El Foro de Empleo EDUMANIDADES de la Universitat de València se celebra el 10 de abril de 2025.
Es un acontecimiento organizado por UVempleo, a través del Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, la Facultad de Geografía Historia y la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación, el cual trata de impulsar la empleabilidad de los futuros egresados de estos centros.
Te recomendamos que consultas los siguientes apartados para obtener el máximo partido a esta cita con el mundo laboral.
INSCRIPCIÓN EMPRESAS
Si eres una empresa o entidad y deseas participar en el Foro de Empleo de la Universitat de València, por favor, contacta con el Área de Empleo de UVempleo para obtener información sobre las condiciones de inscripción.
Datos de contacto:
Correo electrónico: uvforo@uv.es
Teléfono: 961625911
INSCRIPCIÓN ESTUDIANTADO
Accede al apartado "Inscripción" e inscríbete en las actividades que tu facultad ha indicado en los requisitos para la obtención de la cualificación para la asignatura de prácticas externas.
Recibirás un correo con la confirmación de la inscripción.
📋 REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE ASISTENCIA
Inscribirte y asistir a almenos a dos actividades de tu facultad
Interaccionar como mínimo con 10 empresas/entidades
Cumplimentar el cuestionario de evaluación del foro
REGISTRA TU ASISTENCIA
Asistencia a actividades: Al finalizar la actividad del foro a la que asistas, podrás leer un código QR en el aula para registrar tu asistencia. Es importante que escanees ese código QR y rellenes en ese momento un formulario con tus datos personales. Así quedará registrada la asistencia presencial a esa actividad.
IMPORTANTE: Asegúrate de escribir tus datos correctamente (incluyendo mayúsculas, acentos, guiones...). La información proporcionada se utilizará para generar los certificados de asistencia. Una dirección de correo incorrecta comportará la NO recepción del certificado de asistencia.
Asistencia a stands: La asistencia a los stands de empresas y entidades se registrará mediante los códigos QR disponibles en cada stand. Deberás escanear el QR y completar los datos solicitados.
CERTIFICACIÓN ASISTENCIA AL FORO
Después del foro, y en un plazo máximo de una semana, recibirás un correo solicitando que completes un breve cuestionario de evaluación del foro.
A partir de la fecha indicada en el correo, y después de verificar tu asistencia a las actividades y stands, te enviaremos a tu correo electrónico el certificado de asistencia de la actividad a la que hayas asistido.
ACTIVIDADES GENERALES DEL FORO
11:30h-12:00h BIENVENIDA INSTITUCIONAL AL FORO
Entrada principa de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
Bienvenida institucional al foro a cargo de :
Ángeles Solanes Corella, Vicerrectora de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo de la Universitat de València
María Elena Cantarino Suñer, Decana de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València
Manuel Lomas Cortés, Decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València
María Rosa Álvarez Sellers, Decana (en funciones) de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València
12:00h-14:00h VISITA A LOS ESTANDS DE LAS EMPRESAS Y ENTIDADES
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (interior y exterior)
Infórmate de las oportunidades laborales que pueden ofrecerte las empresas y entidades
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS POR FACULTAD
10:00h-11:30h PONENCIA: LAS FUNDACIONES COMUNITARIAS, UN MODELO INNOVADOR De ACTUAR EN EL TERRITORIO PARA MEJORAR NUESTRAS SOCIEDADES Y CONTRIBUIR AL BIENESTAR DE NUESTRAS COMUNIDADES.
Aula Magna, 1.º piso. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
Presenta:
Elena Cantarino, Decana Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
Modera:
Carmen Carmona, Vicedecana de Investigación, Movilidad y Prácticas
Intervención:
Julio Huerta Balastegui, Director Fundación Comunitaria Horta Sud, Director Técnico Fundaciones Comunitarias de la AEF, Embajador Europeo del Pacto por el Clima
13:00h-14:30h GRADO EN PEDAGOGÍA. TALLER SALIDAS PROFESIONALES
Aula Multimedia, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
Formador:
Enrique Castillejo Gómez, Presidente del Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valenciana
Coordina:
Cristina Pulido Montes, Coordinadora de 4.º del Grado en Pedagogía
13:00h-14:30h GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL. TALLER SALIDAS PROFESIONALES
Aula FCE1, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
Formadora:
Laura Martínez Toboso, Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana
Coordina:
Mónica Villar Herrero, Coordinadora de 4° del Grado en Educación Social
16:00h-17:30h GRADO FILOSOFÍA. MESAS DE EXPERIENCIAS PROFESIONALES
Sala de Juntas, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
Modera:
Vicente Raga Rosaleny, Coordinador del Grado Filosofía
Intervención:
Javier Rubio Aguilar, Profesor de Filosofía en la IES Albal
Carlota Gómez Herrera, PIF en la UD de Filosofía Moral
Antonio Lastra Meliá, Director de La Torre del Virrey, Instituto de Estudios Culturales Avanzados
Juan Carlos Castelló Meliá, Vicedecano del Colegio Oficial de Docentes y Profesionales de la Cultura.
16:00h-17:30h GRADO PEDAGOGÍA. MESAS DE EXPERIENCIAS PROFESIONALES
Salón de Grados, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
Modera:
Ana Ancheta Arrabal, Coordinadora del Grado en Pedagogía
Intervención:
Javier Matutano Muñoz, Coordinador Residencias Savia
Susana Pascual Sivera, Supervisora en residencia para mayores, Seniors, València
Nuria Osca Claver, Responsable de Desarrollo de Mercado en México y Especialista en Evaluación Pedagógica, Grupo Editorial Sargantana
Mar Adalid, Asociación AVANT
Elvira Guaita Talens, Neural, Servicios de Salud
Carolina Martínez, Orientadora Educativa, CIFP
16:00h-17:30h GRADO EDUCACIÓN SOCIAL. MESAS DE EXPERIENCIAS PROFESIONALES
FCE1, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
Modera:
Elena Giménez Urraco, Coordinadora del Grado en Educación Social
Intervención:
Pau Martínez Giménez, Educador Social. Experiencia centros de menores. Actualmente trabaja en un piso de acogida
Martina Santandreu Torres, Ayuntamiento de Xirivella
Diego Medrano García, Dirección Territorial de Servicios Sociales e Igualdad de Valencia. Servicio de infancia, adolescencia y familia - Valencia.
Lucía Pérez Tabernero, Profesora Asociada y experiencia en intervención social
Carla Furió Sanz, Servicios Sociales Municipales, APB de Castellón
09:00h-10:15h PRESENTACIÓN DEL FORO Y CONFERENCIA “Bibliotecario, una profesión al margen del algoritmo ConferencianTE”
Lugar: Salón de actos Joan Fuster, Facultad de Geografía e Historia
Presentación del foro a cargo de:
Manuel Lomas, Decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València
CONFERENCIA
Presentación :
Manuel Lomas, Decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València
Conferenciante:
Neus Castellano, Directora de la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona
10:15h-11:30 CONFERENCIA-TALLER: Salida de emergencia? El camino hacia la docencia
Lugar: Salón de actos Joan Fuster, Facultad de Geografía e Historia
Presenta:
Frederic Aparisi Romero, Vicedecano de Cultura y Participación Estudiantil
Intervención:
Isabel Ibáñez Lizondo, Profesora de secundaría IES Orriols-València
ACTIVIDADES POR GRADOS
15:30h-19:00h GRADO EN GEOGRAFÍA
Lugar: Salón de grados, Facultad de Geografía e Historia15.30-17.00 Sesión informativa
Presentación:
- Mª Pilar Peñarrubia, Coordinadora del Grado en Geografía y Medio Ambiente
Perfiles y oportunidades profesionales:
- Manel Alemany y Nacho Ponsoda, Colegio de Geógrafos
Información sobre Másteres:
- Jorge Hermosilla, Director del Máster en Patrimonio Cultural: identificación, análisis y gestión
- Jaime Escribano, Director del Máster en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio, Dpto. de Geografía UV
- Javier Serrano y Antonio Valera, Máster en Cooperación al Desarrollo
- Marta Pla Castells, Directora del Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria
17.30-19.00: Mesa redonda de diplomados:
- Antonio Sánchez, Meteorólogo en Univisión
- Marta Piñera, Profesora en el Colegio Sagrat Cor
- Javier Berenguer, Becario Predoctoral en la UV
- Carmen de Lario, Trabajadora en AECOM
- Joaquín Sierra, CEO de RuralGo
16:00h-18:00h GRADO EN HISTORIA: El mundo editorial científico como salida laboral. Conversación con Reyes de Soto (editorial CSIC)
Lugar: Aula F.1.4, Facultad de Geografía e Historia
Presenta:
Frederic Aparisi Romero, Vicedecano de Cultura
16:00h GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. MESA REDONDA
Lugar: Sala de Juntas, Facultad de Geografía e Historia
Presenta:
Adolfo Alonso
Intervencions:
Teresa Gomis Baixauli, Presidenta del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana (COBDCV)
Maria José Badenas Población, Asociación Profesional de Archiveros y Gestores de Documentos Valencianos
16:00h-17:30h GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. MESA REDONDA
Lugar: Aulario VI Aula GH 4.2, Facultad de Geografía e Historia
Presenta:
Adrià Besó, Coordinador del Grado en Historia del Arte Modera
Intervenciones:
Pau Sarrió Andrés, PIF
Malena Hernández Tarrazó, Profesora IES
Victoria Bernad López, Mediadora cultural
Aida Ferri Riera, Investigación y patrimonio cultural
PRESENTACIONES DE MÁSTERES DE LA FACULTAD
18:00h PRESENTACIÓN MÁSTER EN HISTORIA DE LA FORMACIÓN DEL MUNDO OCCIDENTAL
Lugar: Aulario VI GH 2.2 , Facultad de Geografía e Historia
Presenta:
Juan Vicente García Marsilla
Intervenciones:
- Jaime Tortosa, PIF-UV
- Albert Barber, PIF-UdL
- Guillermo López, Premio Ensayo Magnánimo 2024
- Laura Miquel, Investigadora Postdoctoral GV
- Pablo Sanahuja, Investigador Postdoctoral RCC-Harvard
- Sandra Bernabeu, Técnica de investigación - Asociación UV
18:00h PRESENTACIÓN MÁSTER EN HISTORIA CONTEMPORÁNEA Y MÁSTER EN HISTORIA E IDENTIDADES EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL (S. XV-XIX)
Lugar: Sala de Juntas, Facultad de Geografía e Historia
Presenta:
Ferran Archilés Cardona
Nuria Verdet Martínez
18:00h PRESENTACIÓN MÁSTER EN ARQUEOLOGÍA
Lugar: Aulario F.1.4, Facultad de Geografía e Historia
Presenta:
Oreto García Puchol
18:00h PRESENTACIÓN MÁSTER EN HISTORIA DEL ARTE Y CULTURA VISUAL
Lugar: Aula F.3.0, Facultad de Geografía e Historia
Presenta:
Yolanda Gil Saura
18:00h PRESENTACIÓN MÁSTER EN PATRIMONIO CULTURAL: IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN
Lugar: Aula GH 4.2, Facultad de Geografía e Historia
Presenta:
Jorge Hermosilla Pla
18:00h PRESENTACIÓN MÁSTER EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Lugar: Aula GH 3.4, Facultad de Geografía e Historia
Presenta:
Jorge Hermosilla Pla
15:45h-19:45h PRESENTACIÓN MÁSTER EN TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL TERRITORIO
Lugar: Aula F3.1, Facultad de Geografía e Historia
Taller de inmersión laboral: nichos y demandas para emprender en el ámbito medioambiental15:45h-16:00h Presenta:
Responsable del Aula de Emprendimiento y autoempleo INNOLAB
16:00h-17:45h Emprender: como explorar y explotar tus ideas y transformarlas en actividad profesional
Rafael J. García Martínez, Director de UVemprén (Unidad de Emprendimiento de la Universitat de València)
18:00-19:30 Nichos, demandas y experiencias para emprender en el ámbito medioambiental
Idioia Martínez, Coordinadora técnica del Colegio Oficial de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana (CoAmbCV)
Carmen Sevilla, Vocal territorial de la provincia de València del Colegio Oficial de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana (CoAmbCV)
19:30h-19:45 Clausura del Taller
Jaime Escribano Pizarro, Director del Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio
PROFESIONALES A LAS AULAS3 de marzo
10:00h-11:00h PROFESIONALES EN LAS AULAS: GRADO EN FILOLOGÍA CATALANA
Lugar: Aula S07, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
"Desarrollando habilidades profesionales: el rol de los becarios en el campo literario"
Presenta:
- Miquel Nicolás, Profesor Titular del Departamento de Filología Catalana
Intervención:
- Gemma Pascual Escribà, Escritora y Asesora del sello editorial Jollibre
10 de abril
09:00h-10:00h PROFESIONALES EN LAS AULAS: GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA
Lugar: Aula 107, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
“Los clásicos, más vivos que nunca, en el mundo editorial”
Presenta:
- Ferran Grau, Profesor Titular del Área de Latín, Departamento de Filología Clásica
Intervención:
- Carmen Elisa Narro Sánchez, Gestora de la editorial Rhemata
09:00h-10:00h PROFESIONALES EN LAS AULAS: GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS
Lugar: Aula 02, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
“El perfil filológico profesional en las editoriales independientes”
Presenta:
- David Giménez Folques, Profesor Titular del Departamento de Filología Hispánica
Intervención:
- Manuel Turégano, Director de la editorial Contrabando
09:00h-10:00h PROFESIONALES EN LAS AULAS: GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Lugar: Aula 110, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
“De Filóloga a Empresaria: Cómo convertí mi pasión en un Proyecto Internacional en el Reino Unido”
Presenta:
- Miguel Teruel, Profesor Titular del área de Filología Inglesa, Departamento de Filología Inglesa y Alemania
Intervención:
- Paula Ruiz, Fundadora de la escuela de lenguas en línea para adultos Goya Languages
09:00h-10:00h PROFESIONALES EN LAS AULAS: GRADO EN TRADUCCIÓN Y MEDIACIÓN INTERLINGÜÍSTICA
Lugar: S06, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
“Nuevos horizontes en el sector de la traducción”
Presenta:
Mabel Richart, Profesora Permanente laboral del Área de Traducción e Interpretación, Departamento Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación
Intervención:
Nuria Sanmartín Ricart, Directora de Interpunct Translations S.L.
09:00h-10:00h PROFESIONALES EN LAS AULAS: GRADO EN LENGUAS MODERNAS Y SUS LITERATURAS
Lugar: Aula 03, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
“El italiano apre anche portoni”
Presenta:
Andrea Artusi, Profesora Permanente laboral del Área de Filología Italiano, Departamento de Filología Francesa e Italiana
Intervención:
Berta Romaguera, profesora de italiano en la EOI
09:00h-10:00h PROFESIONALES EN LAS AULAS: GRADOS EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PERIODISMO
Lugar: Salón de actos, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
“Como estudiar comunicación audiovisual y/o periodismo y no morir en el intento?”
Presenta:
Yolanda Cabrera, Profesor Titular del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad (Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación)
Intervención:
Alba R. Añón, Gerente de marketing y comunicación en el Estudio Delabla
10:15h-11:30h CONFERENCIA PLENARIA: MARCA PERSONAL, ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS MÁS ALLÁ DEL CV
Lugar: Salón de actos, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
Presenta:
María Iranzo Cabrera, Profesora Ayudante Doctora del Área de Periodismo, Departamento Teoría de los lenguajes y Comunicación
Intervención:
Marta Pascual Caballero y Marta Galindo Soto, Responsable de redes sociales en el equipo
Puedes encontrar estas y más oportunidades laborales en nuestra web: