
Se publica la obra “Justicia Algorítmica y Neuroderecho”, dirigida por la Dra Silvia Barona Vilar, en el marco del Proyecto Prometeo 2018/111, publicada en 2021 por la editorial Tirant lo Blanch.
En la publicación han participado 29 investigadoras e investigadores de doce Universidades españolas (Valencia, Córdoba, Santiago de Compostela, Pablo de Olavide de Sevilla, Valladolid, País Vasco, Coruña, Jaume I Castellón, Sevilla, Salamanca, Autónoma de Madrid y Vigo), de la Universidad de Bolonia, de la Universidad de Messina y de la Universidad Autónoma de Chile, que han participado en la elaboración de este análisis desde una mirada plural, poliédrica y transversal (desde el derecho procesal, internacional, penal, administrativo, de filosofía del derecho, de la ética, y el derecho civil) de las numerosas cuestiones que la irrupción tecnológica avanzada está teniendo en el mundo jurídico y muy especialmente en el mundo de la Justicia.
Muchos cambios, muy rápidos, demasiado, que generan una inquietante mirada ante la que ni puede asumirse una posición inmovilista negadora de una “realidad irrefutable”, ni puede acríticamente aceptarse con autocomplacencia algunas de las realidades que cercenan las conquistas de libertades y derechos tan complejamente alcanzados. Esa visión poliédrica es la que se contiene en esta obra.