Albiñana Cruz, Nuria
Alvarez Fernández, Marisol
Alvarez Solves, Octavio
Balaguer Sola, Isabel
Benavente Bonet, Javier
Benedito Monleón, Mariam
Bernad i Garcia, Joan Carles
Bernal Santacreu, Chelo
Bonavía Martín, Tomás
Bonilla Gómez, Isabel
Botet Lahuerta, Rafael
Bravo Sánchez, María Jesús
Buelga Vasquez, Sofía
Sofia Buelga es Profesora Titular del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Valencia. Es miembro del Grupo Lisis interuniversitario, especializado en temas relacionados con conductas de riesgo en la adolescencia, y en particular, con la prevención de la victimización, rechazo escolar y promoción de la convivencia escolar. Es directora de la Unidad de Investigación Psicosociología de la Familia de la Universidad de Valencia. Y directora del Máster Oficial Universitario de Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales de la Universidad de Valencia: http://sbuelga.blogs.uv.es/
Ha publicado los libros;“conducta antisocial, adolescencia y familia” (1999), “familia y adolescencia” (2000), y “psicología social comunitaria” (2009). También ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales sobre violencia escolar y más recientemente, trabajos sobre el cyberbullying (acoso cibernético).
Bueno Abad, José Ramón
Caballer Hernández, Amparo
Carbonell Borràs, Salvador
Castillo Fernández, Isabel
Catalá Miñana, Alba
Cava Caballero, María Jesús
Chofre Talens, Enrique
Chulvi Ferriols, Berta
Conchell Diranzo, Raquel
Cuadrado Peñarrubia, Jesús A.
Cuenca Anchell, Francisco Vicente
Entre 2000-2003 Coordinador de Formación, Instituto Terapia Gesltalt (I.T.G.)
Funciones de coordinación en la Formación como Terapeutas Gesltalt.
- 2001. Licenciado en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad de Valencina.
- Desde 2001 Psicoterapeuta, Fundación ADSIS, centro Hedra.
- Psicoterapia, formación y dinámicas grupales con drogodependientes y privados de libertad.
- Desde 2001 Práctica privada como Psicoterapeuta Individual, pareja y grupal.
- Desde 2001 Coordinación y Docencia, Practicum Instituto de Terapia Gestalt.
- 2002. Auxiliar y tutor. Centro de enfermos Mentales Crónicos. Bétera.
- 2003. Animador sociocultural, Residencia mixta de la Tercera Edad. Carlet.ValenciaDesde 2004 Docente. Formación en Terapia Gestalt. I.T.G. Valencia.
- Desde 2008.Doctorando programa “desarrollo personal y participación social”. Universidad de Valencia. Desde 2010 Profesor Asociado Departamento Psicología Social. Universidad de Valencia.
Escartí Carbonell, Amparo
Amparo Escartí Carbonell. Doctora en Psicología por la Universitat de Valencia y Profesora Titular de Psicología Social. Directora del grupo de investigación de la Universidad de Valencia dedicado al estudio del desarrollo positivo en la infancia y la juventud. Investigadora principal de 9 proyectos competitivos de I+D financiados por el Gobierno español y la Generalitat Valenciana, todos ellos relacionados con investigaciones orientadas al estudio de los factores personales y familiares que favorecen el desarrollo positivo en la infancia y la juventud. Referee de las principales revistas de psicología aplicada.
Evaluadora de la Agencia Nacional de Investigación (ANECA). Desde el año 1992 hasta la actualidad ha disfrutado de diferentes estancias como profesora invitada en Universidades americanas (University of Illinois at Chicago, University of Northern Colorado, University of Virginia, University of Illinois ,Urbana-Champaign) asi como en Universidades Latinoamericanas como la Universidad de la Plata (Argentina) , Universidad Diego Portales (Chile), Universidad del Norte (Colombia).
Miembro de la red internacional TPRS Alliance , grupo dedicado al estudio de la enseñanza de la responsabilidad personal y social en la infancia y la adolescencia.
Esteve Rodrigo, José Vicente
Estreder Ortí, Yolanda
Estrela Monrel, Carmen
García Juesas, Juan Antonio
García Serra, Nuria
Garzón Pérez, Adela
Gil-Monte, Pedro
En la actualidad es profesor Titular de Universidad (TC) de Psicología Social del Trabajo y de las Organizaciones, Director de la Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional UNIPSICOEs miembro de la Comisión Académica del “Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales” de la Universidad de Valencia.
Ha sido profesor de Psicología Social del Trabajo y de las Organizaciones en la Universidad de La Laguna (1991-1999), donde desempeñó el cargo de Director del Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional (1998-1999).Ha dirigido varios proyectos de investigación sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) subvencionados por: Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Universidad de Valencia (UVEG), y Conselleria de Sanitat (Generalitat Valenciana).Es autor de los libros: a) Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse (Ed. Síntesis, Madrid 1997, con J. M. Peiró), y b) El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar (Ed. Pirámide, Madrid 2005). Ha sido coordinador de la edición del libro: Gil-Monte, P. R. y Moreno-Jiménez, B. (Comp.) (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide. Además, es autor de numerosos capítulos de libro y de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Su obra suma más de 100 publicaciones sobre riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias, y calidad de vida laboral, como temas principales de estudio.Es autor del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT), editado por TEA, que permite la realización de diagnósticos sobre este problema de salud.
Ha participado como ponente invitado en numerosos congresos, jornadas y simposios nacionales e internacionales sobre prevención de riesgos laborales y estrés laboral. Ha sido Presidente de la “8th Conference of The European Academy of Occupational Health Psychology” (EA-OHP), celebrada en Valencia, del 12 al 14 de noviembre 2008. Ha sido Miembro del Comité de Programa de la “Annual SIOP Conference” (Congreso Anual de la Society for Industrial and Organizational Psychology), desde 2003.Ha impartido conferencias, cursos y seminarios sobre estrés en las organizaciones, mobbing, y síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) (burnout) en entidades públicas y privadas, en Universidades nacionales (Alicante, La Laguna, Málaga, Salamanca, UIMP, Politécnica de Valencia, Zaragoza, Universitat d’Estiu de Gandia, Universitat Internacional de Menorca Illa del Rei), e internacionales en Brasil (Pontifícia Universidade Católica do Paraná), Argentina (Universidad Abierta Interamericana, Universidad Nacional de la Patagonia Austral), Chile (Universidad de Viña del Mar, Universidad de Valparaíso, Universidad de las Américas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Diego Portales), México (Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad de Guadalajara), Francia (Université des Sciences Sociales de Toulouse). Es o ha sido profesor invitado de programas Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y en programas Máster en Prevención de Riesgos Laborales organizados por universidades españolas (La Laguna, Politécnica de Valencia, UIMP, Salamanca,...). Ha impartido cursos y seminarios en organizaciones públicas y privadas sobre temas de psicología del trabajo, psicología de las organizaciones y psicología de los recursos humanos (v.g., entrenamiento en habilidades sociales, gestión estratégica de recursos humanos, comunicación y eficacia, técnicas de presentación en público, factores psicosociales laborales, carga mental, etc.)Es miembro de algunas de las organizaciones científicas y profesionales de Piscología más relevantes a nivel internacional: European Academy of Occupational Health Psychology (EA-OHP), European Association on Work and Organizational Psychology (EAWOP), International Association of Applied Psychology (IAAP), Society for Occupational Health Psychology (SOHP), Society of Industrial and Organizational Psychology (SIOP), American Psychological Association (APA), y nacional: Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana (COP), Societat Valenciana de Psicología (SVP).Es o ha sido miembro del Consejo Editorial/Editorial Board de revistas científicas internacionales (Journal of Business and Psychology, Hologramática, Diagnosis, Ciencia y Trabajo, Aletheia, Liberabit, Revista de Sanidad Militar de México), y nacionales (Psicología del Trabajo y Organizaciones, Anuari de Psicología de la Societat Valenciana de Psicologia, Informació Psicològica, Ansiedad y Estrés).Es o ha sido revisor de revistas científicas (European Journal of Work and Organizational Psychology, Journal of Business and Psychology, The Spanish Journal of Psychology, Revista Interamericana de Psicología, Ansiedad y Estrés, Health and Quality of Life Outcomes, Salud Pública de México, Stress and Health, Psicothema, Revista INNOVAR, Revista Española de Salud Pública, Anales de Psicología, BMC Health Services Research, Pan American Journal of Public Health, Revista de Psicodidáctica, BMC Psychiatry, etc.).Ha obtenido la evaluación positiva de todos los tramos de investigación solicitados a la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI).Entre los premios y menciones honoríficas recibidas cabe señalar que ha sido declarado Huésped de Honor, en la ciudad Puerto San Julián (Provincia de Santa Cruz, Argentina), durante los días 4 al 6 de julio de 2005, en consideración a la trayectoria profesional ofrecida. Ha recibido los premios Dr. Oscar Eduardo Alende en la edición de 2006 (segundo premio), y en la de 2008 (primero), concedido por la “Fundación Oscar Eduardo Alende” del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito II, por su coautoría en trabajos de investigación sobre calidad de vida laboral. Ha sido reconocido como miembro activo de la red de investigadores sobre Factores Psicosociales en el Trabajo A.C. (México) por su destacada contribución a la Psicología de la Salud Ocupacional en el ámbito internacional, y Premio a la trayectoria y aportes a la investigación en Latinoamérica sobre factores psicosociales, estrés y salud mental en el trabajo, concedido por la Red de Investigadores sobre Factores Psicosociales en el Trabajo A.C. (octubre, 2010). Tiene el reconocimiento institucional del Gobierno de Jalisco (México) por su cooperación para evaluar los riesgos psicosociales del personal de instituciones penitenciarias. Reconocimiento de la Universidad Fidélitas (San José, Costa Rica) por los aportes realizados a la Psicología (mayo, 2010).
Gómez Sánchez, Lucía
González Navarro, Pilar
Para más información sobre la profesora Pilar González: Instituto de Psicología de los RRHH; Desarrollo Organizacional y Calidad de Vida Laboral IDOCAL
González Romá, Vicente
Gracia Fuster, Enrique
Gracia Grau, Esther
Gracia Lerín, Francisco
Profesor Titular de Universidad del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Valencia.
Subdirector del OPAL (Observatorio para la Inserción y Asesoramiento Laboral de la Universidad de Valencia)Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia (1992). Premio Extraordinario de Licenciatura. Doctorado en Psicología Social y Organizacional de la Universidad de Valencia (1998). Premio Extraordinario de Doctorado.Sus actividades docentes incluyen la participación en una serie de programas de master (Recursos Humanos, Prevención de Riesgos Laborales, MBAs ...) y doctorado, así como formación tanto en la empresa como en la administración pública. Es coordinador de los cursos de Psicología de Personal o de los Recursos Humanos del programa del WOP-P Erasmus Mundus del que también es profesor.Miembro investigador del IDOCAL. Obtuvo el primer Premio Nacional de Investigación del Centro de Estudios Financieros en la Modalidad de "Dirección de recursos humanos" en la convocatoria de 2001. Su investigación actual se basa en dos grandes áreas: 1) Relaciones de empleo en los tiempos actuales (flexibilidad organizacional, inseguridad laboral, trabajo temporal, contratos psicológicos, empleabilidad…), y 2) la cultura de seguridad en organizaciones de alta fiabilidad, y fundamentalmente dentro del sector de la energía nuclear. Actúa como revisor ad hoc para revistas como Journal of Management, Economic and Industrial Democracy, European Journal of Work and Organizacional Psychology, Journal of Occupational and Organizacional Psychology, Spanish Journal of Psychology, y Psicothema, entre otras. Sus trabajos han sido publicados en revistas tales como Applied Psychology: An International Review, Safety Science, Human Factos and Ergonomics in Manufacturing and Service Industries, International Labour Review, Journal of Managerial Psychology, International Journal of Manpower, Journal of Happiness Studies, Economic and Industrial Democracy, Psicothema o Spanish Journal of Psychology, entre otras.También tiene experiencia en consultoría en áreas como formación, gestión por competencias, evaluación del desempeño, selección de personal, mejora del trabajo en equipo, o evaluación y mejora de la cultura de seguridad, por mencionar sólo las más destacadas.
Herrera Torres, Marina
Kozusznik, Malgorzata
Lila Murillo, Marisol
Lira Rodríquez, Eva
Llinares Insa, Lucía
Lorente Prieto, Laura
Luque Agües, Oto
Martínez Moreno, Angel
Martínez Tur, Vicente
Moliner Cantos, Carolina
Profesora Titular de Psicología Social.
Investigadora del IDOCALPara más información sobre la profesora Carolina Moliner: Instituto de Psicología de los RRHH; Desarrollo Organizacional y Calidad de Vida Laboral IDOCAL
Molpeceres Pastor, M. Angeles
Murgui Pérez, Sergio
Navarro Domenichelli, Rogelio
ACTIVIDAD PROFESIONALFuncionario de Carrera, de la Excma. Diputación Provincial de Castellón como Técnico Superior de la Administración Especial en el cargo de Psicólogo, en situación de excedencia en Servicios Especiales a Comunidades Autónomas. Durante los años 1.987 y 1.988 desempeñó las funciones de Director Técnico de los Servicios y Centros socio-educativos de la Diputación Provincial.
Desde 1.988, como funcionario de la Generalitat Valenciana, ha desempeñado funciones de: Técnico de análisis socio-demográficos de la Dirección General de Régimen Económico de la Seguridad Social, Director del Centro de Diagnóstico, Orientación y Tratamiento dependiente de la Jefatura del Área Territorial de Servicios Sociales en Valencia.
En la Conselleria de Empleo y Asuntos Sociales ha desempeñado los puestos de trabajo correspondientes a: Jefe de Sección de Información y Orientación Profesional, Director de un Centro de Formación e Inserción profesional en la ciudad de Valencia, participando activamente en la elaboración, coordinación y gestión de programas e iniciativas comunitarias. Desde Febrero de 1.994 hasta Septiembre de 1.995 ha desempeñado el cargo de Jefe de Área de Planificación (Nivel 28) en la Secretaría General de la Conselleria de Treball i Afers Socials, responsabilizándose entre otros aspectos de la elaboración, coordinación y seguimiento en la Comunidad Autónoma Valenciana del Programa Operativo del Fondo Social Europeo.
Desde septiembre de 1995 a junio de 2005, ha desempeñado el puesto de Técnico servicios psicopedagógicos escolares en la Consellería de Cultura y Educación.
Desde julio de 2005 hasta octubre de 2007 desempeñó las funciones de Jefe de Grupo de Prestaciones (Nivel 25) en la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (INEM) de Valencia.
Desde octubre de 2007 hasta la actualidad es titular del puesto de Jefe de Sección de Promoción y Relaciones con los Agentes Sociales en la Consellería Justicia y Bienestar Social.
Desde 2001 a julio de 2005 y desde octubre de 2007 a octubre de 2011 se encontraba en situación administrativa de permiso sindical en la organización sindical UGT del País Valenciano como asesor del Secretario General en temas de empleo, formación, mercado de trabajo e innovación .ACTIVIDAD DOCENTE•Desde el curso académico 2009-10 es profesor asociado del Departamento de Psicología Social de la Universitat de València-EG, siendo miembro, desde el curso 2010-11, del Instituto Universitario de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos, del Desarrollo organizacional y de la Calidad de Vida Laboral IDOCAL Ha publicado diversos libros y múltiples trabajos y artículos en revistas especializadas y monografías nacionales sobre los temas en los que se ha centrado su trabajo: políticas y programas de empleo y formación, información y orientación profesional y ocupacional, la evaluación del impacto de la Formación Profesional para el Empleo, prevención de riesgos laborales psicosociales: violencia en el trabajo (mobbing), gestión de Recursos Humanos y, políticas de Bienestar Social.
Orengo Castella, Virginia
Pacheco Torralva, Alfredo
Pascual Soler, Marcos
Peiró Silla, José María
Catedrático de Psicología Social y de las Organizaciones
Director del Instituto de Psicología de los RRHH; Desarrollo Organizacional y Calidad de Vida Laboral IDOCAL
Presidente de la International Association of Applied psychology
Más información en: www.uv.es/jmpeiro
Pérez Pérez, Juan Antonio
Picazo Lahiguera, Carmen
Pinazo Hernandis, Sacramento
Pons Díez, Javier
Pons Verdú, Fernando
Prado Gascó, Vicente
Quintanilla Pardo, Ismael
Ramos López, José
Ripoll Botella, Pilar
Rodríguez Molina, Isabel
Román Rojas, Francisco
Francisco Román Rojas,
Profesor Asociado - Licenciado en Psicología.Despacho P-11, primer piso, Facultad de Derecho
96.398.33.85 (Tarongers Centralita)
Ruiz García, Jesús
Sánchez Sánchez, Francisco Javier
- Licenciado Psicología, Master en Dirección y Gestión de RRHH (ESEE-ISE), PDD (IESE)
- Responsable de Personal (Regatas y Alquiler SA 1990-2001)
- Director de RRHH, Marketing y TI (Realsa Alquiler SA 2002-2007)
- Director de Servicios Generales (Loxam Alquiler SA desde 2008)
Seoane Rey, Julio
Subirats Ferrer, Montserrat
Tordera Santamatilde, Nuria
Zornoza Abad, Ana
Zurriaga Llorens, Rosario
Para más información sobre la profesora Rosario Zurriaga: Instituto de Psicología de los RRHH; Desarrollo Organizacional y Calidad de Vida Laboral IDOCAL