
La publicación analiza la relación de las consecuencias de la crisis con las políticas de la Unión Europea y el desarrollo económico de los países miembros. El acto forma parte de la programación de seminarios del Máster en Política Económica y Economía pública y contará con la intervención de uno de sus autores, Josep Banyuls, profesor de economía de la Universitat de València.
El miércoles 24 de febrero de 12:00 a 14:00 tendrá lugar la presentación del libro "El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis". Un acto que estará a cargo de Josep Banyuls Llopis (Dep. d'Economia Aplicada, Universitat de València), uno de los autores participantes en la obra y será presentado por Emèrit Bono y Martínez (catedrático honorario de la Universitat de València).
“El triunfo de las ideas fracasadas” intenta abordar de manera crítica las consecuencias de la crisis exponiendo el comportamiento de la Unión Europea y el de los países que lo componen. De esta manera, los autores tratan de realizar un análisis paralelo entre las políticas de la UE con la evolución económica que han experimentado los estados miembros.
En los diferentes capítulos del libro se estudia la relación de las decisiones de la UE y el desarrollo económico de un total de diez países europeos. Una de las reflexiones a las que apunta esta publicación es la repercusión sobre el conjunto de Europa que tienen las políticas que se realizan a nivel nacional, ya que pese a la aceptación de las medidas provenientes de las instituciones europeas, los miembros tienen un pequeño margen de maniobra para tomar sus propias decisiones y configurar a largo plazo un nuevo escenario económico. Ante esta situación, los autores muestran los problemas nacionales y comunitarios y los posibles cambios en las trayectorias de los estados que pueden revertir la crisis de la UE.
El evento se celebrará en la Sala Sánchez Ayuso de la Facultat de Economía. Esta presentación forma parte de la programación de seminarios del Máster en Política Económica y Economía pública que se realiza a lo largo del curso académico.