20. 1994. 334 pàgs. Monogràfic: En torno al XVII Hispánico
E 20, Índex
E 20, Notas sobre decadencia y arbitrarismo. S. Albiñana, 9-
E 20, Corona d'Aragona e Sardegna nella prima età moderna. B
E 20, Los eclesiásticos y el impuesto de la peita. M. Arroya
E 20, La monarquía hispánica vista desde la Corona de Aragón
E 20, Entre dos reinos, una patria rebelde. Fidalgos portugu
E 20, Violencia nobiliaria y orden público en Valencia duran
E 20, Cristianos de España y judíos de Amsterdam. J. Contrer
E 20, Las visitas de inspección, un intento de solución a la
E 20, El pluralismo médico en la Valencia foral. Un ejemplo
E 20, Conflictos jurídicos a raíz de la expulsión de los mor
E 20, Los títulos primordiales de los pueblos de indios. M.
E 20, De la justa expulsión de los moriscos de España. M. Pe
E 20, La création institutionnelle au Portugal au temps du c
E 20, Le chat et les souris. Inquisiteur et morisques à Beni
E 20, Juan Antonio Mayans y Siscar (1718-1801) esplendor y c
E 20, Transhumancia aragonesa en el reino de Valencia (s. XV
E 20, Una institución valenciana en el umbral de la modernid
E 20, Política pacificadora y fortalecimiento regio en el re
E 20,Fiestas reales en la Valencia moderna. El espectáculo d
E 20, Recensiones, 331-334.
19. 1993. 279 pàgs.
E 19, Índex
E 19, Tendencias comerciales en el Reino de Nápoles durante
E 19, La universidad de México y los conflictos con los jesu
E 19, Analfabetismo y alfabetización femeninos en la Valenci
E 19, El sistema tributario del Reino de Valencia durante el
E 19, Organització familiar i política de grup a l'època mod
E 19, El espectáculo del poder. Aproximación a la fiesta pol
E 19, El coste económico de la política matrimonial de la no
E 19, Aportación al estudio de las haciendas de los concejos
E 19, En torno a la novela histórica. C. García Alix, 233-25
E 19, La sanidad municipal en la Valencia foral moderna. A.
E 19, Poder y sociedad durante el virreinato del duque de Ca
E 19, Recensiones. 277-279
18. 1992. 290 pàgs.
E 18, Índex
E 18, La representatividad política en la Valencia foral. V.
E 18, Abastos y defensas de la ciudad de Valencia ante la de
E 18, La familia valenciana de los Juliá, de mercaderes a se
E 18, Francisca López. Una beata valenciana en la Guía espir
E 18, Las peticiones insaculatorias del Consell General de V
E 18, Las pestes del siglo XVII en Valencia. Su incidencia y
E 18, Centralismo borbónico y pervivenvias forales. La refor
E 18, El padre Rávago y las provisiones episcopales en el re
E 18, Máscaras femeninas en un periódico ilustrado. M. Boluf
E, 18 Familia, parentesco y alianza en la huerta de Valencia
E 18, La rebelión del Islam (Sierra de Espadán, 1526). J. F.
E 18, La dona davant la crisi econòmica del matrimoni. I. A.
E 18, Recensiones, 281-284.
17. 1991. 256 pàgs. Monogràfic: Austracistas
E 17, Índex
E 17, Un documento inédito sobre los exiliados españoles en
E 17, Del sistema austracista al borbónico. Los protocolos t
E 17, Los municipios de realengo valencianos tras la guerra
E 17, La nobleza austracista en la guerra de Sucesión. J. A.
E 17, La política de represalías y confiscaciones del Archid
E 17, Poder político, Iglesia y cultura en Valencia (1546-16
E 17, El Hospital General de Valencia en el siglo XVII (1600
E 17, Albaida villa y señorío, administración municipal y ol
E 17, Rentas y patrimonios de la nobleza valenciana en el si
E 17, Recensiones. 247-250.
16. 1990. 260 pàgs.
E 16, Índex
E 16, Orígenes sociales de los tres estamentos ciudadanos en
E 16, Libros y bienes del rector Joan Llorenç de Salaya. E.
E 16, Los arrendamientos de las rentas del Real Patrimonio c
E 16, Religión y asistencia social en el Antiguo Régimen. La
E 16, Las cofradías. Estudio del significado de las cofradíi
E 16, Libros y dinero. Valencia en el siglo XVIII. G. Lamar
E 16, La exaltación de la monarquía en Valencia. M. P. Monte
E 16, Los colegios jesuíticos valencianos. J. M. Fernández S
E 16, 1609 en el Ducado de Gandía. S. La Parra, 217-231.
E 16, La Junta de Murs i Valls. Historia de las obras públi
E 16, Recensiones, 251-254.
15. 1989. 315 pàgs. Monogràfic: Cultura y sociabilidad popular
E 15, Índex
E 15, Maestros, escuelas urbanas y clientela en la ciudad de
E 15, Hacia una definición del término humanismo. E. Gonzále
E 15, El rectorado de la Universidad de Valencia durante el
E 15, Tipología de arquitectura religiosa. A. Benlloch, 93-
E 15, Agustín Sales y la Academia Valenciana, 1742-1751. I.
E 15, Los ciudadanos de Valencia, estatuto jurídico y jerarq
E 15, Expedientes de limpieza de sangre de la Orden de Mínim
E 15, Notas sobre la predicación e instrucción religiosa de
E 15, De los delitos y las penas. La criminalidad en Málaga
E 15, La condena a presidio en Melilla. Aproximación a la cr
E 15, Morir en el Alto Palancia. Religiosidad popular a trav
E 15, Recensiones. 307-315.
14. 1988. 315 pàgs. Monogràfic: Carlos III y su época. Esgotat.
E 14, Índex
E 14, Los magistrados de Carlos III en Valencia.P. Molas, 7-
E 14, La computaduria general de Propis i arbitris. V. Gimén
E 14, La política de liberalización económica de Carlos III
E 14, El proceso de penetración de grupos rentistas en la ti
E 14, Bibliorecas nobiliarias. J. A. Català y J.J. Boigues,
E 14, Evolución de la renta urbana en la ciudad de Valencia,
E 14, Las cátedras de medicina en la Valencia de la Ilustrac
E 14, Transformaciones político-administrativas de la Junta
E 14, La génesis de la Sociedad Económica de Amigos del País
E 14, Relaciones comerciales entre Alemania y la costa orien
13. 1987. 306 pàgs. Monogràfic: Poder político y administración territorial
E 13, Índex
E 13, Administración y poder territorial en la Europa modern
E 13, Origen y configuración de una magistratura urbana de l
E 13, Don Pedro de la Gasca, Visitador General. T. Hampe, 75
E 13, Procedimientos de control de oficiales regios. T. Cane
E 13, Las instrucciones reservadas de Felipe IV. E. Salvador
E 13, Un centro de experimentación castellana en Valencia. C
E 13, El establecimiento del poder territorial en Valencia t
E 13, La oligarquía urbana de Castelló en el siglo XVIII. M.
E 13, Absolutisme i control dels oficials municipals al segl
E 13, La fàbrica de murs i valls en las postrimerías drl sig
E 13, Poder financiero y poder político en la ciudad de Vale
E 13, Recensiones. 303-306.
12. 1985-86. 248 pàgs.
E 12, Índex
E 12, Poder central y poder territorial. El Virrey y las Cortes en el Reino de Valencia
E 12, Centralismo y autonomía municipal en Orihuela, de Fern
E 12, Impuestos muncipales sobre los cereales en la Valencia
E 12, La beneficencia eclesiástica en la Barcelona del XVII,
E 12, Algunas anotaciones sobre el sistema defensivo de Mall
E 12, Els il.lustrats i la indústria a la regió d'Alcoi (Val
E 12, La comprensión del fenómeno Annales como historia soci
E 12, Felipe IV y el Reino de Valencia (1621-1634). Relacion
E 12, La burguesía comercial valenciana en el siglo XVIII. R
E 12, Una magistratura de la Valencia moderna, el Justicia c
E 12, Recensiones. 231-242
11. 1984. 236 pàgs.
E 11. Índex
E 11, Administración real y los antecedentes históricos de l
E 11, El control de la producción vinícola en el País Valenciano
E 11, Diputats del comú i síndic personer. V. Giménez Chorne
E 11, Noticia de tres títulos universitarios de la Corona de
E 11, Las empresas comerciales de la sociedad Viuda de don M
E 11, La obra científica del astrónomo Fausto Vallés y Vega
E 11, Estudio de las transmisiones intrafamiliares en la Val
E 11, Orientación productiva y alimentación en el Monasterio
E 11, Evolución demográfica de la Plana Baixa en el siglo XV
E 11, Recensiones. 217-230