Artículos en revistas con árbitro

Jiménez-Ruiz, D., Diago, P. D., y García-Moreno, M. Á. (2024). The Use of Tetris-Based Sequences for the Development of Mental Rotation and Spatial Skills in Students Aged 11 to 13. International Journal of Information and Education Technology, 14(12), 1673–1678. https://doi.org/10.18178/ijiet.2024.14.12.2197

del Olmo-Muñoz, J., Diago, P. D., Arnau, D., Arnau-Blasco, D., y González-Calero, J. A. (2024). Metacognitive control during problem solving at early agexs in programming tasks using a floor robot. ZDM – Mathematics Education 56, 1303–1317. https://doi.org/10.1007/s11858-024-01621-8

Aristizábal Zapata, J. H., Gutiérrez Posada, J. E., y Diago, P. D. (2024). Design and Validation of a Computational Thinking Test for Children in the First Grades of Elementary Education. Multimodal Technologies and Interaction, 8(5), 39. https://doi.org/10.3390/mti8050039

Van Vaerenbergh, S., Pérez-suay, A., y Diago, P. D. (2023). Acceptance and Intentions of Using Dynamic Geometry Software by Pre-Service Primary School Teachers. Education Sciences, 13(7), 661. https://doi.org/10.3390/educsci13070661

Ferrando, I., Albarracín, L., y Diago, P. D. (2023). Where is it best to sit in class? Description of an experience based on STEM problem solving in a school context. Education Sciences, 13(4), 417. https://doi.org/10.3390/educsci13040417

Villena-Taranilla, R., Cózar-Gutiérrez, R., González-Calero, J. A., y Diago, P. D. (2023). An extended technology acceptance model on immersive virtual reality use with primary school students. Technology, Pedagogy and Education, 32(3), 367–388. https://doi.org/10.1080/1475939X.2023.2196281

Perez-Suay, A., Van Vaerenbergh, S., Diago, P. D., Pascual-Venteo, A. B., y Ferri, F. J. (2023). Data-Driven Modelling through the Moodle Learning Management System: An Empirical Study based on a Mathematics Teaching Subject. Revista Iberoamericana de Tecnologias Del Aprendizaje 18(1), 19–27. https://doi.org/10.1109/RITA.2023.3250434

García-Moreno, M. Á., Yáñez, D. F., y Diago, P. D. (2023). Introduction to computational mathematics using the historical solutions of the “Hundred Fowls” problem. Education Sciences, 13(18). https://doi.org/10.3390/educsci13010018

del Olmo-Muñoz, J., González-Calero, J. A., Diago, P. D., Arnau, D., y Arevalillo-Herráez, M. (2023). Intelligent tutoring systems for word problem solving in COVID-19 days: could they have been (part of) the solution? ZDM – Mathematics Education, 55, 35–48. https://doi.org/10.1007/s11858-022-01396-w

del Olmo-Muñoz, J., González-Calero, J. A., Diago, P. D., Arnau, D., y Arevalillo-Herráez, M. (2022). Using intra-task flexibility on an intelligent tutoring system to promote arithmetic problem-solving proficiency. British Journal of Educational Technology, 53(6), 1976–1992. https://doi.org/10.1111/bjet.13228

Carbonell-Jornet, A., Diago, P. D., Arnau, D., y García-Moreno, M. A. (2022). An Instructional Design For The Improvement of Counting Skills In 3-Year-Old Children. International Electronic Journal of Elementary Education, 14(3), 387–403. https://doi.org/10.26822/iejee.2022.251

Diago, P. D., González-Calero, J. A., y Yáñez, D. F. (2022). Exploring the development of mental rotation and computational skills in elementary students through educational robotics. International Journal of Child-Computer Interaction, 32, 100388. https://doi.org/10.1016/j.ijcci.2021.100388

Diago, P. D., Yáñez, D. F., y Arnau, D. (2022). Relations between complexity and difficulty on repeating-pattern tasks in early childhood. Journal for the Study of Education and Development, 45(2), 311–350. https://doi.org/10.1080/02103702.2021.2000127

Diago, P. D. y Yáñez, D. F. (2021). Estrategias de suma y resta basadas en conteo con Bee-bot. Uno, Revista de Didáctica de Las Matemáticas, 93, 38–43. Disponible aquí

Cervera, N., Diago, P. D., Orcos, L., y Yáñez, D. F. (2020). The Acquisition of Computational Thinking through Mentoring: An Exploratory Study. Education Sciences, 10(8), 202. https://doi.org/10.3390/educsci10080202

Flores-Bascuñana, M., Diago, P. D., Villena-Taranilla, R., y Yáñez, D. F. (2020). On augmented reality for the learning of 3D-geometric contents: A preliminary exploratory study with 6-grade primary students. Education Sciences, 10(1), 4. https://doi.org/10.3390/educsci10010004

Diago, P. D., y Yáñez, D. F. (2019). Bee-bot para el aprendizaje de la numeración. La recta numérica. Aula de Innovación Educativa, 286, 23–27. Disponible aquí

Diago, P. D., y Yáñez, D. F. (2019). Bee-bot per a l’aprenentatge de la numeració. La recta numèrica. Guix: Elements d’acció Educativa, 459, 27–31. (Traducción al catalán del artículo anterior). Disponible aquí

Diago, P. D., González-Calero, J. A., y Arnau, D. (2019). Fundamentos de diseño de un entorno tecnológico para el estudio de las habilidades en resolución de problemas en primeras edades escolares. Research in Education and Learning Innovation Archives, 22, 60–77. https://doi.org/10.7203/realia.22.14113

Yáñez, D. F., Diago, P. D., y Arnau, D. (2018). Relación entre complejidad y dificultad en tareas con patrones lineales reiterativos en estudiantes de 5 años. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 25, 299–318. http://doi.org/10.30827/reugra.v25i0.126

Pérez, G., y Diago, P. D. (2018). Estudio exploratorio sobre lenguajes simbólicos de programación en tareas de resolución de problemas con Bee-bot. Magister: Revista de Formación del Profesorado e Investigación Educativa, 30(1 y 2), 9–20. https://doi.org/10.17811/msg.30.1.2018.9-20

Diago, P. D., y Arnau, D. (2018). Una herramienta de análisis de los accesos al número propuestos en los libros de texto de infantil. Épsilon - Revista de Educación Matemática, 99, 65–74. Disponible aquí

Diago, P. D., Arnau, D., y González-Calero, J. A. (2018). La resolución de problemas matemáticos en primeras edades escolares con Bee-bot. Matemáticas, Educación y Sociedad, 1(2), 35–50. Disponible aquí

Diago, P. D., Arnau, D., y González-Calero, J. A. (2018). Elementos de resolución de problemas en primeras edades escolares con Bee-bot. Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 7(1), 12–41. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2018.12-41

Diago, P. D., y Ventura-Campos, N. (2017). Escape Room: gamificación educativa para el aprendizaje de las matemáticas. SUMA: Revista sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, 85, 33–40. Disponible aquí

Diago P. D., Ortega, M., Ferrando, I., y Puig, L. (2016). Diseño e implementación de tareas de modelización con iPad’s: un enfoque dual. Modelling in Science Education and Learning, 9(2), 35–56. https://doi.org/10.4995/msel.2016.4427

Andrade, L., Janot-Pacheco, E., Emilio, M., Frémat, Y., Neiner, C., Poretti, E., Mathias, P., Rainer, M., Suárez, J. C., Uytterhoeven, K., Briquet, M., Diago, P. D., Fabregat, J., y Gutiérrez-Soto, J. (2017). Photometric and spectroscopic variability of the B5IIIe star HD 171219. Astronomy and Astrophysics, 603, A41. https://doi.org/10.1051/0004-6361/201629177

Neiner, C., Floquet, M., Samadi, R., Lara, F. E., Fremat, Y., Mathis, S., Leroy, B., de Batz, B., Rainer, M., Poretti, E., Mathias, P., Flo, J. G., Buil, C., Ribeiro, J., Alecian, E., Andrade, L., Briquet, M., Diago, P. D., Emilio, M., … Zorec, J. (2012). Stochastic gravito-inertial modes discovered by CoRoT in the hot Be star HD51452. Astronomy & Astrophysics, 546, A47. https://doi.org/10.1051/0004-6361/201219820

Emilio, M., Andrade, L., Janot-Pacheco, E., Baglin, A., Gutiérrez-Soto, J., Suárez, J. C., de Batz, B., Diago, P. D., Fabregat, J., Floquet, M., Frémat, Y., Huat, A.-L., Hubert, A.-M., Espinosa-Lara, F., Leroy, B., Martayan, C., Neiner, C., Semaan, T., y Suso, J. (2010). Photometric variability of the Be star CoRoT-ID 102761769. Astronomy & Astrophysics, 522, A43. https://doi.org/10.1051/0004-6361/201014081

Neiner, C., Gutiérrez-Soto, J., Baudin, F., de Batz, B., Frémat, Y., Huat, A.-L., Floquet, M., Hubert, A.-M., Leroy, B., Diago, P. D., Poretti, E., Carrier, F., Rainer, M., Catala, C., Thizy, O., Buil, C., Ribeiro, J., Andrade, L., Emilio, M., … Samadi, R. (2009). The pulsations of the B5IVe star HD 181231 observed with CoRoT and ground-based spectroscopy. Astronomy & Astrophysics, 506(1), 143–151. https://doi.org/10.1051/0004-6361/200911971

Gutiérrez-Soto, J., Floquet, M., Samadi, R., Neiner, C., Garrido, R., Fabregat, J., Fremat, Y., Diago, P. D., Huat, A.-L., Leroy, B., Emilio, M., Hubert, A.-M., Thizy, O., Andrade, L., de Batz, B., Janot-Pacheco, E., Lara, F. E., Martayan, C., Semaan, T., … Catala, C. (2009). Low-amplitude variations detected by CoRoT in the B8IIIe star HD 175869. Astronomy & Astrophysics, 506(1), 133–141. https://doi.org/10.1051/0004-6361/200911915

Diago, P. D., Gutiérrez-Soto, J., Auvergne, M., Fabregat, J., Hubert, A.-M., Floquet, M., Fremat, Y., Garrido, R., Andrade, L., de Batz, B., Emilio, M., Espinosa-Lara, F., Huat, A.-L., Janot-Pacheco, E., Leroy, B., Martayan, C., Neiner, C., Semaan, T., Suso, J., … Samadi, R. (2009). Pulsations in the late-type Be star HD 50 209 detected by CoRoT. Astronomy & Astrophysics, 506(1), 125–131. https://doi.org/10.1051/0004-6361/200911901

Floquet, M., Hubert, A.-M., Huat, A.-L., Frémat, Y., Janot-Pacheco, E., Gutiérrez-Soto, J., Neiner, C., de Batz, B., Leroy, B., Poretti, E., Amado, P., Catala, C., Rainer, M., Diaz, D., Uytterhoeven, K., Andrade, L., Diago, P. D., Emilio, M., Espinosa-Lara, F., … Suso, J. (2009). The B0.5IVe CoRoT target HD 49330. II. Spectroscopic ground- based observations. Astronomy & Astrophysics, 506(1), 103–110. https://doi.org/10.1051/0004-6361/200911927

Huat, A.-L., Hubert, A.-M., Baudin, F., M. Floquet, Neiner, C., Frémat, Y., Gutiérrez-Soto, J., Andrade, L., Batz, B. de, Diago, P. D., Emilio, M., Espinosa-Lara, F., Fabregat, J., Janot-Pacheco, E., Leroy, B., Martayan, C., Semaan, T., Suso, J., Auvergne, M., … Samadi, R. (2009). The B0.5IVe CoRoT target HD 49330. I. Photometric analysis from CoRoT data. Astronomy & Astrophysics, 506(1), 95–101. https://doi.org/10.1051/0004-6361/200911928

Diago, P. D., Gutiérrez-Soto, J., Fabregat, J., y Martayan, C. (2008). Pulsating B and Be stars in the Small Magellanic Cloud. Astronomy & Astrophysics, 480(1), 179–186. https://doi.org/10.1051/0004-6361:20078754

Capítulos de libro

Mínguez-Pardo, R., del Olmo-Muñoz, J., Osorio-Utiel, L., Diago, P. D., y González‐Calero, J. A. (2022). ¿Qué opinan los estudiantes de primaria sobre la resolución de problemas verbales en un sistema tutorial inteligente? Importancia del género en la satisfacción percibida. En D. Cobos-Sanchiz, E. López-Meneses, A.-H. Martín-Padilla, L. Molina-García, y A. Jaén-Martínez (Eds.), Educar para transformar: Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos (pp. 2782–2791). Dykinson. Disponible aquí

Diago, P. D., del Olmo-Muñoz, J., González-Calero, J. A., y Arnau, D. (2022). Entornos tecnológicos para el desarrollo del pensamiento computacional y de la competencia en resolución de problemas. En L. Blanco, N. Climent, M. T. González-Astudillo, A. Moreno, G. Sánchez-Matamoros, C. De Castro, y C. Jiménez-Gestal (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la investigación en educación matemática (pp. 399–424). SEIEM / Universidad de Granada. Disponible aquí

Diago, P. D., Arnau, D., y González-Calero, J. A. (2018). Desarrollo del pensamiento computacional en Educación Infantil mediante la resolución de problemas en entornos tecnológicos. En R. Cózar y J. A. González-Calero (Eds.), Tendencias y tecnologías emergentes en investigación e innovación educativa (pp. 197–214). Barcelona: Editorial GRAÓ. Disponible aquí

Editor

P. D. Diago, D. F. Yáñez, M. T. González-Astudillo, y D. Carrillo (Eds.). (2021). Investigación en Educación Matemática XXIV. SEIEM. Disponible aquí

Rodríguez-Muñiz, L. J., Diago, P. D., y González-Calero, J. A. (Eds.). (2018). Monográfico Matemática, Tecnología y Entornos de Enseñanza-Aprendizaje. Magister: Revista de Formación Del Profesorado e Investigación Educativa, 30(1 y 2). Disponible aquí

Actas de congresos

Campos, C., Diago, P. D., Arnau, D., y Gutiérrez-Soto, J. (2024). Formación en pensamiento computacional para futuros docentes. En IV Jornades d’Innovació Docent En Matemàtiques En Educació Superior. [Pendiente de publicación]

Garcia-Marques, M.-E., Diago, P. D., y Arnau, D. (2023). Ajuste o reelaboración del plan en situaciones de resolución de problemas en primeras edades. En Investigación en Educación Matemática XXVI (p. 575). SEIEM. Disponible aquí

Diago, P. D. (2022). El papel de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En T. F. Blanco, C. Núñez-García, M. C. Cañadas, y J. A. González‐Calero (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXV (pp. 3–5). SEIEM. Disponible aquí

del Olmo-Muñoz, J., González‐Calero, J. A., Diago, P. D., Arevalillo-Herráez, M., y Arnau, D. (2022). Efecto de una instrucción basada en flexibilidad intratarea en la competencia en resolución aritmética de problemas verbales y en el disfrute y utilidad percibida. En T. F. Blanco, C. Núñez-García, M. C. Cañadas, y J. A. González‐Calero (Eds.), Investigación en Educación Matemática XV (pp. 239–247). SEIEM. Disponible aquí

García-Bayona, I., Diago, P. D., y Arnau, D. (2022). Análisis de la relación entre los métodos de resolución de proporcionalidad y la ilusión de linealidad. En T. F. Blanco, C. Núñez-García, M. C. Cañadas, y J. A. González‐Calero (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXV (p. 607). SEIEM. Disponible aquí

Osorio-Utiel, L., del Olmo-Muñoz, J., Diago, P. D., González-Calero, J. A., Arnau, D., y Arevalillo-Herráez, M. (2022). Impact of erroneous examples on fourth-grade students’ word-problem-solving proficiency using an Intelligent Tutoring System. En C. Fernández, S. Llinares, A. Gutiérrez, y N. Planas (Eds.), Proceedings of the 45th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (Vol. 4) (p. 385). Disponible aquí

Tirado-Olivares, S., del Olmo-Muñoz, J., Diago, P. D., González-Calero, J. A., Arnau, D., y Arevalillo-Herráez, M. (2022). The effect of asking for intermediate quantities when solving multi-step word problems. En C. Fernández, S. Llinares, A. Gutiérrez, y N. Planas (Eds.), Proceedings of the 45th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (Vol. 4) (p. 409). Disponible aquí

Cabero-Fayos, I., Diago, P. D., González-Calero, J. A., Wu, Y., Arnau, D., y Arevalillo-Herráez, M. (2021). Repercusión de la tipología de presentación de los datos en el aprendizaje de la resolución de problemas verbales. En P. D. Diago, D. F. Yáñez, M. T. González-Astudillo, y D. Carrillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIV (p. 644). SEIEM. Disponible aquí

Tirado-Olivares, S., del Olmo-Muñoz, J., Diago, P. D., González-Calero, J. A., Arnau, D., y Arevalillo-Herráez, M. (2021). “No sé hacerlo, pregúntame más”. Una experiencia de resolución de problemas verbales con HINTS. En P. D. Diago, D. F. Yáñez, M. T. González-Astudillo, y D. Carrillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIV (p. 681). SEIEM. Disponible aquí

del Olmo-Muñoz, J., Tirado-Olivares, S., Diago, P. D., González-Calero, J. A., Arnau, D., y Arevalillo-Herráez, M. (2021). Resolviendo problemas verbales en Educación Primaria con un Sistema Tutorial Inteligente: ¿Qué piensan los estudiantes al respecto? En P. D. Diago, D. F. Yáñez, M. T. González-Astudillo, y D. Carrillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIV (p. 647). SEIEM. Disponible aquí

Diago, P. D., Cabero-Fayos, I., González‐Calero, J. A., Arnau, D., Wu, Y., y Arevalillo-Herráez, M. (2021). Uso del Sistema Tutorial Inteligente HINTS en la formación matemática de las maestras y maestros de infantil de la Universitat de València. En I. Cordero-Carrión y M. García-Monera (Eds.), Actas de las I JID+ Jornades d’Innovació Docent en Matemàtiques en Educació Superior (pp. 55–62). Universitat de València. Disponible aquí

Diago, P. D. (2020). Bee-bot como entorno para la resolución de problemas en primeras edades escolares. En Actas del II Congreso Internacional CTEM de la Comunitat Valenciana “STEM para la ciudadania” (pp. 85–98). Generalitat Valenciana. Conselleria d’Educació, Cultura i Esport. Disponible aquí

Yáñez, D. F., Diago, P. D., Arnau, D., y Arevalillo-Herráez, M. (2019). La influencia de la organización temporal de la información en los problemas de cambio. En J. M. Marbán, M. Arce, A. Maroto, J. M. Muñoz-Escolano, y Á. Alsina (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 657). Valladolid: SEIEM. Disponible aquí

Santagueda-Villanueva, M., Yáñez, D. F., y Diago, P. D. (2019). Estudio sobre complejidad-dificultad en tareas con patrones de repetición con niños TEA-1. En J. M. Marbán, M. Arce, A. Maroto, J. M. Muñoz-Escolano, y Á. Alsina (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 653). Valladolid: SEIEM. Disponible aquí

Ros-Esteve, M., López-Iñesta, E., y Diago, P. D. (2019). Introducción del Pensamiento Computacional mediante actividades desenchufadas en la resolución de problemas de matemáticas. En J. M. Marbán, M. Arce, A. Maroto, J. M. Muñoz-Escolano, y Á. Alsina (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 650). Valladolid: SEIEM. Disponible aquí

López-Iñesta, E., Ros-Esteve, M., y Diago, P. D. (2019). Desarrollo de destrezas de pensamiento computacional con actividades desenchufadas para la resolución de problemas matemáticos. En V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2019) (pp. 555–560). Madrid, España. https://doi.org/10.26754/CINAIC.2019.0114

Ros-Esteve, M., López-Iñesta, E., y Diago, P. D. (2019). Medición del impacto del Pensamiento Computacional en la resolución de problemas con herramientas de gamificación. En V Jornadas JSVE 2019 - Buenas prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje (pp. 15–19). València. Disponible aquí

Jaime, A., Sanz, M. T., Beltrán-Meneu, M. J., Diago, P. D., Ferrando, I., Gutiérrez-Soto, J., y Ventura-Campos, N. (2018). Amplimates, una plataforma virtual de problemas de 3º E Primaria a 2º ESO. En M. T. Navarro (Ed.), Actas de las XII Jornadas de Educación Matemática de la Comunidad Valenciana (pp. 203–210). València: Societat d’Educació Matemàtica de la Comunitat Valenciana “Al-Khwārizmī”. Disponible aquí

Pérez, G., y Diago, P. D. (2018). Uso de lenguajes de programación simbólicos en resolución de problemas con Bee-bot. En L. J. Rodríguez-Muñiz, L. Muñiz-Rodríguez, A. Aguilar-González, P. Alonso, F. J. García García y A. Bruno (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 652). Gijón: SEIEM. Disponible aquí

Yañez, D. F., Diago, P. D., y Arnau, D. (2018). Estudio sobre complejidad-dificultad en tareas con patrones lineales de repetición con estudiantes de 5 años. En L. J. Rodríguez-Muñiz, L. Muñiz-Rodríguez, A. Aguilar-González, P. Alonso, F. J. García García y A. Bruno (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 669). Gijón: SEIEM. Disponible aquí

Diago, P. D., Gutiérrez, Á., Jaime, A., y Yáñez, D. F. (2018). Uso de visualización por estudiantes de alta capacidad matemática al programar un Bee-Bot. En L. J. Rodríguez-Muñiz, L. Muñiz-Rodríguez, A. Aguilar-González, P. Alonso, F. J. García García y A. Bruno (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 621). Gijón: SEIEM. Disponible aquí

Diago, P. D., y Arnau, D. (2017). Pensamiento Computacional y resolución de problemas en Educación Infantil: Una secuencia de enseñanza con el robot Bee-bot. En FESPM (Ed.), Libro de actas VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (CIBEM) (pp. 255–263). Madrid, España. Disponible aquí

Diago, P. D., Gutiérrez-Soto, J., Arnau, D., y Arevalillo-Herráez, M. (2016). Estudio empírico sobre la influencia de recursos heurísticos en la resolución de problemas de probabilidad condicionada L0 y L2. En J. A. Macías, A. Jiménez, J. L. González, M. T. Sánchez, P. Hernández, C. Fernández, F. J. Ruiz, T. Fernández y A. Berciano (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 589). Málaga: SEIEM. Disponible aquí

Diago, P. D., Ferrando, I., y Puig, L. (2015). Propuesta didáctica para explorar la representación de funciones de dos variables a través de la modelización con iPads®. En 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas. Actas JAEM 2015. Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, FESPM. (pp. 34–49). Cartagena: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM. Disponible aquí

Diago, P. D., Ferrando, I., y Puig, L. (2015). Exploración de la representación de funciones de dos variables mediante la modelización de la intensidad del sonido utilizando iPads. En C. Fernández, M. Molina y N. Planas (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (p. 547). Alicante: SEIEM. Disponible aquí

Aportaciones no publicadas

Diago, P. D. (2024). Tecnologia i pensament computacional en Educació Infantil. En VIII Jornades d’investigació, Innovació i Bones Pràctiques En Educació Infantil. València (ESPAÑA).

Campos, C., Diago, P. D., Arnau, D., y Gutiérrez-Soto, J. (2024). Mejora de la Competencia Digital en futuros maestros a través del diseño de Proyectos de Pensamiento Computacional para Educación Primaria e Infantil. En X Jornada de Innovación Educativa. Burjassot (ESPAÑA).

Tirado-Olivares, S., del Olmo-Muñoz, J., Diago, P. D., González-Calero, J. A., Arnau, D., y Arevalillo-Herráez, M. (2023). Empowering problem solving with HINTS: The intermediate questions approach. En Encontro de Investigação em Educação Matemática (EIEM) 2023, Sociedade Portuguesa de Investigação em Educação Matemática (SPIEM).

del Olmo-Muñoz, J., González-Calero, J. A., Diago, P. D., Arevalillo-Herráez, M., y Arnau, D. (2022). Using intra-task word-problem solving flexibility: a productive tension between enjoyment and usefulness? En CERME12, 12th Congress of European Research in Mathematics Education. Bozen-Bolzano (ITALY).

Pérez, G., Arnau, D., Diago, P. D., y Arevalillo-Herráez, M. (2021). La influencia del razonamiento verbal en la resolución aritmética de problemas verbales aritmético-algebraicos en un sistema tutorial inteligente. En XXIV Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Valencia (ESPAÑA).

Yáñez, D. F., Diago, P. D., García-Moreno, M. A., y Martí, M. C. (2021). Introducción a la matemática computacional utilizando las soluciones históricas del problema de “Las cien aves de corral”. En XXIV Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Valencia (ESPAÑA).

Cabero-Fayos, I., Diago, P. D., González-Calero, J. A., Arnau, D., y Arevalillo- Herráez, M. (2021). Conexión entre la competencia resolutoria de problemas y la asignación nominal a los datos. En XXIV Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Valencia (ESPAÑA).

Gutiérrez, Á., Jaime, A., y Diago, P. D. (2021). Estudiantes de alta capacidad matemática: análisis de las habilidades de visualización utilizadas al programar recorridos de un robot Bee-bot. En XXXIV Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme 34). Universidad de San Carlos, Quetzaltenango (Guatemala). En línea.

Diago, P. D. (2021). Bee-bot como herramienta para el desarrollo del pensamiento computacional y de habilidades espaciales. En IV Jornada de Innovación con Robótica Educativa 2021. Universitat Jaume I de Castelló (ESPAÑA). En línea.

Diago, P. D. (2021). Escape Room como recurso para la innovación en matemáticas para maestros. En Seminario Internacional Nuevos horizontes educativos. Tendencias en la investigación e innovación en las aulas. Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (ESPAÑA). En línea.

Diago, P. D., González-Calero, J. A., y Arnau, D. (2019). Habilidades de resolución de problemas en primeras edades escolares mediante tareas de programación. En XXIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Valladolid (España).

Diago, P. D. (2019). La revista “Investigación en Entornos Tecnológicos en Educación Matemática” – iETEM. En 2º Workshop sobre Entornos Tecnológicos en Educación Matemática (ETEM). Facultat de Magisteri de la Universitat de València. València (España).

Diago, P. D. (2018). Resolución de problemas matemáticos en entornos tecnológicos en Infantil y Primaria. En I Congrés d’Investigació Educativa. Facultat de Magisteri de la Universitat de València. València (España).

Diago, P. D. (2018). Bee-bot como entorno para la resolución de problemas en primeras edades escolares. En II Congreso Internacional CTEM de la Comunitat Valenciana. Burjassot (España).

Diago, P. D., González-Calero, J. A., y Arnau, D. (2018). Hacia un entorno inteligente para potenciar la resolución de problemas en primeras edades escolares. En XXII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Gijón (España).

Yáñez, D. F., Diago, P. D., y Arnau, D. (2018). Estudio cualitativo sobre la resolución de tareas con patrones lineales. En XXII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Gijón (España).

Diago, P. D., González-Calero, J. A., y Arnau, D. (2018). Robótica Educativa y Resolución de Problemas en Educación Infantil. En V Jornades d’investigació, innovació i bones pràctiques en Educació Infantil. València (España).

Yáñez, D. F., Diago, P. D., y Arnau, D. (2018). Estudio sobre la relación complejidad-dificultad en tareas de seriación en estudiantes de Educación Infantil. En Seminario del grupo de Pensamiento Numérico y Algebraico (PNA-SEIEM). València (España).

Diago, P. D., González-Calero, J. A., y Arnau, D. (2018). Un entorno tecnológico para el desarrollo de herramientas heurísticas de resolución de problemas basado en Bee-bot. En 1er Workshop sobre Entornos Tecnológicos en Educación Matemática (ETEM). València (España).

De Castro, C. y Diago, P. D. (2017). La clasificación en educación infantil, más allá de la teoría de conjuntos y el enfoque de Dienes: Fundamentación y diseño de una investigación. En XXI Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Zaragoza (España).

Diago, P. D., Arnau, D., y González-Calero, J. A. (2017). Resolución de problemas en Educación Infantil mediante robots programables. En XXI Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Zaragoza (España).

Diago, P. D., y De Castro, C. (2017). Avances en el diseño de un software para el diseño de actividades de seriación basado en medidas de complejidad y dificultad. En XXI Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Zaragoza (España).

Diago, P. D. y Segura, C. (2017). Robótica en Educación Infantil: Bee-bot. En IV Jornadas de Investigación, Innovación y Buenas Prácticas en Educación Infantil. València (España).

Diago, P. D. (2017). Scratch i Arduino per desenvolupar la competència en resolució de problemes i el pensament computacional dels futurs mestres d’educació primària. En V Jornades d’innovació docent en l’educació superior. València (España).

Ferrando, I., Donat, P., Diago, P. D. y Puig, L. (2017). Exploratory study of teacher’s interventions in a modelling task. En 10th Congress of European Research in Mathematics Education (CERME). Dublín (Irlanda). Disponible aquí.

Diago, P. D. y Arnau, D. (2016). Análisis de los contextos numéricos presentes en los libros de texto de infantil. En XII Jornades d’Educació Matemàtica de la Comunitat Valenciana. València (España).

Beltrán, M. J., Diago, P. D., Ferrando, I., Gutiérrez-Soto, J., Jaime, A., Sanz, M. T., Ventura-Campos, N. (2016). Amplimates. Una plataforma virtual de problemas de 3º Primaria a 2º ESO. En XII Jornades d’Educació Matemàtica de la Comunitat Valenciana. València (España).

Diago, P. D. y Arnau, D. (2016). Análisis de los accesos al número presentes en los libros de texto de infantil. En XX Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Málaga (España).

Diago, P. D. y Arnau, D. (2016). Propuesta de estudio sobre la relación entre la complejidad y la dificultad de actividades de seriación en educación infantil. En XX Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Málaga (España).

Diago, P. D., Gutiérrez-Soto, J., Arnau, D. y Arevalillo-Herráez, M. (2016). Estudio exploratorio sobre la influencia de recursos heurísticos en la resolución de problemas de probabilidad condicionada. En XX Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Málaga (España). Aquí se puede leer el resumen de la comunicación.

Ortega, M., Diago, P. D., Ferrando, I. y Puig, L. (2016). Duality in Modelling Tasks: Students’ Performances in Two Tasks of Different Kind. En 13th International Congress on Mathematical Education (ICME). Hamburgo (Alemania).

Ventura-Campos, N. y Diago, P. D. (2016). Escape Room: diversión y aprendizaje matemático. En II Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores. online.

Diago, P. D., Ferrando, I., Ortega, M. y Puig, L. (2016). ¿Dónde conviene sentarse en clase? Una práctica con tabletas para analizar la distribución de la intensidad del sonido. En I Congreso CTEM de la Comunitat Valenciana: hacia la alfabetización científica, tecnológica y matemática en el Siglo XXI. València (España).

Diago, P. D., Ferrando, I. y Puig, L. (2015). Exploring Two-variable Functions Representation Through Modelling Of Sound Intensity With iPads. En International Community of Teachers of Mathematical Modelling and Applications (ICTMA) Conference 17. Nottingham (UK).

Otros

Diago, P. D. (2015). Representación de funciones de dos variables mediante la modelización de la intensidad de sonido utilizando iPads. Un estudio exploratorio. Trabajo Fin de Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas. Universitat de València (Estudi General). València, España. Disponible aquí

Diago, P. D. (2013). Didáctica de las Matemáticas para el Grado en Educación Primaria. Valencia, España: Universitat Internacional Valenciana (VIU). Disponible aquí

Diago, P. D. (2012). Ciencias Naturales para el Grado en Educación Primaria. Valencia, España: Universitat Internacional Valenciana (VIU). Disponible aquí