Para la organización de los procesos clínicos de la Fundación, y para la administración, mantenimiento y utilización de los equipamientos e infraestructuras del hospital.
La Fundación Oftalmológica del Mediterráneo (FOM) es la entidad jurídica que gestiona el Centro Superior de Investigación, Docencia y Asistencia Oftalmológica de la Comunidad Valenciana. El fin primordial de la Fundación es el impulso, la promoción y el favorecimiento de la investigación científico-técnica en el ámbito de la medicina oftalmológica, el desarrollo nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, la atención en general de la salud ocular (fundamentalmente desde la perspectiva preventiva), así como la cooperación al desarrollo de terceros países en materia socio-sanitaria.
LISITT viene desarrollando desde el año 2008 unos sistemas de información orientados a la gestión hospitalaria y de los recursos del FOM. Para ello, se han utilizado las últimas tendencias tecnológicas en el desarrollo de arquitecturas orientadas a servicios y en sistemas de información sobre plataformas web.
HORUS
El trabajo más importante que se ha realizado para el FOM consiste en la creación de un sistema de gestión hospitalario, que recibió el nombre de HORUS. El sistema, que está funcionando desde 2009, gestiona de forma completa todos los procesos clínicos que tienen lugar en el hospital, desde la recepción de pacientes, pasando por la captura de los datos de las pruebas clínicas que se realizan con los equipos oftalmológicos, hasta la facturación de los servicios.
La creación de este sistema de información supone varios retos tecnológicos. Entre los más destacados se encuentran:
- La organización de todos los procesos hospitalarios bajo un modelo de negocio que debe implementarse a través de un control de workflow.
- La integración del sistema con la infraestructura del hospital (equipos oftalmológicos para la realización de pruebas clínicas) para obtener los resultados de las pruebas e integrarlos con la historia clínica del paciente.
- La interoperabilidad del sistema con otros sistemas de información coexistentes, como los dependientes de la Consellería de Sanitat o los sistemas de autentificación de usuarios con señales biométricas.
Para la creación de este sistema se ha utilizado una arquitectura JavaEE. Por su carácter abierto, se ha podido implementar la conectividad necesaria con los sistemas coexistentes, usando una arquitectura orientada a servicios.
En la actualidad se trabaja en la mejora del sistema, ampliando sus funcionalidades y tratando de extender su ámbito de aplicación a otros entornos de trabajo del hospital que faciliten las tareas del personal que trabaja en el FOM.
SCADA
La FOM es una institución moderna, establecida en un edificio que ha sido diseñado pensando en el futuro. Así, una gran parte de los componentes del edificio (climatización, iluminación, parasoles, equipos clínicos, cámaras de grabación de quirófano, etc.) se pueden controlar utilizando aplicaciones informáticas a través de dispositivos electrónicos de control automático (PLCs).
El control de los equipos a través de los PLCs es muy rudimentario, puesto que la comunicación se realiza utilizando un lenguaje expresivo, pero complejo, que hace de las tareas de control un proceso tedioso. Habitualmente, los proveedores de los PLCs proporcionan un software tipo SCADA para facilitar este control.
Un SCADA es una aplicación de software que se usa para el control de producción, proporcionando comunicación con los dispositivos de campo (controladores autónomos) y que permiten realizar todas las tareas de control de manera centralizada desde un único puesto que aglutina el acceso a toda la información de los equipos bajo control y el envío de instrucciones de funcionamiento.
El objetivo de este proyecto ha sido la creación de un SCADA usando una arquitectura orientada a servicios (SOA), que es capaz de aglutinar diversos dispositivos y protocolos en un único interfaz, y que proporciona una capa de abstracción sobre la que acceder y controlar los dispositivos. Además, el SCADA proporciona funciones adicionales para la seguridad del acceso a los sistemas (control de acceso), para la seguridad de las instrucciones de control (por ejemplo, para evitar situar el climatizador con temperaturas fuera de un rango razonable), y para la monitorización automática del funcionamiento de todos los dispositivos.
Además, el SCADA proporciona 2 interfaces de acceso diferentes: un acceso tipo Web, para lo que ha sido necesario desarrollar la aplicación correspondiente, y un acceso tipo navegador 3D, que permite recorrer el FOM de forma virtual y acceder a los equipos según la ubicación del usuario.
FOM