Saltar la navegación

1.1.- Conocimientos previos

Características de una reacción volumétrica

Lee el párrafo que aparece a continuación y completa las palabras que faltan, de entre las opciones que se te dan.

Los principales requisitos de una reacción útil para que sirva de base a una valoración es que tenga una constante de equilibrio (grande/pequeña)  y la reacción transcurra (lentamente/rápidamente). Tiene que ser (no selectiva/selectiva), (no estequiométrica/estequiométrica), (no cuantitativa/cuantitativa) y (punto final detectable/punto final no detectable).

Habilitar JavaScript

 

Selecciona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

Pregunta 1

La valoración en blanco corrige los posibles errores de valoración

Pregunta 2

El punto de equivalencia es aquel en el que observamos el viraje del indicador

Pregunta 3

Cualquier reacción estequiometrica puede utilizarse como reacción volumétrica

Pregunta 4

En la normalización o estandarización se valora una disolución patrón primaria frente a una sustancia patrón tipo primario

Pregunta 5

Se puede utilizar un indicador instrumental para medir el punto final de la valoración

Las siguientes gráficas muestran la representación "gráfica de una valoración" Indica cual es la respuesta correcta:

Pregunta

¿En una volumetria que variables se representan en los ejes X e Y de la gráfica?

Respuestas

En el eje de las X se representa el volumen de valorante añadido. Y en el eje de las Y se representa la concentración del valorante o de analito, bien como concentración o como pAnalito o pValorante. pAnalito=-log10Analito, pValorante=-log10Valorante

En el eje de las X se representa la concentración del analito. Y en el eje de las Y se representa la concentración del valorante, bien como concentración o bien como pValorante. pValorante=-log10Valorante.

Retroalimentación

Pregunta

¿Que representa el punto de máxima pendiente de la representación en la curva sigmoidea? y ¿el punto de corte de las dos rectas en la representación lineal?

Sugerencia

Teniendo en cuenta la  reprentación de una curva de valoración, reflexiona sobre el signficado de la forma de la gráfica obtenida. Piensa sobre el significado de las zonas de meseta y sobre la zona de máxima pendiente.

Respuestas

En la curva sigmoidea, el punto de máxima pendiente corresponde al punto final de la valoración, a partir del cual obtenemos el volumen de valorante necesario para completar la valoración del analito.

En la representación linea, a partir del punto de corte de las dos rectas se obtiene el punto final de la valoración. 

En la curva sigmoidea, el punto de máxima pendiente corresponde al punto de en que se alcanza el equilibrio . A partir de este punto obtenemos el volumen de valorante necesario para alcanzar el equilibrio. 

En la representación lineal, a partir del punto de corte de las dos recatase obtiene también el punto en que se alcanza el equilibrio. 

Retroalimentación

Pregunta

¿Puede haber en una curva de valoración más de un punto final?

Respuestas

No, en la curva de valoración únicamente puede haber un punto final. 

Si, en la curva de valoración puede haber más de un punto final. Cada uno de estos puntos corresponderá a un volumen de valorante añadido diferente. 

Retroalimentación

Si has acertado todas las cuestiones, tienes una buena base sobre conceptos generales de volumetrias. En cambio, si has tenido dificultades en superar este test de autoevaluación te recomiendo que repases los conceptos generales.El siguiente vídeo te puede a aclarar los conceptos básicos. analisis volumético