El Claustro aprueba el Informe de Gestión de 2023

El Claustro de la Universitat de València, reunido en sesión ordinaria este 24 de julio, ha aprobado el Informe de Gestión y las líneas generales para la elaboración de la propuesta de presupuestos del año 2025.

24 de julio de 2024

En primer lugar, de acuerdo con aquello que establecen los estatutos de la Universitat de València, la rectora ha pronunciado su informe en el Claustro, un discurso en el que ha recordado los más de 150 millones de euros que la Universidad está destinando a infraestructuras, el que supondrá la mayor transformación de la historia de los campus universitarios. También ha informado sobre el despliegue de la LOSU y que se estima que un total de 149 plazas serán financiadas por el Ministerio de Universidades. Por último, la rectora también ha recordado la total cobertura de la oferta de plazas de grado. Así, más de 8.900 plazas han quedado cubiertas con el estudiantado de nuevo ingreso a grado.

Puedes consultar una noticia más en detalle sobre el Informe de la rectora al Claustro en el siguiente enlace:https://go.uv.es/9C4HUnT

El orden del día de la sesión también contemplaba la elección de miembros para varios órganos colegiados, siendo elegido el profesor de Farmacología Miguel Martí Cabrera como miembro de la Comisión de Reclamaciones.

A continuación, la rectora ha dado traslado del Informe de Gestión del año 2023 para su debate, al que es el máximo órgano de representación y gobierno de la Universidad, el Claustro. Un informe que estuvo aprobado por 136 votos a favor, 3 abstenciones y 7 votos en contra.

En el informe, la rectora ha señalado que un año más la Universidad de valencia es la primera universidad valenciana, tanto en términos absolutos como comparados. Primera en docencia, investigación, publicaciones, citaciones y cultura. Una posición que también se traslada a la movilidad internacional en Europa y la primera de España en estudiantes con discapacidad y en participación y resultados en competiciones deportivas.

Puedes consultar una noticia más en detalle sobre el Informe de Gestión en el siguiente enlace:https://go.uv.es/3sm0LmD

A continuación, el vicerrector de Economía e infraestructuras, Justo Herrera ha presentado las líneas generales para la propuesta de presupuesto para 2025.

En su presentación ha remarcado el contexto de incertidumbre, ante la imposibilidad de conocer la situación definitiva del presupuesto de ingresos, la cual dificulta enormemente la planificación, pero que a pesar de esta incertidumbre la UV se compromete a dotar de suficiencia financiera las actividades propias. Este ha sido aprobado por 112 votos a favor, 6 en contra y 10 abstenciones.

En el turno abierto de palabras, el estudiante de la Facultat de Geografia i Història, Josep Picó ha hablado en nombre de la acampada por Palestina.

Manel Vera Aguilar, estudiante de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació ha intervenido en relación a la configuración lingüística del portal del nuevo portal de gestión de matrícula y expedientes académicas de la Universidad.

Ferran Gasó, estudiante de la Facultat de Ciències Biològiques ha hablado del plan de multilingüismo en los másteres.

Y Laia Darós, estudiante de la Facultat de Geografia i Història ha preguntado por la desaparición del programa “La Nau de los Estudiantes”, y Gloria Graciela Alonso, estudiante de la Facultat d'Economia ha intervenido pidiendo en próximas ocasiones la resolución de situaciones que alteren la normalidad, como fue el caso de la acampada por Palestina.

En el exterior del Aula Magna, se ha manifestado un grupo de estudiantes miembros de la Acampada por Palestina, así como un grupo de miembros de la plataforma PDI Precariado.

La reunión del claustro ha sido retransmitida en directo en toda la comunidad universitaria a través de su web principal, en una señal producida por *UVcomunicació y realizado por el Taller de Audiovisuales de la Universitat de València.

Otras Noticias