Redes ERA-NET

|
Las ERA-NET son redes europeas, financiadas en
parte por el Programa Marco, donde participan
organismos nacionales y regionales que poseen
programas de financiación de la investigación, y que
se unen a nivel europeo para coordinar sus
programas. Como resultado de esa coordinación, las
ERA-NET publican convocatorias conjuntas
transnacionales para proyectos de investigación. |
Esquema ERA-NET
El objetivo del esquema
ERA-NET es desarrollar y reforzar la
coordinación de programas de investigación nacionales y regionales mediante dos acciones específicas:
• Acciones ERA-NET. Consisten en la formación
de redes europeas, compuestas por los organismos que
financian la investigación (normalmente, ministerios o
autoridades regionales que diseñan los programas de
financiación) o gestores de programas (como agencias de
investigación, institutos, fundaciones...). Con estas
acciones, las autoridades nacionales de los diversos países
coordinan los programas de investigación a nivel europeo.
• Acciones ERA-NET Plus. Este es un módulo
nuevo del Séptimo Programa Marco, que proporciona
financiación europea adicional para facilitar convocatorias
de propuestas conjuntas entre programas nacionales de
diferentes estados miembros, en un número limitado de casos
con un valor europeo añadido.
Las acciones ERA-NET surgieron en el Sexto Programa Marco, y
tienen continuidad en el Séptimo con el refuerzo de las
redes ya existentes y la creación de nuevas. El esquema
ERA-NET se ha convertido en una herramienta de
implementación del 7PM que se utiliza principalmente en el
Programa de Cooperación pero también en algunas partes del
Programa de Capacidades.
Enlace a la página de ERA-NET de la Comisión Europea
(Cordis)
Participación española en las ERA-NET
España participa en un buen número de ERA-NET,
principalmente a través del Ministerio de Ciencia e
Innovación (MICINN), pero también a través de otros
organismos nacionales como el Instituto de Salud Carlos III
(ISCIII), el Centro de Estudios y Experimentación de Obras
Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento, o el Centro para
el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), además de
organismos autonómicos como el Instituto Valenciano para la
Pequeña y Mediana Empresa (IMPIVA), o fundaciones, como la
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) o
la Fundación Innovamar.
Enlace a la lista de ERA-NET con participación española en la web de NETWATCH
Convocatorias de proyectos de las ERA-NET
Las ERA-NET publican convocatorias transnacionales para
proyectos de investigación colaborativos en las que se
pueden presentar los organismos localizados en los países
participantes. Hay que consultar las características de cada
convocatoria en los documentos publicados por la ERA-NET y,
en su caso, por el organismo español participante.
[<]
Inicio