University of Valencia logo Logo Chair for the Valencian Public System of Social Services Logo del portal

Informe para la Mejora de la Coordinación entre Sanidad y Servicios Sociales en la Atención a Personas en Situación de Sinhogarismo

  • Authors: Botija, M. (coord.)
  • Place, Editorial, Year: València, Càtedra Interuniversitària del Sistema Públic Valencià de Serveis Socials , 2025.
  • Publication types: Informes
  • URL Publication: Informe para la Mejora de la Coordinación entre Sanidad y Servicios Sociales en la Atención a Personas en Situación de Sinhogarismo
  • Abstract:

    El sinhogarismo constituye una de las expresiones más extremas y persistentes de exclusión social, en la que confluyen múltiples factores de vulnerabilidad: la pobreza estructural, la precariedad habitacional, los problemas de salud física y mental, las adicciones y la ausencia de redes de apoyo. A lo largo de los últimos años, la Comunitat Valenciana ha intensificado sus esfuerzos para dar respuesta a esta realidad compleja, apostando por modelos de atención integral que sitúen a la persona en el centro del sistema de cuidados. Este informe, elaborado en el marco del Grupo de Trabajo GET PSH y en colaboración con entidades sociales, profesionales de los servicios sociales y sanitarios, y personal técnico de la administración pública, recoge las principales líneas de análisis, dificultades detectadas, propuestas de mejora y buenas prácticas en la atención a las personas sin hogar. Parte de una mirada comunitaria y una comprensión del sinhogarismo como fenómeno multidimensional que exige respuestas coordinadas, flexibles y adaptadas a las trayectorias vitales de quienes lo sufren.

  • Esta iniciativa nace en el marco de la Oficina de Coordinación e Integración Sociosanitaria, dentro del Grupo de Trabajo de Inclusión Social, con el respaldo de la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, a través del Servicio de Prestaciones Inclusivas y la Cátedra Interuniversitaria del Sistema Público de Servicios Sociales de la Universitat de València.

    Coordinadora GET (Grupo Específico de Trabajo) Sinhogarismo:

    • Cristina Sánchez Díaz. Coordinadora del Departamento de Intervención social de Casa Caridad.

    Grupo de trabajo:

    • Joan Carles Escrig Monfort. Director Salud Pública Castellón
    • Belén Sánchez Garcés. Trabajadora Social. Salud y Comunidad
    • Flor Jiménez Pardo. Directora CAST. Ayuntamiento de Valencia
    • Leonor Granero Martí. Trabajadora Social Salud Mental. GVA
    • Marta Albiol Soto. Responsable Territorial ACCEM Comunidad Valenciana
    • Meritxell Villalonga. Universidad de Valencia. 

    Coordinadora del GAT de Inclusión social:

    • Mercedes Botija. Directora Cátedra Servicios Sociales. Universitat de Valencia 
    ISBN: 978-84-129620-4-8