Logo de la Universdad de Valencia Logo Colegio Mayor Rector Peset Logo del portal

.
.
.
.
.
.
.

Actividades Culturales. Semana del 31/05/10-06/06/10

Actividades Culturales del 31 de mayo al 6 de junio de 2010

MIÉRCOLES 2, a las 19.30 horas
Sala de la Muralla
Presentación del libro SANGRE AZUL. Vida y delirio de Margarita Ruiz de Lihory.
Intervendrán:
Carmen Alborch, Senadora y escritora; Anacleto Ferrer, Profesor de Filosofía, Universitat de València; Cándido Polo, Psiquiatra y autor del libro.
Organiza: Servicio de Publicaciones, Universitat de València
Colabora: Colegio Mayor Rector Peset

JUEVES 3, a las 19.00 horas
Sala de Actos
Conferencia: “Les claus de la comunicació política valenciana”.
A cargo de Antonio Laguna Platero. Profesor de Història de la Comunicación. Universidad de Castilla la Mancha.
Dentro del ciclo: Política, Democracia y Participación
Organiza: Seminario Permanente de Mujeres Grandes.

JUEVES 3, a las 19.30 horas
Sala de la Muralla
Conferencia: “El cost social de la privatització de la sanitat”
A cargo de la Dra. Sally Rouane, Profesora de la Monfort University.
Dentro del ciclo: Sanidad Pública y de Calidad!
Organiza: Fundación Ernest Lluch

VIERNES 4, a las 19.30 horas
Sala de la Muralla
Presentación del libro
A SANGRE Y FUEGO. De la guerra civil europea (1914-1945).
Intervindrán: Ismael Saz, Catedratico de Història Contemporánea de la UV; Enzo Traverso, Autor del libro; Gustau Muñoz, Editor de PUV
Organiza: Servicio de Publicaciones, Universitat de València
Colabora: Colegio Mayor Rector Peset

EXPOSICIÓN
Sala de la Muralla
ENRIC BALANZÀ
Dibuixos i pintures
Hasta el 12 de junio de 2010

Esta exposición de Enric Balanzà nos da a conocer más de quince años de su laboratorio, de sus formatos menores, de sus dibujos (algunos, a bolígrafo), de sus acuarelas, de los aceites sobre papel, y de sus aceites sobre lienzos de pequeño formato. Piezas sueltas, y a veces políticos. Niños, maternidades, rondas y juegos infantiles como de poema del peruano José María Eguren, parques encantados, la propia infancia de sus dos hijos, los sueños y las pesadillas de estos últimos, la calmada vida familiar, los armarios en orden…Niños rodeados de pájaros, unas palomas en Alfara – Alfara contrapunto rural en Valencia, y Almenara cómo escapada a la mar-, un gato, una cabra, unos perros… Una niña tocando la flauta.

Rostros y cuerpos de mujeres en homenaje a Henri Matisse. La huella del pintor del lujo, de la calma y de la voluntuosidad está muy presente en la obra de Balanzà de mediados de los años ochenta, todavía desgarrada y expresionista, y ha seguido estándolo, de manera más difusa. Y todo más tabla-expresionista a lo largo de las etapas siguientes. Esta pintura, además de estar muy vivida, tiene memoria, conciencia de la tradición, de las tradiciones en las cuales se inscribe.

Enric Balanzà (Valencia, 1957) estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficias Artísticos de Valencia. Su obra se ha visto en numerosas muestras individuales a las galerías Tercero espacio, (2008) y Estampa (1998-1999) de Madrid; y Leonarte, de Valencia (2008); Claramunt, de Barcelona (2001), entre otros. Entre las últimas muestras colectivas, se pueden destacar Ars fundum, Bienal de Sevilla, 2008; LXVII Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, 2006, y V Certamen Nacional de Pintura Parlamento, La Rioja, 2006.
Hay obra suya a diferentes colecciones como MAFRE, Valencia; Fundación la Caixa; IVAM Centre Julio González; Museo Municipal de Madrid, Diario *Levante y Universitat Politècnica de València./p>