5.3 Tamaño del efecto

El hallazgo de efectos estadísticamente significativos (cuando se rechaza la Hipótesis Nula) pueden ser irrelevantes cuando son de baja magnitud, lo que puede ocurrir cuando las muestras son bastante grandes. Por ello se dice que las pruebas de significación estadística son insuficientes en situaciones prácticas, donde la magnitud del efecto observado es fundamental. Los procedimientos estadísticos de tamaño del efecto tienen como finalidad fundamental la cuantificación de la relevancia del efecto obtenido. Dicho de otra forma, se trata de establecer si efectos estadísticamente significativos son relevantes en el campo de aplicación de la investigación.

Medidas del tamaño del efecto

Medidas no tipificadas son la diferencia de medias, coeficientes de regresión, etc. Las medidas tipificadas son útiles cuando la métrica utilizada no es de interés o cuando se compara resultados de diferentes investigaciones. Algunas medidas tipificadas son:

d de Cohen

Se define

Se considera que valores inferiores a 0.2 indican un efecto de pequeño tamaño, 0.5 de magnitud media y 0.8 indica un efecto de alta magnitud.

g de Hedges

La d de Cohen es muy influida por las varianzas en el denominador, y si una de las muestras tiene una varianza mucho mayor que la otra va a resultar un índice conservador. El estadístico de Hedges toma en consideración los tamaños de las muestras: