Los hábitats bajo estrés abiótico severo imponen fuertes limitaciones a
la actividad biológica que sólo algunos organismos superan. La facilitación,
proceso por el cual un organismo se beneficia de la presencia o actividad
de otro, es clave en la atenuación del estrés mediante la formación de
comunidades biológicas funcionalmente complementarias.
La minería genera microdesiertos artificiales cuya toxicidad, inestabilidad y
estrés hidrotérmico impiden su recolonización natural y dificultan su
restauración. Cuando las estructuras mineras se encuentran inmersas en
una matriz natural de alto valor ecológico, su fragilidad limita la aplicación
de técnicas habituales de rehabilitación, muy mecanizadas, con
efectos colaterales sobre hábitats circundantes y elevado coste
económico.
Detection of plant and microbial traits driving post-fire recovery of ecosystem functions (PiroPheno)
Fuego y servicios ecosistémicos (Fustes)
Reactivación mediante facilitación de las funciones ecosistémicas en estructuras mineras que afectan a hábitats de interés comunitario
Indicadores de cambios funcionales bruscos para la priorización de áreas degradadas a restaurar en comunidades de plantas mediterráneas








