El III CONGRÉS INTERNACIONAL SOBRE ELS DRETS DE LA NATURA EN EL MEDITERRANI: EL DIÀLEG SUD-SUD, organitzat per la Càtedra Nova Transició Verda i el Grup d'investigació Democràcia+ de la Universitat de València, reunirà persones expertes en canvi climàtic i en les mesures que s'han de prendre des dels poders públics per a enfrontar-lo des de les experiències comparades Sud-Sud. Es posarà èmfasi en el diagnòstic i solucions des del Dret, l'Economia, les ciències socials en general.
El congrés tindrà lloc en la Facultat de Dret de la Universitat de València el 27 i 28 de juny de 2024. En aquesta ocasió el congrés reunirà a 37 persones expertes de deu països diferents, pel que serà un esdeveniment acadèmic de primer nivell.
Tindrà caràcter híbrid: serà presencial i es transmetrà per streaming. Les ponències i comunicacions seran publicades pels organitzadors en un volum col·lectiu.
III CONGRÉS INTERNACIONAL SOBRE ELS DRETS
DE LA NATURA EN EL MEDITERRANI
El diàleg sud-sud
Primer dia
Dijous 27 de juny de 2024
Obertura del congrés (9:00 h - 9:30 h)
Decano/Decana de la Facultat de Dret
Representante de Casa Mediterráneo
Delegada de Cooperación y Directora de la Cátedra UNESCO
Aurora Pedro Bueno, directora del Congreso
Rubén Martínez Dalmau, director del Congreso
Conferències inaugurals (9:30 - 11:00 h)
Paul Enrique Franco Zamora
Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Bolivia
La tutela del derecho colectivo al agua y su tratamiento en la jurisdicción
constitucional
Maria Elena Attard
Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.
La Madre Tierra se nos muere: El caso de la minería ilegal y la
contaminación por mercurio en la Amazonia boliviana”
Primera taula (11.00 h - 12.30 h)
Domenico Amirante
Università degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli, Italia
El constitucionalismo integral para el Antropoceno: la contribucion del
Sur global
Maria Estrella Sánchez Corchero
Universidad del País Vasco
Economía Ecológica y Derechos de la Naturaleza. La Asamblea de la
Tierra, siguiente paso para remodelar los ODS”
Rubén Martínez Dalmau
Universitat de València
La protección de los grandes espacios naturales desde los procesos de
integración: la Amazonía y el Mediterráneo
Segona taula (12.30 h - 14.00 h)
Lola Cubells
Universitat de València.
Resistencias frente al colonialismo energético: semejanzas y diferencias en
la defensa de la naturaleza en México y España
Marco Aparicio
Universitat de Girona
Litigio Climático: Aprendizajes a partir de las aportaciones
latinoamericanas
Dianelis Zaldivar Valdés, Universidad de Oriente (Cuba)
Las organizaciones no gubernamentales ambientalistas como actores
internacionales. análisis desde el derecho internacional público
Tercera taula (16:00 h - 18:30 h)
Marcos Castro
Universidad de Málaga
Derechos de la Naturaleza y valor económico. Hacia una teoría
ecocéntrica del valor en Economía
José Ángel Camisón
Universitat d’Alacant
¿Tiene derecho el Mar Menor a presentar un recurso de amparo ante el
Tribunal Constitucional?
Eva Gomis Jaén
Universitat de València
Manantiales de fuentes: cooperación Sur-Sur en materia de agua desde la
perspectiva de las fuentes del Derecho
Jessica Paola Calderón Moreno
Grupo de Estudios Interdisciplinares en Política, Administración y
Derechos (GEIPAD) (Colombia)
La administración pública colombiana frente a los derechos de la
naturaleza: experiencias del Páramo de Pisba y la Amazonía
Segon dia
Divendres 28 de juny de 2024
Quarta taula (9.00 h - 10.20 h)
Marc Aparisi Martí
Universitat de València.
Los derechos de la Naturaleza contra el leviatán climático: experiencias y
avances democráticos desde el Sur global
Giulia Fontanella
Università degli Studi di Firenze
El enfoque ecosistémico en los procesos de producción normativa: hacia un
modelo transnacional y transcultural
Pedro García Guijarro
Universidad de Extremadura
El alcance del reconocimiento de personalidad jurídica al Mar Menor ante
la jurisprudencia medioambiental del Tribunal Constitucional
Verónica Andrea Matabanchoy Coral
Comunidad indígena Quillasinga (Colombia)
El Nuevo constitucionalismo Latinoamericano y su impacto en la
reivindicación de los derechos de la Naturaleza y la comunidad indígena
Quillasinga Refugio Del Sol – La Cocha
Cinquena taula (10.45 h - 12.10 h)
Pasquale Viola
Università degli studi di Trieste (Italia)
Constitucionalismo ambiental (integral) y cambio climático
antropogénico: sistemas jurídicos dinámicos frente a arquetipos
dogmáticos
Miguel Domínguez García
Universitat d’Alacant
La protección del medio Ambiente para las generaciones futuras: el Acta
de Bienestar de Gales y nuestro horizonte legislativo
Mar Sánchez Montell
Universitat de València
Medio ambiente y desarrollo sostenible en la Comunitat Valenciana:
propuestas de inversión planteadas en el marco del proyecto piloto de
presupuestos participativos 2021
Alejandro Salcedo Jaramillo
Universidad La Gran Colombia (Colombia)
Los efectos jurídicos de la declaratoria de la naturaleza como sujeto de
derechos en colombia: un análisis jurisprudencial a la luz de la ecología
jurídica
Sisena taula (12.10 h - 13.30 h)
Rosa Iannaccone
Università degli Studi di Roma "La Sapienza" (Italia)
Participación popular y decisiones medioambientales: algunas
experiencias comparadas
Matías Valenzuela
Universidad Academia (Chile)
Límites de la legislación medioambiental desde el giro biocéntrico: el caso
chileno
Alba Leonilde Suárez Arias
Universidad del Quindío (Colombia)
El emprendimiento en Turismo de Naturaleza como alternativa
comunitaria de mitigación a los procesos de Deforestación en la Amazonía
Colombia - Caso Caquetá. Colombia
Pablo Sergio Ospina Molina
Universidad Santiago de Cali (Colombia)
El aporte constitucional y activismo constitucional sudamericano en la
protección a la naturaleza como sujeto de derechos
Helena Patrícia Freitas
Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (Brasil)
Procesos pluriversales: una propuesta procesal-decisoria para garantizar
los derechos de la naturaleza
Setena taula (15.30 h - 17:10 h) ONLINE
Claudia Storini
Universidad Andina Simón Bolivar (Ecuador)
Yasuní ITT: un dilema ambiental en Ecuador
Silvana Insignares Cera
Universidad del Norte (Colombia)
Refugiados ambientales, en la tierra del olvido, de la protección
internacional
Gina Chávez
Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador)
Derechos de la naturaleza y crisis del constitucionalismo
Latinoamericano: resistir o sucumbir
Erlin Ricardo Estrada Murillo
Universidad Tecnológica Indoamérica (Ecuador)
La lucha por una comunidad biótica sintiente desde el nuevo
constitucionalismo latinoamericano
Leura dalla Riva
Università degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli (Italia)
Desafíos estructurales para la protección de los Derechos de la Naturaleza
en América Latina: un estudio de las experiencias de Ecuador y Brasil
Octava taula ( 17:30 h - 19:30 h) ONLINE
Johana Fernanda Sánchez Jaramillo
Universidad del Rosario (Colombia)
Ordenanzas departamentales para descosificar la naturaleza en Colombia
José Antonio Landriel Pedraza
Universidad Privada Santo Domingo Savio (Bolivia)
La factibilidad de los derechos de la Naturaleza en Bolivia
Javier Alfredo Molina Roa
Universidad Externado de Colombia
Derechos de la naturaleza y su eficacia desde los modelos constitucional,
legal y judicial. una vision desde el Sur
Jorge F. Calderón Gamboa
Programa Harmony with Nature (Naciones Unidas)
Tres perspectivas cruciales frente a la emergencia climática: derechos de
la Naturaleza, DESCA y deberes individuales
Gustavo Andrés Pérez Medina
Universidad de Caldas (Colombia)
La sentencia del Rio Bogotá como icono jurisprudencial en materia
ambiental en Colombia
Natalia María Simón Medina
Universidad de Castilla la Mancha
En armonía con la naturaleza desde un enfoque socioeconómico
Francisco Javier López Bárcenas
Instituto Nacional de Antropología e Historia (México)
Derechos de la Naturaleza, un pendiente en el Estado mexicano
DESCARREGA'T EL PROGRAMA A TRAVÉS D'AQUEST ENLLAÇ
Pel que fa a les inscripcions, caldrà emplenar el formulari amb les dades que allí es requereixen. Únicament s'expedirà certificat per a aquelles persones que assistisquen de manera presencial al Congrés.
INSCRIU-TE EN EL SEGÜENT FORMULARI
Direcció del Congrés
- Aurora Pedro Bueno. Universitat de València (Espanya)
- Rubén Martínez Dalmau. Universitat de València (Espanya)
Secretari del Congrés
- Marc Aparisi Martí. Universitat de València (Espanya)
Comité Científic del III Congrés sobre Drets de la Natura en el Mediterrani: el diàleg sud-sud.
Presidenta
- Germana de Oliveira Moraes. Universidad del Ceará (Brasil)
Membres
- Domenico Amirante. Universitat de Campania Luigi Vanvitelli (Itàlia)
- Marco Aparicio. Universitat de Girona (Espanya)
- José Ángel Camisón Yagüe. Universitat d'Alacant (Espanya)
- María Elena Attard. Universidad Católica de Bolivia
- Silvia Bagni. Universitat de Bolònia (Itàlia)
- Juan Marcos Castro Bonaño. Universidad de Málaga (Espanya)
- José Chofre. Universitat d'Alacant (Espanya)
- Lola Cubells. Universitat de València (Espanya)
- Flavia Alvim de Carvalho. Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (Brasil)
- Gina Chávez Vallejo. Instituto de Altos Estudios Nacionales (Equador)
- Liliana Estupiñán. Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina
- María del Pilar García Pachón. Universidad Externado de Colombia
- Silvana Insignares. Universidad del Norte (Colòmbia)
- Elena Martínez. Universitat de València (Espanya)
- Margarita Miñarro Yanini. Universitat Jaume I de Castelló (Espanya)
- María Estrella Sánchez Corchero. Universidad del País Vasco (Espanya)
- Claudia Storini. Universidad Andina Simón Bolívar-sede Equador
- Teresa Vicente. Universidad de Murcia
Organitzen:
- Càtedra Nova Transició Verda
- Democracia+, Grup d'investigación sobre poder constituent i nou constitucionalisme
Col·laboren:
- Càtedra UNESCO
- Vicerectorat de Sostenibilitat, Cooperació i Vida Saludable
Universitat de València - Casa Mediterráneo
- Càtedra Nova Transició Verda
Universitat de València - Facultat de Dret
Universitat de València - Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració
Universitat de València