 
|
|

PROYECTO |
FUNCIONES DIRECCION, CLIMA LABORAL Y RESULTADOS DE
LOS EQUIPOS DE ATENCION PRIMARIA. UN ESTUDIO
LONGITUDINAL
|
ENTIDAD
PATROCINADORA |
Fondo
de Investigación Sanitaria. Instituto de Salud Carlos III. |
INVESTIGADOR
PRINCIPAL |
Rosario
Zurriaga Lloréns
|
EQUIPO
INVESTIGADOR |
Conesa
González, José, Espejo Tort, Begoña, Ferreres
Traver, Adoración, Gonzélez Romá, Vicente,
Hernández Baeza, Ana María, Huertas Zarco, Isabel,
Lloret Segura, Susana, Mañas Rodríguez, Miguel Angel,
Palací Descals,, Francisco José, Sancerni Beitia,
María Dolores, Tomás Marco, Inés, Isabel
Gosalvez Cuenca, Belmonte Arocha, Jorge, Gil Monte, Pedro Rafael,
González Navarro, Pilar, Subirats Ferrer, Montserrat, Tordera
Santamatilde, Nuria
ASESOR:
Peiró Silla, Jose María
|
BREVE
DESCRIPCIÓN |
El
objetivo de este proyecto es: 1) Determinar la influencia de las
funciones de dirección de los coordinadores de los Equipos
de Atención Primaria (EAP) sobre el clima de esos equipos
y 2) la influencia de esas funciones y del clima social de los EAPs
sobre sus resultados. El estudio tiene carácter longitudinal
con dos recogidas de datos distantes entre sí diez meses.
La muestra ha estado compuesta en tiempo 1 por 30 EAPs y 30 Consultorios
de Atención Primaria que integraban a 753 profesionales.
En tiempo 2 se obtuvieron datos de 38 EAPs. (12 eran consultorios
transformados en EAPs entre T1 y T2) y 6 consultorios, que integraban
a 295 profesionales. Los principales resultados obtenidos muestran:
1) que las funciones directivas en T1 (Dirección competente
de personas, control y desarrollo de personas) tienen efectos significativos
sobre el clima de orientación a reglas (en T2) y la función
de control incide también sobre el clima de orientación
a metas (en T2). Además, la función de dirección
relativa al control predice significativamente la cohesión
del equipo en T2, y el clima de apoyo en T1 predice la cohesión
y la potencia de los equipos. La mayor parte de las funciones directivas
estudiadas en T1 predicen significativa y positivamente diversas
facetas de la satisfacción laboral y negativamente la propensión
al abandono en T2. Además, la función directiva de
delegación en T1 predice negativamente la ansiedad de los
miembros del equipo y positivamente el bienestar psicológico
en T2. Finalmente, todas las facetas de clima en T1 predicen significativamente
la satisfacción en T2; el de innovación reduce significativamente
la ansiedad laboral en T2 y el de apoyo, metas y reglas, reduce
la propensión al abandono en T2. En suma, se pone de relieve
que el estilo de dirección de los equipos y su clima de trabajo
son variables relevantes para mejorar diversos resultados del funcionamiento
del equipo y el bienestar y la salud de sus miembros y por tanto,
las intervenciones dirigidas a su mejora tendrá repercusiones
positivas sobre todos esos factores. |
COOPERACIÓN
CON OTROS CENTROS DE INVESTIGACIÓN |
Servicio
Valenciano de Salud. Areas 3 y 4 de Atención Primaria.
|
PUBLICACIONES
RECIENTES |
AUTORES: Zurriaga, R.; Belmonte, J.; Gosalvez, I. y Subirats, M.
TITULO: La influencia del clima social sobre los miembros de los equipos
de atención primaria.REF:
REVISTA/LIBRO: En Domingo Caballero, M.Teresa Méndez y Juan Pastor
(Eds): La mirada Psicosociológica: grupos, procesos,
lenguajes y culturas. ISBN: 84-7030-831-9.2000
EDITORIAL: Biblioteca Nueva Madrid (España)
AUTORES: Huertas, I.; Zurriaga, R.; Gosalvez, I. Y Conesa, J.
TITULO:Análisis cualitativo de las funciones de dirección, clima laboral
y resultados de los equipos de atención primaria.
REF. REVISTA/LIBRO: Revista de Calidad Asistencial. Vol. 14,
nº 4, 345-351. 1999
AUTORES: Buunk, B,P.; Zurriaga, R.; Gonzalez Roma, V. Y Subirats,M.
TITULO: Engagin in upward and downward comparisons as a determinant
of relative deprivation at work: A longitudinal study.
REF.REVISTA/LIBRO: Journal of Vocational Behavior 62 (2003) 370-388.
|
|
|