
La empresa Feedback Cultural firma un convenio con la Fundació General de la Universitat de València para realizar una audioguía gratuita, que facilitará la accesibilidad de personas con discapacidad visual para una exposición de La Nau.
9 de juin de 2016
Feedback Cultural desarrollará una audioguía para la exposición “Yturralde. Cartografías de lo sublime’, organizado por el Vicerrectorado de Cultura e Igualdad de la Universitat de València y con el apoyo de la Colección Martínez Guerricabeitia. En la app se podrá encontrar una descripción detallada de las obras, su contexto histórico o del artista, entre otros contenidos.
La audioguía está enmarcada en el proyecto Cultura Accesible de la empresa. Esta ha diseñado una aplicación gratuita para teléfonos móvil Android e iOS con la cual se podrá descargar diversos contenidos provenientes de museos, exposiciones u otros centros culturales, todos, también, de manera gratuita.
Este proyecto prevé extenderse a toda la red cultural de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de fomentar la inclusión cultural de todas las personas con discapacidad. Además de los proyectos para personas con discapacidad visual, también se desarrollarán vídeos y otros contenidos para aquellas personas con discapacidad auditiva.
Nadine Schmid, alumna del Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística este curso con ceguera total, ha sido contratada para el proyecto como revisora de audiodescripciones. Todos los contenidos del proyecto se publican en valenciano, castellano e inglés.
El Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística aborda en su plan de estudios el tema de la traducción para la accesibilidad. La profesora Nuria Sanmartín, docente de esta materia en el máster, colabora con Feedback Cultural a través de su empresa Interpunct Translations.
La irrupción de los smartphones y de otras tecnologías recientes ha abierto las puertas a muchos proyectos innovadores en materia de accesibilidad. Por ejemplo, el museo del Prado planteó el año pasado una exposición especial para invidentes, en la que podía apreciar diferentes obras de arte a través del tacto. Se trataba de una experiencia pionera para la accesibilidad del arte.
Además, investigadores indios desarrollaron también recientemente un prototipo de traductor braille-inglés para teléfonos móviles, a través de un guante sensorial.