University of Valencia logo Logo Department of Sociology and Social Anthropology Logo del portal

.
.
.
.

Homenage a Joan Francesc Mira

  • April 25th, 2012
Image de la noticia

El próximo jueves, 22 de marzo, a las 19h, en la Sala Alfons el Magnànim del Museu Valencià d'Etnologia, tendrá lugar un acto de homenage a Joan Francesc Mira, pionero de la Antropología Social en el País Valencià. Durante el acto se entregará el «Premi d'Investigació J. F. Mira» a Doña Laura Villaplana Moliner.

El próximo jueves, 22 de marzo, a las 19h, en la Sala Alfons el Magnànim del Museu Valencià d'Etnologia, tendrá lugar un acto de homenage a Joan Francesc Mira, pionero de la Antropología Social en el País Valencià. Mira és Doctor en Filosofía y Letras por la Universitat de València (1971). En los años setenta colaboró en el Laboratoire d'Anthropologie Sociale de la Sorbona y en 1978-79 ejerció de profesor en la Universidad de Princeton. Sus trabajos "Un estudi d'antropologia social al País Valencià" (1974) y "Els valencians i la terra" (1978) fueron pioneros en la Antropologia Social Valenciana. Fue responsable del inicio de la col·lección "Temes d'etnografia valenciana", a mediados de los años ochenta. Posteriormente se ha convertido en referente en el estudio del Nacionalismo y en el pensament polític crític amb obres como "Crítica de la nació pura" (1985) -premi Joan Fuster 1984- y "Sobre la nació dels valencians" (1997). El professor Mira dirigió el l'Institut Valencià de Sociologia i Antropologia Social en 1980-84, i fundó y dirigió (1982-84) el Museu Valencià d'Etnologia (1982-84).
 


Durante el acto se entregará el «Premi d'Investigació J. F. Mira» a Doña Laura Villaplana Moliner. El jurado del premio le concedió el galardón por unanimidad, por su trabajo “Els jutjats de pau des de l'antropologia jurídica. Una aproximació a la gestió de conflictes al món rural". La autora cuenta con experiencia en investigación antropológica en ámbitos vinculados al espacio público y a la memoria de los barrios, así como también ha investigado en materia de patrimonio cultural. En el campo periodístico y audiovisual, tiene experiencia en prensa escrita y es coautora del documental “Roquetes: memorias que hacen barrios”. Actualmente, trabaja en proyectos dedicados a la promoción de los intereses de los y las jóvenes.