El presupuesto de la UV crece de 350 a 500 millones de euros en 7 años

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Alberto Gradoli Vivas
  • 18 julio de 2025
 
El vicerrector durante su intervención

La Universitat de València aprueba las líneas generales del presupuesto para 2026, que superará los 500 millones de euros, consolidando un aumento de más del 30% en cuatro años y reafirmando su compromiso con la suficiencia financiera, a pesar de la incertidumbre derivada de la falta de un plan de financiación plurianual y de una deuda acumulada de 152 millones por parte de la Generalitat Valenciana.

Durante la sesión del Claustro celebrada el jueves 17 de junio en el Aula Magna de la Facultad de Medicina y Odontología, en el punto 7 del orden del día, se debatieron y aprobaron las líneas generales que servirán de hoja de ruta para la elaboración del presupuesto correspondiente al ejercicio 2026.

El vicerrector de Economía e Infraestructuras, Justo Herrera, fue el encargado de presentar el proyecto ante la comunidad universitaria. Un proyecto “marcado por la incertidumbre derivada del contexto macroeconómico y la ausencia de un plan de financiación plurianual, lo que dificulta enormemente la planificación”. A pesar de ello, la UV prevé un equilibrio entre ingresos y gastos, con un incremento estimado de 9,7 millones de euros en ambos capítulos.

El presupuesto de la Universitat de València superará en 2026 la barrera simbólica de los 500 millones de euros, con un aumento del 4,9% respecto al ejercicio anterior. Esta dotación permitirá garantizar la suficiencia financiera para el desarrollo de las actividades esenciales de la institución.

La previsión consolida una trayectoria de crecimiento sostenido, con un incremento acumulado de más del 30% en los últimos cuatro años y de más de 150 millones de euros respecto al ejercicio de 2018, año en que accedió al gobierno el actual equipo rectoral.

En cuanto a la situación de tesorería, el vicerrector señaló que se mantiene en líneas similares a las de ejercicios anteriores. La Universitat de València sufre habitualmente retrasos en las transferencias por parte de la Generalitat Valenciana, que acumula una deuda pendiente de 152,3 millones de euros, correspondiente a mensualidades y subvenciones ordinarias de los últimos años. Aunque esta circunstancia afecta al funcionamiento cotidiano de la institución, la UV ha manifestado su voluntad de no trasladar este impacto a sus proveedores, manteniendo un plazo medio de pago de tan solo 14,3 días.

El proyecto presupuestario para 2026 adopta un carácter restrictivo, orientado a garantizar el equilibrio financiero, siempre que se mantenga, como mínimo, el volumen total de las transferencias públicas procedentes de la Generalitat Valenciana destinadas a las universidades.

En este sentido, el vicerrector ha subrayado la necesidad de realizar un seguimiento riguroso de los capítulos 1 (personal) y 2 (funcionamiento), con el fin de evitar desviaciones. Paralelamente, será la dotación asignada al capítulo 6 la que garantizará la continuidad de los proyectos de inversión en infraestructuras durante los próximos ejercicios presupuestarios.

Archivada en: Claustre