University of Valencia logo Logo University Institute of Biotechnology and Biomedicine (BIOTECMED) Logo del portal

Degree in Criminology

  • E01: Saber emplear términos criminológicos y de seguridad en lengua inglesa.
  • E02: Saber identificar la diversidad y desigualdad social y sus consecuencias en relación con el hecho delictivo, la victimización y las respuestas ante el crimen y la desviación.
  • E03: Saber diseñar programas orientados a la prevención de la reincidencia y la victimización.
  • E04: Saber aplicar las técnicas y estrategias para la evaluación y predicción de la conducta criminal.
  • E05: Identificar los factores de riesgo delictivo en los ilícitos administrativos y saber realizar programas para su prevención.
  • E06: Saber aplicar técnicas criminológicas y medidas de seguridad específicas para la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente.
  • E07: Ser capaz de diseñar estrategias para resolver conflictos concretos en el contexto penal y criminológico.
  • E08: Ser capaz de aplicar los conocimientos psicosociales al estudio y comprensión de las nuevas formas de criminalidad.
  • E09: Ser capaz de analizar el delito, el delincuente y la víctima, y diseñar estrategias de prevención e intervención, desde el respeto a los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, la paz, sostenibilidad, accesibilidad universal y diseño para todos y valores democráticos.
  • E10: Conocer y saber utilizar el sistema de fuentes del ordenamiento jurídico español.
  • E11: Saber aplicar las teorías criminológicas para explicar la delincuencia y poder prevenir la comisión de delitos.
  • E12: Saber interpretar las fuentes y bases de datos relacionadas con la criminalidad.
  • E13: Saber trasladar a un informe criminológico los datos psicológicos, sociales y jurídicos de relevancia criminológica.
  • E14: Saber seleccionar los datos con relevancia criminológica que sean útiles para emitir una resolución judicial.
  • E15: Saber atender las necesidades de la víctima, con especial referencia a las víctimas de violencia de género o los menores.
  • E16: Aportar datos e informes para el control y seguimiento de las medidas de excarcelación asesorando al Juzgado de Vigilancia en sus resoluciones.
  • E17: Ser capaces de elaborar informes para evaluar las situaciones de riesgo de los menores, medidas aplicables a los infractores y medidas de protección a los que estén en situación de abandono.
  • E18: Saber aplicar las teorías criminológicas en la elaboración de políticas públicas centradas en la prevención del delito y la atención a la víctima.
  • E19: Saber hacer estudios en barrios marginales o de acción social preferente, elaborando estrategias de prevención y/o intervención de la criminalidad.
  • E20: Saber plasmar en un informe los instrumentos idóneos para la reinserción social y la reducción de los efectos nocivos de la prisión.
  • E21: Saber aplicar las técnicas de investigación adecuadas para la persecución de delitos y la resolución de conflictos sociales, garantizando la seguridad ciudadana y los derechos fundamentales.
  • E22: Saber asesorar en la interpretación y valoración de los informes forenses.
  • E23: Saber diseñar planes de integración social, actuación urbanística y medioambiental, con especial atención a los fenómenos sociales excluyentes.
  • E24: Conocer el modelo político y territorial del Estado. G: 1
  • E25: Ser capaz de desenvolverse en la estructura estatal y administrativa, diferenciando los distintos órganos de las Administraciones Públicas. G: 1
  • E26: Conocer el contenido y alcance de las sanciones penales, especialmente la pena de prisión, trabajos en beneficio de la comunidad y demás alternativas a las penas privativas de libertad.