La pervivencia de la nostalgia
Ficción en serie. Reflexiones en torno a la televisión contemporánea
Deseo y erotismo en tiempos dictatoriales. Estrategias cinematográficas contra la censura de los regímenes totalitarios
Brechas de realidad. Estrategias de intervención en el cine documental.
Políticas de memoria en torno a las imágenes de la primera guerra mundial.
Heridas, pervivencias, transformaciones. Modelos de estilización en el cine posbélico español (1939-1962).
Cuaderno Rostros, voces, cuerpos, gestos. La concepción del trabajo actoral como núcleo del análisis fílmico
Directores cinéfilos en tiempos modernos. Cuando el cine se interroga a sí mismo
Construyendo para la cámara. Arquitectura y espacio cinematográfico
Veinticuatro viñetas por segundo. Trasvases entre cine y cómic
Mind-game films. El trauma en la trama
Rock y cine. La música popular como discurso fílmico
Cine enredado. Nuevos contenidos y estrategias 2.0
De cámara a cámara. Foto fija e imagen en movimiento
Las nuevas reglas del juego. Series de televisión dramáticas norteamericanas contemporánea
Animación española. Entusiasmo, exilio y resistencia
(No) ficción
Thriller y sociedad contemporánea. Espejo en negro Mujeres, miradas. Construcción fílmica de la imagen femenina
Lost Films
Both fields must be filled