La aviación británica hundió con cargas de
      profundidad un submarino francés (Bévéziers).
    
La aviación estadounidense hundió el destructor japonés (Kikuzuki)
      que días antes había quedado dañado en Tulagi.
    
Un submarino japonés hundió un carguero estadounidense (John
        Adams) en el Pacífico.
    
Tras dos intentos infructuosos, los alemanes lograron rescatar la
      bolsa que los soviéticos habían formado en Kholm. De los 5.500
      hombres aislados inicialmente, unos 1.500 habían muerto y unos
      2.000 estaban heridos.
    
La RAF hundió dos cargueros alemanes (Konsul Carl
        Visser, cerca de Noruega y Sizilen en el mar del
      Norte).
    
Submarinos alemanes hundieron un barco de pasajeros canadiense (Lady
        Drake) en el Atlántico, un carguero estadounidense (Afoundria)
      cerca de Haití y dos petroleros estadounidenses (Joseph M.
        Cudahy y Munger T. Ball) en el golfo de México.
    

Los japoneses estaban ahora al tanto de la presencia de la flota
      japonesa en el mar del Coral, y era necesario neutralizarla antes
      de todo intento de desembarcar en Port Moresby. A lo largo del 6 de mayo las dos flotas estuvieron
      buscándose mutuamente sin éxito. Aviones estadounidenses con base
      en Australia atacaron varias veces sin éxito a la flota japonesa y
      transmitieron su posición al vicealmirante Fletcher. Sobre las
      20:00 ambas flotas llegaron a estar a unos 130 km de distancia,
      pero no se detectaron. La flota estadounidense constaba de dos
      portaaviones (el Yorktown y el Lexington), 8
      cruceros, 13 destructores, 128 aviones y 2 petroleros. Por su
      parte, los japoneses contaban con 2 portaaviones, 1 portaaviones
      ligero, 6 cruceros, 6 destructores y 127 aviones.
    
Al este de Nueva Guinea se encuentran las islas Deboyne,
      en las que los japoneses estaban levantando una base para
      hidroaviones. Dos aviones australianos detectaron barcos japoneses
      que se dirigían a las islas. Uno fue derribado, pero el otro logró
      escapar e informó de este movimiento.
    
En las primeras horas del día los japoneses se apoderaron de una
      batería costera en Corregidor. Los estadounidenses lanzaron un
      contraataque que terminó en un combate cuerpo a cuerpo. Tras
      varias horas de combate, los japoneses desembarcaron tres tanques
      que pusieron inmediatamente en acción. Pasado el mediodía, los
      estadounidenses se rindieron. Se completaba así la conquista
      japonesa de las islas Filipinas. Tres cañoneras estadounidenses
      fueron hundidas para evitar que las capturaran los japoneses.
    
Submarinos alemanes hundieron tres cargueros japoneses (Kanan
        Maru, Taiei Maru y Taigen Maru) en el Pacífico.
    
Tropas chinas retomaron Maymyo en Birmania.
    
En Madagascar un ataque frontal británico fracasó y se perdieron
      cinco tanques. Un segundo ataque logró romper las líneas
      defensivas y así los franceses se vieron atacados por la
      retaguardia. Un destructor británico logró entrar en el puerto de
      Antisarane y desembarcar cincuenta marines. Al anochecer la
      guarnición de Antisarane se rindió. Los franceses se retiraron
      hacia el sur.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero letón (Abgara)
      en el Atlántico, otro británico (Empire Buffalo) y otro
      estadounidense (Green Island) en el Caribe y otro también
      estadounidense (Alcoa Puritan) en el golfo de México.
    
El 7 de mayo se libró la Batalla
        del Mar del Coral. Las flotas estadounidense y japonesa
      nunca llegaron a estar en contacto, pero los aviones del Exeter
      localizaron el portaaviones ligero japonés, el Shōhō,
      protegido por cuatro cruceros y un destructor. Un primer ataque no
      produjo daño alguno al portaaviones, pero cuando los japoneses se
      dispusieron a lanzar sus cazas, confiando en que los
      estadounidenses tardarían un tiempo en reaparecer, llegó una
      segunda oleada que dejó al Shōhō sin capacidad de
      maniobra. Inmediatamente llegó otro grupo de aviones procedentes
      del Yorktown, que no tardaron en hundir al portaaviones
      japonés. Más de la mitad de la tripulación murió en combate o se
      hundió con el barco. Un destructor estadounidense (USS Sims)
      resultó también hundido en la batalla, y un petrolero (USS
        Neosho) resultó tan dañado que tuvo que ser hundido unos
      días más tarde.
    
El almirante Shigeyoshi Inoue, al mando de la flota
      japonesa, ordenó que los transportes que llevaban las tropas que
      debían desembarcar en Port Moresby regresaran a Rabaul hasta que
      la flota pudiera neutralizar a los estadounidenses. Desconociendo
      este hecho, el vicealmirante Fletcher envió hacia Nueva Guinea
      tres cruceros y varios destructores bajo el mando del
      contraalmirante australiano John Crace, para que se
      ocupara de los transportes. Crace fue atacado en primer lugar por
      aviones japoneses procedentes de Rabaul y luego por error por
      aviones estadounidenses. Crace rechazó ambos ataques sin sufrir
      daños. Los aviones de ambos bandos fracasaron en sus intentos
      respectivos de localizar los portaaviones enemigos. Más aún, los
      japoneses creían que sólo se enfrentaban a un portaaviones, en
      lugar de a dos.
    
Un avión australiano bombardeó la base japonesa en las islas
      Deboyne.
    
Un submarino japonés hundió un carguero griego (Chloe) en
      el Pacífico.
    
Barcos británicos hundieron un submarino fracés (Le Héros)
      en Madagarcar. Submarinos alemanes hundieron un carguero noruego (Frank
        Seamans) y otro hondureño (Ontario) en el Atlántico.
    
Por la noche 27 aviones japoneses trataron de llevar a cabo un
      ataque nocturno. No encontraron la flota enemiga, pero al regresar
      fueron atacados por cazas estadounidenses, que derribaron nueve
      aviones. Los demás se dispersaron. Once se perdieron en la noche y
      otros seis localizaron al Yorktown, pero lo confundieron
      con el portaaviones japonés y trataron de aterrizar en él. En
      cuanto el primero tocó la cubierta fue destruido por la artillería
      del barco.
    
El 8 de mayo, tras nuevos intentos
      respectivos de localizar la flota enemiga, un avión estadounidense
      localizó uno de los portaaviones japoneses. A las 11:00 fue
      atacado por 39 aviones del Yorktown. El ataque no fue muy
      eficiente, pero el portaaviones recibió dos impactos directos que
      desataron incendios en cubiera de modo que ya no podía lanzar
      aviones. Luego llegaron 24 aviones del Lexington que
      divisaron también al segundo portaaviones. Al mismo tiempo, 70
      aviones japoneses localizaron la flota estadounidense. Una bomba
      impactó en la cubierta del Yorktown y mató a 69
      tripulantes, mientras que el Lexington recibió dos
      torpedos y varias bombas en su cubierta. Hubo momentos de caos en
      los que varios cazas estadounidenses sin combustible trataron de
      aterrizar en el Lexington y chocaron entre ellos. Algunos
      cayeron al mar desde la cubierta. Hacia el mediodía los japoneses
      se retiraron dando la batalla por ganada, pues anunciaron que
      habían hundido los dos portaaviones estadounidenses. En realidad
      los dos estaban a flote, pero menos de una hora más tarde se
      produjeron dos explosiones en el Lexington que finalmente
      obligaron a evacuarlo y hundirlo. El Yorktown había
      sufrido daños, pero no se perdió. Por su parte, cuando los
      portaaviones japoneses regresaron a su base se descubrió que sus
      daños eran mayores de lo que parecía. Ambos necesitaban al menos
      un mes de reparaciones. Pese al falso informe de que los dos
      portaaviones enemigos habían sido hundidos, el almirante Inoue
      suspendió la invasión a Port Moresby, pues consideraba que no
      estaba en condiciones de proteger el desembarco de los aviones
      aliados con base en tierra. Por otra parte, muchos de los
      destructores japoneses estaban casi sin combustible. Ambos bandos
      se adjudicaron la victoria y así lo sostuvieron sus prensas
      respectivas. Aunque tácticamente se puede decir que la victoria
      fue de Japón, lo cierto es que por primera vez resultó hundido un
      portaaviones japonés, y que los daños sufridos por los otros dos
      tendrían consecuencias a medio plazo, de modo que estratégicamente
      la victoria fue para los Estados Unidos.
    
Los japoneses tomaron Myitkyina en Birmania.
    
Submarinos estadounidenses hundieron un carguero (Bujun Maru)
      y un barco japonés de transporte de tropas (Taiyo Maru) en
      el Pacífico.
    
Las islas Cocos se encuentran a mitad de camino entre
      Australia y Ceilán. Entre ellas se encuentra la isla Horsburgh,
      en la que estaba destinada una guarnición de 56 soldados
      ceilandeses, 30 de los cuales se amotinaron esa noche bajo la
      dirección de Wathumullage Gratien Hubert Fernando. Su plan
      era arrestar al capitán británico y entregar la isla a los
      japoneses. Entre la opinión pública ceilandesa había corrido la
      voz de que los japoneses liberarían la isla del dominio británico.
      Sin embargo, el motín fue sofocado al cabo de apenas unas horas.
    
El general Erich von Manstein lanzó una ofensiva en Crimea con el
      objetivo de rodear a los tres ejércitos con que los soviéticos
      defendían la península de Kerch. En primer lugar la aviación atacó
      los aeropuertos y las líneas de comunicación soviéticas. Los
      aeropuertos fueron destruidos y 2.100 ataque aéreos derribaron 57
      de los 401 aviones de que disponían los soviéticos. Con los
      cuarteles destruidos, el Ejército Rojo no pudo hacer frente al
      ataque subsiguiente de la infantería alemana, y se vio obligado a
      retroceder. Fuerzas adicionales desembarcaron en la retaguardia
      soviética. Al cabo de unas horas caía la segunda línea soviética.
      En un día los soviéticos perdieron 48 tanques. Más de 4.000
      soldados fueron hechos prisioneros. Las bajas alemanas fueron de
      104 muertos y 284 heridos.
    
Otro batallón de partisanos en Bosnia quedó desarticulado cuando
      sus integrantes se rebelaron contra los mandos y mataron a 30
      comunistas y sus partidarios.
    
Destructores británicos hundieron un submarino francés (Monge)
      en Madagascar.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Ohioan)
      ante la costa de Florida y otro noruego (Torny) en el golfo
      de México.
    
 El Baedeker Blitz se centró esa noche en Norwich,
      que fue atacado por 70 aviones alemanes, si bien los daños
      causados fueron mínimos.
    
John Huston estrenó su segunda película, Como ella sola,
      protagonizada por Bette Davis y Olivia de Havilland, pero no tuvo
      tanto éxito como El halcón maltés. 
    
El mismo día se estrenó Tarzán contra el mundo, protagonizada por Johnny Weissmuller y Maureen O'Hara.
La flota japonesa seguía realizando incursiones en el océano
      Índico. El 9 de mayo capturó un
      carguero neerlandés. Los japoneses tomaron Dalirig, en
      Mindanao.
    
Un ejército tailandés entró en Birmania y se enfrentó a las
      fuerzas chinas presentes en la zona.
    
La aviación italiana, en un vuelo de 28 horas, lanzó hojas de
      propaganda en Asmara (Etiopía) en las que aseguraba a los colonos
      italianos que Roma no se había olvidado de ellos y que el ejército
      regresaría. Por esas fechas en el país quedaban algunos soldados
      italianos que actuaban como guerrilleros, con cierto apoyo por
      parte de los nativos.
    
Aviones estadounidenses salieron de Port Moresby para bombardear
      la base japonesa en las islas Deboyne.
    
En el campo de prisioneros de guerra de Singapur, Mohan Singh
      había reunido a un grupo de oficiales indios para proclamar las Resoluciones
        de Bidadari, por las que se creaba un Ejército Nacional
      Indio que lucharía por la independencia de la India. Las
      resoluciones estipulaban que el ejército sólo combatiría cuando el
      Congreso Nacional Indio y el pueblo de la India así lo decidieran,
      y no especificaba qué relación habría entre el Ejército Nacional
      Indio y el ejército japonés. Ahora se iniciaban las tareas de
      reclutamiento. Mohan Singh y Fujiwara Iwaichi recorrieron varios
      campos de prisioneros repartiendo copias de las resoluciones entre
      los prisioneros indios animándolos a unirse al Ejército Nacional
      Indio.
    
Un avance alemán dejó atrapado un ejército soviético en Crimea
      contra el mar de Azov. La Luftwaffe derribó 77 aviones
      soviéticos. Por la tarde una tormenta dio un respiro a los
      soviéticos.
    
Un portaaviones estadounidense logró transportar a Malta 64
      aviones. Después del fracaso del intento anterior, ahora se habían
      tomado medidas para dispersar los aviones en cuanto llegaran y
      para ponerlos en situación de despegar de nuevo en apenas unos
      minutos. El resultado fue que sólo tres aviones se perdieron en el
      proceso. 
    
Un submarino alemán fue hundido con cargas de profundidad cerca
      de la costa de Carolina del Norte. Otros hundieron un carguero y
      un petrolero canadiense (Mount Louis y Calgarolite),
      otro carguero y otro petrolero noruego (Douro y Lise)
      y un carguero panameño (Lubrafol) en el Atlántico.
    
Los aliados seguían bombardeando la base japonesa en las islas
      Deboyne y el 10 de mayo los japoneses,
      incapaces de defenderla, empezaron a evacuarla.
    
La aviación alemana destruyó los tanques que les quedaban a los
      soviéticos en la península de Kerch. Muchos soldados empezaron a
      huir desorganizadamente hacia la retaguardia.
    
La Luftwaffe hundió un barco soviético de transporte de
      tropas causando la muerte de 500 personas.
    
Los amotinados en las islas Cocos fueron sometidos a un consejo
      de guerra. Siete de ellos fueron condenados a muerte, aunque a
      cinco se les conmutó la pena por otra de prisión. El único muerto
      en la revuelta fue enterrado con honores militares. Los condenados
      fueron enviados a Ceilán.
    
Un minador británico camuflado como destructor francés llegó a Malta cargado con provisiones, motores para aviones y pilotos bien entrenados. En dos ocasiones la aviación alemana inspeccionó el barco, pero no descubrió el engaño. Un hidroavión francés fue más difícil de convencer, pero el barco continuó su ruta sin encontrar objeciones. En los días siguientes los aliados recuperaron la superioridad aérea en la zona y los ataques a Malta se redujeron drásticamente.
Ese día se cumplían dos años del nombramiento de Winston
      Churchill como primer ministro británico. En un discurso por radio
      para la ocasión advirtió a los alemanes:
    
Responderemos al uso sin provocación previa de gas venenoso contra nuestro aliado ruso exactamente igual que si se hubiera empleado contra nosotros, y si confirmamos que Hitler a cometido esta nueva ofensa, usaremos nuestra grande y creciente superioridad aérea en Occidente para llevar la guerra con gases a la mayor escala posible a todas partes contra objetivos militares en Alemania. Así, es decisión de Hitler si quiere añadir este nuevo horror a la guerra aérea.
Mientras tanto Churchill seguía sin tener noticias de ningún plan
      de acción por parte del general Auchinleck en el norte de África,
      así que le envió un telegrama en el que le ordenaba organizar un
      ataque a tiempo para cubrir los próximos convoyes que estaba
      previsto enviar a Malta durante la luna nueva a principios de
      junio.
    
La aviación alemana hundió un barco hospital británico (HMHS
        Ramb IV) ante la costa de Alejandría. De las 360 personas a
      bordo, murieron 155 de los heridos y 10 tripulantes.
    
Un submarino alemán hundió un petrolero estadounidense (Aurora)
      ante la costa de Nueva Orleáns. Otro hundió un carguero británico
      (Kitty's Brook) cerca de la costa canadiense.
    
El 11 de mayo una flota japonesa salió
      de Rabaul con la misión de apoderarse de varias islas del Pacífico
      Sur. Sin embargo, un submarino estadounidense torpedeó uno de sus
      barcos principales, que tuvo que ser remolcado a su base. La flota
      japonesa lanzó cargas de profundidad durante varias horas que
      dañaron el submarino, pero finalmente pudo escapar. Un barco que
      se dirigía a Rabaul para reparar el barco japonés dañado fue
      torpedeado y hundido por otro submarino estadounidense.
    
Uno de los ejércitos soviéticos en la península de Kerch se
      rindió a los alemanes que mientras tanto perseguóan al resto, en
      retirada hacia Marfovka. Por la tarde los alemanes
      destruyeron en tierra 35 aviones en la base aérea de Marfovka.
    
La Luftwaffe hundió tres destructores británicos en el
      Mediterráneo (HMS Jackal, HMS Kipling y HMS Lively)
    
Un submarino alemán hundió un carguero británico (Cape of Good
        Hope) en el Atlántico.
    
En el hotel Biltmore de Nueva York se clausuraba la que
      fue conocida como Conferencia Biltmore, en la que habían
      participado unos 600 delegados y líderes sionistas de 18 países,
      que ahora presentaban una declaración conjunta. En ella exigían lo
      que siempre había sido el objetivo final del sionismo, pero que
      hasta entonces no se habían atrevido a formular públicamente: la
      creación de un Estado judío en Palestina:
    
La Conferencia llama al cumplimiento del propósito original de la Declaración Balfour y el Mandato que, reconociendo la conexión histórica del pueblo judío con Palestinam era brindarles la oportunidad, como lo declaró el Presidente Wilson, de fundar allí una Comunidad Judía. La Conferencia afirma su rechazo inalterable del Libro Blanco de mayo de 1939 y niega su validez moral o legal. El Libro Blanco busca limitar y, de hecho, anular los derechos de los judíos a la inmigración y a los asentamientos en Palestina y, como lo declaró el Sr. Winston Churchill en la Cámara de los Comunes en mayo de 1939, constituye "una violación y repudio de la Declaración Balfour ". La política del Libro Blanco es cruel e indefendible puesto que niega su santuario a los judíos que huyen de la persecución nazi; y en un momento en que Palestina se ha convertido en un punto focal en el frente de guerra de las Naciones Unidas, en el que los judíos de Palestina deben proporcionar toda la mano de obra disponible para la agricultura, la industria y el ejército, está en conflicto directo con los intereses del esfuerzo de guerra aliado.
En la lucha contra las fuerzas de agresión y tiranía, de las cuales los judíos han sido las primeras víctimas, y que ahora amenazan el Hogar Nacional Judío, se debe reconocer el derecho de los judíos de Palestina a desempeñar su papel en el esfuerzo de guerra y en defensa de su país, a través de una fuerza militar judía que luche bajo su propia bandera y bajo el alto mando de las Naciones Unidas.
La Conferencia declara que el nuevo orden mundial que seguirá a la victoria no puede establecerse sobre bases de paz, justicia e igualdad a menos que finalmente se resuelva el problema de la falta de un hogar judío. La Conferencia insta a que se abran las puertas de Palestina; que la Agencia Judía sea investida con el control de la inmigración en Palestina y con la autoridad necesaria para la construcción del país, incluido el desarrollo de sus tierras desocupadas y sin cultivar; y que Palestina se establezca como una Comunidad Judía integrada en la estructura del nuevo mundo democrático.
Entonces, y solo entonces, la edad de la antigua injusticia hacia el pueblo judío se corregirá.
William Faulkner publicó Desciende Moisés, una colección
      de siete historias cortas interrelacionadas que hay quienes
      consideran que forman una novela.
    
Raymond Chandler publicó La ventana alta, su tercera
      novela protagonizada por el detective Philip Marlowe. 
    
C.S. Lewis publicó las Cartas del diablo a su sobrino,
      una recopilación de artículos publicados en el Manchester
        Guardian, cada uno de los cuales tiene la forma de una carta
      escrita por un anciano diablo a su sobrino, un diablo
      principiante.
    
Ese año se publicó El extranjero, la primera novela de Albert
        Camús, un periodista francés de 29 años nacido y educado en
      Argel. Poco después publicó su ensayo El mito de Sísifo,
      en el que sostiene que la vida es insignificante y absurda, y
      sostiene que el problema fundamental de la filosofía es juzgar si
      merece o no la pena, es decir, si el suicidio no es la opción más
      razonable.
    
También se publicó La familia de Pascual Duarte, la
      primera novela de un joven de 26 años llamado Camilo José Cela,
      que trabajaba en la oficina de una fábrica de productos textiles.
    
Agatha Christie publicó sus novelas Un cadáver en la biblioteca (protagonizada por Miss Marple) y Cinco cerditos (protagonizada por Hércules Poirot).
El 12 de mayo la supremacía aérea
      alemana en Kerch era absoluta. La Luftwaffe realizó 1.500
      salidas que bombardearon columnas soviéticas en fuga, focos de
      resistencia y el puerto de Kerch.
    
Debido a la confiscación de alimentos por parte de los alemanes,
      un tercio de los 300.000 habitantes de Járkov no tenían con qué
      alimentarse, y muchos habían muerto durante los meses de invierno.
      Ese día el ejército soviético inició una ofensiva contra Járkov a
      instancias de Stalin y contra la opinión de su Estado Mayor.
      Empezó con una hora de bombardeo por parte de la artillería
      seguida de un ataque aéreo de 20 minutos. Después entró en acción
      la infantería atacando por dos frentes correspondientes a dos
      salientes en el frente. Al cabo del día los soviéticos habían
      avanzado unos 10 km sobre las posiciones alemanas.
    
Cazasubmarinos alemanes hundieron un submarino soviético en el
      mar de Barents.
    
Ese día se estrenó Esto ante todo, una película bélica
      protagonizada por Tyrone Power y Joan Fontaine cuya acción
      comienza el día en que Francia se rindió a Alemania.
    
El 13 de mayo un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Shonan Maru) en
      el Pacífico.
    
Los alemanes reforzaron Járkov y el avance ruso se ralentizó. El
      ejército alemán había perdido 16 batallones en su esfuerzo por
      contener a los soviéticos y en contraataques locales.
    
Los alemanes dieron por terminada la operación en Bosnia contra
      los partisanos, pero entonces los croatas empezaron a cebarse con
      la población servia y judía. Unas 890 personas fueron asesinadas
      en Vlasenica. Las mujeres y las niñas fueron previamente
      violadas.
    
Por esas fechas las autoridades alemanas declararon a Sevia judenfrei.
      
    
Después de que la expedición canadiense a la isla noruega de
      Spitsbergen destruyera las instalaciones mineras, los alemanes
      habían regresado para instalar una estación meteorológica. Tras
      varias misiones de reconocimiento, fue enviada una expedición de
      82 británicos y noruegos con la misión de expulsar a los alemanes.
    
La marina alemana había preparado el Stier, un barco
      mercante con armas escondidas, para atacar por sorpresa a barcos
      británicos, pero para eso tenía que salir al Atlántico atravesando
      el canal de la Mancha. La misión se había iniciado en las últimas
      horas del día anterior, escoltado por 4 torpederos y 16
      dragaminas. Hacia las 3:30 de la mañana la flotilla fue atacada
      por torpederos británicos. Uno de ellos resultó hundido, pero los
      demás lograron hundir dos torpederos alemanes, provocando 118
      muertos. Cuando el Stier y su escolta se acercaron a las
      baterías alemanas en Boulogne, los barcos británicos se retiraron.
    
Submarinos alemanes hundieron dos petroleros y un carguero
      estadounidenses (Esso Houston, Gulfpenn y Norlantic),
      tres cargueros británicos (Batna, City of Melbourne y Denpark),
      otro neerlandés (Koenjit) y otro sueco (Tolken) en
      el Atlántico.
    
El 14 de mayo las tropas británicas
      que huían de los japoneses en Birmania llegaron a Tamu, en
      la frontera con la India. En la huida les acompañaba un gran
      número de civiles en condiciones deplorables. Muchos morían en el
      camino. En algunas ocasiones, las autoridades civiles daban
      prioridad a los europeos frente a los indios, por lo que estos
      tenían muchas menos posibilidades de sobrevivir o de escapar del
      avance japonés. Por otro lado estaban los soldados chinos que
      trataban de regresar a su país y se encontraban con que los
      japoneses les habían cortado la retirada y a menudo recurrían al
      pillaje para sobrevivir. Unos 23.000 soldados chinos terminaron en
      la India.
    
Mientras tanto los japoneses estaban ya organizando la
      administración de Birmania. Entre las obras de mayor envergadura
      que se pusieron en práctica estaba la construcción de una línea
      ferroviaria de 415 km que uniría Bankok con la ciudad birmana de Thanbyuzayat,
      atravesando la selva y cruzando numerosos ríos. Fue conocido como
      el Ferrocarril de la Muerte, porque en su construcción se
      emplearon 180.000 trabajadores forzados asiáticos y 60.000
      prisioneros de guerra aliados. Ese día salieron de Singapur los
      primeros 3.000 australianos, que en un primer lugar fueron
      destinados a reconstruir aeropuertos y otras infraestructuras
      antes de acabar en el Ferrocarril de la Muerte. Se fueron
      construyendo campos de prisioneros a intervalos regulares con
      capacidad para más de un millar de hombres, y que luego eran
      desplazados según las necesidades de la obra.
    
Los estadounidenses no tenían grandes dificultades en descifrar
      los códigos secretos japoneses y, cuando surgía alguna duda,
      siempre contaban con los japoneses amablemente dispuestos a
      ayudarlos. Por ejemplo, ese día se descifró un mensaje que decía
      que se estaba preparando una gran flota para invadir AF. Los
      analistas sospechaban que AF era la isla de Midway, mientras que
      en Washington se decantaban por las Aleutianas. Para resolver la
      duda se emitió en Midway un mensaje fácil de decodificar en el que
      se decía que una planta desaladora se había roto, y pronto se
      interceptó un mensaje japonés que informaba de que en AF había
      escasez de agua.
    
La expedición a la isla Spitsbergen no había encontrado rastro de
      los alemanes, pero un avión de reconocimiento alemán pasó por la
      zona y, aunque no dio señales de haber detectado nada, era
      imposible que no hubiera visto los barcos. En efecto, al cabo de
      unas horas llegaron cuatro bombarderos que hundieron uno de los
      barcos e incendiaron el otro. Además dejaron trece muertos y once
      heridos, de los cuales dos murieron más tarde. Todo el equipo y
      las provisiones se habían perdido. No obstante caminando un poco
      llegaron a una base abandonada el año anterior donde hallaron gran
      cantidad de comida e incluso material médico.
    
Un agente secreto alemán llamado Marius A. Langbein
      desembarcó de un submarino en St. Martins, en Canadá, con
      la misión de informar sobre los movimientos de barcos en los
      puertos de Montreal y Halifax, puntos de partida habituales de los
      convoyes que abastecían a Gran Bretaña. Sin embargo, Langbein se
      marchó a Ottawa a vivir del dinero que le había proporcionado
      Alemania, olvidando por completo el encargo.
    
Submarinos alemanes hundieron dos petroleros estadounidenses (David
        McKelvy y William C. McTarnahan) y un carguero
      hondureño (Amapala) en el golfo de México, otro carguero
      hondureño (Camayagua) y otro belga (Brabant) en el
      Caribe, otro británico (British Colony) cerca de las
      Barbados y un petrolero mexicano (Potrero del Llano) cerca
      de la costa de Florida.
    
Pese a haber perdido su buque insignia, la flota japonesa que
      había salido de Rabaul se dispuso a continuar igualmente su misión
      ocupando la isla de Nauru. Sin embargo, la inteligencia
      estadounidense conocía sus planes y dos portaaviones se dirigieron
      a la zona. No eran suficientes para hacer frente a la flota
      enemiga, pero la idea era que los japoneses creyeran que más
      barcos iban a confluir allí. El farol surtió efecto, y el 15 de mayo la misión fue cancelada y la
      flota japonesa regresó a Rabaul.
    
Los japoneses lanzaron una campaña de búsqueda de los pilotos de
      la misión Doolittle por las regiones chinas de Zhejiang y Jiangxi,
      a la vez que tomaban posiciones en el área para evitar que los
      estadounidenses pudieran instalar una base desde la que atacar las
      islas japonesas más fácilmente. Durante los meses siguientes
      sembraron el terror a su paso y se calcula que mataron a unos
      250.000 civiles. Unos 300.000 soldados y guerrilleros chinos
      ofrecieron resistencia, entre los cuales hubo unas 70.000 bajas,
      frente a 36.000 bajas japonesas, en parte debidas a enfermedades.
      De un total de 80 aviadores que habían participado en la incursión
        Doolittle, tres murieron y ocho terminaron prisioneros de
      los japoneses. Todos los aviones se habían perdido. Doolittle
      pensaba que lo iban a someter a un consejo de guerra por haber
      perdido todos los aviones, pero en lugar de eso fue ascendido a
      general de brigada y fue recibido como un héroe en los Estados
      Unidos.
    
Por esas fechas, el primer ministro japonés, Hideki Tojo, estaba
      elaborando una lista de "peticiones no negociables" que exigiría a
      los aliados una vez que quedara demostrado que el ejército japonés
      era invencible. En ellas se incluía la anexión japonesa de
      Australia, Nueva Guinea, la India Británica, Ceilán, Nueva
      Zelanda, la provincia canadiense de la Columbia Británica y el
      territorio de Yukón, el Estado de Washington y los territorios de
      Alaska y Hawái, Ecuador, Colombia, Honduras, Panamá, El Salvador,
      Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Cuba, Jamaica y Haití. Además,
      toda China debía quedar bajo el gobierno títere de Wang Jingwei.
      Macao y Timor Oriental se los compraría a los portugueses y
      establecería reinos títeres en Birmania, Camboya, Vietnam, Laos,
      Tailandia y Malasia. Las reclamaciones de territorios más allá del
      Sistema Solar las consideró negociables.
    
Un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Toyohara
        Maru) cerca de la costa japonesa.
    
Los alemanes tomaron Kerch a los soviéticos. Los tres ejércitos
      que habían defendido la zona habían sido aniquilados. A 5 km de la
      ciudad había un suburbio minero llamado Adzhimushkay, en
      el que los soviéticos habían dejado un destacamento para proteger
      la evacuación por el estrecho de Kerch, pero cuando los alemanes
      destruyeron la cabeza de puente, más de 10.000 combatientes, entre
      soldados y civiles que se unieron a ellos como milicianos,
      quedaron atrapados y se refugiaron en los túneles de las minas.
    
Ya unos días antes, Hitler había ordenado que parte de los
      efectivos de la Luftwaffe  fueran transferidos de
      Kerch a Járkov, y esto había cambiado el curso de la ofensiva
      soviética. Los alemanes disponían ahora de la superioridad aérea y
      los soviéticos tuvieron que ponerse a la defensiva. La aviación
      alemana no sólo resultó decisiva como arma de ataque, sino también
      aprovisionando a bolsas de soldados a la espera del momento en que
      pudieran ser rescatados.
    
Bombarderos alemanes volvieron a la isla de Spitsbergen, pero los
      británicos y noruegos se refugiaron en túneles de minas
      abandonadas.
    
El Stier y su escolta seguían navegando rumbo a su
      destino en Gironde. En un ataque aéreo un dragaminas resultó
      hundido y otro gravemente dañado.
    
Un crucero británico (HMS Trinidad) que escoltaba a un
      convoy en el Ártico fue dañado por la aviación alemana y tuvo que
      ser hundido.
    
La RAF hundió un carguero noruego (Selje) en el
      mar del Norte.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero yugoslavo (Kupa)
      y otro noruego (Siljestad) en el Atlántico.
    
En los dos primeros meses del año unos 130.000 civiles habían
      muerto en Leningrado. Los bombardeos alemanes habían destruido las
      plantas energéticas y el frío había provocado muchas muertes. Se
      habían detectado casos de cólera, pero las autoridades médicas
      lograron aislarlos y evitar una epidemia. Decenas de miles de
      niños eran empleados en patrullas nocturnas para combartir los
      incendios provocados por los bombardeos. Muchos morían realizando
      este trabajo. El 16 de mayo 15.000
      niños fueron condecorados.
    
Ese día entró en funcionamiento en campo de exterminio de Sobibór,
      en Polonia. Periódicamente llegaban trenes cargados de judíos a
      los que se informaba de que estaban en un campo de tránsito desde
      el que serían enviados a distintos lugares de trabajo, pero que
      previamente serían desinfectados y se darían una ducha para evitar
      la difusión de enfermedades. Se desnudaban y pasaban a las
      "duchas", se cerraban las puertas y se encendía el motor de un
      tanque cuyo tubo de escape estaba conectado al recinto. Luego se
      abrían las puertas y un grupo de trabajadores judíos sacaba los
      cuerpos. Miembros de las SS violaban a las prisioneras que
      consideraban especialmente atractivas o las hacían participar en
      orgías antes de matarlas.
    
Un submarino estadounidense hundió un petrolero japonés (Goyo
        Maru) en el Pacífico. Un submarino alemán hundió un carguero
      estadounidense (Nicarao) cerca de las Bahamas.
    
El 17 de mayo submarinos
      estadounidenses torpedearon y hundieron dos submarinos japoneses,
      uno ante la base japonesa de Truk y otro ante las costas
      japonesas. También hundieron en varios puntos del Pacífico tres
      cargueros japoneses (Tajan Maru, Thames Maru y Tottori
        Maru).
    
Una vez frenada la ofensiva soviética en Járkov los alemanes
      iniciaron una contraofensiva que dio lugar a un avance de 10 km en
      un solo día. La Luftwaffe operó con absoluta eficiencia,
      informando de todos los movimientos enemigos y acudiendo en menos
      de 20 minutos allí donde se requería su presencia.
    
Transcurrida una semana, el general Auchinleck no había
      respondido al telegrama de Churchill en el que le ordenaba pasar a
      la acción lo antes posible, así que le envió otro telegrama muy
      inglés: Necesito alguna explicación sobre sus intenciones
        generales a la luz de nuestros últimos telegramas. 
    
Submarinos alemanes hundieron dos cargueros y un petrolero
      estadounidense (Challenger, Ruth Lykes y Gulfoil),
      tres cargueros británicos (Barrdale, Peisander y San
        Victorio) y un carguero y un petrolero noruego (Skottland
      y Beth) en el Atlántico.
    
El 18 de mayo los japoneses llegaron a
      Pantha, en Birmania.
    
Los alemanes destruyeron 130 tanques y 500 vehículos en Járkov.
      El alto mando soviético sugirió una retirada, pero el mariscal
      Tomoshenko consideró que la amenaza alemana era exagerada y Stalin
      no dio su consentimiento.
    
Un submarino soviético hundió dos barcos turcos (Duatepe y
      Kaynardzha) en el mar Negro.
    
Un submarino británico hundió un carguero italiano (Bolsena)
      en el Mediterráneo.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero y dos cargueros
      estadounidenses (Mercury Sun, Quaker City y William J.
        Salman) y un carguero neerlandés (Fauna) en el
      Atlántico.
    
Rafael Leónidas Trujillo se había presentado como candidato a las
      elecciones a la presidencia de la República Dominicana y,
      naturalmente, las había ganado. Ahora tomaba posesión del cargo.
    
El 19 de mayo los alemanes iniciaron
      una ofensiva en el frente de Járkov encaminada a encerrar un
      saliente de las líneas soviéticas. Sólo entonces Stalin autorizó
      la retirada, en la que se perdieron 29 tanques más.
    
Finalmente el general Auchinleck respondió a Churchill con un
      telegrama urgente en el que aseguraba que tenía un ataque
      preparado para el momento en que los próximos convoyes tenían que
      llegar a Malta.
    
El Stier llegó finalmente a su destino en Gironde.
    
Submarinos alemanes hundieron tres cargueros estadounidenses (Heredia,
        Ogontz e Isabela) en el golfo de México y en el
      Caribe.
    
Ese día se publicó El extranjero, la primera novela de un
      periodista francés de 29 años llamado Albert Camus. Unos
      meses después publicaría su ensayo El mito de Sísifo. En
      ambas obras plantea la tesis de que la vida humana es absurda,
      como el trabajo de Sísifo de estar subiendo constantemente una
      piedra por una montaña para que vuelva a rodar ladera abajo una y
      otra vez.
    
El 20 de mayo los alemanes continuaron
      su maniobra para rodear a los soviéticos en Járkov. La orden de
      retirada había llegado demasiado tarde. La Luftwaffe
      neutralizaba los intentos de cruzar el río Donets. Cinco
      puentes fueron destruidos, otros cuatro resultaron dañados y los
      bombarderos causaban grandes pérdidas en las columnas en retirada.
    
Los alemanes completaron la evacuación de la bolsa de Demyansk. El coste de mantenerla abastecida había sido muy alto, pues en cuatro meses los alemanes habían perdido 265 aviones. Los soviéticos por su parte habían perdido 408.
Un submarino alemán atacó un convoy en el Mediterráneo y hundió
      un petrolero británico (Eocene). En el Atlántico hundieron
      un carguero y un petrolero estadounidense (George Calvert y
      Halo), un petrolero británico (Darina), otro
      panameño (Sylvan Arrow) y otro noruego (Norland). El
      crucero Michel hundió además un carguero noruego (Kattegat).
    
La Marina de los Estados Unidos alistó a los primeros reclutas negros.
El 21 de mayo salió de Islandia el
      convoy PQ16, formado por 35 barcos mercantes y 24 barcos de
      escolta, con destino a la Unión Soviética. Stalin necesitaba
      desesperadamente la ayuda de sus aliados y nada aseguraba que
      podría resistir la acometida alemana. Sin embargo, aun en este
      estado de necesidad, el monstruo del comunismo mantenía intacta la
      ambición de expandir su tiranía por Europa. Mólotov trataba de que
      Churchill le garantizara que, en caso de que Alemania fuera
      derrotada, la Unión Soviética recibiría los territorios que había
      ocupado antes de entrar en la guerra gracias a su alianza con
      Hitler: los países bálticos, el este de Polonia y Besarabia.
      Churchill no quiso oír hablar de ello y las conversaciones se
      estancaron.
    
El refuerzo de las defensas de Malta llevó a Hitler a aplazar sine
        die la invasión prevista de la isla.
    
Ese día se estrenó Tortilla Flat, dirigida por Victor
      Fleming, protagonizada por Spencer Tracy y basada en la novela de
      John Steinbeck. Obtuvo beneficios, pero no destacó especialmente.
      Steinbeck publicó La luna se ha puesto, una novela
      ambientada en una localidad costera del norte de Europa que ha
      sido invadida por un país extranjero. No se especifica cuál es el
      país invadido ni el invasor, pero tampoco era necesario. En la
      Unión Soviética se convirtió en el libro estadounidense más leído
      durante la guerra. En Francia y en los países del Eje circularon
      ediciones clandestinas.
    
Un submarino alemán hundió un carguero y un petrolero británico
      de un convoy en el Atlántico (New Brunswick y RFA
        Montenol). Otros hundieron un carguero estadounidense (Elizabeth),
      dos canadienses (Torondoc y Troisdoc), otro
      británico (Clare), otro dominicano (Presidente Trujillo)
      en el Caribe y un petrolero mexicano (Faja de Oro) en el
      golfo de México. Era el segundo barco mexicano hundido por los
      alemanes, lo que llevó al congreso mexicano a declarar la guerra a
      Alemania (y de paso a Italia y a Japón) el 22
        de mayo. 
    
En Timor Oriental seguían combatiendo los comandos australianos y
      neerlandeses del mayor Alexander Spence. Los japoneses habían
      llevado al cónsul australiano David Ross para que los
      convenciera para que se rindieran. La respuesta de Spencer fue muy
      clara: ¿Rendirnos?, ¿Rendirnos? ¡Que le jodan! Ross
      facilitó a los comandos información sobre la situación de las
      fuerzas japonesas, así como una nota en portugués que decía que
      cualquiera que los ayudara recibiría más adelante una compensación
      por parte del gobierno australiano. En general, la población e
      incluso las autoridades civiles portuguesas ayudaron en gran
      medida a los australianos y la aviación australiana les lanzaba
      suministros.  Los japoneses llevaron a Timor a un veterano de
      la campaña de Malasia y de la batalla se Singapur. Un mayor cuyo
      auténtico nombre se desconoce, pero que era conocido como el Tigre
        de Singapur. Murió ese día víctima de una emboscada de los
      australianos, organizada con la ayuda de los timoreses y
      portugueses. Otros 24 soldados japoneses murieron con él.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Plow
        City) y otro canadiense (Frank B. Baird) en el
      Atlántico.
    
El 23 de mayo dos ejército soviéticos
      del frente de Járkov quedaron rodeados en una bolsa alrededor de Izium.
      
    
Un submarino soviético hundió un carguero turco (Safac) en
      el mar del Norte.
    
Submarinos alemanes hundieron un petrolero estadounidense (Samuel
        Q. Brown), dos cargueros británicos (Margot y Zurichmoor)
      y otro panameño (Watsonville) en el Atlántico. El 24 de mayo un carguero neerlandés (Hector)
      y otro brasileño (Gonçalves Dias) fueron hundidos en el
      Caribe.
    
El 25 de mayo submarinos
      estadounidenses hundieron un carguero y un petrolero japonés (Kitakata
        Maru y Tokyo Maru) en el Pacífico.
    
Los soviéticos hicieron un intento de escapar de la bolsa de
      Izium, empleando la refinada técnica militar consistente en
      lanzarse en masa hacia las posiciones enemigas. Así las
      ametralladoras alemanas no tenían necesidad de apuntar: una ráfaga
      bastaba para matar a cientos de soldados. La Luftwaffe
      también mataba al por mayor lanzando bombas de racimo.
    
Ante la falta de noticias, el Almirantazgo británico envió un
      avión en busca de la expedición a Spitsbergen y finalmente pudo
      localizarla e intercambiar mensajes, si bien no pudo aterrizar en
      el suelo helado.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Beatrice)
      en el Caribe y un petrolero panameño (Persephone) ante la
      costa de Nueva Jersey. Un avión de reconocimiento alemán divisó el
      convoy PQ 16 y empezó a seguirlo. Por la noche se produjo
      el primer ataque aéreo. Un barco fue dañado y tuvo que regresar
      escoltado.
    
Mientras el general Auchinleck permanecía inactivo, a lo largo
      del mes Rommel había estado ultimando una nueva campaña con el
      objetivo de tomar Tobruk y desde ahí avanzar sobre Egipto y
      terminar apoderándose del canal de Suez. A las 14:00 del 26 de mayo dos cuerpos del ejército italiano
      atacaron las posiciones centrales de la línea de Gazala. Pocas
      unidades alemanas participaron en el ataque. En su lugar, se
      usaron motores de aviones para levantar polvareda y dar la
      impresión de que acudían refuerzos, de modo que los británicos
      pensaran que ése iba a ser el punto central del ataque. Sin
      embargo, el plan de Rommel era muy distinto. Durante la noche, sus
      efectivos se movieron hacia el extremo meridional de la línea de
      Gazala, en la antigua fortaleza otomana de Bir Hakeim,
      defendida por soldados franceses bajo el mando del general Marie-Pierre
      Kœnig. La máxima autoridad aliada en línea de Gazala
      era el general Neil Ritchie. 
    
En Járkov, unos 300.000 soldados soviéticos estaban acorralados
      en un área de apenas 15 km2. Incluso los tanques que
      trataban de romper el cerco eran cazados y destruidos por la
      aviación.
    
Haciendo gala del típico sentido del humor comunista, Viacheslav
      Mólotov firmó con el secretario británico de asuntos exteriores, Anthony
        Eden, el Tratado Anglo-Soviético,
      por el que la Unión Soviética y Gran Bretaña establecían una
      alianza por un plazo de 20 años durante el cual tomarían las
      medidas necesarias para garantizar la paz sin buscar ninguna
      ampliación territorial y sin injerencias en los asuntos internos
      de otros Estados.
    
Tres jóvenes llamados Peter Harsall, Maurice Gould
      y Denis Audrain trataron de llegar en barca a Gran Bretaña
      desde la isla de Jersey. Audrain se ahogó y los otros dos fueron
      capturados y encarcelados en Alemania, donde Gould murió. Los
      alemanes impusieron restricciones sobre el uso de pequeñas
      embarcaciones y equipos fotográficos (pues los jóvenes llevaban
      consigo fotos de fortificaciones alemanas). También estaba
      prohibido escuchar la BBC, pero los isleños escondían radios y
      habían organizado redes de transmisión de noticias.
    
El convoy PQ 16 logró rechazar todos los ataques aéreos,
      pero uno de sus cargueros (el estadounidense Syros) fue
      torpedeado por un submarino. Otros hundieron un carguero
      estadounidense en el Caribe (Alcoa Carrier) y un petrolero
      (Carrabulle) en el golfo de México.
    
Reinhard Heydrich, como Reichprotektor de Bohemia y Moravia,
      estaba aplicando una política del palo y la zanahoria. Por
      una parte luchaba ferozmente contra toda forma de resistencia.
      Sólo en el pasado mes de febrero había arrestado a más de 4.000
      checos que, o bien acabaron ejecutados, o bien acabaron en Mauthausen,
      donde sólo un 4% de los checos sobreviviría a la guerra. Las
      redadas contra la resistencia eran habituales y le habían
      granjeado el apodo de El carnicero de Praga. Por otra
      parte, Heydrich premiaba a los buenos ciudadanos: repartía
      raciones gratuitas de comida y calzado, incrementó las pensiones,
      estableció un seguro de desempleo (algo nunca visto en el país),
      durante un tiempo los sábados fueron días no laborables, persiguió
      el mercado negro (consideró "enemigos del pueblo" a quienes
      especulaban con los bienes esenciales y los incluyó en su lista de
      oponentes torturables y ejecutables) y todo esto le valió un
      cierto apoyo entre una buena parte de la sociedad checa. La
      producción industrial para el Reich alcanzaba niveles
      completamente satisfactorios.
    
Menos satisfecho estaba el gobierno británico, al igual que el
      gobierno checo en el exilio, que no quería que Bohemia pudiera ser
      considerado como un país más del Eje en lugar de como un país
      ocupado y explotado. Por ello, a lo largo del año anterior un
      grupo de militares checos en el exilio había recibido
      entrenamiento en Gran Bretaña y a finales de año nueve de ellos
      habían sido lanzados en paracaidas cerca de Praga. El 27 de mayo cuatro de ellos pusieron en
      práctica la Operación antropoide. El antropoide era
      Heydrich, y la operación era su asesinato. Los integrantes del
      comando eran los checos Jan Kubiš, Adolf Opálka y
      Josef Valčík, y el eslovaco Jozef Gabčík. Tras
      haber estudiado sus costumbres, seleccionaron una curva cerrada
      que había en el trayecto que Heydrich seguía todos los días a la
      misma hora para desplazarse desde su casa hasta su despacho en el
      castillo de Praga. El coche se veía obligado a disminuir la
      velocidad para tomar la curva, por lo que era el punto idóneo para
      el atentado.
    
Gabčík se apostó con un subfusil, Kubiš llevaba una granada y Valčík se situó en un punto desde el que podía ver el tramo de carretera previo a curva y haría señales con un espejo cuando se acercara el coche. Inusitadamente, Heydrich se retrasó media hora. Los miembros del comando se pusieron nerviosos y estaban a punto de marcharse cuando Valčík hizo la señal. Heydrich llegaba en un descapotable sin escolta. El conductor disminuyó la velocidad como estaba previsto, pero a Gabčík se le encasquilló el arma. Heydrich lo vio y, dentro del coche en marcha, sacó su pistola. Gabčík lanzó el subfusil y echó a correr. Entonces Kubiš lanzó su granada, pero no entró en el coche, sino que cayó junto a la rueda trasera derecha. El conductor paró y bajó pistola en mano para atrapar a Kubiš y entonces estalló la granada que hirió a Heydrich en la espalda. Salió del coche y anduvo unos pasos disparando su pistola, hasta caer en la acera desangrándose. El conductor (un oficial de las SS) alcanzó a Kubiš en una esquina, pero éste lo dejó malherido de un disparo y huyó en bicicleta. Una mujer checa y un policía fuera de servicio auxiliaron a Heydrich, pararon una furgoneta de reparto y en ella lo llevaron a un hospital de Praga. Allí le diagnosticaron daños en el diafragma, el bazo y los pulmones, además de una costilla rota. El jefe de cirujía no logró extraerle las esquirlas de metralla.
Tropas de las SS rastrearon las calles de Praga en busca de los
      asesinos. Detuvieron a miles de sospechosos, pero no sacaron nada
      en claro y se ofreció una recompensa a quien identificara a los
      autores del atentado e indicara dónde se escondían.
    
Ese día la marina australiana completó con éxito una primera
      misión de evacuación y aprovisionamiento de los soldados que
      resistían en Timor Oriental.
    
Las tropas de Rommel arrollaron varias unidades británicas, que
      se retiraron a El Adem con 440 muertos y heridos y dejando unos
      1.000 prisioneros. En Bir Hakeim un batallón italiano atacó la
      fortaleza con 60 tanques, de los cuales perdió 32 en 45 minutos.
      Un total de 91 soldados fueron hechos prisioneros. Sin embargo, la
      retirada de los británicos había dejado a Bir Hakeim aislado y
      bajo amenaza de ser rodeado por las fuerzas del Eje.
    
La Luftwaffe hundió cinco barcos del convoy PQ 16.
      Submarinos alemanes hundieron cuatro cargueros en el Atlántico,
      uno estadounidense (USAT Jack), otro británico (Athelknight),
      otro noruego (Hamlet) y otro neerlandés (Polyphemus).
    
Los judíos belgas fueron obligados a identificarse con una
      estrella amarilla.
    
Tras su ingreso en el ejército estadounidense, a Frank Capra se
      le encargó elaborar una serie de documentales que, en palabras del
      director, explicaran a los soldados "por qué demonios iban de
        uniforme". Trabajó directamente a las órdenes del general
      George Marshall. La serie se tituló ¿Por qué luchamos? y
      su primera entrega fue Preludio a la guerra, en el que
      Capra muestra las diferencias entre el "mundo libre" y el "mundo
      esclavo" controlado por las potencias del Eje, encarnadas en Adolf
      Hitler, Benito Mussolini y el almirante japonés Isoroku Yamamoto,
      de quien había surgido la idea de atacar Pearl Harbor. Stalin y la
      Unión Soviética eran notas discordantes que distorsinaban la
      comparación entre libertad y esclavitud, así que era mejor no
      mencionarlos. En la descripción de Alemania aprovechó escenas de El
        triunfo de la voluntad, de Leni Riefenstahl, con una
      narración diferente. También muestra una escuela alemana en la que
      los niños cantan:
    
Adolf Hitler es nuestro salvador, nuestro héroe.
Es el ser más noble del mundo.
Para Hitler vivimos,
por Hitler morimos.
Nuestro Hitler es nuestro Señor,
quien gobierna un nuevo mundo valiente.
El 28 de mayo un submarino
      estadounidense hundió un carguero japonés (Ganges Maru) en
      el mar del Sur de China.
    
El mariscal Timoshenko ordenó el cese de la ofensiva en Járkov, y la actividad se redujo a tratar de romper el cerco sobre las bolsa que habían formado los alemanes.
El convoy PQ 16 fue reforzado por una escolta soviética y
      a partir de ese momento todos los ataques fueron rechazados.
    
La aviación aliada trató de atacar las columnas del Eje alrededor
      de El Adem y Bir Hakeim, pero la mala visibilidad hizo que
      bombardearan los restos de los tanques italianos destruidos el día
      anterior, poniendo en peligro las vidas de los defensores de Bir
      Hakeim. El general Kœnig envió un destacamento para contactar con
      una britada británica situada más al norte. Los italianos lo
      impidieron, pero perdieron siete vehículos blindados.
    
Un submarino alemán fue perseguido por una flota británica en el
      Mediterráneo hasta que tuvo que rendirse cerca de Tobruk.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero británico (Yorkmoor)
      y otro neerlandés (Poseidon) en el Atlántico. Otros
      hundieron dos cargueros estadounidenses (Alcoa Pilgrim y New
        Jersey) en el Caribe.
    
El presidente ecuatoriano Carlos Arroyo del Río sufrió un intento
      de golpe de Estado.
    
John Huston dirigió un documental de propaganda bélica titulado Ganando
        tus alas. Empieza con la imagen de un avión que aterriza,
      del que sale un piloto que camina hacia la cámara. Cuando se
      acerca lo suficiente, se ve que se trata de James Stewart, que se
      dirige a los espectadores para animarlos a alistarse en las
      Fuerzas Aéreas (él lo era realmente). Para ello responde a
      preguntas que le van formulando personas en distintas situaciones
      (estudiantes, trabajadores, padres de familia, etc.) Se calcula
      que el documental influyó en el alistamiento de unos 150.000
      nuevos reclutas.
    
El 29 de mayo llegó a Diego Suárez, en
      Madagascar, una flotilla de submarinos japoneses. Uno de sus
      aviones de reconocimiento divisó un acorazado británico en el
      puerto, luego los submarinos lanzaron dos minisubmarinos, uno de
      los cuales se perdió en el mar y sus dos tripulantes murieron. El
      otro llegó hasta el puerto y disparó dos torpedos. Uno dañó al
      destructor y el otro a un petrolero. Después los tripulantes
      vararon el minisubmarino y se dirigieron al punto de recogida
      establecido. No obstante, unos días más tarde morirían en un
      tiroteo con marines británicos.
    
Submarinos estadounidenses hundieron un carguero japonés (Tatsufuku
        Maru) cerca de Malasia.
    
Un submarino soviético hundió un carguero rumano (Sulina)
      en el mar Negro.
    
Un avión lanzó más suministros a la expedición de la isla
      Spitsbergen (comida, equipamiento médico, ropa, una ametralladora,
      municiones y un código de señales).
    
Las autoridades alemanas ordenaron que todos los judíos en la
      Francia ocupada de más de seis años se identificaran con una
      estrella amarilla.
    
Las fuerzas francesas en Bir Hakeim destruyeron tres tanques
      alemanes. La aviación británica impidió dos ataques aéreos y dañó
      las líneas de suministro del Eje.
    
Destructores británicos hundieron un submarino alemán con cargas
      de profundidad ante la costa de Libia.
    
Submarinos británicos hundieron un destructor italiano (Emanuele
        Pessagno), un carguero italiano (Capo Arma) y otro
      alemán (Penelope).
    
Submarinos alemanes hundieron tres cargueros británicos (Allister,
        Norman Prince y Western Head) en el Caribe, y un
      submarino italiano hundió uno más (Charlbury) en el
      Atlántico Sur. El Stier hundió un petrolero panameño (Stanvac
        Calcutta) cerca de Brasil.
    
Michael Curtiz estrenó Yanki Dandy, una película musical
      protagonizada por James Cagney que fue la segunda más taquillera
      del año. En su estreno en Nueva York, en lugar de entradas se
      vendieron bonos de guerra de entre 25 y 25.000 dólares.
    
Al mismo tiempo se estrenó Quiero ser mujer,  que
      fue un segundo intento de Shirley Temple de volver a la pantalla y
      que resultó tan fallido como el anterior. Fue la primera vez que
      la actriz recibió un beso en la pantalla.
    
Freddie Bartholomew conseguía cada vez papeles más modestos. Ese
      año estrenó dos películas de tema militar y tuvo un papel
      secundario en Un yanki en Eton, dirigida por Norman Taurog
      y protagonizada por Mickey Rooney, que ese año estrenó además dos
      entregas de la serie de Andy Hardy: El idilio de Andy Hardy
      y La doble vida de Andy Hardy. 
    
El 30 de mayo un submarino
      estadounidense hundió un barco de transporte japonés (Atsuta
        Maru). Murieron 37 pasajeros y 39 tripulantes.
    
La bolsa de Járkov fue definitivamente aniquilada. Menos de un
      10% de los soldados atrapados había logrado escapar. El número de
      prisioneros soviéticos fue de unos 240.000 hombres o más. Por el
      contrario, las bajas alemanas habían sido relativamente escasas:
      unos 20.000 muertos, heridos o desaparecidos. Las presiones de
      Stalin a sus aliados para que invadieran Francia y crearan un
      frente occidental fueron en aumento, pero ni Churchill ni
      Roosevelt lo veían viable a medio plazo.
    
Los alemanes habían abandonado en el desierto a 620 prisioneros
      indios que ahora llegaban a Bir Hakeim, lo que agudizaba el
      problema de la escasez de agua. Los franceses cerraron un pasillo
      en un campo de minas que los italianos habían abierto el día
      anterior.
    
En París fueron ejecutados varios miembros de la resistencia
      francesa.
    
Esa noche la RAF llevó a cabo un gigantesco ataque a la ciudad de
      Colonia con 1.000 bombarderos (en realidad 1.047). Arrojaron 1.455
      toneladas de bombas, dos tercios de las cuales eran incendiarias.
      En la ciudad se declararon más de 2.500 incendios, de los cuales
      unos 1.700 fueron clasificados como grandes por los bomberos
      alemanes. Más de 13.000 viviendas y más de 3.000 edificios no
      residenciales fueron completamente destruidos, y muchos más
      recibieron daños de mayor o menor envergadura. La RAF
      perdió 43 aviones.
    
Submarinos alemanes hundieron un carguero estadounidense (Alcoa
        Shipper), otro británico (Mentor) y otro noruego (Baghdad)
      en el Atlántico. Una lancha torpedera lanzada desde el crucero Michel
      hundió otro carguero estadounidense (George Clymer).
    
El 31 de mayo, en medio de una
      tormenta de arena, cincuenta camiones llegaron a Bir Hakeim con
      agua y otros suministros, que luego se marcharon llevándose a los
      prisioneros alemanes, los heridos graves y los indios que los
      alemanes habían abandonado en el desierto. Una contraofensiva
      británica hizo retroceder a los alemanes hacia el oeste. La RAF
      perdió 16 aviones, frente a 9 de la Luftwaffe. Sin
      embargo, más al norte Rommel llevó a cabo una intensa ofensiva que
      expulsó a los británicos de Sidi Muftah. Unos 3.000
      británicos cayeron prisioneros y 101 tanques y vehículos
      acorazados fueron destruidos o capturados, así como gran cantidad
      de armamento.
    
Un submarino británico hundió dos cargueros italianos (Bravo
      y Gino Allegre) en el Mediterráneo. Submarinos alemanes
      hundieron un carguero canadiense (Liverpool Packet).
    
Cinco aviones británicos sobrevolaron Colonia para tomar fotos de
      los efectos del bombardeo de la noche anterior.
    
| Pearl Harbor | 
          Índice | Los primeros
              éxitos de los aliados |