La Universitat de València inaugura la programación de Cultura als Campus con dos exposiciones sobre la dana
- Servicio de Marketing y Comunicación
- Maria Magdalena Ruiz Brox
- 19 septiembre de 2025

La Universitat de València inaugura la temporada de exposiciones del programa Cultura als Campus del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad con dos propuestas fotográficas que, desde miradas complementarias, exploran las consecuencias de la DANA ocurrida el pasado octubre. Ambas muestras, ubicadas en el campus dels Tarongers, se realizan de manera colaborativa con la Facultat de Ciències Socials y la Biblioteca de Socials, y reflejan el compromiso de la institución con la memoria de esta tragedia.
La primera, Memorias desde la andana: mujeres, álbumes y patrimonios olvidados, se inauguró el viernes 19 de septiembre, en la Sala Manuela Ballester de la Facultat de Ciències Socials. La segunda, Las escrituras del agua. Una mirada social de la dana 29-10-2024, abrió sus puertas el martes 23 de septiembre, a las 19 horas, en el hall de la Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians.
Mujeres como custodias de la memoria
Memorias desde la andana: mujeres, álbumes y patrimonios olvidados rinde homenaje a las mujeres como principales garantes del patrimonio familiar, el cuidado y transmisión de recuerdos que conforman la memoria colectiva. La muestra está comisariada por un equipo interdisciplinar impulsado desde el área de Antropología Social de la UV e integrado por Teresa Vicente, Alejandra Nieto, Ángela Calero, Miquel A. Ruiz, Ángela Aroca y Beatriz Santamarina, y el fotógrafo Pablo Santamarina.
Esta exposición surgió del proyecto ‘Etnografía de emergencia. Memorias, narrativas, prácticas y estrategias ante la dana de Valencia’, codirigido por Beatriz Santamarina, catedrática de Antropología Social UV, y Teresa Vicente, también profesora de la UV, a través del que recogieron testimonios, entrevistas e imágenes en los escenarios afectados por la dana durante 10 meses. El proyecto ha sido distinguido recientemente con un I+D del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y tendrá continuidad durante los próximos tres años (B.Santamarina/A.Moncusí).
La exposición está estructurada en dos secciones. La primera, Custodias de la memoria, visibiliza el papel de las mujeres en la preservación de fotografías, cartas y documentos personales, verdaderos “tesoros” que enlazan generaciones. La segunda, Salvaguardando el patrimonio colectivo, se centra en el trabajo de rescate tras la dana, protagonizado en su mayoría por mujeres voluntarias y técnicas desde los laboratorios de la UV #Salvemlesfotografies en diferentes municipios (Torrent, Algemesí, Utiel, Burjassot, Alfafar, Alaquàs y el secadero municipal de El Saler). La exposición es un proyecto etnográfico que combina imágenes y fragmentos de entrevistas, podrá visitarse gratuitamente hasta el 31 de octubre.
Las escrituras del agua: una mirada crítica al territorio
La exposición Las escrituras del agua. Una mirada social de la dana 29-10-2024, comisariada por el catedrático UV Antonio Ariño, reúne alrededor de 80 fotografías de José Luis Cueto Lominchar, Mario Rabasco y Ana María Martínez Gorostiza. Bajo la metáfora popular “las escrituras del agua”, la muestra plantea un debate sobre la ocupación del territorio, los modelos de desarrollo y el impacto del cambio climático.

Con un enfoque casi forense, el equipo, acompañado, en ocasiones de ingenieros, ha recorrido cauces y localidades afectadas para documentar la devastación de cultivos, viviendas e infraestructuras, así como las huellas de contaminación que permanecen en el paisaje.
La exposición, que podrá visitarse hasta el 10 de noviembre, alerta de la necesidad urgente de un cambio de paradigma en la gestión del territorio y la prevención de riesgos. Con esta muestra se inaugura además un nuevo espacio de programación cultural abierto a la comunidad universitaria y sociedad en el hall de la Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians. Esta exposición se integra en el marco del proyecto Paraula Viva, una biblioteca humana que dará voz a testimonios y memorias y que tendrá su primera edición en otoño de 2025, dedicada a la dana.
Más información:
Categorias: Exposicions , Cultura , Altres espais expositius