
Fecha: 2 de mayo de 2018 de 16:00 a 18:00. Miércoles.
Lugar de realización: Instituto de Historia de la Medicina y la Ciencia "López Piñero". Palau de Cerveró. Sala de conferencias.
El proyecto pedagógico de los huertos y las granjas escolares del Programa EDALNU y sus antecedentes (1958-1972)
Seminario por impartido por María Tormo Santamaría
Dietista-Nutricionista, Máster en Salud Pública y contratada pre-doctoral Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia.Universitat d'Alacant.
El trabajo analiza el antecedente histórico de los huertos y las granjas escolares que promovió el Servicio de Extensión Agraria en sus actividades formativas y divulgativas en la década de 1950; así como la continuidad que tuvieron como unidades educativas desarrolladas en el Programa de Educación en Alimentación y Nutrición (EDALNU) que se puso en marcha en 1961. La implantación de los huertos y granjas ayudó a fomentar la producción local de alimentos protectores, además de mejorar los hábitos alimentarios a nivel escolar y familiar. La aplicación de la metodología de “aprender haciendo” fomentó tanto el aprendizaje por descubrimiento, como el basado en problemas y el aprendizaje servicio. En línea con la corriente historiográfica del tiempo presente y los usos del pasado, la visión integradora del Programa EDALNU, en el que la escuela, el entorno y la familia estaban interconectados, puede servir de ejemplo para las actuales estrategias de educación en alimentación y nutrición.
IHMC.
Contacta: mrile@uv.es